Nuestras Redes

Política

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Publicado

el

El miércoles, militantes, dirigentes políticos e independientes se concentrarán a las 16 en el Mástil de avenida Uruguay y Mitre de la capital provincial, para marchar hacia la sede del Partido Justicialista (PJ) y luego a la plaza 9 de Julio contra la proscripción y por la libertad de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Ese mismo día, la ex mandataria y actual presidente del Partido Justicialista (PJ) se presentará ante los tribunales de Comodoro Py “para cumplir con su detención”, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa “Vialidad”.

No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profúga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, sostuvo Cristina Kirchner en un escrito difundido a través de sus redes sociales.

La marcha

En Posadas la actividad fue convocada por Convergencia Justicialista, desde donde proponen una concentración a partir de las 16, en el Mástil, para luego marchar hacia el PJ y finalmente a la Plaza 9 de Julio.

A nivel nacional, de manera virtual y presencial, un grupo de 250 intendentes de todo el país se reunió el sábado por la mañana en la sede porteña del PJ para coordinar y asegurar una movilización masiva hacia Comodoro Py el próximo 18 de junio su apoyo.

A la medida se sumará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otras organizaciones sociales y políticas presentes a lo largo y ancho del país.

Mientras tanto, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), presidido por el juez Jorge Gorini, analiza la posibilidad de aprobar una modalidad domiciliaria antes del miércoles, con el objetivo de desactivar la marcha prevista para ese día.

 

Militantes en la plaza 9 de Julio: “No a la proscripción de Cristina”

Política

Funcionario de DD.HH. sobre Buckmayer y el Falcon: “Es despreciable”

Publicado

el

Speratti

El subsecretario de la Memoria, del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, Augusto Cacho Speratti, repudió el posteo del Falcon verde de la dictadura de la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer.

“La verdad que es terrible lo que ha acontecido esta semana con la docente, concejal electa de LLA en Montecarlo”, afirmó Speratti, entrevistado por los periodistas Eduardo Pérez y Sergio Fernández, en el streaming HDP.

“Hay que ponerles freno a estos temas, porque, así como vienen, nos van a llevar puestos a todos”, apuntó y disparó: “Qué se puede esperar de la educación si tenemos docentes de esta calamidad, qué se puede esperar de los jóvenes de las nuevas generaciones”.

“Lo que ha acontecido es despreciable; no podemos dejar pasar estas cosas”, opinó Speratti y celebró el repudio unánime de los concejales de Montecarlo y la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia, de abrir un sumario y separar del cargo docente a Buckmayer.

Speratti, quien también tiene un pasado como preso político de la dictadura, afirmó que la publicación de la maestra libertaria de Montecarlo en su cuenta de Facebook, remite “a una historia reciente de nuestro país, de mucho sufrimiento”.

“Muchos argentinos hemos pasado por esta situación, muchos compañeros que nos han llevado en estos Falcon, que no es cualquier Falcon, es el Falcon verde que pertenecía a los grupos de tareas y que representa el terror; y nos devuelve a esos momentos terribles de compañeros secuestrados, torturados, desaparecidos”, argumentó.

“Nosotros nunca buscamos venganza y cuando denunciamos, fuimos a la Justicia”, señaló Speratti y distinguió: “Los represores, los asesinos, tuvieron todas las garantías que no les dieron a los 30.000 compañeros que hicieron desaparecer”.

Sobre los argumentos de Buckmayer, que justificó su publicación en el derecho a la libre expresión consagrado en la Constitución Nacional, el funcionario advirtió que “la libertad de expresión conlleva responsabilidad, y ella, como docente, tiene una responsabilidad grande, no puede pasarse de ciertos límites”.

En la parrilla

En otro segmento de la entrevista, Speratti relató el vía crucis que le tocó vivir a los 19 años, cuando en octubre de 1976, fue secuestrado en Posadas por un grupo de tareas de la dictadura y llevado, a bordo del Falcon favorito de Buckmayer, al Departamento de Identificaciones de la Policía de Misiones, donde fue salvajemente torturado día y noche.

“Yo estudiaba e el Colegio Nacional Manuel Belgrano, iba a la nocturna y participaba de la UES”, contó, sobre su militancia juvenil en la agrupación política peronista, que se hizo célebre con la película de 1986, La Noche de los Lápices, del cineasta Héctor Olivera, que narra la historia de siete estudiantes de La Plata, secuestrados y torturados.

“Me llevaron esposado y vendado al Departamento de Informaciones de la Policía de Misiones; ahí estaban un montón de compañeros en la misma condición”, rememoró.

Dijo que en el edificio de Buenos Aires y Santiago del Estero estuvo unos 20 días y que allí fue golpeado y picaneado hasta quedar exhausto, tirado en el piso de una oficina, sintiéndose morir.

“Me acostaban en esos escritorios metálicos antiguos y me metían electricidad”, relató.

Agregó que una madrugada lo trasladaron a la casita del ex Rowing, ubicada en la boca del arroyo Zaimán, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, en una zona hoy inundada por el embalse de Yacyretá.

“En esa casa, me colgaron junto a otro compañero”, contó Speratti y, enseguida, recreó en cámara el siniestro mecanismo utilizado por sus captores: “Era como una balanza, nos ataban de las muñecas y nos colgaban hasta las puntas de los pies”, contó.

Explicó que el dispositivo obligaba a él y el otro preso a intentar mantenerse todo el tiempo de pie, y mostró las secuelas físicas que lleva como un recordatorio de aquel horror. “Todavía tengo las cicatrices”, dijo Speratti, levantándose las mangas del abrigo para mostrar sus muñecas.

Relató que estuvo colgado varios días y que cuando lo bajaron había perdido por completo la sensibilidad en sus brazos. “Me bajaron y me llevaron directamente a la parrilla eléctrica, que era una cama antigua; me acostaron sobre el elástico y me aplicaron electricidad”, recordó.

Speratti estuvo tres meses como desaparecido, hasta que lo blanquearon y lo trasladaron, primero al penal de Candelaria y, luego a la cárcel de Resistencia.

En su relato, Speratti recordó a varias víctimas de la dictadura que hasta el día de hoy permanecen desaparecidos, como el docente Juan Figueredo y el ingeniero químico Alfredo González.

Y en el final, Speratti volvió al posteo de Buckmayer y remarcó la paradoja de que provenga de una maestra de Montecarlo, una ciudad que “tiene una historia de compañeros presos y torturados”.

“Sin embargo, aparece esta mujer”, lamentó y afirmó: “La repudiamos como sobrevivientes, como personas; esto va más allá de nuestra condición de funcionarios”.

 

Seguir Leyendo

Política

Jair Dib sobre ajuste a concejales: “No es para festejar, es un gesto”

Publicado

el

Jair Dib

El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, Jair Dib, se refirió esta mañana al plan de ajuste salarial implementado en el parlamento municipal, donde se dispuso que los concejales no perciban el último incremento de haberes que había sido acordado. “No es para festejar, es una obligación, un gesto”, señaló.

El edil renovador que preside el cuerpo legislativo dialogó con Radio Up y argumentó que la decisión se debe a que “somos testigos del complejo escenario económico que está viviendo el país, del cual la provincia no es ajena y el municipio mucho menos”.

Sobre los aumentos, señaló que “los compromisos se cumplen y por ese compromiso hubo una recomposición salarial que fue impactada en todo el sector”, aunque aunque se resolvió que esos incrementos no alcancen a los haberes de los catorce concejales que conforman el parlamento.

“Ante este escenario complejo, con una merma de ingresos y de recursos, entendimos nosotros, en reunión con el intendente (Lalo Stelatto), de dar un gesto de acompañamiento de aquellas familias que sufren las consecuencias del contexto económico”, explicó Dib para Radio Up.

Y precisó: “Por eso se decidió que el impacto salarial no se vea reflejado para los intendentes y secretarios del municipio, concejales, secretarios y prosecretarios del concejo. Todos los concejales han estado de acuerdo con la decisión. Son gestos que la política da a la sociedad posadeña”.

“No es para festejar, siento que estamos obligados a hacerlo, es un gesto. Es para comunicar y que la ciudadanía sepa”, puntualizó.

Reestructurar gastos

“Todas las familias deberán estar haciendo algunos ajustes. En este caso la inversión que hay en el capital humano es un costo importante para el municipio, que se financia con las contribuciones de los vecinos. Esas contribuciones han caído. Entonces qué decisión se toma ¿aumentar las tasas o dar estos gestos y reestructurar nuestros propios gastos?”, se preguntó.

Y aclaró: “Entonces tenemos una decisión de reestructurar un gasto que también viene afrontando el gobierno municipal, que tiene que ver con un pago adicional para personal del gobierno municipal pero que no presta funciones dentro del gobierno municipal. Es una decisión tomada, ya comunicada y que va a repercutir en un ahorro significativo de dinero para que después se vuelque nuevamente en inversiones”.

Concejales de Posadas no recibirán el último aumento salarial

Seguir Leyendo

Política

Empleados públicos misioneros podrán saldar deudas en hasta 60 cuotas

Publicado

el

aumento

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que la provincia firmó un convenio con el banco Macro para poner en marcha una operatoria que contemple un plan de pago de deudas en hasta 60 cuotas para empleados públicos.

“En alianza estratégica con el Banco Macro, está vigente desde hoy una operatoria específica para aquellos empleados públicos con alta afectación en la relación de la cuota de préstamos con sus ingresos”, anunció el mandatario provincial.

Y detalló que “la misma tendrá como destino cancelar su saldo de deuda actual en préstamos y tarjetas de crédito, a un plazo de hasta 60 meses”.

“Esta iniciativa busca proporcionar facilidades crediticias para ayudar a los empleados públicos a mejorar su situación financiera”, resaltó e indicó que el programa estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto