Política
Massa cerró en una fábrica: “Vamos a promover trabajo, somos un país maravilloso”

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo, esta tarde, en una fábrica en la localidad bonaerense de Pilar, donde ensayó un discurso centrado en el valor del trabajo y el desarrollo industrial, y pidió consenso en temas centrales como “mejorar salarios y el poder de compra de la gente”.
“Argentina es un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló Massa, y precisó: “Promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar”.
El candidato de UxP propuso un “nuevo pacto federal”, y aseguró que “en el norte argentino está gran parte del futuro del país”.
“Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur”, expresó.
“Elegí este lugar como símbolo de lo que quiero para la Argentina a partir del 10 de diciembre, con trabajadores y maestros y que estuviera expresada la comunidad”, señaló Massa, en el arranque del último acto de campaña, en la fábrica bonaerense donde se mostró rodeado de trabajadores.
El ministro candidato sostuvo que conocía la planta desde la época en que “esto, que hoy es un proyecto industrial que exporta a siete países, era solamente un sueño familiar”.
“En aquel momento ayudamos a esta empresa con los tramites, el financiamiento”, rememoró y sentenció: “Esto, que además es un parque industrial, es el reflejo de lo que quiero para la Argentina”.
“Esta es la Argentina que tenemos que construir, la Argentina de la convivencia, el esfuerzo, el riesgo y un Estado que facilite”, argumentó.
Clase media
Massa dedicó parte de su alocución a repasar su historia personal, como descendiente de inmigrantes italianos que llegaron de Europa escapando de la guerra.
“Yo no soy hijo de una familia política”, afirmó y relató: “Soy hijo de inmigrantes, mi viejo y mi vieja vinieron los dos de Italia, escapando de la guerra con mis abuelos; mi abuelo carpintero, mi viejo que se hizo albañil y después pudo poner su empresita”.
“Yo soy hijo de la clase media, de esa clase media que mueve todos los días este país”, señaló el candidato presidencial de UxP, y continuó: “De esa clase media que hace que 600.000 familias en la Argentina tengan la generación de valor de trabajo argentino, y que los trabajadores tengan la posibilidad de soñar con su hijo en el colegio, con un paseo, con una cosa muy simple que tiene que ver con ver recompensado el trabajo de todos los días”.
“Siento que este país es un país increíble”, sentenció el ministro de Economía de la Nación, y afirmó: “Tuve la suerte de poder recorrer muchos países representando a la Argentina, como director de Anses, como intendente, como presidente de la Cámara de Diputados, como jefe de Gabinete y ahora como ministro”.
“Tuve la suerte de saber qué piensan y quieren los demás de nosotros, y entender que este país maravilloso es un país que tiene los alimentos, los minerales, la energía, el talento y la capacidad intelectual de nuestra gente”, ponderó.
“Tenemos muchas de las cosas que otros países no tienen y que nos hacen distintos”, argumentó y afirmó: “Por eso me enoja cuando escucho a los otros candidatos decir que somos un país de mierda”.
“Somos un país maravilloso que necesita ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas”, señaló y precisó: “Tenemos que promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular o informal porque el Estado los abandonó; tenemos que mejorar salarios y el poder de compra porque el Estado no tuvo lugar en la puja distributiva; tenemos que bajar impuestos y facilitar las cosas para que un empresario Pyme no tenga que hacer un curso para entender; tenemos que animarnos a cambiar nuestros sistemas de impuestos, porque nos encontramos frente al absurdo de que un laburante pagaba porque hacía horas extras y el dueño de un campo en Estados Unidos no pagaba impuestos en la Argentina”.
“Necesitamos una economía en blanco para todos, e ir disminuyendo el peso delos impuestos en la actividad económica en la vida y los precios de la gente”, indicó.
Pacto Federal
El candidato a presidente de UxP sostuvo que el país necesita “un nuevo pacto federal”, y argumentó: “Yo escucho hablar de recortar a las provincias, de eliminar la coparticipación, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro del país; en Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, no solo por los minerales, sino por el corredor bioceánico, Formosa, Misiones, Corrientes”.
“Tenemos economías regionales increíbles, que dan empleo a 600 mil personas y exportan más de U$S8.000 millones al mundo”, puntualizó.
“En nuestra Patagonia tenemos una de las riquezas más grandes, energía, gas, petróleo, viento, corrientes marítimas que nos permiten pensarnos como un país que vende gas y petróleo, sino a futuro hidrogeno, que es la energía del futuro”.
El candidato oficialista propuso “cambiar el sistema educativo”, porque “los pibes se aburren en el colegio, y resolver el tema de la alfabetización”.
Asimismo, indicó reforzar la enseñanza en matemáticas e incluir nomenclaturas como programación y robótica,
“Argentina necesita que los pibes salgan de estudiar y comiencen a trabajar en un mundo que va a seguir demandando talento y trabajo argentino”, pontificó.
“Sueño con un país que venda el valor agregado, que en lugar de exportar trigo o harina, exporte fideos, porque significa más empleo”, indicó.
Mujeres
Massa dedicó también parte de su último discurso de campaña a las mujeres y postuló: “Necesitamos además resolver los problemas que tienen que ver con nuestro atraso como sociedad”.
“Las mujeres son las grandes protagonistas y hoy en el mercado del trabajo cobran un 23% menos”, indicó y prometió: “Vamos a imponer la idea de la igualdad en la remuneración por igual tarea”.
El domingo
“A los que plantean vauchers y los que dicen que sobran universidades, nosotros le decimos que queremos a nuestros hijos en la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, planteó Massa.
El candidato presidencial de UxP sostuvo que “el domingo está en juego eso, si nuestros hijos van a la universidad gratis, o hay que empezar a pagarla”.
“El domingo está en juego si cuando tomamos el colectivo pagamos un boleto unificado, o pagan una fortuna porque sacaron los subsidios”, señaló y continúo: “Está en juego si el Estado se hace cargo y abraza a los jubilados con bonos y medicamentos, o los abandona”.
“Están hablando de volver a traer las AFJP, de un país con libre venta de armas”, advirtió Massa, y prometió: “Yo como presidente voy a hacer lo mismo que hice como intendente en materia de seguridad, con cámaras, con botón de pánico, en todas las ciudades del país con más de 50.000 habitantes”.
“El domingo a la hora de votar definimos los próximos cuatro años de la Argentina”, afirmó, y sentenció: “Decidimos por un país donde el que trabaja tenga derechos a la indemnización y vacaciones o que sea un esclavo que tratan como mercadería”.
“Decidimos si tenemos un sistema de educación gratuito o si vamos al país donde solo pueden educarse los que tienen plata; si construimos un país federal con una mirada de nación, con distribución, con más coparticipación, o si abandonamos a las provincias”, afirmó.
“Si somos un país que defiende a la industria nacional o si somos un país que se abre a que entre cualquier cosa y los argentinos se quedan sin trabajo”, continúo.
“Si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo frente al FMI, o si vamos de rodillas a rendirnos y hacer los que nos impongan”, sentenció.
“Si honramos la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas o si como dicen ellos las cambiamos por vacunas o se las regalamos a los ingleses; si amamos nuestra bandera o no”, sostuvo.
En el final, el ministro y candidato presidencial de UxP, pidió a “cada mujer, hombre de trabajo, jubilado, que crea en los valores de los que hablamos, que vayan a la urna a buscar nuestra bandera, que es la mejor forma de honrar a nuestra patria”.
“Si mañana muriera y tuviera que volver a nacer y pudiera elegir dónde, después de ver lo que esta gran patria le dio a mis viejos escapando de la guerra, volvería a elegir a la Argentina una y cien veces”, finalizó.
Política
El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.
La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.
Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.
En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.
El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.
🚨CARNAVAL NO SE CALLA🔥
El Gobierno de Javier Milei busca silenciar al periodismo que investiga y cuenta la verdad de lo que les pasa a los argentinos y argentinas.
Mauro Federico reafirmó la decisión de las autoridades y el equipo de Carnaval Stream de seguir haciendo… pic.twitter.com/LUolCb7fNs
— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 1, 2025
En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.
La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
Política
Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).
“La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.
Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.
“Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.
“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.
“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.
“Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.
“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.
Política
El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.
En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.
Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.
En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.
Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.
Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.
Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate
-
Policiales hace 5 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 4 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 2 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 1 día
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 1 día
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Provinciales hace 2 horas
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica