Nuestras Redes

Política

Críticas de la oposición a la nueva Fiscalía de Ciberdelitos

Publicado

el

Ciberdelitos

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó esta noche con el voto de la mayoría del Frente Renovador de la Concordia, la creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que modifica el Código Procesal Penal de la provincia, que ayer obtuvo dictamen en la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones.

El proyecto, impulsado por el diputado y jefe político del oficialismo Carlos Rovira, ingresó en el orden del día de la sesión de la fecha a pedido del jefe de la bancada renovadora, Martín Cesino, que preside la Comisión de Legislación.

La iniciativa se sancionó con 27 votos del oficialismo, que también aprobó los artículos objetados por la oposición, sobre la figura del “agente digital encubierto” y las facultades del fiscal especializado para ordenar el secuestro de los dispositivos electrónicos de personas que resulten sospechosas de un crimen online.

La nueva instancia judicial especializada en cibercrimen venía siendo blanco de críticas de múltiples sectores, entre abogados y la oposición política al gobierno, que esta noche renovó sus cuestionamientos en el recinto.

El hashtag

De hecho, ayer al conocerse el dictamen favorable de la Comisión presidida por Centeno, del proyecto impulsado por Rovira, la oposición lo bautizó como “ley mordaza” en un hashtag que no tardó en multiplicarse.

Varios de los principales referentes opositores apuntaron contra el proyecto, con posteos de alto voltaje en sus redes sociales, acusando a la Renovación de pretender silenciar a la oposición y criminalizar las voces críticas al misionerismo.

Diputados nacionales, como Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, y el radical Martín Arjol; el senador Martín Goerling; el legislador provincial de la UCR, Pepe Pianesi; el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni; y el libertario Juan Diego Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, que le dedicó al tema un par de videos, se anotaron entre las figuras políticas que cargaron contra el proyecto.

“Proyecto alarmante”

En Misiones, el oficialismo promueve un proyecto alarmante: la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos y el uso de agentes digitales encubiertos”, escribió Bianchetti en su cuenta de X, y anunció: “Junto a @SilvanaGiudici, presentamos un proyecto para proteger la libertad de expresión y evitar que sea vulnerada”.

¿Qué harías si te digo que tu privacidad está en peligro?”, pregunta el diputado del PRO en el video que agregó al posteo. “Quédate que te cuento por qué esto nos afecta a todos”, invita Bianchetti.

“¿Qué significa esto?”, vuelve el legislador y argumenta: “Que ahora podrían secuestrar dispositivos y perseguir a quienes difundan lo que ellos consideran fake news o desinformación”.

“Incluso podrían regular el uso que hacemos con las redes sociales”, advierte y afirma: “Nos preocupa hasta donde llegará el control de lo que decimos y hacemos”.

“Atropello inconcebible”

Inconcebible el proyecto que pretende aprobar la Renovación en Misiones”, disparó Goerling y sentenció: “La sociedad no puede dejar pasar este atropello a la libertad”.

El senador del PRO Misiones, halcón en la tierra colorada de la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, se hizo eco de un posteo de la asociación Abogados en Acción Misiones, que alerta sobre “un grave retroceso para la libertad de expresión” y un “riesgo para la seguridad jurídica de los ciudadanos”.

La organización de letrados misioneros cuestiona puntualmente los artículos 5, 6 y 7, que introducen la figura del “agente digital encubierto”, al que ven como una potencial “herramienta que podría utilizarse con fines persecutorios en lugar de promover la justicia”.

“Esta iniciativa, lejos de garantizar mayor seguridad en el ámbito digital, abre la puerta a la censura y a posibles abusos de poder”, alerta Abogados en Acción Misiones y llama a los legisladores provinciales a “reconsiderar su postura y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

“Maduro, un aficionado”

Otra figura del PRO Misiones en manifestarse contra el proyecto oficialista, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que le dedicó al tema un par de posteos en la semana.

La persecución política en Misiones está alcanzando niveles muy peligrosos”, advirtió Schiavoni en un tuit publicado el martes. “La justicia cooptada y parte de la cúpula policial al servicio de los intereses políticos, no son un buen camino”, alertó.

Si a eso le sumamos trolls y periosobres, tenemos totalitarismo R a full”, arrementió y remató con una fórmula que viene repitiendo en casi todos sus posteos: “Perder/perder”.

La Renovación se asegura eliminar cualquier oposición”, sentenció Schiavoni en un tuit este jueves, y lanzó: “Cansados ya de comprar opositores, decidieron eliminarlos gratis”.

“Con ley mordaza, con policías venales y una justicia totalmente cooptada, asunto solucionado”, resumió el ex legislador nacional y disparó: “Maduro, un simple aficionado”.

“Grave amenaza”

Desde la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Arjol y Pianesi se encargaron de cargar contra la iniciativa renovadora.

La Fiscalía de Ciberdelitos es una GRAVE AMENAZA para nuestras libertades fundamentales”, escribió el diputado nacional y argumentó: “Por eso, esta ‘ley mordaza’ disfrazada de justicia es un riesgo para la libertad de expresión”.

“Bajo la excusa de combatir las ‘noticias falsas’, el gobierno pretende otorgar poderes extraordinarios al Fiscal de Ciberdelitos para secuestrar dispositivos electrónicos y restringir la libertad de expresión de los misioneros”, denunció.

“La historia reciente nos ha mostrado cómo el oficialismo ha mantenido a las instituciones bajo su influencia, y ahora pretenden hacer lo mismo con nuestras voces”, disparó Arjol y remarcó: “Esta ley es un paso hacia la VIGILANCIA MASIVA y la CENSURA POLÍTICA”.

En una segunda publicación, el diputado radical detalló las “implicaciones constitucionales” del proyecto sobre ciberdelitos, como la “violación a la libertad de expresión”, “vulneración del derecho a la defensa”, “principio de legalidad”, y el “derecho a la intimidad”, enumeró.

“Invotable”

“La libertad de expresión no se negocia en Misiones”, escribió, por su parte, Pianesi, en su cuenta de X.

“Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes pero los Arts 6 y 7 de la ley que propone la renovación SON INVOTABLES”, completó.

Pianesi adjuntó a su posteo capturas de pantalla de los puntos cuestionados, relacionados con la atribución del Fiscal Especializado en Ciberdelitos para ordenar el secuestro de dispositivos electrónicos de personas bajo sospecha de estar cometiendo un crimen digital.

“Inconstitucional”

El libertario Cabral Ayrrault, del partido Unión y Libertad, sumó dos videos a la controversia por el proyecto oficialista.

Si la censura de Lula a X en Brasil les pareció mal, la del frente renovador en Misiones será peor”, lanzó el joven dirigente liberal.

“En el país de la libertad, Misiones parece ser tema aparte”, ironizó.

“Hoy a las seis de la tarde, en el recinto que tengo detrás, la Renovación va a aprobar la ‘ley mordaza’”, dice el libertario en el primero de los videos que subió a su cuenta de X, parado de espaldas a la Legislatura misionera.

Cabral Ayrrault argumenta que el proyecto de ley es “una ley que atenta directamente contra la libertad de los misioneros” y “totalmente inconstitucional”.

“Les doy un ejemplo”, propone el político libertario y apunta: “Mañana, doña Rosa o don Raúl, escribe en Facebook que tal político es corrupto, la fiscalía de cibercrimen lo puede allanar, quitarle los dispositivos y meterlo preso”.

Misiones ha estado bajo el yugo de la Renovación los últimos 25 años”, señala el dirigente de Unión y Libertad en un segundo material, subido poco antes de la sesión que en este momento discute el tema.

Detrás de su fachada se esconde un régimen autoritario que ha consolidado su poder mediante prácticas corruptas y manipuladoras”, denuncia Cabral Ayrrault y las imágenes recrean escenas de la protesta policial y piquetes de maestros y trabajadores de la salud.

“Controlan los medios de comunicación de la provincia, creando una narrativa que no existe y contando una verdad que solo sirve para sus intereses; escondiendo sus malas gestiones y mala organización”, escala el libertario en el video, que cierra acusando al gobierno de haber provocado el acampe policial de mayo pasado.

Política

Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”

Publicado

el

Ríos

El diputado provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), el ex militar Walter Ríos, que llegó a la Legislatura en la lista encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, acusó a este de haberse aprovechado del espacio para ser elegido y recuperar su libertad.

“La situación de Amarilla nos sorprende”, comentó Ríos, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo, en Canal 4 Posadas.

“Hicimos todo para que se sume y pueda salir; incluso, fuimos a que firme el escrito por su liberación, pero se negó porque no estaba su abogado presente”, agregó.

“Desde el 14 de junio no tenemos ningún tipo de comunicación; nos usó como partido”, apuntó Ríos y disparó: “Hoy, él es parte del sistema que decimos combatir”.

Malversación

En otro tramo de la entrevista, Ríos justificó la remoción de la lista que participó de las elecciones del 8 de junio, de figuras del entorno más cercano de Amarilla, que molestó al ex policía e hizo implosionar el vínculo.

El ex militar habló de “malversación” y acusó al diputado provincial del PRO, Miguel Núñez, el creador de la candidatura de Amarilla, en liderar un esquema de “recolección de fondos en nombre del partido”.

“Es un delito penal, ¿hiciste la denuncia judicial?”, le inquirió el periodista.

“Tenemos todas las pruebas para presentar una denuncia penal en la justicia”, contestó Ríos.

El compañero de lista de Amarilla, sugirió que el ex policía estaba al tanto y de acuerdo con el esquema financiero orquestado por Núñez, y concluyó: “Si él sigue reuniéndose con esos que sacamos de la lista, entonces él es parte del sistema”.

Barrilete

En términos de alineamiento ideológico, Ríos distanció a su espacio del pensamiento libertario y sentenció: “Nosotros somos de derecha, no somos libertarios”. “Somos nacionalistas conservadores de derecha”, especificó.

También, volvió a desmarcarse de la Renovación y aseguró que su partido siempre concurrió en soledad a las elecciones.

“En 2021, trabajamos solos; en 2023, también”, recordó. “Siempre nos fue cuesta arriba, porque no estábamos con unos, ni con otros”, comentó.

“El único partido que nunca nos abrió la puerta fue la Renovación”, afirmó Ríos, aunque habló de negociaciones con el oficialismo en 2021.

“El señor (Ricardo, ex jefe de Gabinete) Wellbach nos llamó, pero no prospero la negociación y seguimos trabajando solos”, contó.

En el final, Ríos reconoció que la lista que lo puso en la Legislatura, junto a su esposa Deborah Mangone y la terapeuta del Ministerio de Defensa, Rita Flores, funcionó a la manera de un barrilete traccionado por Amarilla desde su encierro en Cerro Azul.

Seguir Leyendo

Política

La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

Publicado

el

vialidad nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones. 

Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.

Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Seguir Leyendo

Política

Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

Publicado

el

tasa

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.

“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.

El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.

“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.

“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.

Yerbales detonados

En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.

“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.

Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.

“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.

Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.

“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.

“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.

Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.

“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.

Deficiente y caro

El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.

Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.

Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.

“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.

“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto