Política
Concejales de Garupá se aumentaron $30.000 la dieta y Ripoll vetó la ordenanza
Los concejales de la ciudad de Garupá aprobaron la ordenanza 620, mediante la cual establecieron un aumento de 30.000 pesos en su dieta, así como para los empleados del Concejo Deliberante.
Para argumentar la necesidad de un ajuste en sus haberes, los ediles sostuvieron que “en los últimos meses la Nación Argentina ha vivido grandes subas de la divisa norteamericana dólar”, la cual “ha impactado duramente en la suba de precios de bienes de consumo.
Por ello, los legisladores entendieron que los trabajadores del deliberativo “no han podido superar la brecha económica a la que se enfrentan, lo cual torna imprescindible proteger su poder adquisitivo frente al impacto inflacionario”.
Ante esa situación, consideraron prioridad la “mejora extraordinaria, a fin de buscar un mínimo equilibrio entre el costo de vida y los ingresos”.
Con esos postulados, el concejo de Garupá procedió a sancionar con fuerza de ordenanza la propuesta de un aumento de 30.000 pesos, “el que revestirá carácter de adicional no remunerativo ni bonificable, cuya incorporación será permanente y se abonará a partir de los haberes del mes de agosto del año 2023”.
Asimismo, indicaron que “dicho incremento se costeará con fondos del Presupuesto de Sueldo del Honorable Concejo Deliberante”.
Fue así que, tras la votación, el proyecto aprobado fue remitido al poder Ejecutivo, pero fue rechazado de plano por el intendente, Luis Ripoll.
Por su parte, el jefe comunal consideró que, más allá de las circunstancias económicas, la comuna “ha venido realizando, en forma progresiva y estudiada, mejoras a los salarios de todo el personal de los departamentos Ejecutivo, Legislativo y Justicia Administrativa de Faltas”.
Además, Ripoll entendió que el impacto de la inflación “no afecta únicamente a los concejales, quienes cobran dietas, no salarios, lo que no hace a un desconocimiento a la necesidad de mejorar sus reservas o poder adquisitivo”.
No obstante, “sí se hace necesario ser equitativo, austero y justo, entendiendo que para esta decisión deben ser considerados todos los agentes de todo el escalafón de los departamentos que conforman esta administración municipal, en todas sus áreas, hecho que de no tenerse en cuenta sería un acto discriminatorio”.
Por todo ello, Luis Ripoll decretó el veto de la ordenanza 620 -por el cual los concejales de Garupá aumentaron su dieta-, decisión que se hizo efectiva hoy, con la publicación de la resolución municipal en el Boletín Oficial de la provincia de Misiones.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Política hace 7 díasEn Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación
