Nuestras Redes

Política

Conformaron en Posadas la Multisectorial por la Democracia en apoyo a CFK

Publicado

el

multisectorial

Diversos partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales conformaron la Multisectorial por la Democracia, un espacio que si bien se articuló contra la proscripción y por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se plantea extender su accionar a otras causas que involucran a figuras políticas y referentes sociales, como la jujeña Milagro Sala, el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois y la sindicalista docente misionera Mónica Gurina.

La convocatoria fue impulsada por los interventores del PJ Misiones, Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta, y se realizó en la sede del Smata, el gremio de mecánicos que acoge a la conducción del peronismo misionero hasta tanto recuperen la sede partidaria de la avenida López y Planes.

Del encuentro, participaron dirigentes del Movimiento Evita, Unidad Popular, Partido Comunista, Partido de la Victoria, Frente Renovador Nacional, y sectores del Partido Justicialista, como la agrupación Afirmación Peronista. También, representantes de organizaciones gremiales y sociales como ATE, CTA, Secasfpi, la CGT y el gremio anfitrión Smata.

Según se informó, los representantes de los diversos sectores coincidieron en “la necesidad de articular acciones comunes frente al contexto de vulneración institucional, persecución política y retroceso social que atraviesa nuestro país”.

El documento fundacional de la Multisectoral, recoge el apoyo a CFK y los reclamos por la libertad de Milagro Sala, el cese de la criminalización hacia Juan Grabois, y por los procesos que enfrentan la gremialista Gurina y “otros misioneros y misioneras comprometidos con los intereses populares”.

“Celebramos esta jornada como un paso fundamental en la reconstrucción de la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, expresaron los organizadores en un comunicado y destacaron: “La Multisectorial nace con vocación de permanencia, como espacio amplio y plural, comprometido con la defensa de la democracia, la justicia social y la libertad de quienes hoy son perseguidos por luchar”.

 

Política

Se creó el Frente Popular Agrario y Social camino al 26 de octubre

Publicado

el

Luego de un acto provincial, el Partido Agrario y Social (Pays) y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular anunciaron oficialmente la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAYS), con el que convocaron a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y a la ciudadanía a sumarse a una “patriada en defensa de la soberanía nacional, la justicia social y la dignidad del pueblo”.

La confirmación oficial fue dada a través de un comunicado, horas previas al cierre del lapso estipulado para la inscripción de frentes y partidos que competirán por las tres bancas legislativas que renovará Misiones, a nivel nacional, el próximo 26 de octubre. 

De cara a esa contienda, reconocieron que “lamentablemente, en Misiones no fue posible conformar un frente más amplio de unidad del campo nacional y popular debido a la mezquindad de otros sectores, que a última hora pretendieron imponer en el primer lugar de la lista, alegando supuestas directivas “desde Buenos Aires”, a candidatos que carecen de construcción política y respaldo electoral en la provincia”.

Finalmente, el acuerdo fue rubricado en Posadas por los presidentes de ambas fuerzas, Isaac Lenguaza (Pays) y Juan “Chito Pasaman (UP), quienes expresaron “la firme voluntad de construir una alternativa política que defienda los intereses de las mayorías, enfrente las políticas de ajuste, entrega y crueldad social que impulsa el gobierno nacional encabezado por Javier Milei, y reafirme el compromiso con un proyecto de país inclusivo, solidario y federal”.

Complicidad misionera en el Congreso

En la misiva difundida a última hora de ayer jueves, también repudiaron “el pacto político entre el Frente Renovador y La Libertad Avanza, que en el Congreso Nacional ha avalado con su voto los paquetes de ajuste contra el pueblo, y que en Misiones aplica políticas provinciales que golpean el bolsillo y los derechos de las y los trabajadores”. 

En la misma línea, denunciaron “la incoherencia de quienes se presentan en nuestra provincia como parte del campo nacional y popular, pero en Buenos Aires levantan la mano para aprobar las leyes de Milei, traicionando el mandato popular y los compromisos asumidos con la ciudadanía”.

El contundente mensaje de este nuevo frente, contra quienes “apoyan” al presidente en el Congreso, se dio luego de que todos los diputados misioneros marcaran ausencias y votos negativos a los proyectos debatidos el miércoles pasado, entre los que se encuentran la Ley Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas con media sanción por mayoría.

Sin el voto de diputados misioneros, se dio media sanción a la Ley Garrahan

Seguir Leyendo

Política

La UCR se presentará con lista propia en las legislativas de octubre

Publicado

el

UCR

Luego de que en la provincia se presentaran cinco frentes y seis partidos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, para cuando se renovarán tres bancas misioneras, la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones anunció oficialmente la decisión de presentarse con lista propia.

Lo hizo mediante un comunicado difundido a través de sus redes sociales, en el que resalta: “Lo hacemos reafirmando nuestros principios históricos, con la convicción de que los misioneros merecen una alternativa política seria, transparente y profundamente democrática”.

Y agrega: “Vamos a proponer para el Congreso Nacional a hombres y mujeres que defiendan con firmeza los intereses de nuestra provincia. Sin ataduras. Sin jefes nacionales ni provinciales”.

“Hoy más que nunca debemos apostar por la educación y la salud pública, defender la división de poderes y el respeto por la Constitución. Por eso, volvemos a caminar con nuestras banderas. Porque creemos en una política hecha con responsabilidad y honestidad. Porque confiamos en que hay una mayoría silenciosa que quiere otra forma de hacer las cosas”, concluye la misiva.

Repercusiones

Horas antes, algunas figuras del espacio se hicieron eco de la decisión con breves mensajes a través de sus cuentas personales de “X”.

Uno de ellos fue el diputado provincial, Ariel “Pepe” Pianesi, quien apuntó: “El radicalismo se presenta a las elecciones con su nombre, su identidad y sus convicciones. Esta vez no en un frente electoral. Vamos a proponer mujeres y hombres que defiendan a los misioneros, sin discursos circunstanciales y por fuera de la irresponsabilidad de los extremos”.

Por su parte, el concejal de Posadas y diputado provincial electo Santiago Koch destacó: “En #Misiones vamos a retomar las banderas de la producción, de la salud, el trabajo y la educación. Unidos. Desde el radicalismo, con una propuesta racional y lejos de los extremos. Con identidad, así va a ir la @ucrmisionesweb a las elecciones en octubre”.

Será la primera vez desde 2015 que el partido centenario concurra a las urnas en Misiones sin una alianza con el PRO, partido que en esta ocasión juntó fuerzas con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, que en la tierra colorada es dirigido por el abogado Adrián Nuñez, recientemente electo diputado provincial.

Cinco frentes y seis partidos irán a las urnas el 26 de octubre en Misiones

Seguir Leyendo

Política

Cinco frentes y seis partidos irán a las urnas el 26 de octubre en Misiones

Publicado

el

26 de octubre

Un total de cinco frentes y seis partidos se anotaron para competir en las urnas el próximo 26 de octubre, elecciones en las se elegirán diputados nacionales, donde Misiones tiene tres bancas para renovar.

Una de esas alianzas es el Frente Renovador Neo, integrado por once partidos, espacio que incluso ya confirmó sus candidatos, con el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, a la cabeza, seguido por Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura.

Otra unión de fuerzas comprende la alianza comunicada anoche entre La Libertad Avanza, el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provinciales tuvo radical peluca Martín Arjol como candidato principal, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.

También competirán Fuerza Patria, con el Partido Justicialista en unión con el Partido de la Victoria, y el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS), conformado por el Partido Agrario y Social (Pays), que en alianza con el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular. Estos dos espacios que tienen coincidencias ideológicas y políticas negociaron hasta último unir sus fuerzas, pero sobre no alcanzaron un acuerdo e irán por separado.

“Lamentablemente, en Misiones no fue posible conformar un frente más amplio de unidad del campo nacional y popular debido a la mezquindad de otros sectores, que a última hora pretendieron imponer en el primer lugar de la lista, alegando supuestas directivas ‘desde Buenos Aires’, a candidatos que carecen de construcción política y respaldo electoral en la provincia”, señalaron desde el flamante FPAYS anoche.

El último frente anotado está integrado por Nuevo Octubre y Fuerza Liberal.

Partidos sin alianzas

Estas cinco alianzas, a su vez, competirán con otros seis partidos políticos que se inscribieron solos, uno de ellos la Unión Cívica Radical (UCR), que por primera vez desde 2015 irán a las urnas sin el PRO.

En #Misiones vamos a retomar las banderas de la producción, de la salud, el trabajo y la educación. Unidos. Desde el radicalismo, con una propuesta racional y lejos de los extremos. Con identidad, así va a ir la @ucrmisionesweb a las elecciones en octubre”, anunció al respecto Santiago Koch, diputado provincial electo y referente de los correligionarios.

También se inscribieron el Partido Obrero; Partido Fe; Activar, espacio creado por Pedro Puerta, que hace dos meses renunció como legislador provincial; Forja; y el Partido Libertario, presidida por Ninfa Alvarenga.

“Estamos estrenando nuestro partido, es la primera vez que vamos a salir al ruedo; porque hay mucha gente que se confunde y piensa que nosotros tenemos algo que ver con el Partido Libertario que llevó a Arjol en las provinciales”, había adelantado Alvarenga a Radio Up días atrás.

La presentación de las listas con las candidaturas por cada espacio vence el 17 de agosto. Hasta ahora solo el frente Renovador Neo tiene sus postulantes anunciados y confirmados.

En las elecciones del 26 de octubre Misiones renueva tres de las siete bancas que ocupa en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. Los legisladores que terminan sus mandatos son Carlos Fernández, de la Renovación; Martín Arjol, ahora convertido en radical peluca; y Florencia Klipauka, de Activar que ahora integra un bloque de La Libertad Avanza.

Para estos comicios se utilizará por primera vez en la historia la Boleta Única de Papel (BUP) en los 24 distritos del país. Se trata de un único documento que tendrá una columna para cada uno de los partidos y sus respectivos candidatos, junto a un casillero en el que el votante deberá marcar con birome a su favorito.

Habrá boleta única para elegir diputados nacionales en Misiones en octubre

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto