Política
Día de la Lealtad: organizaciones le marcaron la cancha al Gobierno



Con varios actos, el peronismo recordó este lunes 17 de octubre el “Día de la Lealtad”. Las críticas al gobierno de Alberto Fernández explican por qué el Presidente no participó de ninguno de ellos.
Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT), que reunió a sus leales en el estadio de Obras Sanitarias, y la convocatoria en Plaza de Mayo de los gremios nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yaski; el Sindicato de Camioneros de Pablo Moyano, y el kirchnerismo, le bajaron línea al Gobierno.
La CGT lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista desde el que se proponen articular políticamente en el peronismo de cara a las elecciones de 2023.
El tono de los discursos apuntó claramente a la intención de los dirigentes de la central obrera de disputar espacios de poder y lugares en las listas del oficialismo.
Los dirigentes no dejaron dudas de que pretenden “poner diputados, senadores y ser parte de la mesa chica”.
“No queremos romper ningún frente, el peronismo, pero queremos peronismo con trabajadores y trabajadoras, porque si no estamos relegando en quién no tiene la visión y los intereses claros hacia dónde llevar a nuestro país”, sostuvo el secretario general Héctor Dáer.
“No nos da lo mismo vivir con este proceso inflacionario que hacer todo lo imposible para encausar este desfasaje que tenemos día a día en los precios”, agregó.
“Vamos a debatir en el peronismo, pero no queremos ser los convidados de piedra en ese debate”, sentenció.
Receta clásica
En Plaza de Mayo, el secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, leyó un documento muy crítico con el gobierno, planteando una serie de medidas que podrían considerarse una receta peronista clásica.
En el escrito, le reclamaron a Fernández nacionalizar la banca, “control popular” en el Banco Central, aumentar los impuestos para los sectores más acomodados y reactivar la Ley de Medios.
“La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones”, leyó Plaini.
En el documento, los gremios y organizaciones vinculadas al kirchernismo piden a Fernández “restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía”, e implementar “de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia”.
En el segundo punto, sostienen que “un aspecto central para combatir la inflación es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía” y establecer un estricto control de precios”.
“El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito”, señalan.
También, piden “rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver”.
Además, “convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo”, y “articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas”.
El escrito reclama “una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyentes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo”.
También, “establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior; plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena”.
Por último, y para “garantizar el derecho a una comunicación responsable”, pide “implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación”, y “avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional”.
Del masivo acto participaron también el diputado y líder de La Cámpora Maximo Kirchner, y el secretario general de Suteba Roberto Baradel, entre otros.
La mala educación
El líder de La Cámpora habló sobre el escenario montado en la Plaza de Mayo y le respondió a la CGT: “El desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”.
“Los mismos trabajadores que aceptaron durante la pandemia un descuento en el salario, entendiendo que al no asistir a su trabajo era la mejor manera de contribuir a la Patria, esos trabajadores son los que hoy están esperando de una buena vez por todas que dejen de traicionarlos porque son difíciles las peleas”, argumentó.
“Nos hubiera gustado hacer mucho más, pero cada cosa que se hizo siempre fue teniendo en cuenta que en el centro de la acción debe estar el ser humano para así poder desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad”, agregó.
El ex jefe del bloque del FdT en la Cámara de Diputados de la Nación, también le dedicó parte su alocución a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), especialmente al ex presidente Mauricio Macri, a quien responsabilizó de la situación del país.
“Destrozaron el país”, afirmó. “Ese daño, ese retroceso que muchos denunciamos antes de las elecciones de 2015, finalmente y lamentablemente sucedió en nuestro país”, agregó.
“Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Mauricio Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba”, señaló Kirchner.
Calificó a Macri de “maleducado”, y se preguntó ¿por qué alguien que lo ha tenido todo en la vida, puede tratar así a su propio pueblo, que confió en él para salir adelante?”.

La CGT eligió el estadio de Obras Sanitarias para recordar la emblemática fecha del calendario peronista.
Comentarios
Política
Gobernadores del PJ y aliados aseguran “gobernabilidad” a Milei y piden obras

Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y aliados, entre ellos el misionero Oscar Herrera Ahuad, acordaron este martes en Caba asegurar la “gobernabilidad” del futuro gobierno de Javier Milei, aunque manifestaron “preocupación” por los anuncios de recortes en la obra pública y de la coparticipación federal.
Los mandatarios peronistas y de los espacios aliados, se reunieron en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires en el microcentro porteño, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de mandatarios provinciales de UxP desde la derrota de Sergio Massa en el balotaje.
Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante la inminencia de la asunción de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.
Participaron del encuentro, los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Uñac, de San Juan; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gildo Insfrán, de Formosa; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; el misionero Herrera Ahuad, y el anfitrión Kiciloff.
Además, estuvieron el ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible”.
El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar “gobernabilidad para el país”, para que a Mieli “le vaya bien”.
“Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”, dijo Zamora e insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas”.
Con Francos
Después del almuerzo, que se llevó a cabo en el piso 14 de la sede bancaria bonaerense, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del futuro gobierno de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales peronistas.
Según informó la agencia oficial Télam, Francos se encontró solamente con los gobernadores peronistas y de espacios aliados que resultaron electos en las elecciones de este año en las distintas provincias, entre quienes se cuentan a Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán, Melella, y Herrera Ahuad en representación del gobernador electo de Misiones, que no pudo viajar por cuestiones personales.
Luego del encuentro, el futuro ministro de Milei, señaló que escuchó las “inquietudes” de los mandatarios sobre el gobierno que asumirá el 10 de diciembre, mencionando el “problema fiscal” que ocasionó en las arcas provinciales la “reforma del Impuesto a las Ganancias” y el “impacto” de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas por el ministro de Economía y ex candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el gobierno que lo ocasionó”, afirmó Francos en declaraciones a los medios, entre ellos Télam.
Sobre la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que también habló con los mandatarios provinciales, Francos adelantó que “se buscarán caminos para llegar a un acuerdo”.
El designado ministro del Interior indicó que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá “cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante”.
“Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado”, evaluó.

El designado ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos, a la salida del encuentro con los gobernadores del PJ y aliados.
Comentarios
Política
Herrera Ahuad con gobernadores del PJ y después con ministro de Milei

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, llegó a Buenos Aires esta tarde para participar, mañana, en la reunión de gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y posteriormente reunirse con el designado ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos.
La reunión de gobernadores de UxP está prevista para las 13:00 horas, en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires, en el microcentro porteño, y servirá para fijar posición frente al gobierno electo de La Libertad Avanza (LLA) que asume el próximo 10 de diciembre.
La convocatoria se hizo extensiva también a los gobernadores electos, como el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), y el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia Social.
También participarán mandatarios que resultaron derrotados en sus distritos, como la santacruceña Alicia Kirchner y el chaqueño Jorge Capitanich.
Más allá del tema político, los gobernadores tomarán posición respecto anuncios de Milei como el recorte de la coparticipación federal y la obra pública realizada desde el Estado nacional, que ponen en riesgo la conectividad y producirán un deterioro en la calidad de vida de los distritos alejados de la región centro.
Con Francos
El gobernador misionero participará también de la reunión que mantendrán los mandatarios peronistas con el ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos.
Herrera Ahuad acompañará a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Formosa, Gildo Infrán; Entre Ríos, Gustavo Bordet; La Rioja, Ricardo Quintela; y Buenos Aires, Axel Kiciloff.
Según se informó desde el búnker de LLA, la intención de Francos es llevar “tranquilidad a las provincias”, pero también un “mensaje realista” de la situación y de los planes que tiene Milei.
Comentarios
Política
Tiozzo pide a Mansilla renunciar a su banca por pasarse a la Renovación

El concejal de Eldorado y candidato a senador en las elecciones de octubre pasado por el Partido Agrario y Social (PAyS), Sebastián Tiozzo, arremetió contra el diputado provincial de Unión por la Patria (UxP), Santiago Mansilla, quien hace varios días anunció su pase a las filas de la Renovación.
“Señor Santiago Mansilla, usted debería renunciar a su banca de diputado”, afirma Tiozzo en un video subido esta tarde a su cuenta de Instagram y dispara: “Usted ha traicionado al electorado”.
“Ha traicionado a los militantes que caminamos y trabajamos un montón para que llegues a ese lugar”, le reprocha el concejal eldoradense a Mansilla y completa: “Miles de misioneros confiaron en vos. Les mentiste, les estafaste”.
“Esas actitudes mezquinas lo único que hacen es degradar a la política”, acusa Tiozzo.
“Si te querés cambiar de partido, hacelo; es tu derecho”, le dice a Mansilla y finaliza: “Pero, por cuestiones éticas, por cuestiones colectivas y por el respeto a los miles de misioneros que te confiaron el voto, deberías renunciar a la banca de diputado provincial”.
El pase
El legislador provincial de La Cámpora anunció su pase al Frente Renovador de la Concordia Social, del presidente de la Legislatura Carlos Rovira, el viernes anterior al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, también con una publicación en su cuenta de Instagram.
Mansilla hizo el anunció con un escrito que utilizó como imagen una bandera de Misiones ondeando al viento, explicando que tomó la decisión luego haber “reflexionado profundamente sobre lo que implica el proyecto misionerista”.
“Quiero expresar mi acompañamiento al mismo”, reafirmó Mansilla, etiquetando en su posteo tanto al conductor renovador, como al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y al diputado provincial Martín Cesino.
Para cerrar el concepto sobre por qué se acerca a la posición política del Frente Renovador, Mansilla explicó su cambio a las filas del misionerismo: “Entendiéndolo como una idea y espacio amplio, de unión (sin grietas) y superador para el pueblo de la provincia y la gente que nos acompaña”.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 4 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 7 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 7 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem