Nuestras Redes

Política

Arjol sobre eliminación de las Paso: “No es el momento”

Publicado

el

Martín Arjol

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, se expresó en contra del proyecto para la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) presentado la semana pasada en la cámara baja por legisladores del interbloque Provincias Unidas, entre los que se encuentra el misionero Diego Sartori. 

“A mí me parecen buenas las elecciones primarias. Las Paso habilita la participación, transparenta los fondos de campaña, los procesos, da acceso a las boletas por el financiamiento; representan un avance de calidad institucional que no lo hicimos nosotros, lo hizo el mismo kirchnerismo”, argumentó, consultado por La Voz de Misiones.  

Arjol consideró que el sistema de elecciones primarias “es mejor que las internas cerradas”. “A mí me hubiera sido muy difícil ser candidato sin las Paso”, afirmó. 

El diputado radical opinó que suspender o eliminar las Paso “no es un tema prioritario en este momento”. “Aunque no se vea, ya empezamos a transitar el proceso electoral y no es momento de cambiar las reglas de juego”, añadió.  

“La articulación electoral no empieza un mes antes de los comicios, empieza con la configuración de los padrones, la capacitación de la gente que va a trabajar en el proceso y eso ya comenzó”, explicó.  

“A mí me da la impresión de que este proyecto es mandado por alguien para dificultar procesos internos en otros espacios políticos”, señaló.  

“No es el momento, es una chicana o una cuestión para complicar y no para mejorar el sistema”, expresó. 

El diputado radical aclaró que no se opone a “discutir si las Paso son el mejor mecanismo”, pero reiteró que “este no es el momento”. 

“Hay temas más importantes que discutir hoy en la Argentina; en el Congreso hay temas pendientes de tratamiento que tienen dictamen de comisión, como la ley de alquileres, o los créditos UVA, un tema en el que incluso hay consenso y no se tratan”, graficó.   

Comunicado

Ante el avance del proyecto, que fue enviado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto por la titular de Diputados Cecilia Moreau, Juntos por el Cambio (JxC) Misiones difundió este miércoles un comunicado que fue retuiteado por el senador del PRO Humberto Schiavoni.

“Los diputados de la Renovación que presentaron el proyecto para eliminar el sistema de internas abiertas son coherentes con la falta de transparencia que existe en Misiones”, acusa el pronunciamiento.

“Las Paso han demostrado ser un instrumento que garantiza transparencia en la selección de candidatos y este proyecto busca cambiar las reglas de juego nada más y nada menos que en el sistema electoral”, agrega.

Señala que el proyecto de los legisladores del interbloque Provincias Unidas “es coherente con el mantenimiento de la Ley de Lemas que distorsiona la voluntad popular”.

Política

Misiones registra 1.006.564 habilitados para votar el domingo: el padrón

Publicado

el

Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18. 

El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.  

Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.

Las opciones

Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.

Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga

Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.

Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.

¿Cómo se vota?

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.

Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre. 

El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.

Amplio despliegue

Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados. 

Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

 

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield en cierre de campaña de LLA: “Tenemos que seguir con este cambio”

Publicado

el

Hartfield en cierre de campaña de LLA: "Tenemos que seguir con este cambio"

Esta mañana, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, realizó el cierre de campaña y agradeció al PRO Misiones por conformar la alianza con el espacio del presidente Javier Milei para competir en las elecciones del domingo 26 de octubre. “Todos tenemos bastante claro que tenemos que seguir avanzando con este proceso de cambio”, afirmó.

Al comienzo de la conferencia de prensa en la sede del PRO Misiones, el ex tenista y bróker financiero obereño sostuvo que con la alianza “hemos hecho un esfuerzo muy grande en todo este tiempo, pero también lo disfrutamos, recorrimos toda la provincia escuchando a todos los representantes y sectores de cada pueblo”.

Dicho trabajo de campaña “nos nutrió mucho como personas, porque uno aprende un montón de la realidad, que no es lo mismo Bernardo de Irigoyen, que Puerto Iguazú, el sector de la ruta 12, hay mucho para explorar en Misiones, y la verdad que fue una etapa hermosa”, aseguró Hartfield.

En esa línea, el aspirante a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación destacó la gestión del presidente Milei en los casi dos años de gobierno por su “valentía” para “desarmar” las políticas de “emisión descontrolada”; “tarifas pisadas”; “patovicas controlando precios en los supermercados” y el achicamiento del “Estado”.

“Todo eso es lo que se fue desarmando de a poco, no sin esfuerzo, toda la sociedad ha hecho un gran esfuerzo y está haciendo un gran esfuerzo en este contexto, y es por eso que ahora necesitamos el acompañamiento en estas elecciones que es fundamental para seguir avanzar con las reformas que necesita el gobierno”, expresó Hartfield.

Asimismo, el obereño adelantó que de hacerse una banca en el Congreso acompañará todas las políticas del presidente: “Vamos a avanzar en promover la reforma impositiva y la reforma laboral para que sea el sector privado el motor de la economía, que esa es la única manera en la que nosotros creemos que vamos a poder sacar a la gente de la pobreza”.

Por último, Diego Hartfield agradeció al presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, al concejal posadeño, Pablo Argañaraz, presente en la primera fila, y al empresario Francisco “Pepi” Wipplinger, quien ganó una banca en el Concejo de la capital en las últimas elecciones.

Del cierre de campaña también participaron las diputadas provinciales del PRO, Mikaela González Coria; Analía Bibiana Labandoczka, y el diputado nacional por el mismo espacio, Emmanuel Bianchetti.

Además, estuvo en el cierre de la campaña el presidente de La Libertad Avanza Misiones, Adrián Nuñez.

“Quiero agradecer a toda la alianza y a toda la gente que acompañó con esta campaña, porque creo que todos tenemos bastante claro que tenemos que seguir avanzando con este proceso de cambio, en donde tenemos una autopista bastante clara hacia donde queremos ir que es achicar el Estado y darle lugar al sector productivo, al empresario, a todas aquellas personas que quieren trabajar, producir, volver a invertir en esta provincia y en este país, dentro de esa autopista seguramente charlaremos y buscaremos consensos, pero creo que la línea es muy clara, que necesitamos achicar el Estado”, cerró Hartfield.

Diego Hartfield: “Quiero dar un servicio para cambiar el rumbo de mi país”

Seguir Leyendo

Política

Carmelo Bárbaro: “Debemos hacer una política más honesta y más humana”

Publicado

el

Carmelo Bárbaro

En el último tramo de la campaña de cara a las elecciones del domingo, el primer candidato del partido Por la Vida y los Valores, Carmelo Bárbaro, insistió en la importancia de “poner el foco” en el sector productivo, de escuchar las necesidades de los jóvenes y de atender a las problemáticas económicas que a traviesan los adultos mayores.

Carmelo tiene 30 años, trabaja en una productora privada, estudia comunicación multimedial digital, administra un comedor en la chacra 158 que sustenta a unas 40 familias y esta es su primera experiencia como candidato, responsabilidad que afronta con el compromiso de siempre: “Escuchar a la gente”.

“Me tienen que votar a mí porque soy una generación de misioneros nueva, que viene a hacer política con diálogo y trabajo, con esos pilares debemos hacer una política más honesta y más humana. Cuando termine la campaña voy a seguir estando con la gente. Ellos siguen confiando en mí, me siguen eligiendo y eso para mí es un orgullo”, fue su carta de presentación en una nueva visita a los estudios de La Voz de Misiones.

Junto a su compañera de lista, la taxista Aída Vaztique, Carmelo se dedicó a recorrer la provincia con la intención de conocer las diferentes realidades que atraviesan los misioneros y del compendio de conversaciones mantenidas extrajo que “se ve mucha preocupación, hay mucho disgusto hacia el gobierno nacional. Más que nada la gente grande y los jubilados están muy disconformes con la economía, con los recortes”.

Ley de la selva

Pero no es todo. El candidato también expuso que el tema alquiler en una de las principales preocupaciones para los jóvenes y ahondó: “Los jóvenes hoy no se pueden independizar, el presidente nos lanzó a la ley de la selva con los alquileres porque hoy el dueño del alquiler nos puede echar de un día para el otro y así también te suben el precio de un día para el otro”.

Justamente, hacia ese universo es donde Carmelo apunta uno de sus proyectos más importantes. “Yo quiero incentivar un programa para que chicos jóvenes que estén por finalizar la secundaria puedan realizar un convenio con las pymes locales, donde para el empleador no sea imposible pagar al empleado. Yo que soy emprendedor sé que cuesta muchísima plata que un empleador te blanquee, está arriba de un millón de pesos, aparte del sueldo que tenes que abonar”, postuló.

Y extendió la problemática hacia niveles terciarios. “También hay que profundizar el vínculo entre universidad y trabajo. La universidad forma muchos profesionales que hoy se van de la provincia o incluso emigran del país. Nosotros queremos que haya una vinculación directa entre esos profesionales con las pymes, las cooperativas e incluso con los municipios para que consigan su primer empleo laboral”, desarrolló.

El foco en la producción

De igual manera, Carmelo realizó un mayor diagnóstico sobre la situación productiva, el cual consideró otro tema crucial para el futuro de la provincia.

“Hoy por hoy el gran desafío que tiene la Argentina y Misiones es el tema de volver a poner en foco a la producción. En Misiones tenemos una riqueza enorme que es nuestra tierra y nuestra gente. Tenemos mandioca, que es clave, no solo por alimento, sino por la harina que se obtiene de ella, con muchos mercados internacionales por conquistar. Tenemos apicultores, un producto puro, con identidad regional. Sumándole a eso la yerba, el té, la madera, la caña de azúcar, la piscicultura, la foresto-industria, la tecnología aplicada al agro, son actividades que sostienen familia y que nos representan dentro y fuera del país. Yo creo que a ellos hay que acompañarlos con políticas que incentiven, bajar la carga impositiva, incentivar la inversión local, abrir nuevos canales de exportación“, se explayó.

Respecto a la gestión del gobierno nacional, el candidato a una banca en el Congreso resaltó como una cuestión positiva “el recorte a la gente que no trabaja y que tiene contrato”. “Eso es una injusticia”, consideró.

Sin embargo, plantó postura y advirtió que siempre estará a favor de defender las universidades públicas y el Garrahan. “Hay muchos chicos que no tienen cómo pagar y necesitan una universidad. No apoyaría recortes ahí, ni tampoco me metería con los niños y el Garrahan, es algo muy sensible. Soy padre y sé lo que cuesta llevar a un hijo al médico. En ese sentido, la salud pública es una salvación y hay que sostenerla”, cerró.

Carmelo Bárbaro y Aída Vaztique: “Falta empleo, los jóvenes se van del país”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto