Política
Críticas de la oposición a la nueva Fiscalía de Ciberdelitos

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó esta noche con el voto de la mayoría del Frente Renovador de la Concordia, la creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que modifica el Código Procesal Penal de la provincia, que ayer obtuvo dictamen en la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones.
El proyecto, impulsado por el diputado y jefe político del oficialismo Carlos Rovira, ingresó en el orden del día de la sesión de la fecha a pedido del jefe de la bancada renovadora, Martín Cesino, que preside la Comisión de Legislación.
La iniciativa se sancionó con 27 votos del oficialismo, que también aprobó los artículos objetados por la oposición, sobre la figura del “agente digital encubierto” y las facultades del fiscal especializado para ordenar el secuestro de los dispositivos electrónicos de personas que resulten sospechosas de un crimen online.
La nueva instancia judicial especializada en cibercrimen venía siendo blanco de críticas de múltiples sectores, entre abogados y la oposición política al gobierno, que esta noche renovó sus cuestionamientos en el recinto.
El hashtag
De hecho, ayer al conocerse el dictamen favorable de la Comisión presidida por Centeno, del proyecto impulsado por Rovira, la oposición lo bautizó como “ley mordaza” en un hashtag que no tardó en multiplicarse.
Varios de los principales referentes opositores apuntaron contra el proyecto, con posteos de alto voltaje en sus redes sociales, acusando a la Renovación de pretender silenciar a la oposición y criminalizar las voces críticas al misionerismo.
Diputados nacionales, como Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, y el radical Martín Arjol; el senador Martín Goerling; el legislador provincial de la UCR, Pepe Pianesi; el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni; y el libertario Juan Diego Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, que le dedicó al tema un par de videos, se anotaron entre las figuras políticas que cargaron contra el proyecto.
“Proyecto alarmante”
“En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos”, escribió Bianchetti en su cuenta de X, y anunció: “Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada”.
“¿Qué harías si te digo que tu privacidad está en peligro?”, pregunta el diputado del PRO en el video que agregó al posteo. “Quédate que te cuento por qué esto nos afecta a todos”, invita Bianchetti.
“¿Qué significa esto?”, vuelve el legislador y argumenta: “Que ahora podrían secuestrar dispositivos y perseguir a quienes difundan lo que ellos consideran fake news o desinformación”.
“Incluso podrían regular el uso que hacemos con las redes sociales”, advierte y afirma: “Nos preocupa hasta donde llegará el control de lo que decimos y hacemos”.
En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos. Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada. pic.twitter.com/6kOuB6fr6p
— Emmanuel Bianchetti (@Bianchetti_E) September 26, 2024
“Atropello inconcebible”
“Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la Renovación en Misiones”, disparó Goerling y sentenció: “La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad”.
El senador del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, se hizo eco de un posteo de la asociación Abogados en Acción Misiones, que alerta sobre “un grave retroceso para la libertad de expresión” y un “riesgo para la seguridad jurídica de los ciudadanos”.
La organización de letrados misioneros cuestiona puntualmente los artículos 5, 6 y 7, que introducen la figura del “agente digital encubierto”, al que ven como una potencial “herramienta que podría utilizarse con fines persecutorios en lugar de promover la justicia”.
“Esta iniciativa, lejos de garantizar mayor seguridad en el ámbito digital, abre la puerta a la censura y a posibles abusos de poder”, alerta Abogados en Acción Misiones y llama a los legisladores provinciales a “reconsiderar su postura y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la renovación en Misiones. La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad. https://t.co/2QWVoaK4Wp
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) September 26, 2024
“Maduro, un aficionado”
Otra figura del PRO Misiones en manifestarse contra el proyecto oficialista, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que le dedicó al tema un par de posteos en la semana.
“La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos”, advirtió Schiavoni en un tuit publicado el martes. “La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino”, alertó.
“Si a eso le sumamos trolls y periosobres, tenemos totalitarismo R a full”, arrementió y remató con una fórmula que viene repitiendo en casi todos sus posteos: “Perder/perder”.
“La Renovación se asegura eliminar cualquier oposición”, sentenció Schiavoni en un tuit este jueves, y lanzó: “Cansados ya de comprar opositores, decidieron eliminarlos gratis”.
“Con ley mordaza, con policías venales y una justicia totalmente cooptada, asunto solucionado”, resumió el ex legislador nacional y disparó: “Maduro, un simple aficionado”.
La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos. La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino. Si a eso le sumamos trols y periosobres, tenemos totalitarismo R a full. Perder/perder
— Alfredo Schiavoni (@Alfreschiavoni) September 24, 2024
“Grave amenaza”
Desde la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Arjol y Pianesi se encargaron de cargar contra la iniciativa renovadora.
“La Fiscalía de Ciberdelitos es una GRAVE AMENAZA para nuestras libertades fundamentales”, escribió el diputado nacional y argumentó: “Por eso, esta ‘ley mordaza’ disfrazada de justicia es un riesgo para la libertad de expresión”.
“Bajo la excusa de combatir las ‘noticias falsas’, el gobierno pretende otorgar poderes extraordinarios al Fiscal de Ciberdelitos para secuestrar dispositivos electrónicos y restringir la libertad de expresión de los misioneros”, denunció.
“La historia reciente nos ha mostrado cómo el oficialismo ha mantenido a las instituciones bajo su influencia, y ahora pretenden hacer lo mismo con nuestras voces”, disparó Arjol y remarcó: “Esta ley es un paso hacia la VIGILANCIA MASIVA y la CENSURA POLÍTICA”.
En una segunda publicación, el diputado radical detalló las “implicaciones constitucionales” del proyecto sobre ciberdelitos, como la “violación a la libertad de expresión”, “vulneración del derecho a la defensa”, “principio de legalidad”, y el “derecho a la intimidad”, enumeró.
Implicaciones Constitucionales.
Violación a la libertad de expresión: La posibilidad de que estos artículos sean utilizados para perseguir a opositores políticos o para silenciar criticas al gobierno representa una clara amenaza a la libertad de expresión, garantizada por la…— Martin Arjol (@MartinArjol) September 26, 2024
“Invotable”
“La libertad de expresión no se negocia en Misiones”, escribió, por su parte, Pianesi, en su cuenta de X.
“Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES”, completó.
Pianesi adjuntó a su posteo capturas de pantalla de los puntos cuestionados, relacionados con la atribución del Fiscal Especializado en Ciberdelitos para ordenar el secuestro de dispositivos electrónicos de personas bajo sospecha de estar cometiendo un crimen digital.
La libertad de expresión no se negocia en Misiones.
Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES.👇 pic.twitter.com/50uszpynxB— Pepe Pianesi (@pepepianesi) September 25, 2024
“Inconstitucional”
El libertario Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, sumó dos videos a la controversia por el proyecto oficialista.
“Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor”, lanzó el joven dirigente liberal.
“En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte”, ironizó.
“Hoy a las seis de la tarde, en el recinto que tengo detrás, la Renovación va a aprobar la ‘ley mordaza’”, dice el libertario en el primero de los videos que subió a su cuenta de X, parado de espaldas a la Legislatura misionera.
Cabral Ayrrault argumenta que el proyecto de ley es “una ley que atenta directamente contra la libertad de los misioneros” y “totalmente inconstitucional”.
“Les doy un ejemplo”, propone el político libertario y apunta: “Mañana, doña Rosa o don Raúl, escribe en Facebook que tal político es corrupto, la fiscalía de cibercrimen lo puede allanar, quitarle los dispositivos y meterlo preso”.
“Misiones ha estado bajo el yugo de la Renovación los últimos 25 años”, señala el dirigente de Unión y Libertad en un segundo material, subido poco antes de la sesión que en este momento discute el tema.
“Detrás de su fachada se esconde un régimen autoritario que ha consolidado su poder mediante prácticas corruptas y manipuladoras”, denuncia Cabral Ayrrault y las imágenes recrean escenas de la protesta policial y piquetes de maestros y trabajadores de la salud.
“Controlan los medios de comunicación de la provincia, creando una narrativa que no existe y contando una verdad que solo sirve para sus intereses; escondiendo sus malas gestiones y mala organización”, escala el libertario en el video, que cierra acusando al gobierno de haber provocado el acampe policial de mayo pasado.
Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor.
En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte. pic.twitter.com/kX83Ee4KCP— Juan Diego (@misionesMas) September 26, 2024
Política
El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.
La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.
Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.
En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.
El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.
🚨CARNAVAL NO SE CALLA🔥
El Gobierno de Javier Milei busca silenciar al periodismo que investiga y cuenta la verdad de lo que les pasa a los argentinos y argentinas.
Mauro Federico reafirmó la decisión de las autoridades y el equipo de Carnaval Stream de seguir haciendo… pic.twitter.com/LUolCb7fNs
— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 1, 2025
En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.
La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
Política
Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).
“La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.
Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.
“Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.
“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.
“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.
“Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.
“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.
Política
El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.
En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.
Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.
En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.
Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.
Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.
Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate
-
Policiales hace 5 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 4 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 2 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 1 día
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 1 día
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Opinión hace 2 días
Una encuesta que anuncia el 2027