Nuestras Redes

Política

CFK convocó al diálogo con las fuerzas políticas por la deuda con el FMI

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) habló nuevamente hoy, luego de su última aparición pública en el acto de Plaza de Mayo por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.

CFK participó de la inauguración de las obras de ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, junto a la gobernadora Alicia Kirchner, y al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Al igual que en sus últimas intervenciones, en Río Negro, La Plata, y el acto del 25 de Mayo, la vicepresidenta volvió a insistir en la necesidad de un “gran acuerdo nacional” entre todas las fuerzas políticas para “abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional)”.

“Ese es el principal problema de la Argentina, y no lo trajimos nosotros”, señaló, y disparó: “Esto nos va a llevar a la ruina a los argentinos si no advertimos que, cualquiera sea la orientación política, necesitamos un modelo que acabe con la economía bi monetaria y una postura única, uniforme, nacional, patriótica, frente a los que nos exigen programas y ajustes”.

La serie

La vicepresidenta comparó la situación actual del país frente a las exigencias del FMI con lo planteado en la serie “Diciembre de 2001”, de Benjamín Ávila, basada en el libro “El palacio y la calle”, del escritor Miguel Bonasso.

“Plantea cosas que podrían traspolarse con lo que nos pasa ahora”, afirmó. “Yo creí que se había terminado cuando Néstor pagó toda la deuda con el FMI”, agregó.

CFK sostuvo que la decisión del entonces presidente, de honrar la deuda con el FMI en un solo y último pago, “no fue no fue un acto ideológico, fue el acto más pragmático porque nos permitió recuperar para la Argentina el timón de su economía”.

“No es casualidad que durante los siguientes 12 años hubiéramos podido desarrollar un plan de obras públicas, incorporar derechos”, ilustró.

“Esta serie nos muestra lo mismo que ahora pasa con el FMI, la pistola en la cabeza que te ponen”, afirmó. “Ahora se vuelve a repetir la misma historia, con este brutal endeudamiento”, añadió.

CFK argumentó que la deuda tomada por el gobierno de Mauricio Macri compromete las economías provinciales. “Hay provincias que tienen el 98% de su deuda en dólares”, precisó, y puso como ejemplo el caso de Córdoba.

Mostrando un gráfico, la vicepresidenta apuntó que “Córdoba se desendeudó en más del 50% durante nuestros gobiernos”, y puntualizó: “Fíjense cómo la provincia se vuelve a endeudar cuando llegaron sus amigos al gobierno a partir de 2015”.

En el gráfico, se observaba que la provincia mediterránea tenía el 80% de su deuda en dólares y el 19% en pesos en 2005, durante el primer gobierno kirchnerista, mientras que en 2019, al terminar el gobierno de Mauricio Macri, había aumentado su endeudamiento en dólares cerca del 90%.

“Tenemos que solucionar el problema de la falta de dólares”, señaló CFK, y argumentó: “Necesitamos dólares para pagar la deuda y para sostener la industria; y para invertir en innovación y tecnología”.

Dijo que la escasez de dólares y los ajustes va a impactar en la clase media que “puede viajar al exterior y consumir”. “¿A quién creen que le van a sacar ese nivel de consumo, al que come polenta y arroz?”, ironizó.

Funcionan

La vicepresidenta elogió a la gobernadora santacruceña, que fue ministra de Asuntos Sociales de la provincia durante la gobernación de Néstor Kirchner, y ministra de Desarrollo Social de los gobiernos kirchneristas, entre 2003 y 2015.

“Fue la mejor ministra de Desarrollo Social de la Argentina”, lanzó CFK, y a Katopodis lo calificó como “uno de los funcionarios que funcionan”.

“Es necesario recuperar el concepto de la representación política y recuperar eso de que el que vota sabe a quién vota, y que cuando se sienta en la banca va a honrar eso”, señaló.

“Es hora de llamar a las cosas por su nombre. Ejercer con responsabilidad y hacer las cosas como se tengan que hacer. Hablar a la gente y decirle la verdad”, afirmó.

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto