Política
Cacho Bárbaro encabeza la lista de candidatos a diputado nacional del FPAYS

El Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) presentó su lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo 26 de octubre y confirmó a Héctor “Cacho” Bárbaro en el primer lugar de la nómina.
Sus compañeros de lista, por su parte, serán Marquita Torres, dirigente de Espacio Chacabuco; Cristian Castro, actual diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays); Graciela de Melo, también del Pays; Pichi Perié, ex delegado de Anses Posadas; y Mónica Gurina, docente y referente sindical de la CTA Autónoma de Misiones que en junio fue candidata a diputada provincial por Confluencia Popular.
El anuncio de la conformación de la nómina de postulantes al Congreso de la Nación fue dado por el diputado Cristian Castro, quien confió: “Me pone muy contento anunciar que la lista la encabeza Cacho Bárbaro, un hombre que conoce de verdad la chacra, los productores y la vida de nuestra gente”.
“Estoy convencido de que Cacho llevará al Congreso la voz de los misioneros, defendiendo a quienes hasta hoy no han tenido representación”, añadió.
De esta manera, el productor tabacalero, dirigente político y diputado provincial electo en los comicios provinciales del 8 junio, volverá a competir en las urnas, esta vez por una de las tres bancas que Misiones renueva en la Cámara de Diputados de la Nación.
El Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) es una alianza electoral conformada por entre el Pays y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, espacios que hasta último abogaron por una lista de unidad con el PJ Misiones.
“Confiamos en que esta lista está conformada por dirigentes comprometidos con ponerle un freno a las políticas que empobrecen a los misioneros, impulsadas por Milei y sus aliados de la Renovación, y con fortalecer nuestra producción, nuestra economía y nuestra forma de vivir. Necesitamos alguien que defienda nuestra tierra, nuestros valores y nuestros derechos, y Cacho es esa voz”, cierra el comunicado difundido este domingo a la noche por el legislador Castro.
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre
Política
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”

Con una conferencia de prensa, Fuerza Patria Misiones presentó su lista de candidatos a diputados nacionales para el 26 de octubre, encabezada por la ex legisladora Cristina Brítez, secundada por Martín Pájaro Ayala y la docente Magdalena Escurdia en tercer lugar.
La convocatoria a los medios de comunicación, militantes del peronismo y a la ciudadanía en general tuvo lugar este jueves a las 10 en la Casa Patria Misiones, ubicada en la calle General Paz 2.044, en Posadas.
La abogada y dos veces diputada nacional por la provincia, Cristina Brítez, encabezó la conferencia y fue la primera en hacer uso de la palabra para referirse, en primer lugar, a la situación “económica” y “social” de los misioneros.
Tranquilos
Brítez sostuvo que “desde el día 0 del inicio” de la presidencia de Javier Milei, el peronismo misionero “recorre” el territorio, pero con las candidaturas de Fuerza Patria para el Congreso de la Nación estas últimas semanas han reforzado las visitas a los vecinos “porque nosotros sí podemos caminar tranquilos y directamente ir y pedir el voto y contarles quienes somos”.
De los recorridos, expresó la candidata oriunda de Eldorado, recolectaron testimonios de la población que desde el peronismo local ven con “una gran preocupación” por “el deterioro que está llevando el misionero en su calidad de vida”.
Los misioneros “ya no es que no llegan ni siquiera a fin de mes, no llegan al día 15”, advirtió la aspirante al Congreso y enumeró que muchos “tiene más de dos trabajos, algunos ya se acabaron los ahorros, otros están pidiendo plata en diferentes lugares, mientras que otros están vendiendo sus cosas directamente”. Brítez atribuyó esta situación como resultado de las “políticas económicas” que implementa el presidente Milei.
Tras describir el contexto “económico” y “social” que atraviesa la población, según los testimonios que recabaron desde el espacio, la abogada llamó a la comunidad a acompañarla con el voto a Fuerza Patria en Misiones: “No podemos esperar dos años más hasta cambiar el presidente, le tenemos que poner un freno a esta situación”.
Invisibles
Durante su alocución, Brítez también habló de una “invisibilidad” en “algunos” medios que está “sufriendo” el “espacio más grande a nivel nacional que es el peronismo”.
En esa línea, la candidata manifestó que “hay que informarle al misionero que este 26 de octubre se votan elecciones nacionales” y que en las urnas se “define” por dos modelos nacionales de país.
