Nuestras Redes

Política

Senado rechazó DNU: Arce y Rojas Decut se abstuvieron y Goerling votó a favor

Publicado

el

DNU

La Cámara de Senadores de la Nación rechazó, este jueves, el mega DNU 70/23 de desregulación económica del presidente Javier Milei, que deroga 79 leyes y reforma otras 300, entre ellas la del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), quitándole la potestad de fijar el precio de la materia prima.

La votación se definió por 42 votos a favor del rechazo al mega decreto presidencial “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”, 25 votos en contra, 4 abstenciones, entre las que figuran los misioneros de Innovación Federal, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia Social.

Martín Goerling, del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, votó a favor de mantener la vigencia del decreto presidencial.

Un rato antes, el pleno desactivó un intento del oficialismo de postergar por 15 días el tratamiento del mega decreto, a pedido del senador de La Libertad Avanza por Jujuy, Ezequiel Atauche, que fue rechazado por 41 votos en contra y 30 a favor.

En esa votación, los dos senadores misioneristas y Goerling coincidieron en apoyar el pedido del jujeño.

El DNU pasa ahora a la Cámara de Diputados, que puede refrendar lo resuelto esta tarde en el Senado; o aprobarlo, con lo que el decreto sigue vigente.

Es la primera vez en la historia legislativa argentina que el Senado rechaza un decreto presidencial.

Herramientas

El parlamentario del PRO Misiones fue el único de los senadores misioneros en anotarse en la lista de oradores y habló en séptimo lugar.

Goerling, adelantó su voto a favor del DNU, cargó contra la oposición y pidió al Congreso que le otorgue a Milei las “herramientas que necesita” para gobernar.

“Hace muy poco tiempo que asumió un nuevo gobierno apoyado por la mayoría de los argentinos”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Mauricio Macri.

“Desde todos los sectores sociales han apoyado un cambio porque la Argentina está totalmente rota. Venimos de fracaso en fracaso. En los últimos 70 años, la Argentina no ha parado de hundirse”, describió Goerling y ponderó: En los años ‘50 estuvimos entre los países más ricos de mundo y a partir de ahí no pareamos de caer y hoy peleamos los últimos lugares de los rankings del mundo”.

“Así llegamos a ese hartazgo que votó la sociedad”, sentenció e insistió: “La sociedad se hartó, dijo basta a un sistema decadente que privilegia a unos pocos y que nos llevó a la ruina”.

“Hablan de las estadísticas educativas con liviandad”, acusó Goerling y detalló: “Los chicos no saben lo que leen, no terminar el secundario, y estamos discutiendo si la educación es un servicio esencial y seguimos apañando a sindicalistas mafiosos”.

“¿Cómo pueden decir que la Argentina no está en necesidad y urgencia? ¿A ustedes les parece que vivimos en una época dorada?”, interrogó el parlamentario macrista.

“La Argentina está fundida y la gente no aguanta más”, sentenció Goerling y enumeró: “No se puede generar empleo, lo único que crece es el gasto público; tenemos récord histórico de gasto público, de emisión monetaria; y ese déficit están bancando los que laburan y están esperando que salga este DNU”.

“La gente está esperando que este presidente tenga las herramientas”, reclamó.

“Yo les pido a los colegas que se pongan a la altura de las circunstancias, del momento histórico, del momento de crisis que estamos viviendo, y pensemos en los millones que votaron este cambio y no les cortemos las manos, las piernas”, pidió.

El senador misionero “remarcó la cantidad de votos para que haga este plan”, en alusión al 55,65% que obtuvo Milei en el balotaje del 19 de noviembre pasado, y defendió al presidente: “El no nos mintió, dijo lo que iba a hacer y lo está haciendo”.

Casi sobre el final de su alocución, Goerling cuestionó al gobierno provincial y habló de Misiones como “una provincia agobiada, aplastada por regulaciones e impuestos internos”, donde “lo único que crece es el empleo público”.

El mega decreto

El pasado 21 de diciembre, el gobierno de Javier Milei emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga leyes como la de Alquileres, Góndolas, Compre Nacional, Abastecimiento y elimina un sinfín de derechos laborales.

En lo que hace a la reforma laboral, el mega decreto reduce las indemnizaciones, extiende el período de prueba a ocho meses, elimina las multas por empleo en negro, legaliza el fraude laboral por vía del monotributo, limita el derecho a huelga y la organización sindical, y abre la puerta a desregular totalmente la jornada laboral vía negociación colectiva.

En cuanto a la desregulación económica, elimina todas las capacidades del Estado para controlar precios y prevenir abusos al consumidor, impide que el Estado haga política industrial con sus compras; elimina todo tipo de límite a las tarjetas de crédito para las tasas e intereses que cobran a comercios y consumidores, y desregula las exportaciones e importaciones.

El capítulo sobre reforma del Estado, elimina la figura de sociedades del Estado para la posterior privatización de todas las empresas públicas, habilita la venta del Banco Nación y permite que el sector público tenga los fondos en un banco privado.

También, deroga la Ley de Alquileres, permitiendo contratos en moneda extranjera, modificando plazos e índices de actualización.

Además, disuelve la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, fortaleciendo la industria privada y destruyendo la industria pública de medicamentos; y liberaliza los aumentos de las prepagas, entre otras medidas.

 

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto