Política
Bullrich, post debate: “Como Zelensky, te ponés el casco y conducís”

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, analizó el debate presidencial del domingo en Santiago del Estero, del que participó junto a los otros cuatro postulantes: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Sergio Massa, de Unión por la Patria; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).
“Fue como entrar a la cancha con una pata rota”, dijo la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, sobre su desempeño en la principal cita de la política argentina.
“Todo el mundo tuvo faringitis esa semana, y yo que estoy todo el tiempo con gente, de algún lado me contagié”, afirmó Bullrich, entrevistada por el periodista Alejandro Fantino, en su canal Neura.
“Recién me acaban de dar un corticoide”, dijo, como una advertencia, y aseguró: “Yo nunca en la vida me enfermo, y esta gripe que tuve fue realmente fuerte”.
Aun así, la candidata de JxC, evaluó: “Sentí que dije todo lo que quise decir”.
Complotados
Bullrich opinó que Massa y Milei se complotaron para polarizar entre ellos, y dejar al resto de los candidatos como convidados de piedra de la cita santiagueña.
“Yo creo que algún acomodo hubo, para que los demás no existan”, acusó, y contó: “Por eso yo usé tres réplicas, y el debate no quedó como un debate entre dos”
“Milei tiene una estrategia, que es de complicidad con Massa: él le pega más a JxC que al kirchnerismo”, señaló.
La ex ministra de Macri, negó que JxC estuviera detrás de las operaciones mediáticas denunciadas por Milei, y aseguró: “Nosotros tenemos una campaña muy austera, no vamos a gastar plata en operar a otros”.
“Es una estrategia política, vos tenés un campo del oficialismo y un campo de la oposición que está compartido”, razonó Bullrich, y explicó: “Por eso es que él inventó la idea de que estábamos haciéndole operaciones”.
Bullrich sostuvo que “la discusión que nosotros tenemos con Milei es que nosotros somos los que tenemos poder político para enfrentar al kirchnerismo”.
“Nosotros tenemos más gobernadores que el PJ. Tenemos poder político propio, verdadera autonomía”, explicó.
Ametralladoras
“El problema no es el tamaño del kirchnerismo, sino el poder de daño del kirchnerismo”, profundizó, y graficó: “Cuando vos subís, los tipos prenden todas las ametralladoras y te empiezan a tirar”.
“¿Y cómo vas a hacer para enfrentar esto?”, le preguntó Fantino.
“Primero, con todas las leyes votadas para resguardarme; voy a declarar ‘servicio esencial’ la educación, con condena penal para todo el que transgreda y paralice el sistema; protocolo antipiquetes y denuncias penales sobre organizaciones”, contestó la ex ministra de Macri.
“Les vamos a romper ese frente inmediatamente”, amenazó, y lanzó: “Haremos lo que sea”.
“Si vos te dejas apretar, te van a apretar siempre. No tenés salida”, reflexionó. “Ni media calle”, reforzó Bullrich.
Los planes
Sobre los planes sociales, la candidata de JxC, afirmó que su gobierno asumirá la plena administración del sistema, desvinculando a las organizaciones sociales de la intermediación.
“La presidenta es la que va a administrar de manera concreta, y van a tener que llenar un formulario y decirnos la verdad, sobre qué tipo de trabajo están haciendo”, señaló.
“A partir de ahora no van a depender más de este Estado paralelo; no pienses más en Grabois, no pienses más en nadie, porque ya no te defiende más nadie”, agregó Bullrich, como dirigiéndose a los beneficiarios de planes sociales.
“A partir de ahora tenés una obligación, y si faltás o te encontramos en un piquete, ahí sí te lo sacamos inmediatamente al plan”, advirtió.
Achique y clearing
En un tramo de la entrevista, Bullrich, reafirmó que piensa llevar a cabo una reforma del Estado, reduciendo el número de ministerios y secretarías de la administración pública.
“Tenemos pensados ocho ministerios. Todos los demás, no los vamos a tener”, afirmó, y resumió: “Ordenás el Estado, lo achicas y ponés aquello que verdaderamente necesitás”.
“Los ministerios que quedarían son economía, relaciones exteriores, educación, y todo lo que tiene que ver con economía, como trabajo, energía y producción, va a ahí adentro”, explicó.
Bullrich no supo contestar si en un hipotético gobierno suyo existiría la cartera de Salud Pública, y argumentó: “Estamos pensando en si seguir o no con Salud”.
Justificó la eliminación de la cartera sanitaria, como en el gobierno de Cambiemos, en el hecho de que “el Estado nacional no administra salud, tiene solo dos o tres hospitales; todo lo demás lo manejan las provincias”.
“Estamos trabajando un modelo de articulación de todos los sistemas, para que los ciudadanos tengan su carné de salud y utilicen los servicios por sistemas de pago”, explicó Bullrich.
“Nuestro sistema tiene muchas cabezas, es como un triángulo invertido; tenemos 300 obras sociales, tenemos prepagas, tenemos sistemas de salud de las provincias; tenemos las obras sociales de las fuerzas armadas y de seguridad, y también de las fuerzas de seguridad de las provincias”, analizó.
“Hoy en día, no es que cada obra social tiene un hospital como tuvo hace 50 años, porque es imposible el gasto”, dijo Bullrich, y argumentó: “Todo ahora va a los mismos efectores de salud, es un sistema de clearing; aquel que no puede pagar le paga el Estado; si no, le paga la obra social”.
“Si soy paraguayo o boliviano y vine a la Argentina y me enfermé, ¿me cobrás?”, inquirió el periodista.
“Sí, claro”, saltó Bullrich, y sumó: “Lo único que no cobrás es accidentología”.
“Si vos venís en un tour a hacerte una operación de apéndice, pagás; y si no tenés plata, vas a tener que venir con un seguro de salud de tu país”, afirmó.
Bullrich, aclaró, empero, que la política de salud de su gobierno no incluye a los migrantes legales que viven en el país.
“El paraguayo vive en Argentina, tiene su casa en Argentina, tributa en Argentina, tiene los mismos derechos que un argentino”, aseguró.
Alcatraz
En materia de seguridad, donde la candidata de JxC se presenta como experta, Bullrich prometió bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, y la construcción de un penal de máxima seguridad, al estilo de la ADX de Colorado, Estados Unidos, conocida como la “Alcatraz de las Montañas Rocosas”.
“Voy a bajar la edad de imputabilidad a 14 años, pero si cometiste un delito antes te vas a un tratamiento”, explicó, y agregó: “Ese chico va a tener un trauma, o puede naturalizar el crimen; no va a tener una pena, pero no vuelve a la casa, o vuelve pero con un tratamiento”.
Bullrich no quiso comparar su propuesta penitenciaria con las cárceles popularizadas por el presdiente Nayib Bukele en El Salvador, pero prometió endurecer el sistema carcelario.
“Los narcos, asesinos peligrosos, van a ir a cárceles donde no tengan contacto con nadie”, aseguró, y lanzó: “Es fundamental cortar el delito desde la cárcel”.
Señaló que desde su primer día de gobierno, “todas las cárceles van a estar sin celulares y sin nada”.
Otra de sus medidas, según reveló, es grabar las conversaciones entre los detenidos y sus abogados defensores.
“Viste que si vos tenés un preso que puede estar mandándole un mensaje a alguien, vos grabás la conversación”, explicó Bullrich.
“No podés hacer eso”, le retrucó Fantino. “Sí, sí”, insistió Bullrich, y aseguró: “Vamos a poner en el código penal”.
Vauchers
En materia de Educación, otro de los tópicos del debate del domingo, la candidata de JxC criticó el sistema de vauchers propuesto por Milei.
“Eso, vos podés hacer en Belgrano”, sostuvo Bullrich, citando ese barrio porteño, y afirmó: “No es algo pensado para todo el país”.
“¿Qué hacés con un vaucher en un pueblito perdido de la Argentina, donde solo hay una escuela rural?”, ironizó Bullrich.
Sostuvo, además, que el sistema propuesto por el candidato de La Libertad Avanza, “termina generando escuelas que te piden un vaucher, te hacen un copago, y te dan una educación que hoy en día solo tendrías en determinadas escuelas, y las otras se van al bombo”.
“Hay que mejorar la calidad de la educación y la calidad de los docentes”, propuso la candidata de JxC.
Marbella
En materia laboral, Bullrich, fustigó la legislación vigente, y afirmó que impulsará la derogación de varias leyes que considera “ridículas”, y que si no cuenta con el respaldo del Congreso lo hará por medio de decretos de necesidad y urgencia (DNU).
“Es la quinta vez que recorro la Argentina. Estoy haciendo un cálculo matemático, y en cada provincia que voy cada empresa pyme me dice lo mismo”, relató Bullrich.
“Argentina tiene muchas trabas en legislación burocrática, en legislación laboral, se lleva puesta a las pymes”, argumentó, y aseguró que derogando una serie de leyes laborales que tiene perfectamente identificadas: “Podés crear dos millones de puestos de trabajo”.
“Vamos a derogar todas las leyes de multas sobre indemnización”, adelantó, y explicó: “Son leyes de la época de Menem, de contratos especiales; ‘contratos basura’, llegaron a decirle; eran leyes buenas, de contratos temporales, pero fueron tergiversadas”.
“Son leyes ridículas, si el Congreso no me apoya, te hago un DNU y te las derogo en dos minutos”, prometió, y lanzó: “Yo voy a salvar a las pymes, no voy a dejar que las maten”.
“Le fueron sacando la esencia a estas leyes, y termino siendo de multas; y agarraron y las utilizaron para los convenios colectivos”, resumió.
Adelantó que el paquete incluye transferir la justicia laboral del foro nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y argumentó: “El Estado nacional no tiene por qué tener una justicia laboral contaminada por los gremios”.
“Estamos trabajando con Melconián un modelo para que que tengas un tope de indemnización, o a través del sistema que tiene el gremio de la construcción”, reseñó.
“Esto es fundamental para que las empresas empiecen a animarse a contratar. Si no cambias el sistema indemnizatorio no contrata nadie”, opinó.
Bullrich tildó a los dirigentes sindicales de “burócratas que solo se preocupan por ellos”.
“¿Vos te crees que el único que se va a Marbella es Insaurralde”, ironizó, y acusó: “Son todos ultra millonarios”.
“El que no acepte las reglas de juego y empiece a querer trabar la Argentina va a tener problemas”, advirtió Bullrich.
La candidata de JxC, contó que en una comida con un sindicalista “de los importantes”, el dirigente le manifestó sus quejas por problemas laborales en la obra social del gremio.
“Tengo tres o cuatro juicios laborales que me está fundiendo la obra social”, comentó Bullrich que le dijo el dirigente.
“Entonces le digo: ‘¿Te das cuenta que esto que te está pasando a vos le pasa a todas las empresas en la Argentina?’”, relató Bullrich la respuesta que le dio a su interlocutor, y afirmó: “El sistema no funciona, el sistema funde a cualquiera”.
Zelensky
En el último tramo de la entrevista, Bullrich, disparó contra el ministro de Economía y candidato de UxP, y lo acusó de “complicar” con sus medidas el escenario para el próximo gobierno.
“Él dice que quiere un país sin déficit, y todos los días construye déficit”, afirmó, y denunció: “Están pasando a planta gente todos los días, lo lees en el boletín oficial”.
“Están imprimiendo dinero para pagar lo que han tirado a la calle; es un círculo vicioso”, arremetió Bullrich, y preguntó: “Doy un IFE de dos cuotas, ¿cuánto te dura?”.
La ex ministra de Seguridad de Macri, afirmó que, pese a los efectos que le atribuye a las últimas medidas económicas de Massa, se siente “preparada y con la voluntad política” para asumir la presidencia.
“Si vos te propusiste para ser presidente, agarrás el país como viene”, afirmó, y reflexionó: “Yo siempre pienso en Zelensky (presidente de Ucrania); asumió pensando que iba a gobernar, y de golpe una guerra; te tenés que poner el casco y conducir”.
Política
Afirmación Peronista y una interna más inmobiliaria que política

La interna detonada en Afirmación Peronista la semana pasada, entre un grupo que suscribe al denominado peronismo renovador, y otro, acoplado a la intervención del PJ Misiones y clamando por la libertad de CFK, se decantó en una disputa por la propiedad del inmueble de la avenida Uruguay y la calle Félix Aguirre.
Myriam Acosta, presidenta de la Asociación Civil que ostenta el mismo nombre de la agrupación política creada por el ex gobernador peronista Julio Humada, y que lidera el sector identificado con la Renovación, acusa de “okupas” a quienes vistieron el local con insignias de CFK, entre los que figuran su hermano y su sobrino, liderados por el dirigente José Daniel Arrúa.
“Yo he tomado la presidencia de la Asociación de Afirmación Peronista hace dos meses, quise poner las cosas en orden y empezó toda esta historia donde el señor Arrua ha difamado mi figura, como persona, como mujer y como política”, cargó Acosta, en diálogo con La Voz de Misiones.
La mujer es hermana del dirigente Luis Acosta, que sucedió a Humada en la presidencia del espacio político y también presidió la Asociación Civil hasta que falleció, en septiembre de 2024.
Myriam Acosta afirmó a LVM que Arrúa y su grupo, “violentaron una de las ventanas, ingresaron al local, cambiaron las cerraduras, y desde entonces no nos permiten acceder a nuestro lugar de trabajo en la Asociación”.
Según contó, el atraco al lugar se produjo el 10 de junio pasado, tal como consta en la exposición que Acosta formuló al subcomisario Mario Leguizamón, en la primera de la serie de denuncias policiales que formalizó durante toda esa semana.
Acosta retrató a Arrúa como “un hombre violento, agresivo, que maltrata a los compañeros”, y lo acusó de haber “tirado a la calle la computadora y los equipos de oficina de la Asociación” que, según contó, pudo recuperar.
La mujer adelantó a LVM que la situación escaló ya a instancias de la justicia provincial, con una causa por usurpación y violencia que se tramita en el Juzgado Penal 2, a cargo del juez Juan Manuel Montes, y que espera que se “ordene la restitución del local de un momento a otro”.
Acosta aseguró que el inmueble que alberga la sede política y el galpón vecino, donde funciona un taller de soldadura, pertenecen a la Asociación Civil que preside y que la propiedad consta en la Memoria y Balance del año pasado.
Herrera Ahuad
Sobre el tema político y el viraje que Arrúa y su grupo resolvieron para Afirmación Peronista, apartando al espacio de la Renovación y alineándolo con la intervención kirchnerista del PJ Misiones, Acosta reconoció que “hay una interna”, aunque prefirió bajarle el tono.
“Yo sé que hubo reuniones con la intervención”, comentó Acosta. “Nosotros no fuimos invitados”, aseveró y contó que Arrúa concurrió a las convocatorias de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.
“No sé en calidad de qué fue”, se preguntó Acosta y arremetió: “El no es nada en Afirmación, nosotros le cobijamos cuando apareció en el velorio de Luisito, pero él no tiene la representación del espacio”.
“Yo soy peronista, estoy afiliada al PJ Misiones desde hace mucho tiempo”, afirmó Acosta y agregó: “Nosotros decidimos trabajar con la Renovación, nos recibieron muy bien; el peronismo se inclinó con la Renovación”.
“Este señor está jugando con la intervención, pero la intervención no está sabiendo lo que está pasando”, apuntó sobre Arrúa y lanzó: “Este señor fue y se presentó como Afirmación Peronista, pero él no es nada; él es solo”, cargó.
Acosta desconoció la representatividad de Arrúa y aseguró que Afirmación Peronista acompañará en las elecciones de octubre a la lista del Frente Renovador Neo que encabeza el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.

Myriam Acosta, en el centro de la imagen, junto a su grupo que adhiere a la Renovación.
Política
Habrá boleta única para elegir diputados nacionales en Misiones en octubre

Por primera vez en la historia, en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en los 24 distritos del país. Se trata de un único documento que tendrá una columna para cada uno de los partidos y sus respectivos candidatos, junto a un casillero en el que el votante deberá marcar con birome a su favorito.
Consultado por La Voz de Misiones, el titular de la Secretaria Nacional Electoral, Ariel Marinoni, confirmó la implementación del BUP en la provincia, al igual que en los otros 23 distritos que elegirán diputados nacionales para renovar 127 bancas en el Congreso de la Nación. Mientras que en Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego también se elegirán 24 senadores nacionales.
Este sistema es respaldado por la Ley 27.781 y, en esta oportunidad, reemplazará a la boleta tradicional. De esta manera, los electores ya no encontrarán varias boletas partidarias, sino que en su mesa de votación recibirán un solo documento con las múltiples opciones en un solo papel.
Entre las ventajas que presenta la boleta única señalan que con esta metodología se elimina la necesidad de contar con fiscales que repongan boletas, se reduce el riesgo de robo o rotura de las mismas y se simplifica el proceso “promoviendo la transparencia”, reduciendo también los costos asociados a la impresión y logística de boletas partidarias.
Además, al contar con una única boleta para todas las agrupaciones, se reduce la contaminación visual del cuarto oscuro y se agiliza el escrutinio.
En la boleta encontrarán el nombre del partido o alianza, la sigla, logotipo o símbolo partidario, la fotografía a color de los principales candidatos, mientras que en el reverso están las instrucciones de votación y un espacio para la firma del presidente de mesa, que valida el documento al momento de entregarlo al elector.
¿Cómo se vota?
El elector deberá presentar su DNI a la autoridad de mesa y allí recibirá la Boleta Única Papel (BUP) firmada por el presidente de mesa y un bolígrafo.
Luego deberá ingresar al cuarto oscuro o box privado donde deberá marcar con una cruz, tilde o similar, el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría. En el caso de Misiones, habrá solo una categoría que será la de candidatos a diputados nacionales.
En caso de cometer un error al marcar la opción deseada, el elector deberá devolver la boleta a la autoridad de mesa, quien anula esa impresión y entrega una nueva.
Para finalizar, el votante doblará la boleta siguiendo la línea de puntos, de forma que quede visible sólo la firma de la autoridad, preservando el secreto del voto e introducirá el BUP en la urna.
Como es habitual, el protocolo concluirá con la firma en el padrón, la devolución del DNI y la constancia de emisión del voto.
La clasificación de los votos será la habitual, pero adaptada al nuevo sistema. Se contará como voto afirmativo cuando el elector marque una sola opción por categoría.
Se considerará voto en blanco en caso de que no se realice ninguna marca en la categoría y el voto será nulo si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, como así también si se incluyen elementos extraños junto a la boleta o inscripciones que impidan determinar la voluntad del votante.
La impresión de las boletas estará a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, que debe garantizar una cantidad suficiente para cubrir el padrón más un 5% adicional para reposiciones. Las boletas se distribuirán mediante el correo oficial y llegarán a cada mesa electoral, donde serán adheridas a un talonario y desprendidas una por una por el presidente de mesa.
Política
El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera

El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera debido a que “la situación macroeconómica en la que se encuentra el país es muy delicada” y repercute de forma directa en las “provincias y municipios”, sostiene la ordenanza N.º 04 aprobada el pasado 23 de junio por los concejales y publicada este lunes en el Boletín Oficial de Misiones.
La medida fue presentada por el concejal renovador, Maximiliano Fernández Viana, “visto la situación económica que atraviesa el Municipio de Almafuerte”, se desprende del documento oficial.
En esa línea, la ordenanza aprobada considera necesario declarar la emergencia debido a que “la situación macroeconómica en la que se encuentra el país es muy delicada, teniendo la misma, implicaciones directas en las economías provinciales y municipales“.
También, el documento argumenta que “es necesario resguardar los recursos provenientes de la coparticipación y priorizar las funciones y servicios esenciales que presta el Municipio de Almafuerte”.
Por lo cual, con la ordenanza aprobada, los ediles resolvieron declarar la emergencia económica y financiera en el municipio hasta el 31 de diciembre del 2025 y facultaron a la intendenta Celia Smiak a “tomar todas las medidas necesarias tendientes a contener el gasto público priorizando la prestación de servicios y funciones”.
En contra
No todos los ediles estuvieron de acuerdo. Leopoldo Campos, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Almafuerte, rechazó declarar la emergencia y en diálogo con La Voz de Misiones consideró que la situación “no es tan drástica”.
El edil del Frente Amplio contó a este medio que la jefa comunal fue citada en la sesión en la que se trató el proyecto para brindar detalles de la cuestión: “Las explicaciones básicas fueron que mes a mes hay una merma de lo que es la coparticipación a los municipios, al menos en nuestro municipio pasa eso, y que había un pedido del gobernador -Hugo Passalacqua- de que se declarara la emergencia económica y financiera en todos los municipios”.
Campos explicó que decidió no acompañar la medida porque “si bien es verdad de que estamos recibiendo cada vez menos coparticipación, no creo que estemos en una situación tan drástica de tener que declarar una emergencia económica y financiera”:
Y añadió: “Además, venía como un pedido explícito y una cuestión política del gobernador, yo no estoy en su espacio político, entonces dentro de esa coherencia mi voto fue negativo”.
Consultado por LVM sobre la quita de coparticipación al municipio de Almafuerte, el presidente del HCD relató que en una sesión el contador del Ejecutivo municipal manifestó que en lo que va del año “se está reduciendo promedio de un 5% mensual”.
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 7 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos