Nuestras Redes

Política

“Chau Inym”: Pedro Puerta, Safrán y el precio de la yerba “si gana Milei”

Publicado

el

Inym

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, alertó sobre la “desaparición” del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en una hipotética victoria del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en el balotaje del próximo domingo 19.

“Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el Inym va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado ‘libremente’”, advirtió Safrán en su cuenta de X (Twitter).

“Los misioneros tenemos memoria”, escribió el funcionario provincial y convocó: “Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros”.

“¡Qué no se repita la historia!”, completó Safrán el posteo que ilustró con la fotografía de uno de los pasacalles que aparecieron el fin de semana en Apóstoles, alertando sobre la suerte del organismo yerbatero en caso de que Milei le gane la segunda vuelta electoral a su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Pasacalles

“¡Chau Inym! Milei = Puerta”, rezan las pancartas colocadas en varios puntos de la ciudad.

El mismo Pedro Puerta se hizo eco ayer de los pasacalles que lo presentan como una amenaza para la continuidad del organismo que regula el mercado de la yerba mate.

“No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra”, ironizó el legislador provincial electo y líder de Activar, espacio integrante de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, e incluso colocó la fotografía como portada de su cuenta en la red social.

La posición de Puerta sobre el Inym tampoco es nueva. En su cuenta de X cuelga un posteo fijado de una entrevista que le hizo LN+ en julio pasado, donde se queja de las regulaciones al sector yerbatero.

“Nosotros creemos que se puede sacar a la Argentina adelante con trabajo”, exclama el diputado provincial electo y argumenta: “Cuando te dicen que es blanco, seguro que es negro; yo trabajo día y noche en el sector, y sé que cuando a la yerba mate le va bien, le va bien al vecino, a la vecina; le va bien a Misiones, le va bien a la Argentina”.

“Eduardo –continúa Puerta dirigiéndose al periodista Eduardo Feinmann-, “cuando nosotros exportamos yerba, traemos dólares frescos a la Argentina; dólares que Argentina necesita”.

“Nosotros vendemos más, producimos más; generamos más trabajo, y este gobierno lo único que hace es nos mete trabas, trabas, trabas, y no tiene idea de la realidad”, opina el líder de Activar.

La nota se inscribe en la polémica disparada luego de declaraciones del canciller Santiago Cafiero sobre la inflación y el impacto que supone para la actividad económica, donde equivoca el precio de venta al público de la yerba mate.

“Encima le pifió el valor, no vale 1.000, vale 1.400, 1.500; ni siquiera sabe lo que vale el kilo yerba”, se queja Puerta y apunta: “El 40% del precio de la yerba son impuestos”.

Ecuaciones

Puerta fue elegido diputado provincial en mayo pasado y asumirá su banca el 10 de diciembre próximo. Durante su campaña, ponderó el modelo productivo correntino del gobernador radical Gustavo Valdés, muy similar al que su padre, Federico Ramón Puerta, aplicó en la tierra colorada en los ’90.

“Quiero ser diputado provincial para que la yerba mate crezca, avance y no pague más impuestos”, aseguraba el empresario y político en marzo pasado, en rechazo de la actualización de la Tasa de Inspección y Fiscalización que pagan los molinos por la yerba envasada, un tributo que representa el 1% del precio del producto.

“La ecuación es clara”, postulaba Puerta y explicaba: “Si suben los impuestos, sube el precio, se vende menos y esto afecta a toda la familia yerbatera y a cada uno de los eslabones de la producción que trabajan en armonía desde hace muchísimos años”.

En la oportunidad fue también Safrán el que salió a refutar los argumentos de campaña del apostoleño.

“Este tipo de argumentos, que sostienen que la presión impositiva es inversamente proporcional al nivel de actividad económica o que las economías desreguladas y con menor carga impositiva crecen más, no resiste ningún tipo de comprobación empírica”, analizó Safrán.

“Se trata de una idea que sobrevive en el debate incluso después de la aventura macrista de 2015 y 2019, e incluso tras el fracaso estrepitoso de la experiencia neoliberal en la región, en donde se ven a menudo países que crecen a costa de altísimos índices de pobreza”, cuestionó.

El funcionario provincial recordó que el Inym es producto de las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero: “La desregulación del mercado de la yerba mate a través de la disolución de la Crym (Comisión Reguladora de la Yerba Mate) en el año 1991, fue lo que derivó en la creación del Inym, en 2002”, apuntó.

“Entre 1991 y 2001, desregulación mediante, la sobreoferta de hoja verde provocó una gran caída en el precio de la materia prima: la hoja verde cayó de 0,21 dólares a 0,07, algo que contrasta rotundamente con los 107 pesos actuales que gestionó y defendió el Gobernador y toda la Renovación”, manifestó Safrán en la ocasión.

Giros

El líder de Activar Misiones fue el primero en manifestar su apoyo al candidato a presidente de LLA, apenas unas horas después de conocerse la derrota de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, el mismo domingo de la primera vuelta electoral.

“Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado”, escribió en la ocasión el dirigente en su cuenta de X, y agregó: “Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la libertad”.

“Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno empobrecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado”, postuló.

Tampoco era la primera vez que Puerta se declaraba fan de Milei. Hace dos años, cuando JxC se desangraba entre quienes pretendían sumar al libertario a la coalición, encabezados por el ex presidente Mauricio Macri, y quienes rechazaban su incorporación, el apostoleño hacía pública su admiración.

“Me encantan las ideas de Javier Milei”, decía Puerta a La Voz de Misiones, el 4 de mayo de 2022, y argumentaba: “Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Passalacqua inauguró sesiones: “En Misiones no nos mandan desde afuera”

Publicado

el

Passalacqua

Con un discurso de unos 15 minutos, que en rigor fue un resumen de otro, distribuido a los medios, más extenso y detallado, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró este 1 de mayo el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, tal como establece el artículo 116 de la Constitución Provincial.

Passalacqua llegó a la Legislatura acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos ingresaron al edificio junto al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, que los escoltó ante el pleno del recinto, poblado por diputados provinciales y nacionales, ministros, autoridades policiales, jueces y funcionarios de los tres poderes del Estado, e invitados especiales.

Afuera, como todos los años, una marea de militantes oficialistas siguió la sesión por pantalla gigante y que al cabo de la sesión tuvieron su premio y pudieron interactuar con Passalacqua, Romero Spinelli, Herrera Ahuad, el intendente posadeño Leonardo Stelatto, y el mismo Carlos Rovira.

Poder

El gobernador se reservó los anuncios previstos en el texto más largo, que según avisó está disponible en sus redes sociales y las del Ejecutivo, y leyó un resumen al que fue agregando didácticos paréntesis, donde describió la situación de Misiones frente a las políticas de ajuste y desregulación económica del gobierno de Javier Milei, y en un contexto internacional signado por la guerra arancelaria y otros fenómenos globales que tienen, también, su impacto en la tierra colorada.

“Estoy aquí, con profundo respeto a la democracia, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando”, dijo Passalacqua en el arranque de su alocución esta mañana y graficó: “Los avances, desafíos, sueños que tenemos, siempre leales al mandato de las urnas”.

“Escuchamos a todos con la misma atención”, afirmó. “Caminar, reunirse, compartir un acto, nos permite gestionar soluciones concretas”, señaló el gobernador y citó al recientemente fallecido papa Francisco y “la cultura del encuentro”.

“En el fragor de la revolución de mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra historia soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo a la multitud: ‘Señores, el poder está en la gente’”, historió Passalacqua y aprovechó la cita del prócer de mayo para mencionar a su jefe político, el diputado Carlos Rovira, presente en el recinto.

“Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable de la soberanía misionerista”, manifestó el mandatario.

“Esa frase resume nuestra concepción”, analizó Passalacqua y reflexionó: “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás a quienes rendimos cuentas”.

Equilibrio

En otro tramo de su discurso, el gobernador misionero, habló del “Estado suficiente” y explicó que dicho concepto “es el signo de este tiempo”, diferenciándolo de la motosierra presidencial.

“Estado suficiente no es sinónimo de grande ni de pesado, sino el que promueve un mercado vigoroso para que se genere empleo”, argumentó Passalacqua y agregó: “Se atienden las desigualdades y se apalanca el crecimiento económico”.

“El Estado debe poner en pie la infraestructura necesaria, porque sin infraestructura no hay desarrollo; debe cuidar los recursos y prestar los servicios esenciales que solo el Estado puede brindar”, sostuvo el gobernador.

“Se trata de garantizar las condiciones mínimas que hacen a la dignidad del ser humano”, afirmó y sentenció: “Es gobernar para todos, para el que tiene recurso y para el que no lo tiene”.

“Afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, la conectividad digital, la vivienda, consolida el tejido social y evita que el pez grande se coma siempre al más chico”, señaló Passalacqua y, citando al filósofo griego Aristóteles, definió esto como “el sano equilibrio”.

“Sano equilibrio, difícil, ¿no?”, agregó, entre paréntesis.

Obstáculos

En una segunda parte de su alocución, Passalacqua repasó la relación de la provincia con nación, habló del federalismo y criticó entrelíneas al gobierno central de Javier Milei.

“Sostenemos con absoluta coherencia y convicción, el respeto a la voluntad que se refleja en el dialogo franco y maduro y el acompañamiento de lo que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta de nuestros derechos como misioneros, que han sido siempre postergados”, señaló el gobernador.

“Mantenemos el equilibrio sin poner obstáculos, pero tampoco dejando que nos pongan obstáculos a nosotros”, apuntó. “Nuestra voz se alza y se hace oír”, aseguró.

Passalacqua señaló que el diálogo con el gobierno de Milei “ha permitido la reciente cancelación de la deuda del Club de París, contraída en los años ’90”, y “destrabar fondos para obras fundamentales, algunas ejecutándose y otras que estamos reclamando”.

“Seguiremos así, acordando cada herramienta y recurso que atienda a las necesidades de la provincia, que es lo único que en verdad importa, llevar soluciones a los misioneros”, añadió.

El gobernador aseguró que su gobierno continuará “gestionando con firmeza la atención a las realidades regionales y la reparación territorial que perjudica a los misioneros”.

Mandantes

“Las provincias somos preexistentes a la nación, histórica y jurídicamente”, señaló Passalacqua. “Recordemos el 22 de mayo de 1810, hasta el 3 de febrero de 1852, Batalla de Caseros, 41 años de guerra civil”, historió. “¿Se acuerdan del Himno?”, preguntó y, enseguida, apuntó: “Las Provincias Unidas del Sur, dice el Himno; después, fuimos las Provincias Unidas del Río de la Plata y recién en 1853 nos constituimos como República”.

“Las provincias somos mandantes, este sistema se basa en el respeto a las autonomías provinciales”, sentenció y afirmó: “En Misiones no nos mandan desde afuera”.

Asimismo, el gobernador sostuvo que “el régimen de coparticipación federal castiga nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales, que por goteo nos lo devuelven”.

“Históricamente ha sido así”, aseguró y advirtió: “El ciento por ciento de la patria son las provincias y el poder central, a veces, se olvida de eso”.

“Enfrentamos además una asimetría fronteriza que expone a comerciantes y productores, cuando el tipo de cambio genera diferencias”, indicó.

“La producción no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba, que es mucho más que un producto transable, que es parte de la identidad de Misiones, patrimonio cultural y social”, dijo Passalacqua y prometió: “Llevaremos siempre estas causas adelante”.

Seguidamente, se refirió a los “problemas globales, la guerra arancelaria, el calentamiento global, la guerra, el narcotráfico, la profundización de la brecha digital, los discursos de odio, que generan inestabilidad afectando la vida en todo el mundo”, y afirmó que en Misiones “no estamos exentos ni aislados, pero tenemos los anticuerpos para seguir adelante y enfrentar la adversidad”.

El gobernador pidió que esto no fuera tomado como una excusa, porque “no queremos tapar el sol con la mano”, y aseguró que el oficialismo tiene “la convicción de tomar cada decisión poniendo los intereses de los misioneros delante de todo”.

“Cuando Rovira, ahí sentado, fundó el Frente Renovador convocó a todos”, dijo Passalacqua, ya en tono de campaña, y agregó: “Hoy, ese mandato sigue vigente y nuestro espacio sigue nutriéndose de visiones nuevas que reflejan lo que el ciudadano siente y quiere para Misiones y el país”.

Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel

Publicado

el

ramón amarilla cartas

Tras oficializarse su candidatura a diputado provincial, el ex policía Ramón Amarilla envió otra carta desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde reiteró su inocencia y reclamó por la persecución que sufre de parte de las autoridades carcelarias, al tiempo que convocó a los misioneros a las urnas el próximo 8 junio y deseó un feliz día del trabajador para todos.

La misiva de cuatro páginas fue escrita ayer y llegó a la redacción de La Voz de Misiones por intermedio de la esposa de Amarilla, quien oficia de intermediaria para las comunicaciones del ex uniformado provincial que acumula más de siete meses detenido en una causa que lo investiga junto a otros siete imputados por presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración”.

En su escrito, Amarilla vuelve a insistir en su inocencia y apunta que el expediente iniciado en su contra, vinculado al chat Solo Cola, descubierto en septiembre del año pasado, surge a partir de una denuncia radicada por “un oficial de la Policía de apellido Morel que no me nombra (…) y ni lo conozco”.

En ese sentido, recordó que la huelga de hambre iniciada la semana pasada fue para reclamar “respuestas en su causa”, ya que su abogado “agotó las instancias legales”.

Y sobre ese punto desarrolló que el día que inició la huelga, medida que fue informada a través de otra carta enviada a este diario, fue interrogado por el personal jerárquico del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

En horas de la madrugada, en momentos que dormía, me vienen a buscar de mi celda, llevándome a otro sector del penal, donde en una oficina se encontraban el alcaide general René Ledezma, el alcaide mayor Meza Fernando y otra persona que no sé si era del servicio ya que los tres se encontraban de civil”, expuso.

“Me dicen que son de Posadas, con directivas de la Dirección General del SPP, a notificarme de un acta, interrogándome a quién di aviso de mi decisión de la huelga de hambre y cómo”, continuó.

En los siguientes párrafos del manuscrito Amarilla cuenta que ante la requisitoria respondió que comunicó su medida a través de una carta que hizo llegar a los medios a través de su esposa y que para ello utilizó el teléfono celular de un compañero de pabellón, con “previa autorización y registrado en el cuaderno de novedades de la guardia”.

También señala que después de ello fue consultado sobre la aplicación de Telegram instalado en ese aparato y afirma que el celular finalmente fue “llevado” por las autoridades que lo visitaron.

Amarilla apuntó que el teléfono fue llevado encendido y desbloqueado, en un procedimiento que para él se ejecutó “sin orden judicial”, “sin labrar un acta de incautación” y “sin cadena de custodia”.

Yo me pregunto ¿estas irregularidades pueden llevarme a una nueva causa judicial inventada? Como la que me lleva hasta el momento siete meses preso”, se plantea.

Tras exponer estas situaciones, el ex policía cita a los misioneros a participar de las elecciones del 8 de junio, donde se presenta como candidato a diputado provincial al encabezar una lista del partido Por la Vida y los Valores.

“Pueblo misionero, el 8 de junio serán responsables elegir las nuevas autoridades que dirijan los destinos de esta hermosa provincia. Siempre hemos lucha por la vida y los valores. Nuestra dignidad no se negocia”, convoca y cierra su carta enviando un “feliz día a todos los trabajadores que cada día se levantan con valor y coraje para cumplir con sus obligaciones”.

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

Publicado

el

passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.

Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.

Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.

El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.

“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.

Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto