Política
Closs: “Si sos radical y te gusta la Constitución, no podés votar a Milei”

El senador nacional del Frente de Todos (FdT), Maurice Closs, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, a quien tachó de “improvisado” y que “no ofrece garantías” de gobernabilidad, y convocó a los electores misioneros a votar por el postulante de Unión por la Patria (UxP), el ministro de Economía Sergio Massa.
Entrevistado por el periodista Ariel Sayas, en su programa del Canal 4 Posadas, el ex gobernador analizó el escenario electoral, reflexionando sobre las opciones para la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19 y el papel de la Unión Cívica Radical (UCR), como integrante de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), fracturada por el sector más duro del PRO que eligió pactar con Milei.
Errores políticos
“La política comete muchos errores. Ambos espacios tradicionales cometen muchos errores”, sostuvo Closs y explicó: “Ambos pensaron que el panelista Milei era importante para embromarle la paciencia al otro”.
“Los de Cambiemos decían ‘está bueno que crezca Milei porque después se queda afuera y todos sus votos son anti-K y vienen para nosotros; y los del gobierno, Massa decía ‘que le vaya bien a Milei porque le saca votos a Cambiemos’”, argumentó.
“Y entonces llegamos a que el panelista en las Paso, pasó de 20 puntos en todas las encuestas a 30 puntos en las urnas, y eso cambió toda la lógica”, planteó Closs y analizó: “Corre de escena a Cambiemos, que desaparece del imaginario colectivo y ya no es más importante; y en la primera vuelta electoral, cuando todo el mundo pensaba que podía ganar Milei, sorprende un Massa irreverente, aguerrido, que jugó todas las fichas, que no se guardó una, y que con profesión y oficio político hace una gran primera vuelta”.
El parlamentario kirchnerista diferenció a Massa de Milei y sostuvo que el balotaje del domingo encuentra al electorado argentino “en un escenario muy dividido, con la sociedad movilizada de una forma distinta porque no hay una pelea partidocrática, pero sí dos candidatos distintos en todo sentido”.
“Es un escenario de paridad, que yo deseo que se altere esa paridad y la Argentina resuelva los problemas de la política dentro de la política, y Massa sea presidente”, postuló el ex gobernador.
votos radicales
Sobre la UCR, Closs, de origen radical, opinó que el centenario partido de Leandro Alem e Hipólito Irigoyen “perdió en 2003 toda vocación de poder y nunca la recuperó”.
“En Misiones tenemos el mismo radicalismo sin vocación de poder”, afirmó el senador y disparó: “A nivel nacional, han logrado construir cosas territoriales, como (Gustavo-gobernador de Corrientes) Valdés, y a su vez Valdés bancando a (Leandro – gobernador electo del Chaco) Zdero, pero siempre fueron furgón de cola de un Cambiemos relajado y hoy están a los tiros sin vocación de poder”.
“Hay dos radicalismos, uno que es republicano, que participa de la democracia y que no tiene pruritos anti, que está jugando con Massa”, indicó Closs y completó: “Y hay otro, que decide jugar con Milei porque piensa que Milei le va a garantizar una cuota de poder”.
“Milei, en su golpe a la casta, siempre tuvo afinidad por pegarle un poquito más a los radicales”, afirmó y lanzó: “Si sos radical, no podés votarle a Milei; básicamente si te gusta la política, si te gusta la Constitución”.
El ex gobernador comparó el voto radical a Milei con un caso de mala praxis e ilustró: “Si vos tuviste mala praxis con un dentista, lo más probable es que vayas a buscar otro dentista, no que salgas a buscar un panadero”.
“Eso es lo que yo estoy viendo con miedo de lo que está pasando en Argentina”, señaló Closs y reconoció: “La política tiene fracasos, sí; yo me incluyo como miembro de la política nacional en los últimos 15 años”.
“¿Ahora, vas a cascotearle a la política votando a alguien con las características de Milei?”, se preguntó el ex gobernador y explicó: “Yo no le tengo miedo a Milei por su carácter agresivo, le tengo miedo por lo que vi en el debate”.
“No se preparó para el debate”, afirmó. “Ni siquiera usaba los minutos en temas como es seguridad. Ni siquiera fue a practicar. Ni siquiera aprovechó las oportunidades que tuvo para golpear. Es decir, no toma en serio la responsabilidad del rol que tiene hoy, de candidato a presidente”, argumentó.
“Mi pregunta es: ¿Tomará en serio el rol de presidente?”, interrogó Closs y precisó: “No tiene equipos, no tiene trayectoria, no conoce el Estado, puede ser que ahí lo acomoden los asesores, pero él no escucha a los asesores; esa faceta es lo que más me preocupó, el Milei improvisado, el Milei que no escucha y el Milei que no da garantías”.
El ex gobernador sostuvo que Massa necesita de “muchos votos radicales para ganar en Misiones”, donde el libertario se impuso en las dos anteriores elecciones, y que “si no hay votos radicales, no se gana” en la tierra colorada.
Cajas sin fondos
Closs alertó sobre el riesgo de desaparición del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en un eventual gobierno de Milei, y también del fondo tabacalero y la denominada ‘caja verde’, de apoyo a los sectores productivos de la provincia.
“El peligro es que el inym deje de funcionar”, advirtió Closs y lanzó: “Vos crees que un ministro de Milei va a laudar, no va a laudar; para ellos existe solo el mercado”, sentenció.
“¿Qué va a pasar con el fondo especial del tabaco, la caja verde, que quedó de la (resolución) 125?”, insistió Closs y planteó: “A lo sumo se podrán salvar algunos fondos del tabaco, pero la ‘caja verde’ se pierde de acá a la China”.
Y dirigiéndose a sus ex correligionarios de la UCR Misiones, el ex gobernador planteó: “Te podrá gustar más o menos, seguro que Massa no te genera la piel de pollo de Alfonsín; pero es un político que se ha preparado, se ha formado, y es el que mejor puede manejar un país que con cualquiera de los dos va a transitar momentos muy duros, y no voy a escatimar la palabra, de ajuste”.
“Misiones tiene que tener un presidente de confianza”, argumentó Closs. “Yo lo imagino al gobernador Passalacqua mucho más cómodo con Massa”, graficó.
“Con Milei, la coparticipación va a quedar reducida a la mínima expresión y eso no es bueno”, advirtió Closs.
La llave
El senador misionero se mostró confiado en una victoria del candidato de UxP el domingo. “Espero un corrimiento de última hora, estimo que la sensatez, la visión racional, va a provocar un corrimiento para que la elección (a favor de Massa) sea más holgada”, expresó.
Closs advirtió que “si gana Milei, el lunes 20 de noviembre Macri va a ser el hombre más importante de Argentina” y el que “va a formar el gobierno”.
“Si gana Massa, yo le diría como consejo que en los 20 días de ministro (que le quedan) tome las decisiones que tiene que tomar como presidente electo”, dijo Closs y reflexionó: “Puede ser la llave y la apertura para una gran gestión”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 18 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones