Nuestras Redes

Política

Cacho Bárbaro: “La Cámpora y la Renovación no militaron por Massa”

Publicado

el

Bárbaro
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El diputado nacional del Partido Agrario y Social (Pays) y aspirante a renovar su banca en el Congreso, Héctor “Cacho” Bárbaro, apuntó a Juntos por el Cambio (JxC) como “el gran perdedor” de las Paso del domingo pasado, y criticó a La Cámpora Misiones y a la Renovación por “no hacer campaña” para Sergio Massa.

“Milei fue una sorpresa para todos, pero acá nadie salió a hacer campaña por Massa”, señaló Bárbaro a La Voz de Misiones.

“La Renovación tampoco hizo campaña, no salieron a caminar, no salieron a hablar; los intendentes hicieron la plancha; apenas si había cartelería; no se los vio defendiendo el gobierno de Massa. Se quedaron quietitos y esperaron que el voto venga”, afirmó.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Ellos solamente quieren poner dos senadores y dos diputados nacionales”, acusó.

El candidato a diputado nacional del Pays apuntó también contra sus antiguos aliados del Movimiento Evita, que conduce el diputado provincial Martín Sereno, y La Cámpora Misiones, que lidera la diputada nacional Cristina Brítez.

“El Evita tiene un montón de gente en la provincia y no hizo nada”, lanzó Bárbaro, y sumó: “La Cámpora tampoco”.

“Nadie de ellos salió a militar. Se quedaron en la casa comiendo asado el domingo. No hicieron nada, no los he visto ni en las redes; todos hicieron la replancha”, disparó.

“Había que militar la boleta nacional. Todos ellos ocupan cargos, son jefes con cargos nacionales; están en el Anses, en Yacyretá”, acusó.

Perdedores

El diputado nacional del Pays opinó que Juntos por el Cambio (JxC) es el “gran perdedor” en las primarias del domingo pasado.

“Juntos por el Cambio es el gran derrotado, hace seis meses ya eran gobierno”, ironizó.

“Larreta sacó 10%, una vergüenza; con la plata que invirtió, con intendentes, con gobernadores; Grabois sacó más de la mitad de los votos de Larreta, sin plata, con pura militancia”, argumentó.

“El gran perdedor es JxC. Hace un año, se creían que llegaban a la presidencia y hoy están todos cagados”, abundó.

Expectativas

Sobre el desempeño electoral de su lista, Bárbaro reconoció que esperaba un mejor resultado, pero argumentó que el Pays fue el espacio que menos votos perdió en Misiones, con relación a las elecciones del 7 de mayo pasado.

“Yo pensaba superar los 40.000 votos”, dijo el legislador y enumeró: “También es cierto que hubo baja participación, pero en las grandes ciudades nos fue bien; ganamos en El Soberbio, en Aurora; salimos segundo en el Alto Uruguay”.

“Hicimos lo que pudimos, no teníamos plata, teníamos la boleta corta”, comentó.

“La Renovación en la última elección sacó casi 450.000 votos, y ahora sacó 150.000; perdió casi 300.000. Cambiemos perdió 80.000 votos. Nosotros, sacamos 30.000 en mayo, y ahora 22.000; perdimos 9.000, fuimos los que menos perdimos”, comparó.

Daños

El candidato del Pays justificó la victoria de Milei en las Paso en la crisis económica que el gobierno de Alberto Fernández, y la misma gestión del ministro candidato Massa, no logran resolver, y la grieta que mantiene en constante tensión el escenario político.

“Yo venía viendo en estos últimos tiempos el crecimiento de Milei en la costa río Uruguay, pensé que era solo un ‘efecto Bolsonaro’, porque ellos también militan mucho en las redes sociales”, comentó Bárbaro.

“Todo ese laburo de Milei también fue redes, ni radio, ni tevé; solamente redes sociales”, explicó.

“Milei dice lo que la gente quiere escuchar”, afirmó Bárbaro, y explicó: “La gente está con crisis, no le alcanza la plata, y por más que Néstor y Cristina, y la moratoria previsional, la tarjeta Alimentar, la política social, siguen estando malos porque no les alcanza la plata”.

“El hecho de que hayan elegido a Mile no nos extraña, porque él plantea situaciones que a la gente le gusta, como terminar con la casta política, más allá de que todos sabemos que está rodeado de casta”, argumento.

“En Misiones, tampoco estaba rodeado de gente que nunca participó en política”, dijo Bárbaro, apuntando a varias de las figuras libertarias provinciales.

“Yo digo: ponete a pensar en Milei presidente, ¿cómo va a gobernar?, si él no habla con nadie, le putea a todo el mundo”, planteó Bárbaro.

“Para gobernar vos necesitás el Congreso, hablar con los distintos sectores. No se sale de esto con un líder carismático que viene a gritar; sale con unidad, el diálogo; terminar con la grieta”, reflexionó.

“El votante de Milei está fanatizado, milita gratis, se va gratis; porque todavía no entiende quién es Milei, que habla lindo, siempre está en la antipolítica, y a la gente le gusta”, agregó.

Bárbaro sostuvo que “la gente se cansó de la pelea, de la grieta”, y argumentó: “No le resolvieron nada y entonces la gente dice: ‘Voy a votar un loco, por ahí anda’, pero puede causar mucho daño”.

Comentarios

Política

Milei visita Corrientes: habrá “fan fest” y estiman caravana de 5.000 personas

Publicado

el

milei

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará el sábado en la ciudad de Corrientes, en una visita de campaña que se anota entre las pocas que el economista ultraliberal, que resultó primero en las Paso del 13 de agosto, hace al interior del país.

La noticia la dio el candidato correntino a parlamentario del Mercosur del partido de Milei,   Ezequiel Romero, quien adelantó a Radio 2 de la capital correntina: “Estaremos haciendo una fan fest de Milei, donde vamos a compartir con los militantes, en Punta Tacuara, alrededor de las 16,30, y luego se realizará una caravana”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar”, estimó Romero.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El dirigente libertario dijo que Milei “va a estar llegando y se va a trasladar al hotel”, para después presentarse en la fan fest en su honor y la caravana, que Romero imagina “espectacular”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar, tal vez más, me dijeron que van a venir también de Chaco, Misiones y Formosa”, afirmó, y sentenció: “Esperamos la venida de quien será el futuro presidente y tenemos que estar a la altura de las expectativas”.

El candidato libertario argumentó que “en general la gravitación gira alrededor de las políticas que propone Milei; recibimos críticas y estamos dispuestos a dar el debate, y él se está preparando mucho para el debate presidencial”.

“Milei representa la esperanza del cambio, volver a abrazar los valores, la familia, en un inicio se malinterpretó lo que era el fenómeno Milei”, concluyó.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

La Legislatura tratará hoy el presupuesto de Misiones para 2024

Publicado

el

presupuesto

La Cámara de Representantes de Misiones tratará, en la sesión de hoy, el proyecto de ley de presupuesto para el año 2024.

El texto remitido por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, luego de la ronda de exposiciones y análisis de la que participaron los titulares de cada área estatal.

Así, de acuerdo con el dictamen, se prevé destinar 1.281.779.259.000 para los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la tierra colorada.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En ese marco, el presidente de la comisión, el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero, destacó “la política económica desendeudada y con previsibilidad que lleva adelante el gobierno de la Renovación”, al resaltar que Misiones será “nuevamente la primera provincia del país en contar con su presupuesto aprobado”.

“Se han incorporado al proyecto la totalidad de los requerimientos realizados por el Poder Judicial”, al igual que “los requerimientos del Tribunal Electoral” y “la totalidad de lo requerido por el Tribunal de Cuentas de la provincia”, precisó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la carta que acompaña al expediente remitido al cuerpo deliberativo.

Tras el dictamen, el proyecto pasó a formar parte del plan de labor de la sesión de este jueves, que se realizará desde las 18, como es habitual, en el edificio del Parque Paraguayo de Posadas.

Por otra parte, también obtuvo dictamen favorable el proyecto de Presupuesto de la Cámara de Representantes para el Ejercicio Financiero 2024, que fija en 11.119.447.000 la suma de erogaciones para ese Poder del Estado.

Este proyecto “acompaña en menor medida al del Poder Ejecutivo, haciendo un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de esta Cámara”, expresó el presidente del cuerpo, Carlos Rovira.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Goerling sobre conflicto con Paraguay: “Es por la irresponsabilidad de Massa”

Publicado

el

Goerling

El candidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Martín Goerling, ex director ejecutivo de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, culpó al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, del conflicto con Paraguay por el peaje en la hidrovía, que viene escalando desde hace varias semanas, y que tuvo el lunes otro capítulo con las declaraciones del presidenciable oficialista en Posadas.

“Es una gran tristeza llegar a este punto con un país hermano como Paraguay, las relaciones que tenemos con nuestro vecino de años”, se lamentó Goerling, entrevistado por LN+.

“Llegar a esto no es más que producto de la irresponsabilidad absoluta del candidato a presidente y ministro Massa”, acusó el halcón misionero de la candidata a presidente de JxC, Patricia Bullrich.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“El conflicto empieza cuando Massa fue a Paraguay el mes pasado, y prometió que iba a resolver este conflicto”, sostuvo Goerling.

“Acá hay una deuda de Argentina a Paraguay por cesión de energía, que es energía que no utiliza el Paraguay y nos vende a nosotros a un valor muy bajo y muy conveniente, una energía que necesitamos”, explicó.

Argumentó que se trata de “una deuda que se fue acumulando en los cuatro años de gestión” del gobierno de Alberto Fernández, que “Paraguay necesita cobrar”.

Criticó a Massa, porque “en vez de sentarse a negociar con total humildad, y decir ‘tenemos problemas de pago, pero lo vamos a resolver; negociemos, veamos’, va y les miente en la cara: Les dice que les va a pagar, y vuelve y dice otra cosa”, acusó.

Goerling, justificó la decisión del gobierno de Santiago Peña de suspender el traspaso de energía eléctrica de Yacyretá a la Argentina, en el marco de la escalada del entredicho por el peaje en la hidrovía Paraguay Paraná, y la retención de embarcaciones paraguayas por parte de las autoridades argentinas.

“Por eso fue la reacción del gobierno paraguayo, con su cancillería y su presidente a decir que bueno, van a dejar de ceder esa energía que le pertenece a Paraguay, que es conveniente para nosotros”, argumentó.

El ex director de la EBY, acusó a Massa de “meter al país en un conflicto en el Mercosur”, por el tema de la hidrovía, que mereció un reclamo firmado por los otros cuatro socios del bloque, a instancias del gobierno paraguayo.

“Esto es producto de la irresponsabilidad de Massa y sus mentiras compulsivas”, arremetió.

“En la diplomacia y las relaciones internacionales, hay que tener mucho cuidado con el valor de la palabra”, ponderó Goerling, y lanzó: “Esto es lo que no está haciendo Massa”.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto