Política
Diez amparos al mega DNU y una denuncia penal contra Milei
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        Unos 10 amparos se presentaron en el fuero Contencioso Administrativo Federal contra el mega DNU 70, de desregulación económica, del gobierno de Javier Milei, quien además fue sujeto de una denuncia penal por abuso de autoridad que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2.
El último de los amparos, que solicitan medidas suspensivas de aplicación del mega DNU hasta tanto la justicia dicte sentencia de fondo en relación con los planteos de presunta inconstitucionalidad del decreto, fue presentado por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que quedó este martes en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 7.
Gil Domínguez presentó una “acción declarativa de inconstitucionalidad” contra el mega DNU publicado en el Boletín Oficial el 21 de diciembre último, y sumó también un pedido de medida cautelar para suspender sus efectos hasta la sentencia definitiva.
Durante este martes presentaron amparos el ex titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Rizzo, y otros seis firmados por Betina Stein, Laura Golcman, Nancy Beatriz Mateos, María Reston, Mariana Fernández y Norma Castro.
La primera de las cautelares contra el paquete anunciado por Milei el 20 pasado, fue radicada la semana pasada por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, que fue admitida el viernes como “amparo colectivo” por el juez Esteban Furnari, que corrió el expediente a la fiscalía para que se determine si la causa es competencia de ese juzgado.
La acción judicial fue presentada por esa asociación civil y organizaciones como ATE y CTA.
También, ingresó una acción de amparo de la Asociación Civil por un Hogar en Argentina, que quedó radicada ante el Juzgado 12 de ese fuero.
Abuso y usurpación
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció penalmente al presidente Javier Milei, junto a “todos los involucrados” en la elaboración del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido la semana pasada y los acusó de haber incurrido en abuso de la autoridad y “varios delitos”.
“Desde ATE hemos decidido denunciar penalmente al presidente Milei y a todos los involucrados en el DNU”, informó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de la plataforma X (exTwitter).
El dirigente gremial sostuvo que la denuncia penal es por “la comisión de varios delitos” y enumeró el de abuso de autoridad y la usurpación de autoridad enmarcados en el Código Penal.
Además, añadió el “delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al Presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su Gobierno”.
La denuncia recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 2 a cargo de Sebastián Ramos, según surge de la información pública de los sorteos de causas que a la que puede accederse a través del Centro de Información Judicial (CIJ). El fiscal para este caso sería Carlos Stornelli.
La denuncia es “contra el Presidente de la Nación, señor Javiel Milei y demás funcionarios que resulten responsables por la posible comisión del delito de abuso de autoridad, del delito de usurpación de autoridad”, según fue escrito en la denuncia a la que accedió la agencia de noticias Télam.
También acusaron a los posibles involucrados “del delito tipificado en el artículo 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno”.
“Nos encontramos con el Poder Ejecutivo Nacional arrogándose facultades por fuera de la Constitución que implican trastocar radicalmente y estructuralmente la economía del país, su sistema productivo, su organización social y estatal, la prestación de los servicios públicos, la organización de la sociedad civil, el comercio interno e internacional, las relaciones laborales, las relaciones de consumo, sin permitir que estos cambios sean debatidos por el órgano democrático por antonomasia que es el Congreso Nacional de forma previa a la entrada de su vigencia”, advierte la denuncia.
“La envergadura y los alcances del DNU implicarán, desde su entrada en vigencia, la modificación fundamental del estilo de vida de toda la población argentina, con flagrante menoscabo de sus principios, Republicanos, Representativos, Democráticos y su carácter Federal”, afirmaron.
Último momento!
Desde ATE hemos decidido denunciar penalmente al Presidente Milei y a todos los involucrados en el DNU.
Por la comisión de varios delitos:• Abuso de Autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P.,
• Usurpación de Autoridad (art. 243, inc. 3,…— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) December 26, 2023
Política
Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal
 
                                                                        Durante la reunión que se llevó a cabo ayer por la tarde, junto a 20 gobernadores entre los que se encontró Hugo Passalacqua, el presidente Javier Milei expuso propuestas centrales para el Presupuesto 2026 y planteó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.
El encuentro se prolongó por casi dos horas y media en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada, donde el mandatario nacional propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de acuerdos por empresa, provincia o región.
Al mismo tiempo, planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con demandas empresariales.
Respecto a la reforma tributaria los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos.
Además, solicitaron inversiones en obras —especialmente en rutas—, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a Nación.
Finalmente, en cuanto a la reforma del Código Penal el presidente manifestó la intención de actualizar normas en función de los cambios sociales y tecnológicos, aunque no detalló artículos concretos.
Durante el encuentro Milei aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983.
Unidad y consenso
Tras el cierre, el gobernador misionero utilizó su cuenta de la red social X, donde agradeció la convocatoria y abogó por el consenso para el desarrollo del país.
“Agradecemos la convocatoria del señor presidente @JMilei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”, sostuvo Passalacqua.
Y agregó: “Buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.
Además del mandatario misionero, participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Política
Hugo Passalacqua en la cumbre de gobernadores con Milei
 
                                                                        El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó esta tarde en la Casa Rosada de la cumbre convocada por el presidente Javier Milei con los 19 mandatarios provinciales y el alcalde porteño, que el gobierno considera “dialoguistas”.
Si bien, desde Balcarce 50 no se ofrecieron detalles de la reunión, que arrancó puntualmente a las 17:00, la prensa acreditada en la Casa Rosada informó que el cónclave “sirvió para limar asperezas” con los gobernadores y presentarles las reformas tributaria y laboral anunciadas por Milei, el domingo pasado apenas conocidos los resultados electorales favorables a La Libertad Avanza.
Desde el gobierno provincial, se hizo saber que el viaje de Passalacqua al encuentro de esta tarde se inscribió en la “política de diálogo institucional”, que Misiones sostiene con la Casa Rosada desde la asunción de Milei en diciembre de 2023.
Según informaron, el gobernador misionero llevó al encuentro de esta tarde las inquietudes sobre las reformas anunciadas por el presidente, como las “particularidades” del norte y litoral argentino, sobre todo en lo relativo a la coparticipación, obras públicas y economías regionales.
Además del misionero Passalacqua, participaron del encuentro en el Salón Eva Perón, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Chubut, Ignacio Torres; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; San Luis, Claudio Poggi; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; Chaco, Leandro Zdero; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Pampa, Sergio Ziliotto; Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y las vicegobernadoras de Mendoza, Hebe Casado, y Neuquén, Zulema Reina.
Los ausentes fueron el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el bonaerense Axel Kicillof, que se destacan como los más críticos del gobierno libertario y, directamente, no fueron convidados al encuentro.
Kicillof había asegurado a los medios que si Milei lo invitaba habría concurrido “por una cuestión institucional”, aunque después el jefe de Gabinete del gobierno, Guillermo Francos, afirmó que invitar al mandatario bonaerense hubiera sido “una pérdida de tiempo”.
Política
Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
 
                                                                        Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.
“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.
“Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.
Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.
“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.
“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.
Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.
@JMilei no va a cambiar su plan económico y nosotros no vamos a cambiar nuestras convicciones, siempre con @CFKArgentina . Basta de hipocresía y especulación porque los misioneros y misioneras seguirán pasándola mal pic.twitter.com/zHTCRY30Lu
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 29, 2025
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 5 días Política hace 5 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 6 días Policiales hace 6 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
                                                                     
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											