Política
Dalila Blach, de Forja: “Milei mintió, jugó con la cabeza de la gente”
La candidata a diputada nacional del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, se desmarcó de su antigua militancia en la Renovación, criticó la consigna de “fuerte al medio” del radicalismo misionero para las elecciones del 26 de octubre, y arremetió contra el gobierno de Javier Milei, a quien culpó “de todo lo mal que está pasando hoy el pueblo argentino”.
Entrevistada por La Voz de Misiones, Blach opinó que la gestión libertaria “salió mal”, que el presidente “nos mintió, jugó con la cabeza de la gente para pintar una película de ficción, donde se mostraba como un mesías”.
“Milei jugó con la moral, colocó a nuestro país en una posición de apoyo a Israel, que está haciendo un genocidio en Palestina”, acusó.
Banderas
Blach, comentó que el partido levanta las mismas banderas que la agrupación Forja (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), nacida en el seno de la UCR en los años ’30, por impulso de figuras notables de la época, como Arturo Jauretche, Homero Manzi, Luis Dellepiane y Raúl Scalabrini Ortiz, con una agenda de denuncia del neocolonialismo y un modelo de desarrollo nacional independiente de cualquier injerencia extranjera.
“Nosotros somos esas banderas”, afirmó Blach, presidenta de Forja Misiones, y comentó que el partido se constituyó en la tierra colorada en 2022 e integró el Frente Renovador de la Concordia hasta la asunción presidencial de Milei, en diciembre de 2023.
“El armado del partido nacional comenzó en 2008, en Buenos Aires; después, se constituyó en Chaco; Misiones es la séptima provincia con presencia política de Forja”, contó.
“Arrancamos con el Frente Renovador de la Concordia. Nuestro padrino fue el licenciado, diputado en ese momento, el hoy gobernador Hugo Passalacqua”, historió Blach.
“Yo me fui de la UCR en 2018, con carta documento y muy enojada. El partido había dejado de representar a los radicales. Me sentía defraudada”, señaló.
Contó que, luego del portazo al comité de la avenida Bouchardo, conoció en una entrevista a Ricardo Pelito Escobar, quien la acercó a la Renovación.
“Él me invitó a ver qué era el Frente Renovador de la Concordia”, recordó la candidata de Forja Misiones.
“En ese momento, veo que el Frente Renovador de la Concordia tenía una organización de trabajo muy buena, y acompañé eso con mucho gusto”, señaló.
“Uno no debe, no puede, borrar con el codo lo que escribió con la mano”, sentenció y apuntó: “Yo no estoy arrepentida, aprendí mucho en el Frente Renovador”.
Enfrente
Blach comentó que su ruptura, y la de Forja, con la Renovación se produjo tras la victoria de Milei en 2023, cuando el oficialismo misionerista se despegó de su alianza con el Frente de Todos y acercó posiciones con la Casa Rosada.
“Yo entiendo que el Frente Renovador de la Concordia, por un acto muy inteligente, sabe que siempre tiene que trabajar con el gobierno nacional”, justificó Blach.
“Cuando nosotros entramos al Frente Renovador de la Concordia, fue por un ideal; pero, el gobierno provincial eligió acompañar a Milei”, apuntó y disparó: “Ahí, resolvimos salir, porque nosotros seguimos ideales, y nuestro ideal va totalmente contra todo lo que significa derecha”.
“Lo primero es el pueblo”, lanzó Blach y cargó: “Nosotros le culpamos al gobierno nacional de lo mal que está pasando el docente, el jubilado, Misiones; de lo mal que está pasando el pueblo argentino”.
“Si el misionero venía mal, el agricultor; si la gente que trabaja con cítricos estaba mal, si los madereros, los yerbateros estaban mal; hoy, están peor que nunca”, aseguró.
“La culpa la tiene Milei y el gobierno de derecha que él impuso”, remarcó. “Él te pide que esperes 10, 20, 30 años para ser Irlanda. No podemos esperar tres días, no 30 años; ¿qué se le dice a un chico, ‘no te puedo comprar la zapatilla’, ‘no te puedo llevar al médico’?, interpeló.
“Hay que terminar con eso”, arengó y ubicó a Forja en relación con la Renovación y el mileísmo: “Hoy, nos paramos enfrente”, señaló.
Todo o nada
“Acá, no hay término medio; es todo o nada”, sentenció Blach, en una frase que pareció aludir a la consigna de campaña de su ex correligionario Gustavo Gonzalez, que se propone como una opción de centro para octubre.
Blach se mostró optimista de cara a las elecciones en ciernes y aseguró que “la gente va a votar a Forja, porque la gente siempre buscó y sigue buscando cambios”.
“Si usted mira, tenemos candidatos que ya fueron elegidos, el señor (Diego) Hartfield, el señor (Héctor Cacho) Bárbaro, que fueron elegidos para ocupar una banca acá en la provincia; ni siquiera renunciaron y se fueron a buscar, a ver si se sientan en otra banca y en otro espacio”, cuestionó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
“El pueblo misionero no es tonto, sabe que se están burlando”, lanzó.
Iguales
Blach diferenció a los candidatos de Forja del resto de la oferta electoral y señaló: “Nosotros somos iguales a las personas que nos reciben en sus casas en esta campaña”.
“Alejandro Miravet, es periodista y trabaja desde hace muchos años en la temática del adulto mayor; Susana Fischer, docente, se dedica a la acción social, con gente que no sabe leer, ni escribir; Humberto Benítez, preceptor, armó un gremio de preceptores para reclamar todo eso que no le están dando en la docencia; Mónica Correa, una mujer piquetera, que armó una cooperativa, envió a sus hijos a la universidad, y es un gran ejemplo de lo que es la persona que lucha día a día en la calle; y Jorge Navarro Frick, que trabaja con discapacidades desde la kinesiología”, presentó a quienes lo acompañan en la lista que encabeza.
Cáncer
“En el Congreso, yo no voy a votar ninguna ley que vaya contra el misionero, el hospital Garrahan, el estudiante universitario, el adulto mayor; no voy a votar una ley que vaya contra la discapacidad, que vaya contra un paciente oncológico”, prometió Blach.
“Yo soy paciente oncológica de por vida y jamás voy a votar contra mi propia vida, ni contra la vida de nadie”, aseguró.
“Hoy, estoy sana, gracias a que existió un Instituto Nacional del Cáncer”, dijo Blach, sobre el organismo que el gobierno de Milei pasó por la motosierra.
La candidata de Forja valoró que la tierra colorada disponga hoy de un Instituto Misionero del Cáncer y advirtió: “Ojo, eso es algo muy difícil de mantener, ante un gobierno nacional que es absolutamente tirano y hace desaparecer el INC”.
“Murió mucha gente en Buenos Aires por la desaparición del Instituto. Eso no tiene ningún justificativo”, afirmó y contó: “Yo me tengo que aplicar cada 21 días una medicación que vale millones de pesos, para que ustedes me vean tan saludable como hoy”.
Ping Pong
En el final de la entrevista, Blach intercambió un ping pong sobre algunos de los candidatos de los diferentes partidos y alianzas que participan en las elecciones del 26 de octubre.
Del ex gobernador misionero, presidente de la Legislatura provincial y candidato del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, opinó: “Un muy buen hombre, muy mal acompañado”.
Al bróker financiero obereño, legislador provincial electo y de nuevo candidato a diputado nacional de LLA Misiones, Diego Hartfield, lo presentó como “un empresario, totalmente frío”.
“Es una feroz víctima”, opinó de su ex correligionario y cabeza de lista de la UCR Misiones, el abogado de Eldorado, Gustavo González.
“Amigo de Menem, admirador de Menem”, comentó sobre el yerbatero, ex gobernador misionero en los ’90 y candidato del partido Activar, Ramón Puerta.
Al líder agrario y diputado provincial electo, cabeza de lista del FPAyS, Héctor Cacho Bárbaro, lo definió como “un gran especulador”; y a la candidata de Fuerza Patria, la dirigente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, como “doblemente especuladora”.
Al ex policía Germán Palavecino, candidato del partido Fe, lo presentó como “el antónimo de (Ramón) Amarilla”. “No es dueño de los votos, Palavecino no existe”, afirmó.
¿Y Ninfa Alvarenga?, le preguntó LVM, sobre la candidata del Partido Libertario Distrital, que se estrena en octubre con la ex jefa del Pami Misiones a la cabeza. “Ninfa es un recuerdo”, finalizó Blach.
Política
Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio
La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.
En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.
Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.
Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.
También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.
Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.
La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.
En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.
DENUNCIA HCD LILIANAEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
-
Policiales hace 6 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 3 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 5 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 5 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 5 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 2 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 6 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
