Política
Arjol sobre expulsión de la UCR: “Ningún porteño me va a decir qué hacer”

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, expulsado ayer del partido por su alineamiento con el gobierno de Javier Milei en el Congreso, rechazó la resolución del Tribunal de Disciplina del partido, que integran, entre otros, el ex gobernador misionero Ricardo Barrios Arrechea, y arremetió contra el senador Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional: “Vive adentro del Obelisco”, disparó.
En sus redes sociales y en declaraciones periodísticas este viernes, Arjol se ratificó en su apoyo al gobierno libertario, defendió sus votos por los vetos de Milei a la movilidad jubilatoria y el presupuesto universitario que detonaron su expulsión, junto a otros dos de los cuatro “radicales con peluca”: el tucumano Mariano Campero y el cordobés Luis Albino Picat, y adelantó que judicializará la resolución del tribunal partidario.
“La vieja política, desde el Obelisco y utilizando a la UCR como una franquicia de la que se creen dueños, quieren disciplinar y coartar la posibilidad de pensar y actuar para mejorarle la vida a los argentinos”, escribió Arjol en su cuenta de X.
“Expulsar a los que confiamos y creemos en el camino del cambio que estamos viendo reafirma nuestra convicción que el rumbo es el correcto”, agregó el legislador y arengó: “Es el mandato que votó la gente”.
La vieja política, desde el obelisco y utilizando a la UCR como una franquicia de la que se creen dueños, quiere disciplinar y coartar la posibilidad de pensar y actuar para mejorarle la vida a los argentinos.
Expulsar a los que confiamos y creemos en el camino del cambio que…
— Martin Arjol (@MartinArjol) December 20, 2024
Su posteo va en línea con las publicaciones que hicieron los otros dos expulsados, Campero y Picat, que Arjol retuiteó, como también el pronunciamiento de su colega en la Cámara, Rodrigo de Loredo; y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
“Lousteau: ¿vas a echar a todos los que no son golpistas?”, escribió Campero y acusó: “Hoy nos quiere expulsar el ‘papá de la 125’; el que cuando tuvo lapicera (la única vez que la tuvo) casi funde al sector más productivo de este país; el que levantó la mano para subirse el sueldo”.
“El linchamiento te va a durar poco. El radicalismo kirchnerista va a durar poco”, amenazó.
“Ratifico que pocas veces en mi vida actué con tanta convicción como cuando decidimos blindar el equilibrio fiscal para terminar con la inflación”, afirmó Campero.
Lousteau: ¿vas a echar a todos los que no son golpistas?
Hoy nos quiere expulsar el ‘papá de la 125’; el que cuando tuvo lapicera (la única vez que la tuvo) casi funde al sector más productivo de este país; el que levantó la mano para subirse el sueldo.El linchamiento te va a… pic.twitter.com/JSFPnwsL3d
— Mariano Campero 🇦🇷 (@mariano_campero) December 20, 2024
“Con @LuisPicat y @MartinArjol vamos a dar apelación y combate”, aseguró y proclamó: “Queremos que le vaya bien al presidente @JMilei para que a la Argentina le vaya bien”.
De Loredo calificó de “ilegítima, arbitraria y parcial” la decisión del tribunal partidario, al que acusó de estar “más abocado a una interna que al rol que debe cumplir”, y de perseguir la idea de un “partido chiquito”.
Ilegítima, arbitraria y parcial decisión de un tribunal de conducta que parece más abocado a una interna que al rol que debe cumplir. Con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques,…
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) December 19, 2024
En términos similares se expresó Cornejo, que tuiteó: “No solo es una decisión completamente equivocada, sino que además demuestra que la conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico, alejado de la histórica tolerancia democrática de la UCR, de nuestros simpatizantes en todo el país, de nuestros principios y nos aleja de nuestro electorado”.
La decisión de expulsar de la UCR a Mariano Campero, Luis Picat y Martín Arjol no solo es una decisión completamente equivocada, sino que además demuestra que la conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico, alejado de la histórica tolerancia…
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) December 19, 2024
Arjol retomó esta narrativa y, en declaraciones periodísticas, atribuyó la decisión del tribunal partidario al “centralismo porteño de la UCR, manejado por el kirchnerista Martín Lousteau, que está haciendo lo mismo que hizo con la 125 en Argentina”.
“Le está poniendo un tiro en la frente al radicalismo en Misiones”, lanzó al aire, entrevistado esta mañana en Radioactiva.
“Es una decisión rara”, analizó y reflexionó: “Porque implicaría que nosotros tendríamos que haber insistido con las leyes, y hoy no estaríamos en la situación en que estamos; no tendríamos equilibrio fiscal, ni inflación del 2%, sino una inflación del 25%”.
“Yo voy a seguir, voy a dar la pelea; vamos a judicializar para que el kirchnerismo no se quede con la UCR”, adelantó.
Papas sucias
“El enojo no es por los votos, es porque blindamos institucionalmente al presidente”, opinó Arjol.
“La votación no pasa por los jubilados y las universidades, sino por el blindaje que le dimos, para que no venga ningún loco a hacer lo que hace siempre el peronismo cuando no gobierna”, argumentó.
“¿Quién no querría que un jubilado, en vez de ganar $300.000, gane un millón? ¿Pero cómo lo hacemos?”, dijo Arjol y afirmó que en la conducción radical, encarnada en Lousteau y el diputado bonaerense Facundo Manes, “están más sucios que una papa”.
Obelisco
El legislador misionero desautorizó al Comité Nacional y aseguró que “el partido nacional no maneja las afiliaciones”, y que “son los distritos los que definen la suspensión o expulsión”.
“Hay casos emblemáticos a nivel nacional, como el caso de Julio Cobos (vicepresidente de CFK); las autoridades que deciden son los partidos de distrito”, graficó.
“La convención nacional puede ratificar o no, pero lo que vale es el distrito”, opinó Arjol y manifestó que “más allá” de “sentir enojo” en lo personal, “la decisión del kirchnerista Lousteau le hace mal al radicalismo misionero”.
“Un porteño desde adentro del Obelisco está tomando una decisión y lastimando al radicalismo en el distrito que hace tres años ganó una elección nacional en Misiones, que hacía 20 años no ganaba”, afirmó.
“Lousteau casi vive adentro del Obelisco”, ironizó Arjol y arremetió: “Ningún porteño me va a venir a decir lo que tengo que hacer”.
Política
Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.
Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.
“No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.
“Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.
“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.
“No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.
“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.
“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.
“Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.
Política
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que era “normal, que en todos lados se hace”.
Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.
“Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.
“Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.
Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.
La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.
“Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.
Política
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.
La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.
El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.
Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.
Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.
Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.
El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.
Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.
Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.
-
Policiales hace 2 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Posadas hace 7 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 7 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Información General hace 7 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Policiales hace 4 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 3 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 19 horas
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
Política hace 6 días
Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”