“Uno es la Libertad Avanza con su motosierra, metiéndose adentro de las casas de los misioneros y ajustando de la forma que está ajustando. El otro somos nosotros, somos Fuerza Patria, somos la fuerza nacional más importante, somos el peronismo unido que representa a Cristina Fernández de Kirchner, a Sergio Massa, a Axel Kicillof“, arengó Cristina Brítez.
Cola
En otra instancia, la aspirante a la Cámara de Diputados de la Nación acusó a la Renovación y al gobernador Hugo Passalacqua de “querer meter la cola en estas elecciones” y aseguró que el peronismo local vivió “una estafa electoral” por los diputados y senadores misioneros que accedieron a una banca en el Congreso con la “boleta de Massa” en las presidenciales del 2023 y “hace dos años” acompañan las políticas de la Libertad Avanza.
Sobre ese punto, repasó el apoyo de los senadores renovadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que desreguló gran parte de la economía Argentina, “dos votos” que “perjudicaron a los pequeños productores de yerbamate y tareferos, el eslabón más débil de la cadena”, cuestionó.
Y arremetió: “Dos senadores que fueron puestos como parásitos en nuestra boleta por Carlos Rovira, y ahora hacen todo lo que dice Carlos Rovira, eso se tiene que terminar y hay que dejar de tener miedo y hay que decir las cosas como son porque el pueblo misionero está sufriendo”.
Además, Brítez también apuntó contra los diputados nacionales de la Renovación sobre su postura al veto del presidente Milei a la Ley de aumento a los jubilados: “Tenían que acompañar a la fuerza opositora, que éramos nosotros, para que no salga ese veto, nuevamente los tres diputados que fueron en nuestra lista”.
Dedos en V
El primer candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, también fue blanco de Brítez, quien expuso que “hoy lo vemos en campaña haciendo la V” y remarcó: “No queremos más que nos vengan a parasitar nuestros espacios políticos, a usar el voto de los misioneros y misioneras y después perjudicarlos”.
Brítez manifestó su deseo de que si Herrera Ahuad gana una banca en el Congreso “asuma el compromiso con la ciudadanía de que no va a votar las leyes que perjudican al misionero, como la reforma laboral que se viene, porque hace unas horas el vicegobernador (Lucas Romero Spinelli) dice que le van a seguir dando gobernabilidad a Javier Milei, y Milei dice que no va a cambiar el rumbo de su gobierno; entonces, eso significa más ajuste, más pobreza, para los misioneros y misioneras”.
Por último, la ex legisladora enfatizó: “Esta Fuerza Patria en Misiones, estamos invisibilizados, necesitamos que se enteren de que somos el único espacio político que es la verdadera oposición que le puede poner y le está poniendo un freno a Javier Milei”.
Política
Passalacqua intimó a la EBY por desalojo de clubes naúticos

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intimó a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para que se abstenga de ejecutar los desalojos de los predios ubicados en la ribera del río Paraná, cedidos en comodato en 2010.
“He intimado a la EBY a cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa”, informó Passalacqua en sus redes sociales, donde subió la nota enviada esta mañana al ingeniero Alfonso Peña, director de Yacyretá.
“Resulta inadmisible cualquier intento de privatización: son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, afirmó Passalacqua.
“En mi carácter de Gobernador de la Provincia de Misiones, me dirijo a Usted en relación a los hechos de público conocimiento sobre la situación de los inmuebles, y el pedido de restitución de los mismos, ubicados en la bahia “El Brete” -desembocadura del arroyo Itá, en la ciudad de Posadas-, así como respecto de las otras situaciones de dominio en distintos municipios, de las que esa Dirección es plenamente conocedora”, reza la nota del mandatario a Peña.
“En este sentido, solicito a vuestro organismo manifieste con claridad qué acción pretende la EBY realizar, dentro de los límites de sus derechos, con respecto a la utilización de las tierras costeras que, a la fecha, no fueron afectadas ni resultan necesarias para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá conforme a su objeto, (Decreto 1084/04) el cual entre otras cosas dispone que las mismas deben responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”, continúa.
“En consecuencia, desde ya le comunico que resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, agrega.
“Por lo expuesto, lo EMPLAZO a que en el término de diez (10) días se sirva informar lo previamente solicitado”, exige el escrito del gobernador.
“De igual modo, lo INTIMO a abstenerse de ejercer cualquier acto de disposición o administración sobre los bienes citados precedentemente, hasta tanto se regularice definitivamente su situación jurídica conforme la normativa vigente, procediéndose a trasmitir el dominio registral a la Provincia de Misiones, en cumplimiento de la Ley 1- N° 158”, intima y advierte: “Todo ello bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes en defensa del interés público, del territorio provincial y de la identidad cultural y ambiental de Misiones”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Dalila Blach, de Forja: “Milei mintió, jugó con la cabeza de la gente”

La candidata a diputada nacional del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, se desmarcó de su antigua militancia en la Renovación, criticó la consigna de “fuerte al medio” del radicalismo misionero para las elecciones del 26 de octubre, y arremetió contra el gobierno de Javier Milei, a quien culpó “de todo lo mal que está pasando hoy el pueblo argentino”.
Entrevistada por La Voz de Misiones, Blach opinó que la gestión libertaria “salió mal”, que el presidente “nos mintió, jugó con la cabeza de la gente para pintar una película de ficción, donde se mostraba como un mesías”.
“Milei jugó con la moral, colocó a nuestro país en una posición de apoyo a Israel, que está haciendo un genocidio en Palestina”, acusó.
Banderas
Blach, comentó que el partido levanta las mismas banderas que la agrupación Forja (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), nacida en el seno de la UCR en los años ’30, por impulso de figuras notables de la época, como Arturo Jauretche, Homero Manzi, Luis Dellepiane y Raúl Scalabrini Ortiz, con una agenda de denuncia del neocolonialismo y un modelo de desarrollo nacional independiente de cualquier injerencia extranjera.
“Nosotros somos esas banderas”, afirmó Blach, presidenta de Forja Misiones, y comentó que el partido se constituyó en la tierra colorada en 2022 e integró el Frente Renovador de la Concordia hasta la asunción presidencial de Milei, en diciembre de 2023.
“El armado del partido nacional comenzó en 2008, en Buenos Aires; después, se constituyó en Chaco; Misiones es la séptima provincia con presencia política de Forja”, contó.
“Arrancamos con el Frente Renovador de la Concordia. Nuestro padrino fue el licenciado, diputado en ese momento, el hoy gobernador Hugo Passalacqua”, historió Blach.
“Yo me fui de la UCR en 2018, con carta documento y muy enojada. El partido había dejado de representar a los radicales. Me sentía defraudada”, señaló.
Contó que, luego del portazo al comité de la avenida Bouchardo, conoció en una entrevista a Ricardo Pelito Escobar, quien la acercó a la Renovación.
“Él me invitó a ver qué era el Frente Renovador de la Concordia”, recordó la candidata de Forja Misiones.
“En ese momento, veo que el Frente Renovador de la Concordia tenía una organización de trabajo muy buena, y acompañé eso con mucho gusto”, señaló.
“Uno no debe, no puede, borrar con el codo lo que escribió con la mano”, sentenció y apuntó: “Yo no estoy arrepentida, aprendí mucho en el Frente Renovador”.
Enfrente
Blach comentó que su ruptura, y la de Forja, con la Renovación se produjo tras la victoria de Milei en 2023, cuando el oficialismo misionerista se despegó de su alianza con el Frente de Todos y acercó posiciones con la Casa Rosada.
“Yo entiendo que el Frente Renovador de la Concordia, por un acto muy inteligente, sabe que siempre tiene que trabajar con el gobierno nacional”, justificó Blach.
“Cuando nosotros entramos al Frente Renovador de la Concordia, fue por un ideal; pero, el gobierno provincial eligió acompañar a Milei”, apuntó y disparó: “Ahí, resolvimos salir, porque nosotros seguimos ideales, y nuestro ideal va totalmente contra todo lo que significa derecha”.
“Lo primero es el pueblo”, lanzó Blach y cargó: “Nosotros le culpamos al gobierno nacional de lo mal que está pasando el docente, el jubilado, Misiones; de lo mal que está pasando el pueblo argentino”.
“Si el misionero venía mal, el agricultor; si la gente que trabaja con cítricos estaba mal, si los madereros, los yerbateros estaban mal; hoy, están peor que nunca”, aseguró.
“La culpa la tiene Milei y el gobierno de derecha que él impuso”, remarcó. “Él te pide que esperes 10, 20, 30 años para ser Irlanda. No podemos esperar tres días, no 30 años; ¿qué se le dice a un chico, ‘no te puedo comprar la zapatilla’, ‘no te puedo llevar al médico’?, interpeló.
“Hay que terminar con eso”, arengó y ubicó a Forja en relación con la Renovación y el mileísmo: “Hoy, nos paramos enfrente”, señaló.
Todo o nada
“Acá, no hay término medio; es todo o nada”, sentenció Blach, en una frase que pareció aludir a la consigna de campaña de su ex correligionario Gustavo Gonzalez, que se propone como una opción de centro para octubre.
Blach se mostró optimista de cara a las elecciones en ciernes y aseguró que “la gente va a votar a Forja, porque la gente siempre buscó y sigue buscando cambios”.
“Si usted mira, tenemos candidatos que ya fueron elegidos, el señor (Diego) Hartfield, el señor (Héctor Cacho) Bárbaro, que fueron elegidos para ocupar una banca acá en la provincia; ni siquiera renunciaron y se fueron a buscar, a ver si se sientan en otra banca y en otro espacio”, cuestionó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
“El pueblo misionero no es tonto, sabe que se están burlando”, lanzó.
Iguales
Blach diferenció a los candidatos de Forja del resto de la oferta electoral y señaló: “Nosotros somos iguales a las personas que nos reciben en sus casas en esta campaña”.
“Alejandro Miravet, es periodista y trabaja desde hace muchos años en la temática del adulto mayor; Susana Fischer, docente, se dedica a la acción social, con gente que no sabe leer, ni escribir; Humberto Benítez, preceptor, armó un gremio de preceptores para reclamar todo eso que no le están dando en la docencia; Mónica Correa, una mujer piquetera, que armó una cooperativa, envió a sus hijos a la universidad, y es un gran ejemplo de lo que es la persona que lucha día a día en la calle; y Jorge Navarro Frick, que trabaja con discapacidades desde la kinesiología”, presentó a quienes lo acompañan en la lista que encabeza.
Cáncer
“En el Congreso, yo no voy a votar ninguna ley que vaya contra el misionero, el hospital Garrahan, el estudiante universitario, el adulto mayor; no voy a votar una ley que vaya contra la discapacidad, que vaya contra un paciente oncológico”, prometió Blach.
“Yo soy paciente oncológica de por vida y jamás voy a votar contra mi propia vida, ni contra la vida de nadie”, aseguró.
“Hoy, estoy sana, gracias a que existió un Instituto Nacional del Cáncer”, dijo Blach, sobre el organismo que el gobierno de Milei pasó por la motosierra.
La candidata de Forja valoró que la tierra colorada disponga hoy de un Instituto Misionero del Cáncer y advirtió: “Ojo, eso es algo muy difícil de mantener, ante un gobierno nacional que es absolutamente tirano y hace desaparecer el INC”.
“Murió mucha gente en Buenos Aires por la desaparición del Instituto. Eso no tiene ningún justificativo”, afirmó y contó: “Yo me tengo que aplicar cada 21 días una medicación que vale millones de pesos, para que ustedes me vean tan saludable como hoy”.
Ping Pong
En el final de la entrevista, Blach intercambió un ping pong sobre algunos de los candidatos de los diferentes partidos y alianzas que participan en las elecciones del 26 de octubre.
Del ex gobernador misionero, presidente de la Legislatura provincial y candidato del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, opinó: “Un muy buen hombre, muy mal acompañado”.
Al bróker financiero obereño, legislador provincial electo y de nuevo candidato a diputado nacional de LLA Misiones, Diego Hartfield, lo presentó como “un empresario, totalmente frío”.
“Es una feroz víctima”, opinó de su ex correligionario y cabeza de lista de la UCR Misiones, el abogado de Eldorado, Gustavo González.
“Amigo de Menem, admirador de Menem”, comentó sobre el yerbatero, ex gobernador misionero en los ’90 y candidato del partido Activar, Ramón Puerta.
Al líder agrario y diputado provincial electo, cabeza de lista del FPAyS, Héctor Cacho Bárbaro, lo definió como “un gran especulador”; y a la candidata de Fuerza Patria, la dirigente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, como “doblemente especuladora”.
Al ex policía Germán Palavecino, candidato del partido Fe, lo presentó como “el antónimo de (Ramón) Amarilla”. “No es dueño de los votos, Palavecino no existe”, afirmó.
¿Y Ninfa Alvarenga?, le preguntó LVM, sobre la candidata del Partido Libertario Distrital, que se estrena en octubre con la ex jefa del Pami Misiones a la cabeza. “Ninfa es un recuerdo”, finalizó Blach.
-
Policiales hace 4 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 2 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 2 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 6 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 3 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Policiales hace 6 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Política hace 2 días
Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones