Nuestras Redes

Política

“Chau Inym”: Pedro Puerta, Safrán y el precio de la yerba “si gana Milei”

Publicado

el

Inym

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, alertó sobre la “desaparición” del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en una hipotética victoria del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en el balotaje del próximo domingo 19.

“Si gana Milei, que cuenta con el apoyo de Pedro Puerta, el Inym va a desaparecer y el precio de la yerba será fijado ‘libremente’”, advirtió Safrán en su cuenta de X (Twitter).

“Los misioneros tenemos memoria”, escribió el funcionario provincial y convocó: “Votemos en defensa de nuestros productores y trabajadores yerbateros”.

“¡Qué no se repita la historia!”, completó Safrán el posteo que ilustró con la fotografía de uno de los pasacalles que aparecieron el fin de semana en Apóstoles, alertando sobre la suerte del organismo yerbatero en caso de que Milei le gane la segunda vuelta electoral a su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Pasacalles

“¡Chau Inym! Milei = Puerta”, rezan las pancartas colocadas en varios puntos de la ciudad.

El mismo Pedro Puerta se hizo eco ayer de los pasacalles que lo presentan como una amenaza para la continuidad del organismo que regula el mercado de la yerba mate.

“No entiendo si me hacen campaña a favor o en contra”, ironizó el legislador provincial electo y líder de Activar, espacio integrante de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, e incluso colocó la fotografía como portada de su cuenta en la red social.

La posición de Puerta sobre el Inym tampoco es nueva. En su cuenta de X cuelga un posteo fijado de una entrevista que le hizo LN+ en julio pasado, donde se queja de las regulaciones al sector yerbatero.

“Nosotros creemos que se puede sacar a la Argentina adelante con trabajo”, exclama el diputado provincial electo y argumenta: “Cuando te dicen que es blanco, seguro que es negro; yo trabajo día y noche en el sector, y sé que cuando a la yerba mate le va bien, le va bien al vecino, a la vecina; le va bien a Misiones, le va bien a la Argentina”.

“Eduardo –continúa Puerta dirigiéndose al periodista Eduardo Feinmann-, “cuando nosotros exportamos yerba, traemos dólares frescos a la Argentina; dólares que Argentina necesita”.

“Nosotros vendemos más, producimos más; generamos más trabajo, y este gobierno lo único que hace es nos mete trabas, trabas, trabas, y no tiene idea de la realidad”, opina el líder de Activar.

La nota se inscribe en la polémica disparada luego de declaraciones del canciller Santiago Cafiero sobre la inflación y el impacto que supone para la actividad económica, donde equivoca el precio de venta al público de la yerba mate.

“Encima le pifió el valor, no vale 1.000, vale 1.400, 1.500; ni siquiera sabe lo que vale el kilo yerba”, se queja Puerta y apunta: “El 40% del precio de la yerba son impuestos”.

Ecuaciones

Puerta fue elegido diputado provincial en mayo pasado y asumirá su banca el 10 de diciembre próximo. Durante su campaña, ponderó el modelo productivo correntino del gobernador radical Gustavo Valdés, muy similar al que su padre, Federico Ramón Puerta, aplicó en la tierra colorada en los ’90.

“Quiero ser diputado provincial para que la yerba mate crezca, avance y no pague más impuestos”, aseguraba el empresario y político en marzo pasado, en rechazo de la actualización de la Tasa de Inspección y Fiscalización que pagan los molinos por la yerba envasada, un tributo que representa el 1% del precio del producto.

“La ecuación es clara”, postulaba Puerta y explicaba: “Si suben los impuestos, sube el precio, se vende menos y esto afecta a toda la familia yerbatera y a cada uno de los eslabones de la producción que trabajan en armonía desde hace muchísimos años”.

En la oportunidad fue también Safrán el que salió a refutar los argumentos de campaña del apostoleño.

“Este tipo de argumentos, que sostienen que la presión impositiva es inversamente proporcional al nivel de actividad económica o que las economías desreguladas y con menor carga impositiva crecen más, no resiste ningún tipo de comprobación empírica”, analizó Safrán.

“Se trata de una idea que sobrevive en el debate incluso después de la aventura macrista de 2015 y 2019, e incluso tras el fracaso estrepitoso de la experiencia neoliberal en la región, en donde se ven a menudo países que crecen a costa de altísimos índices de pobreza”, cuestionó.

El funcionario provincial recordó que el Inym es producto de las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero: “La desregulación del mercado de la yerba mate a través de la disolución de la Crym (Comisión Reguladora de la Yerba Mate) en el año 1991, fue lo que derivó en la creación del Inym, en 2002”, apuntó.

“Entre 1991 y 2001, desregulación mediante, la sobreoferta de hoja verde provocó una gran caída en el precio de la materia prima: la hoja verde cayó de 0,21 dólares a 0,07, algo que contrasta rotundamente con los 107 pesos actuales que gestionó y defendió el Gobernador y toda la Renovación”, manifestó Safrán en la ocasión.

Giros

El líder de Activar Misiones fue el primero en manifestar su apoyo al candidato a presidente de LLA, apenas unas horas después de conocerse la derrota de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, el mismo domingo de la primera vuelta electoral.

“Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado”, escribió en la ocasión el dirigente en su cuenta de X, y agregó: “Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la libertad”.

“Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno empobrecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado”, postuló.

Tampoco era la primera vez que Puerta se declaraba fan de Milei. Hace dos años, cuando JxC se desangraba entre quienes pretendían sumar al libertario a la coalición, encabezados por el ex presidente Mauricio Macri, y quienes rechazaban su incorporación, el apostoleño hacía pública su admiración.

“Me encantan las ideas de Javier Milei”, decía Puerta a La Voz de Misiones, el 4 de mayo de 2022, y argumentaba: “Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”.

 

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto