Nuestras Redes

Política

Críticas de la oposición a la nueva Fiscalía de Ciberdelitos

Publicado

el

Ciberdelitos

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó esta noche con el voto de la mayoría del Frente Renovador de la Concordia, la creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que modifica el Código Procesal Penal de la provincia, que ayer obtuvo dictamen en la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones.

El proyecto, impulsado por el diputado y jefe político del oficialismo Carlos Rovira, ingresó en el orden del día de la sesión de la fecha a pedido del jefe de la bancada renovadora, Martín Cesino, que preside la Comisión de Legislación.

La iniciativa se sancionó con 27 votos del oficialismo, que también aprobó los artículos objetados por la oposición, sobre la figura del “agente digital encubierto” y las facultades del fiscal especializado para ordenar el secuestro de los dispositivos electrónicos de personas que resulten sospechosas de un crimen online.

La nueva instancia judicial especializada en cibercrimen venía siendo blanco de críticas de múltiples sectores, entre abogados y la oposición política al gobierno, que esta noche renovó sus cuestionamientos en el recinto.

El hashtag

De hecho, ayer al conocerse el dictamen favorable de la Comisión presidida por Centeno, del proyecto impulsado por Rovira, la oposición lo bautizó como “ley mordaza” en un hashtag que no tardó en multiplicarse.

Varios de los principales referentes opositores apuntaron contra el proyecto, con posteos de alto voltaje en sus redes sociales, acusando a la Renovación de pretender silenciar a la oposición y criminalizar las voces críticas al misionerismo.

Diputados nacionales, como Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, y el radical Martín Arjol; el senador Martín Goerling; el legislador provincial de la UCR, Pepe Pianesi; el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni; y el libertario Juan Diego Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, que le dedicó al tema un par de videos, se anotaron entre las figuras políticas que cargaron contra el proyecto.

“Proyecto alarmante”

En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos”, escribió Bianchetti en su cuenta de X, y anunció: “Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada”.

¿Qué harías si te digo que tu privacidad está en peligro?”, pregunta el diputado del PRO en el video que agregó al posteo. “Quédate que te cuento por qué esto nos afecta a todos”, invita Bianchetti.

“¿Qué significa esto?”, vuelve el legislador y argumenta: “Que ahora podrían secuestrar dispositivos y perseguir a quienes difundan lo que ellos consideran fake news o desinformación”.

“Incluso podrían regular el uso que hacemos con las redes sociales”, advierte y afirma: “Nos preocupa hasta donde llegará el control de lo que decimos y hacemos”.

“Atropello inconcebible”

Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la Renovación en Misiones”, disparó Goerling y sentenció: “La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad”.

El senador del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, se hizo eco de un posteo de la asociación Abogados en Acción Misiones, que alerta sobre “un grave retroceso para la libertad de expresión” y un “riesgo para la seguridad jurídica de los ciudadanos”.

La organización de letrados misioneros cuestiona puntualmente los artículos 5, 6 y 7, que introducen la figura del “agente digital encubierto”, al que ven como una potencial “herramienta que podría utilizarse con fines persecutorios en lugar de promover la justicia”.

“Esta iniciativa, lejos de garantizar mayor seguridad en el ámbito digital, abre la puerta a la censura y a posibles abusos de poder”, alerta Abogados en Acción Misiones y llama a los legisladores provinciales a “reconsiderar su postura y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

“Maduro, un aficionado”

Otra figura del PRO Misiones en manifestarse contra el proyecto oficialista, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que le dedicó al tema un par de posteos en la semana.

La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos”, advirtió Schiavoni en un tuit publicado el martes. “La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino”, alertó.

Si a eso le sumamos trolls y periosobres, tenemos totalitarismo R a full”, arrementió y remató con una fórmula que viene repitiendo en casi todos sus posteos: “Perder/perder”.

La Renovación se asegura eliminar cualquier oposición”, sentenció Schiavoni en un tuit este jueves, y lanzó: “Cansados ya de comprar opositores, decidieron eliminarlos gratis”.

“Con ley mordaza, con policías venales y una justicia totalmente cooptada, asunto solucionado”, resumió el ex legislador nacional y disparó: “Maduro, un simple aficionado”.

“Grave amenaza”

Desde la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Arjol y Pianesi se encargaron de cargar contra la iniciativa renovadora.

La Fiscalía de Ciberdelitos es una GRAVE AMENAZA para nuestras libertades fundamentales”, escribió el diputado nacional y argumentó: “Por eso, esta ‘ley mordaza’ disfrazada de justicia es un riesgo para la libertad de expresión”.

“Bajo la excusa de combatir las ‘noticias falsas’, el gobierno pretende otorgar poderes extraordinarios al Fiscal de Ciberdelitos para secuestrar dispositivos electrónicos y restringir la libertad de expresión de los misioneros”, denunció.

“La historia reciente nos ha mostrado cómo el oficialismo ha mantenido a las instituciones bajo su influencia, y ahora pretenden hacer lo mismo con nuestras voces”, disparó Arjol y remarcó: “Esta ley es un paso hacia la VIGILANCIA MASIVA y la CENSURA POLÍTICA”.

En una segunda publicación, el diputado radical detalló las “implicaciones constitucionales” del proyecto sobre ciberdelitos, como la “violación a la libertad de expresión”, “vulneración del derecho a la defensa”, “principio de legalidad”, y el “derecho a la intimidad”, enumeró.

“Invotable”

“La libertad de expresión no se negocia en Misiones”, escribió, por su parte, Pianesi, en su cuenta de X.

“Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES”, completó.

Pianesi adjuntó a su posteo capturas de pantalla de los puntos cuestionados, relacionados con la atribución del Fiscal Especializado en Ciberdelitos para ordenar el secuestro de dispositivos electrónicos de personas bajo sospecha de estar cometiendo un crimen digital.

“Inconstitucional”

El libertario Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, sumó dos videos a la controversia por el proyecto oficialista.

Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor”, lanzó el joven dirigente liberal.

“En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte”, ironizó.

“Hoy a las seis de la tarde, en el recinto que tengo detrás, la Renovación va a aprobar la ‘ley mordaza’”, dice el libertario en el primero de los videos que subió a su cuenta de X, parado de espaldas a la Legislatura misionera.

Cabral Ayrrault argumenta que el proyecto de ley es “una ley que atenta directamente contra la libertad de los misioneros” y “totalmente inconstitucional”.

“Les doy un ejemplo”, propone el político libertario y apunta: “Mañana, doña Rosa o don Raúl, escribe en Facebook que tal político es corrupto, la fiscalía de cibercrimen lo puede allanar, quitarle los dispositivos y meterlo preso”.

Misiones ha estado bajo el yugo de la Renovación los últimos 25 años”, señala el dirigente de Unión y Libertad en un segundo material, subido poco antes de la sesión que en este momento discute el tema.

Detrás de su fachada se esconde un régimen autoritario que ha consolidado su poder mediante prácticas corruptas y manipuladoras”, denuncia Cabral Ayrrault y las imágenes recrean escenas de la protesta policial y piquetes de maestros y trabajadores de la salud.

“Controlan los medios de comunicación de la provincia, creando una narrativa que no existe y contando una verdad que solo sirve para sus intereses; escondiendo sus malas gestiones y mala organización”, escala el libertario en el video, que cierra acusando al gobierno de haber provocado el acampe policial de mayo pasado.

Política

El posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones

Publicado

el

La Entidad Binacional Yacyretá volvió a ser noticia en la escena local al intentar trasladar a los clubes náuticos establecidos en la bahía El Brete. El gobernador Hugo Passalacqua respaldó a las asociaciones civiles e intimó a la EBY para que le entregue a Misiones los terrenos que no fueron afectados por el embalse, según dicta la Ley.

Pasada la mitad del año, la EBY puso en marcha un plan para impulsar modificaciones en torno al paseo capitalino en la vera del río Paraná, que fue presentado oficialmente en su sitio web como una “propuesta para el reordenamiento del espacio costero en El Brete”.

La maniobra, inconsulta con las autoridades locales, chocó de frente con el gobierno de Misiones que de inmediato tomó partido a favor de los clubes y los acuerdos vigentes, abriendo una disputa en la Justicia Federal sobre la titularidad de los terrenos que Yacyretá pretende modificar como si fueran propios.

“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, advirtió el gobernador Hugo Passalacqua en una nota enviada al director ejecutivo de la Binacional por Argentina, Santiago Peña, ante la falta de información concreta sobre las pretensiones de la EBY.

Hasta ahora, la Entidad Binacional Yacyretá no respondió al planteo del gobierno de Misiones. No lo hizo a través del departamento jurídico, ni públicamente.

Misioneros en la EBY

Desde la designación del ingeniero civil Alfonso Peña como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá en diciembre de 2023, Misiones dejó de tener representantes oriundos de la tierra colorada en el máximo cargo de la Binacional, quedando Rodrigo de Arrechea como el único misionero entre los cuatro argentinos que integran el Consejo de Administración.

Otro misionero en la EBY es el primo de Rodrigo, Juan Pablo Arrechea, funcionario de carrera en la Entidad que ocupa actualmente la Secretaría General en representación argentina.

En medio de recortes, despidos y modificaciones, consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei, un nuevo actor desembarcó en la Entidad: el posadeño Ignacio Palacios, que trabaja sin un cargo destacado, pero con el aval de Santiago Caputo, quien a principios de este año impulsó su incorporación como un asesor con capacidades extraordinarias dentro de la Binacional.

Ignacio Palacios, “Nacho” para todo el mundo, nació y se crio en la Posadas de los años ’70s y ’80s, parte de una familia de clase alta con vínculos políticos y empresariales. Jugó de manera destacada al rugby en el Progreso Rowing Club y terminó la secundaria en la escuela Industrial en 1.985.

Su pasión por los deportes, la mecánica y los autos lo llevaron a las pistas de carrera, primero de la mano de la familia Urrutia, para luego convertirse en parte del equipo de competición del cuádruple campeón de automovilismo nacional, Ernesto Tito Bessone, con quien forjó una amistad entrañable.

En el ambiente tuerca conoció a Carlos Menem Junior y a su hermana Zulema, con quienes también cultivó una relación, siendo hoy la hija del expresidente una amiga cercana de Nacho Palacios.

Con el nuevo siglo, Nacho maduró su faceta empresarial y, a mediados de 2014, se radicó en Miami donde forjó un negocio exitoso que no para de crecer: Top Miami Rental, una agencia de alquiler de autos y yates con un tipo de servicio especializado, que posicionó la marca entre miles de argentinos -y personalidades del país- que visitan la península en Estados Unidos.

Las cualidades para las relaciones públicas y una agenda propia con vínculos relevantes, catapultaron a Nacho Palacios -merced a su relación con Santiago Caputo- al manejo de asuntos del poder.

En Misiones ahora se plantea un nuevo capítulo a partir de las pretensiones de la EBY -y su nuevo interlocutor, Nacho Palacios- de disponer de los terrenos costeros para desarrollar infraestructura (espacios de esparcimiento, paseos de compras y gastronomía), lo que convocaría a inversores privados que los exploten.

El pulso de Palacios para comunicar el proyecto de la EBY y sus beneficios para el crecimiento de Posadas, generó hasta ahora un conflicto abierto no solo con el gobierno provincial, que ya hizo presentaciones en la Justicia; también los clubes y parte de la opinión pública se posicionaron en contra, ante la falta de claridad del mega plan.

Cronología del conflicto

Las intenciones de la EBY en Posadas salieron a la luz a partir de una intimación que se conoció el 24 de septiembre; llevaba la firma del Secretario del Comité Ejecutivo del Departamento de Obras Complementarias, Julio Ricardo Skanata, y requería el desalojo -con fecha límite el 31 de diciembre- de los clubes Río Paraná y Vayruzú; el Astillero Río Libre y al Liceo Naval Almirante Storni, todos instalados en torno a El Brete.

Ese día los clubes y el propio Liceo Storni revelaron el plan de Yacyretá que pocos conocen, y que comenzaba por romper los comodatos con las instituciones, el documento con el que la misma Entidad les otorgó una ocupación de los terrenos por 99 años.

El 25 de septiembre Yacyretá emitió un comunicado a través de su sitio web oficial, en el que insistió: “La EBY ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.

Al mismo tiempo, aclaró: “la Entidad mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.

Ante el revuelo mediático y social que provocó el anuncio de la medida, los clubes náuticos iniciaron una colecta de firmas para revertir la situación y convocaron a una movilización “por agua y tierra” que se concretó el 4 de octubre en la zona de los predios afectados.

El 2 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua se sumó a la preocupación de la comunidad náutico-deportiva y emitió un documento a través del cual solicitó al titular de la EBY, Alfonso Peña, transferir a la provincia los terrenos costeros de El Brete, para que continúen siendo de uso público.

Al día siguiente, entidad binacional difundió un nuevo comunicado en el que manifestó que “en función de las interpretaciones erróneas que se produjeron respecto de las medidas adoptadas”, la EBY decidió suspender la medida del desalojo y presentó una serie de propuestas orientadas a optimizar el uso de la zona costera conocida como El Brete, “asegurando su plena accesibilidad y disfrute por parte de todos los habitantes y visitantes”.

Sin embargo, ante la ausencia de interlocutores válidos para ejercitar el diálogo, el 21 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua firmó un Decreto a través del cual instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a accionar ante la Justicia “…para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”.

CON COLAPINTO. Nacho Palacios en noviembre de 2.024. FOTO EL TERRITORIO.

Seguir Leyendo

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto