Política
Críticas de la oposición a la nueva Fiscalía de Ciberdelitos
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó esta noche con el voto de la mayoría del Frente Renovador de la Concordia, la creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que modifica el Código Procesal Penal de la provincia, que ayer obtuvo dictamen en la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones.
El proyecto, impulsado por el diputado y jefe político del oficialismo Carlos Rovira, ingresó en el orden del día de la sesión de la fecha a pedido del jefe de la bancada renovadora, Martín Cesino, que preside la Comisión de Legislación.
La iniciativa se sancionó con 27 votos del oficialismo, que también aprobó los artículos objetados por la oposición, sobre la figura del “agente digital encubierto” y las facultades del fiscal especializado para ordenar el secuestro de los dispositivos electrónicos de personas que resulten sospechosas de un crimen online.
La nueva instancia judicial especializada en cibercrimen venía siendo blanco de críticas de múltiples sectores, entre abogados y la oposición política al gobierno, que esta noche renovó sus cuestionamientos en el recinto.
El hashtag
De hecho, ayer al conocerse el dictamen favorable de la Comisión presidida por Centeno, del proyecto impulsado por Rovira, la oposición lo bautizó como “ley mordaza” en un hashtag que no tardó en multiplicarse.
Varios de los principales referentes opositores apuntaron contra el proyecto, con posteos de alto voltaje en sus redes sociales, acusando a la Renovación de pretender silenciar a la oposición y criminalizar las voces críticas al misionerismo.
Diputados nacionales, como Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, y el radical Martín Arjol; el senador Martín Goerling; el legislador provincial de la UCR, Pepe Pianesi; el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni; y el libertario Juan Diego Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, que le dedicó al tema un par de videos, se anotaron entre las figuras políticas que cargaron contra el proyecto.
“Proyecto alarmante”
“En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos”, escribió Bianchetti en su cuenta de X, y anunció: “Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada”.
“¿Qué harías si te digo que tu privacidad está en peligro?”, pregunta el diputado del PRO en el video que agregó al posteo. “Quédate que te cuento por qué esto nos afecta a todos”, invita Bianchetti.
“¿Qué significa esto?”, vuelve el legislador y argumenta: “Que ahora podrían secuestrar dispositivos y perseguir a quienes difundan lo que ellos consideran fake news o desinformación”.
“Incluso podrían regular el uso que hacemos con las redes sociales”, advierte y afirma: “Nos preocupa hasta donde llegará el control de lo que decimos y hacemos”.
En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos. Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada. pic.twitter.com/6kOuB6fr6p
— Emmanuel Bianchetti (@Bianchetti_E) September 26, 2024
“Atropello inconcebible”
“Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la Renovación en Misiones”, disparó Goerling y sentenció: “La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad”.
El senador del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, se hizo eco de un posteo de la asociación Abogados en Acción Misiones, que alerta sobre “un grave retroceso para la libertad de expresión” y un “riesgo para la seguridad jurídica de los ciudadanos”.
La organización de letrados misioneros cuestiona puntualmente los artículos 5, 6 y 7, que introducen la figura del “agente digital encubierto”, al que ven como una potencial “herramienta que podría utilizarse con fines persecutorios en lugar de promover la justicia”.
“Esta iniciativa, lejos de garantizar mayor seguridad en el ámbito digital, abre la puerta a la censura y a posibles abusos de poder”, alerta Abogados en Acción Misiones y llama a los legisladores provinciales a “reconsiderar su postura y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la renovación en Misiones. La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad. https://t.co/2QWVoaK4Wp
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) September 26, 2024
“Maduro, un aficionado”
Otra figura del PRO Misiones en manifestarse contra el proyecto oficialista, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que le dedicó al tema un par de posteos en la semana.
“La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos”, advirtió Schiavoni en un tuit publicado el martes. “La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino”, alertó.
“Si a eso le sumamos trolls y periosobres, tenemos totalitarismo R a full”, arrementió y remató con una fórmula que viene repitiendo en casi todos sus posteos: “Perder/perder”.
“La Renovación se asegura eliminar cualquier oposición”, sentenció Schiavoni en un tuit este jueves, y lanzó: “Cansados ya de comprar opositores, decidieron eliminarlos gratis”.
“Con ley mordaza, con policías venales y una justicia totalmente cooptada, asunto solucionado”, resumió el ex legislador nacional y disparó: “Maduro, un simple aficionado”.
La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos. La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino. Si a eso le sumamos trols y periosobres, tenemos totalitarismo R a full. Perder/perder
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) September 24, 2024
“Grave amenaza”
Desde la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Arjol y Pianesi se encargaron de cargar contra la iniciativa renovadora.
“La Fiscalía de Ciberdelitos es una GRAVE AMENAZA para nuestras libertades fundamentales”, escribió el diputado nacional y argumentó: “Por eso, esta ‘ley mordaza’ disfrazada de justicia es un riesgo para la libertad de expresión”.
“Bajo la excusa de combatir las ‘noticias falsas’, el gobierno pretende otorgar poderes extraordinarios al Fiscal de Ciberdelitos para secuestrar dispositivos electrónicos y restringir la libertad de expresión de los misioneros”, denunció.
“La historia reciente nos ha mostrado cómo el oficialismo ha mantenido a las instituciones bajo su influencia, y ahora pretenden hacer lo mismo con nuestras voces”, disparó Arjol y remarcó: “Esta ley es un paso hacia la VIGILANCIA MASIVA y la CENSURA POLÍTICA”.
En una segunda publicación, el diputado radical detalló las “implicaciones constitucionales” del proyecto sobre ciberdelitos, como la “violación a la libertad de expresión”, “vulneración del derecho a la defensa”, “principio de legalidad”, y el “derecho a la intimidad”, enumeró.
Implicaciones Constitucionales.
Violación a la libertad de expresión: La posibilidad de que estos artículos sean utilizados para perseguir a opositores políticos o para silenciar criticas al gobierno representa una clara amenaza a la libertad de expresión, garantizada por la…— Martin Arjol (@MartinArjol) September 26, 2024
“Invotable”
“La libertad de expresión no se negocia en Misiones”, escribió, por su parte, Pianesi, en su cuenta de X.
“Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES”, completó.
Pianesi adjuntó a su posteo capturas de pantalla de los puntos cuestionados, relacionados con la atribución del Fiscal Especializado en Ciberdelitos para ordenar el secuestro de dispositivos electrónicos de personas bajo sospecha de estar cometiendo un crimen digital.
La libertad de expresión no se negocia en Misiones.
Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES.👇 pic.twitter.com/50uszpynxB— Pepe Pianesi (@pepepianesi) September 25, 2024
“Inconstitucional”
El libertario Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, sumó dos videos a la controversia por el proyecto oficialista.
“Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor”, lanzó el joven dirigente liberal.
“En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte”, ironizó.
“Hoy a las seis de la tarde, en el recinto que tengo detrás, la Renovación va a aprobar la ‘ley mordaza’”, dice el libertario en el primero de los videos que subió a su cuenta de X, parado de espaldas a la Legislatura misionera.
Cabral Ayrrault argumenta que el proyecto de ley es “una ley que atenta directamente contra la libertad de los misioneros” y “totalmente inconstitucional”.
“Les doy un ejemplo”, propone el político libertario y apunta: “Mañana, doña Rosa o don Raúl, escribe en Facebook que tal político es corrupto, la fiscalía de cibercrimen lo puede allanar, quitarle los dispositivos y meterlo preso”.
“Misiones ha estado bajo el yugo de la Renovación los últimos 25 años”, señala el dirigente de Unión y Libertad en un segundo material, subido poco antes de la sesión que en este momento discute el tema.
“Detrás de su fachada se esconde un régimen autoritario que ha consolidado su poder mediante prácticas corruptas y manipuladoras”, denuncia Cabral Ayrrault y las imágenes recrean escenas de la protesta policial y piquetes de maestros y trabajadores de la salud.
“Controlan los medios de comunicación de la provincia, creando una narrativa que no existe y contando una verdad que solo sirve para sus intereses; escondiendo sus malas gestiones y mala organización”, escala el libertario en el video, que cierra acusando al gobierno de haber provocado el acampe policial de mayo pasado.
Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor.
En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte. pic.twitter.com/kX83Ee4KCP— Juan Diego (@misionesMas) September 26, 2024
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
Política
Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza
La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.
En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.
“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.
La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.
El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.
La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 17 horasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 3 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 3 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 4 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 3 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
