Nuestras Redes

Política

Dos sectores se adjudican la marca Rodríguez Larreta en Misiones

Publicado

el

Larreta

Con dos grupos adjudicándose la franquicia de la campaña electoral, el apoyo a la pre candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, aparece dividido en Misiones.

La irrupción el año pasado del dirigente Dani Domínguez resucitando el Partido de las Ciudades en Acción, una agrupación fundada hace más de 20 años en la ciudad de Buenos Aires, y que en su momento no movió el amperímetro de la oposición, ahora se insinúa como una cuña en el sector del PRO Misiones que también responde al alcalde porteño, los hermanos Humberto y Alfredo Schiavoni.

Todavía no hay una junta promotora de Larreta en Misiones, y todo indica que habrá dos: una del PRO, y otra del partido porteño de Domínguez.

“Dani forma parte de un partido que apoya a Horacio, pero eso no es el PRO”, se despegó enseguida Alfredo Schiavoni, añadiendo que el grupo de Domínguez “tampoco está en Juntos por el Cambio (JxC)”.

“Dentro del PRO Misiones yo formo parte de un grupo que apoya a Horacio Rodríguez Larreta, en el que también hay otras personas”, indicó el diputado nacional, consultado por La Voz de Misiones.

“Además de eso, trabajo en el armado nacional de Horacio, junto a mi colega (el diputado mendocino) Omar De Marchi”, puntualizó Schiavoni. “Yo soy uno de los encargados del armado nacional en Chaco y Misiones”, precisó.

El menor de los Schiavoni no quiso aventurar la posibilidad de que a medida que avance el calendario electoral, el sector del PRO Misiones que apoya a Larreta coordine una estrategia común con el partido larretista de Domínguez.

“No podría decir, yo laburo para el PRO”, señaló.

Compromisos

Por el lado del partido larretista misionero de Domínguez, tampoco hay junta promotora, ni ningún armado electoral. “Todo está en proceso”, dijo a LVM el mismo Domínguez.

Domínguez confirmó que su grupo trabaja actualmente en el diseño de la campaña provincial de Rodríguez Larreta, y también se diferenció del PRO y de JxC.

“Nosotros estamos solos por ahora, nuestro único compromiso es con Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Giorno, presidente del Partido de las Ciudades en Acción a nivel nacional”, afirmó.

Domínguez tampoco arriesgó si podría trabajar con los hermanos Schiavoni una estrategia electoral común, aunque dejó la puerta abierta.

“El tiempo dirá”, afirmó.

Especulaciones

El despertar larretista de Domínguez y la importación a la provincia de una marca que desde su fundación por Giornio funciona más como ONG que como fuerza política, retroalimentó versiones en el sector del PRO Misiones que responde a Larreta.

Distintos operadores del PRO coincidieron en que el historial político de Domínguez le agrega condimento a las especulaciones.

“Dani siempre tuvo actitudes camaleónicas”, dibujó uno de estos voceros oficiosos.

“No te olvides que empezó como radical, después se fue a la Renovación; fue uno de los últimos, no de los primeros”, agregó, y pasó a enumerar:  “Fue diputado provincial, después estuvo en una oficina de relaciones con la comunidad, y después fue delegado de Migraciones durante el gobierno de (Maurice) Closs”.

“¿Ahora se hace de Larreta?”, se interrogó. “Si te descuidás, está mandado por la Renovación”, disparó.

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto