Nuestras Redes

Política

Senado rechazó DNU: Arce y Rojas Decut se abstuvieron y Goerling votó a favor

Publicado

el

DNU

La Cámara de Senadores de la Nación rechazó, este jueves, el mega DNU 70/23 de desregulación económica del presidente Javier Milei, que deroga 79 leyes y reforma otras 300, entre ellas la del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), quitándole la potestad de fijar el precio de la materia prima.

La votación se definió por 42 votos a favor del rechazo al mega decreto presidencial “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”, 25 votos en contra, 4 abstenciones, entre las que figuran los misioneros de Innovación Federal, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia Social.

Martín Goerling, del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, votó a favor de mantener la vigencia del decreto presidencial.

Un rato antes, el pleno desactivó un intento del oficialismo de postergar por 15 días el tratamiento del mega decreto, a pedido del senador de La Libertad Avanza por Jujuy, Ezequiel Atauche, que fue rechazado por 41 votos en contra y 30 a favor.

En esa votación, los dos senadores misioneristas y Goerling coincidieron en apoyar el pedido del jujeño.

El DNU pasa ahora a la Cámara de Diputados, que puede refrendar lo resuelto esta tarde en el Senado; o aprobarlo, con lo que el decreto sigue vigente.

Es la primera vez en la historia legislativa argentina que el Senado rechaza un decreto presidencial.

Herramientas

El parlamentario del PRO Misiones fue el único de los senadores misioneros en anotarse en la lista de oradores y habló en séptimo lugar.

Goerling, adelantó su voto a favor del DNU, cargó contra la oposición y pidió al Congreso que le otorgue a Milei las “herramientas que necesita” para gobernar.

“Hace muy poco tiempo que asumió un nuevo gobierno apoyado por la mayoría de los argentinos”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Mauricio Macri.

“Desde todos los sectores sociales han apoyado un cambio porque la Argentina está totalmente rota. Venimos de fracaso en fracaso. En los últimos 70 años, la Argentina no ha parado de hundirse”, describió Goerling y ponderó: En los años ‘50 estuvimos entre los países más ricos de mundo y a partir de ahí no pareamos de caer y hoy peleamos los últimos lugares de los rankings del mundo”.

“Así llegamos a ese hartazgo que votó la sociedad”, sentenció e insistió: “La sociedad se hartó, dijo basta a un sistema decadente que privilegia a unos pocos y que nos llevó a la ruina”.

“Hablan de las estadísticas educativas con liviandad”, acusó Goerling y detalló: “Los chicos no saben lo que leen, no terminar el secundario, y estamos discutiendo si la educación es un servicio esencial y seguimos apañando a sindicalistas mafiosos”.

“¿Cómo pueden decir que la Argentina no está en necesidad y urgencia? ¿A ustedes les parece que vivimos en una época dorada?”, interrogó el parlamentario macrista.

“La Argentina está fundida y la gente no aguanta más”, sentenció Goerling y enumeró: “No se puede generar empleo, lo único que crece es el gasto público; tenemos récord histórico de gasto público, de emisión monetaria; y ese déficit están bancando los que laburan y están esperando que salga este DNU”.

“La gente está esperando que este presidente tenga las herramientas”, reclamó.

“Yo les pido a los colegas que se pongan a la altura de las circunstancias, del momento histórico, del momento de crisis que estamos viviendo, y pensemos en los millones que votaron este cambio y no les cortemos las manos, las piernas”, pidió.

El senador misionero “remarcó la cantidad de votos para que haga este plan”, en alusión al 55,65% que obtuvo Milei en el balotaje del 19 de noviembre pasado, y defendió al presidente: “El no nos mintió, dijo lo que iba a hacer y lo está haciendo”.

Casi sobre el final de su alocución, Goerling cuestionó al gobierno provincial y habló de Misiones como “una provincia agobiada, aplastada por regulaciones e impuestos internos”, donde “lo único que crece es el empleo público”.

El mega decreto

El pasado 21 de diciembre, el gobierno de Javier Milei emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga leyes como la de Alquileres, Góndolas, Compre Nacional, Abastecimiento y elimina un sinfín de derechos laborales.

En lo que hace a la reforma laboral, el mega decreto reduce las indemnizaciones, extiende el período de prueba a ocho meses, elimina las multas por empleo en negro, legaliza el fraude laboral por vía del monotributo, limita el derecho a huelga y la organización sindical, y abre la puerta a desregular totalmente la jornada laboral vía negociación colectiva.

En cuanto a la desregulación económica, elimina todas las capacidades del Estado para controlar precios y prevenir abusos al consumidor, impide que el Estado haga política industrial con sus compras; elimina todo tipo de límite a las tarjetas de crédito para las tasas e intereses que cobran a comercios y consumidores, y desregula las exportaciones e importaciones.

El capítulo sobre reforma del Estado, elimina la figura de sociedades del Estado para la posterior privatización de todas las empresas públicas, habilita la venta del Banco Nación y permite que el sector público tenga los fondos en un banco privado.

También, deroga la Ley de Alquileres, permitiendo contratos en moneda extranjera, modificando plazos e índices de actualización.

Además, disuelve la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, fortaleciendo la industria privada y destruyendo la industria pública de medicamentos; y liberaliza los aumentos de las prepagas, entre otras medidas.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

Publicado

el

passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.

Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.

Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.

El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.

“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.

Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto