Política
Closs: “Si sos radical y te gusta la Constitución, no podés votar a Milei”
El senador nacional del Frente de Todos (FdT), Maurice Closs, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien tachó de “improvisado” y que “no ofrece garantías” de gobernabilidad, y convocó a los electores misioneros a votar por el postulante de Unión por la Patria (UxP), el ministro de Economía Sergio Massa.
Entrevistado por el periodista Ariel Sayas, en su programa del Canal 4 Posadas, el ex gobernador analizó el escenario electoral, reflexionando sobre las opciones para la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19 y el papel de la Unión Cívica Radical (UCR), como integrante de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), fracturada por el sector más duro del PRO que eligió pactar con Milei.
Errores políticos
“La política comete muchos errores. Ambos espacios tradicionales cometen muchos errores”, sostuvo Closs y explicó: “Ambos pensaron que el panelista Milei era importante para embromarle la paciencia al otro”.
“Los de Cambiemos decían ‘está bueno que crezca Milei porque después se queda afuera y todos sus votos son anti-K y vienen para nosotros; y los del gobierno, Massa decía ‘que le vaya bien a Milei porque le saca votos a Cambiemos’”, argumentó.
“Y entonces llegamos a que el panelista en las Paso, pasó de 20 puntos en todas las encuestas a 30 puntos en las urnas, y eso cambió toda la lógica”, planteó Closs y analizó: “Corre de escena a Cambiemos, que desaparece del imaginario colectivo y ya no es más importante; y en la primera vuelta electoral, cuando todo el mundo pensaba que podía ganar Milei, sorprende un Massa irreverente, aguerrido, que jugó todas las fichas, que no se guardó una, y que con profesión y oficio político hace una gran primera vuelta”.
El parlamentario kirchnerista diferenció a Massa de Milei y sostuvo que el balotaje del domingo encuentra al electorado argentino “en un escenario muy dividido, con la sociedad movilizada de una forma distinta porque no hay una pelea partidocrática, pero sí dos candidatos distintos en todo sentido”.
“Es un escenario de paridad, que yo deseo que se altere esa paridad y la Argentina resuelva los problemas de la política dentro de la política, y Massa sea presidente”, postuló el ex gobernador.
votos radicales
Sobre la UCR, Closs, de origen radical, opinó que el centenario partido de Leandro Alem e Hipólito Irigoyen “perdió en 2003 toda vocación de poder y nunca la recuperó”.
“En Misiones tenemos el mismo radicalismo sin vocación de poder”, afirmó el senador y disparó: “A nivel nacional, han logrado construir cosas territoriales, como (Gustavo-gobernador de Corrientes) Valdés, y a su vez Valdés bancando a (Leandro – gobernador electo del Chaco) Zdero, pero siempre fueron furgón de cola de un Cambiemos relajado y hoy están a los tiros sin vocación de poder”.
“Hay dos radicalismos, uno que es republicano, que participa de la democracia y que no tiene pruritos anti, que está jugando con Massa”, indicó Closs y completó: “Y hay otro, que decide jugar con Milei porque piensa que Milei le va a garantizar una cuota de poder”.
“Milei, en su golpe a la casta, siempre tuvo afinidad por pegarle un poquito más a los radicales”, afirmó y lanzó: “Si sos radical, no podés votarle a Milei; básicamente si te gusta la política, si te gusta la Constitución”.
El ex gobernador comparó el voto radical a Milei con un caso de mala praxis e ilustró: “Si vos tuviste mala praxis con un dentista, lo más probable es que vayas a buscar otro dentista, no que salgas a buscar un panadero”.
“Eso es lo que yo estoy viendo con miedo de lo que está pasando en Argentina”, señaló Closs y reconoció: “La política tiene fracasos, sí; yo me incluyo como miembro de la política nacional en los últimos 15 años”.
“¿Ahora, vas a cascotearle a la política votando a alguien con las características de Milei?”, se preguntó el ex gobernador y explicó: “Yo no le tengo miedo a Milei por su carácter agresivo, le tengo miedo por lo que vi en el debate”.
“No se preparó para el debate”, afirmó. “Ni siquiera usaba los minutos en temas como es seguridad. Ni siquiera fue a practicar. Ni siquiera aprovechó las oportunidades que tuvo para golpear. Es decir, no toma en serio la responsabilidad del rol que tiene hoy, de candidato a presidente”, argumentó.
“Mi pregunta es: ¿Tomará en serio el rol de presidente?”, interrogó Closs y precisó: “No tiene equipos, no tiene trayectoria, no conoce el Estado, puede ser que ahí lo acomoden los asesores, pero él no escucha a los asesores; esa faceta es lo que más me preocupó, el Milei improvisado, el Milei que no escucha y el Milei que no da garantías”.
El ex gobernador sostuvo que Massa necesita de “muchos votos radicales para ganar en Misiones”, donde el libertario se impuso en las dos anteriores elecciones, y que “si no hay votos radicales, no se gana” en la tierra colorada.
Cajas sin fondos
Closs alertó sobre el riesgo de desaparición del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en un eventual gobierno de Milei, y también del fondo tabacalero y la denominada ‘caja verde’, de apoyo a los sectores productivos de la provincia.
“El peligro es que el inym deje de funcionar”, advirtió Closs y lanzó: “Vos crees que un ministro de Milei va a laudar, no va a laudar; para ellos existe solo el mercado”, sentenció.
“¿Qué va a pasar con el fondo especial del tabaco, la caja verde, que quedó de la (resolución) 125?”, insistió Closs y planteó: “A lo sumo se podrán salvar algunos fondos del tabaco, pero la ‘caja verde’ se pierde de acá a la China”.
Y dirigiéndose a sus ex correligionarios de la UCR Misiones, el ex gobernador planteó: “Te podrá gustar más o menos, seguro que Massa no te genera la piel de pollo de Alfonsín; pero es un político que se ha preparado, se ha formado, y es el que mejor puede manejar un país que con cualquiera de los dos va a transitar momentos muy duros, y no voy a escatimar la palabra, de ajuste”.
“Misiones tiene que tener un presidente de confianza”, argumentó Closs. “Yo lo imagino al gobernador Passalacqua mucho más cómodo con Massa”, graficó.
“Con Milei, la coparticipación va a quedar reducida a la mínima expresión y eso no es bueno”, advirtió Closs.
La llave
El senador misionero se mostró confiado en una victoria del candidato de UxP el domingo. “Espero un corrimiento de última hora, estimo que la sensatez, la visión racional, va a provocar un corrimiento para que la elección (a favor de Massa) sea más holgada”, expresó.
Closs advirtió que “si gana Milei, el lunes 20 de noviembre Macri va a ser el hombre más importante de Argentina” y el que “va a formar el gobierno”.
“Si gana Massa, yo le diría como consejo que en los 20 días de ministro (que le quedan) tome las decisiones que tiene que tomar como presidente electo”, dijo Closs y reflexionó: “Puede ser la llave y la apertura para una gran gestión”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
-
Cultura hace 20 horasCierra en diciembre el bar Universal Club, esquina de rock y teatro posadeño
