Nuestras Redes

Política

Buenos Aires acciona contra DNU de Milei y el caso podría terminar en la Corte

Publicado

el

DNU

La Provincia de Buenos Aires presentó su propio recurso de inconstitucionalidad del mega DNU del presidente Javier Milei, su consiguiente nulidad absoluta y, al mismo tiempo, pidió una protección cautelar que suspenda de inmediato sus alcances.

Lo novedoso del recurso, que inicialmente recayó en el juez federal de La Plata Alberto Recondo, es que al provenir de un distrito provincial abre la puerta para la intervención de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el tema.

El texto de 44 páginas está firmado por Guido Lorenzino, defensor del Pueblo provincial, facultado por la constitución bonaerense para ejercer la representación del distrito.

“La decisión del Presidente de la Nación de modificar aproximadamente 300 leyes de contenido múltiple y heterogéneo, algo expresamente prohibido por el artículo 99 de la Constitución Nacional, nos pone ante una situación institucional grave, inédita, excepcionalísima para uno de los pilares de nuestra Constitución: la forma republicana de gobierno”, señala la presentación.

El escrito, a su vez, pide explícitamente que el recurso bonaerense se aparte de cualquiera de las otras medidas cautelares interpuestas contra el mega DNU de Milei, como las impulsadas por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, el ex titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Rizzo; Betina Stein, Laura Golcman, Nancy Beatriz Mateos, María Reston, Mariana Fernández, Norma Castro, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, y el que presentó la CGT esta mañana.

El recurso

“El decreto 70/23 es manifiestamente inconstitucional porque el Poder Ejecutivo usurpó atribuciones por fuera de las causas expresa y restrictivamente enumeradas por la Constitución”, afirma la presentación de Lorenzino en la página 14 y recalca la letra de la carta magna: ‘podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia solamente cuando circunstancias excepciones hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos’”.

“El DNU viola de modo flagrante los presupuestos y las condiciones constitucionales de emisión. La inconstitucionalidad resulta patente, evidente o manifiesta, por cuanto no exige medidas de prueba para comprobar la falta de adecuación del mismo con las reglas y principios fijados expresamente por la Constitución”, sentencia.

En el gobierno bonaerense apuestan a que Recondo suspenda el DNU y que la Casa Rosada apele la decisión del juez, porque eso llevará el caso a la Cámara Federal de La Plata; y con eso la batalla final tendrá lugar en la Corte, cuyo presidente Horacio Rosatti, ya había advertido sobre los límites del presidente y la naturaleza excepcional de los decretos de necesidad y urgencia.

 

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

Publicado

el

Passalacqua herrera ahuad

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.

El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.

Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.

En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.

“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.

“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.

Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.

La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.

Vetos rechazados

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Seguir Leyendo

Política

Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

Publicado

el

diputados

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.

Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.

En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.

acta_online_5762 acta_online_5763

 

 

Seguir Leyendo

Política

Silvia Risko a Jabornicky: “No le tengo miedo, a ninguno de los violentos” 

Publicado

el

“Mi clienta tuvo mucha, pero mucha suerte de no salir en una bolsa negra de esa casa”, apuntó Silvia Risko, abogada de la diputada provincial electa Rita Marina Flores, sobre la causa que investiga la Justicia luego de una denuncia contra el abogado penalista Héctor Alejandro Jabornicky por violencia de género.

Jabornicky, sin matrícula para ejercer como abogado en Misiones, había tildado de “zurda terrorista” a la abogada Silvia Rizko en declaraciones durante una entrevista.

Risko estuvo ayer por la noche en el programa A4, conducido por el periodista Ariel Sayas, en donde habló sobre su defendida y expareja de Jabornicky, Rita Flores, y comparó la defensa del acusado con la del ex diputado Germán Kiczka, condenado a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

“Esto tiene los mismos ribetes que el caso Kiczka. Vos te acordás cuál fue la primera defensa de los acusados y su séquito”, consultó la abogada a Sayas y rápidamente expuso: “Que era todo una causa política, que todo tenía un trasfondo político, calcadita la estrategia. Acá lo que se pretende es desviar la atención de la violencia de género”.

Bozal legal

La abogada de la diputada Flores consideró que la entrevista que brindó el abogado penalista a Radio News Misiones es “la mejor prueba de cómo está ejerciendo violencia” con la “peor de las violencias y base de todas las otras” que es “invalidando” a su ex pareja y que, además, busca hacerlo con ella “que también soy mujer”.

Sobre los dichos de Jabornicky, donde la acusó de “zurda terrorista”, “feminazi” y que “representa lo peor de la Argentina”, Risko afirmó que sintió “satisfacción” al escuchar los calificativos de “un misógino, violento, mentiroso, agresor y de un oportunista”.

La letrada volvió a remarcar que el acusado de violencia de género contra Rita Flores “intenta desviar la atención” y señaló que en sus declaraciones públicas “admitió que controla, desde los dispositivos celulares, todo lo que hace mi clienta y el testigo, él mismo lo admite”. “A caso eso no es violencia”.

En esa línea, Risko apuntó que Jabornicky “sabe todo” pero no sabe “que yo estoy divorciada de (Ricardo) “Pelito” Escobar hace más de una docena de años” y sostuvo que “puede seguir hablando de mí todo lo que quiera, no le voy a poner un bozal legal porque yo no le tengo miedo”.

Para la profesional del derecho, el abogado penalista busca llevar “la atención a un caso político” porque “perdió la rosca, es la verdad, se le fue la gallina de los huevos de oros, desde su perspectiva, invalidando la capacidad, el conocimiento, la valentía, la estrategia, la fuerza, las ganas y el mérito de mi clienta. ‘Ella es lo que es, gracias a él’, eso es lo que está transmitiendo”.

Consultada por la acusación de Jabornicky sobre el robo de 173 mil dólares de su domicilio, Risko respondió: “Eso lo está investigando la Justicia, lo tendrá que demostrar, yo de la causa no voy a hablar, porque yo no voy a entorpecer el buen trabajo que está haciendo el Juzgado de Instrucción Siete y la Fiscalía”.

Con el triunfo del Partido Por la Vida y los Valores en las elecciones del 8 de junio, por el cual Rita Flores accedió a una banca en la Legislatura misionera, “evidentemente, el que se vio afectado en su ego fue él, porque la que empezó a adquirir protagonismo propio, porque lo tiene, es ella”, disparó la abogada haciendo referencia a que Jabornicky manifestó que con el resultado de las elecciones “arrancó” el conflicto que derivó en la denuncia de su ex pareja.

Un dirigente político

Durante la entrevista, Jabornicky también había apuntado contra Risko por haber objetado su rol como dirigente en el espacio libertario misionero.

De esa cuestión, la abogada opinó: “Para ser dirigente político realmente hay que tener cualidades que este ser no tiene”, y, en medio de risas, arremetió: “Es la primera vez que encuentro a alguien que dice ‘consulté a la inteligencia artificial para ver si eso era así’, Dios mío”.

La representante de Flores dijo que confía en que la Justicia de Misiones tendrá celeridad en el caso y en todos los casos que lleva adelante de violencia y arremetió: “A diferencia de él, yo tengo matrícula, yo puedo litigar en la provincia de Misiones, y litigo, y no le tengo miedo, a ninguno de ellos, a ninguno de los violentos”.

Ya para el cierre de la entrevista, el periodista preguntó por la acusación que lanzó Jabornicky en su contra, afirmando que pide “plata a los intendentes” y aprieta “periodistas”.

“Le quiero mandar un mensaje al presidente Milei que a partir de ahora todo tenga que negociar de poder político en la provincia, lo haga con quien les habla porque yo aprieto y manejo intendentes y, además, aprieto también periodistas. Por lo tanto, evidentemente, tengo tanto poder político y coactivo y coercitivo que, realmente, sepan a donde tienen que venir, me pueden seguir por redes como me sigue él, evidentemente”, ironizó la abogada Risko.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto