Política
Senado rechazó DNU: Arce y Rojas Decut se abstuvieron y Goerling votó a favor
La Cámara de Senadores de la Nación rechazó, este jueves, el mega DNU 70/23 de desregulación económica del presidente Javier Milei, que deroga 79 leyes y reforma otras 300, entre ellas la del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), quitándole la potestad de fijar el precio de la materia prima.
La votación se definió por 42 votos a favor del rechazo al mega decreto presidencial “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”, 25 votos en contra, 4 abstenciones, entre las que figuran los misioneros de Innovación Federal, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia Social.
Martín Goerling, del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, votó a favor de mantener la vigencia del decreto presidencial.
Un rato antes, el pleno desactivó un intento del oficialismo de postergar por 15 días el tratamiento del mega decreto, a pedido del senador de La Libertad Avanza por Jujuy, Ezequiel Atauche, que fue rechazado por 41 votos en contra y 30 a favor.
En esa votación, los dos senadores misioneristas y Goerling coincidieron en apoyar el pedido del jujeño.
El DNU pasa ahora a la Cámara de Diputados, que puede refrendar lo resuelto esta tarde en el Senado; o aprobarlo, con lo que el decreto sigue vigente.
Es la primera vez en la historia legislativa argentina que el Senado rechaza un decreto presidencial.
Herramientas
El parlamentario del PRO Misiones fue el único de los senadores misioneros en anotarse en la lista de oradores y habló en séptimo lugar.
Goerling, adelantó su voto a favor del DNU, cargó contra la oposición y pidió al Congreso que le otorgue a Milei las “herramientas que necesita” para gobernar.
“Hace muy poco tiempo que asumió un nuevo gobierno apoyado por la mayoría de los argentinos”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Mauricio Macri.
“Desde todos los sectores sociales han apoyado un cambio porque la Argentina está totalmente rota. Venimos de fracaso en fracaso. En los últimos 70 años, la Argentina no ha parado de hundirse”, describió Goerling y ponderó: En los años ‘50 estuvimos entre los países más ricos de mundo y a partir de ahí no pareamos de caer y hoy peleamos los últimos lugares de los rankings del mundo”.
“Así llegamos a ese hartazgo que votó la sociedad”, sentenció e insistió: “La sociedad se hartó, dijo basta a un sistema decadente que privilegia a unos pocos y que nos llevó a la ruina”.
“Hablan de las estadísticas educativas con liviandad”, acusó Goerling y detalló: “Los chicos no saben lo que leen, no terminar el secundario, y estamos discutiendo si la educación es un servicio esencial y seguimos apañando a sindicalistas mafiosos”.
“¿Cómo pueden decir que la Argentina no está en necesidad y urgencia? ¿A ustedes les parece que vivimos en una época dorada?”, interrogó el parlamentario macrista.
“La Argentina está fundida y la gente no aguanta más”, sentenció Goerling y enumeró: “No se puede generar empleo, lo único que crece es el gasto público; tenemos récord histórico de gasto público, de emisión monetaria; y ese déficit están bancando los que laburan y están esperando que salga este DNU”.
“La gente está esperando que este presidente tenga las herramientas”, reclamó.
“Yo les pido a los colegas que se pongan a la altura de las circunstancias, del momento histórico, del momento de crisis que estamos viviendo, y pensemos en los millones que votaron este cambio y no les cortemos las manos, las piernas”, pidió.
El senador misionero “remarcó la cantidad de votos para que haga este plan”, en alusión al 55,65% que obtuvo Milei en el balotaje del 19 de noviembre pasado, y defendió al presidente: “El no nos mintió, dijo lo que iba a hacer y lo está haciendo”.
Casi sobre el final de su alocución, Goerling cuestionó al gobierno provincial y habló de Misiones como “una provincia agobiada, aplastada por regulaciones e impuestos internos”, donde “lo único que crece es el empleo público”.
El mega decreto
El pasado 21 de diciembre, el gobierno de Javier Milei emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga leyes como la de Alquileres, Góndolas, Compre Nacional, Abastecimiento y elimina un sinfín de derechos laborales.
En lo que hace a la reforma laboral, el mega decreto reduce las indemnizaciones, extiende el período de prueba a ocho meses, elimina las multas por empleo en negro, legaliza el fraude laboral por vía del monotributo, limita el derecho a huelga y la organización sindical, y abre la puerta a desregular totalmente la jornada laboral vía negociación colectiva.
En cuanto a la desregulación económica, elimina todas las capacidades del Estado para controlar precios y prevenir abusos al consumidor, impide que el Estado haga política industrial con sus compras; elimina todo tipo de límite a las tarjetas de crédito para las tasas e intereses que cobran a comercios y consumidores, y desregula las exportaciones e importaciones.
El capítulo sobre reforma del Estado, elimina la figura de sociedades del Estado para la posterior privatización de todas las empresas públicas, habilita la venta del Banco Nación y permite que el sector público tenga los fondos en un banco privado.
También, deroga la Ley de Alquileres, permitiendo contratos en moneda extranjera, modificando plazos e índices de actualización.
Además, disuelve la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, fortaleciendo la industria privada y destruyendo la industria pública de medicamentos; y liberaliza los aumentos de las prepagas, entre otras medidas.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
