Política
Alfredo Schiavoni: “No sé si hay represión, no vivo en Jujuy”
Un cruce en torno a la represión en la provincia de Jujuy tuvo lugar ayer entre los precandidatos misioneros al Congreso de la Nación, Virginia Villanueva, del Partido Obrero, que aspira al Senado, y Alfredo Schiavoni, de Cambiemos, que busca cuatro años más como diputado nacional.
El intercambio se dio en un debate político organizado en Canal Cuatro, en el que también participaron los precandidatos a la cámara alta Alejandro Jabornicky, de Fuerza Liberal, así como los aspirantes a diputados nacionales Graciela de Melo, del Partido Agrario y Social (Pays), y Abel Motte, de Hacemos por Nuestro País.
Previo al inicio de la discusión, el conductor de Actualidad 4, Ariel Sayas, se tomó un momento y preguntó a Virginia Villanueva: “¿Qué es esto?”, dijo señalando un cartel que sostenía la candidata, el cual pedía: “Basta de represión en Jujuy”.
Entonces, la dirigente contestó: “Este es nuestro reclamo desde el Partido Obrero y del Frente de Izquierda; planteamos que tiene que cesar la represión en Jujuy, que ya no está tan presente en los medios, pero continúa la represión a los pueblos originarios y a los docentes, y al conjunto de la población que está protestando en defensa de su derecho a protestar”.
Tras la respuesta, el conductor la cuestionó: “¿Quién es el gobernador de Jujuy?”, a lo que Villanueva completó: “El señor Gerardo Morales”.
“Es el candidato a vice de Horacio Rodríguez Larreta”, continuó Sayas y, enseguida, se dirigió a Schiavoni, quien apoya la postulación del jefe de Gobierno porteño, y le trasladó: “Alfredo, ¿hay represión en Jujuy?”.
“La verdad que no tengo… no estoy muy enterado, che, de cómo está la cosa ahí”, dijo el legislador nacional, en tono relajado, y agregó: “Entiendo que, la verdad que no sé… no sabría decirte”.
“Ahí lo tiene al representante”, insistió Sayas, dirigiéndose a Villanueva y señalando a Schiavoni, quien retrucó, entre risas: “No, pero yo no represento…”.
“Es interesante esto, porque estamos votando de lo nacional a lo provincial”, siguió el conductor y añadió, pidiendo a la candidata obrera que volviera a mostrar el cartel: “La señora dice basta de represión en Jujuy; y el gobernador es Gerardo Morales, candidato a vice de Larreta”.
“Bueno… ¿Y? ¿Hay represión o no, Alfredo?”, apuntaló el periodista.
“La verdad que no sé, no vivo en Jujuy”, respondió Alfredo Schiavoni, “no tengo idea de cómo está eso, la verdad, te lo digo con sinceridad”, indicó, encogiéndose de hombros.
“¿Creés que no es un tema para discutir en Misiones?”, lo indagó el presentador.
Al ser consultado, el diputado nacional -que busca reelegir por un nuevo período- precisó: “Creo que todos los temas siempre se pueden discutir, pero me parece que lo que pasó en Jujuy, por lo que yo sé, es que se realizó un proceso para sancionar una reforma constitucional”.
“En general, pensaban que Gerardo Morales quería modificar la Constitución para perpetuarse en el poder, habida cuenta que la Constitución preveía dos mandatos consecutivos, como la nuestra, y finalmente esa reforma no se introdujo, sí sobre otras cuestiones”, profundizó.
En ese sentido, argumentó que “me parece que fue un proceso donde se eligieron convencionales constituyentes para llevar adelante esa tarea en el mecanismo previsto, la Constitución es clara, el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes”.
“Entonces, si el pueblo eligió a los constituyentes y la mayoría optó por eso, yo soy absolutamente respetuoso de las formas democráticas y me parece que, mientras esté vigente la actual Constitución, no ejercemos un tipo de democracia directa, creo que mientras las cosas se den en el camino institucional, para mí está bien”, cerró.
A su vez, la candidata del Partido Obrero culminó la discusión, indicando que “nosotros pensamos que el pueblo tiene derecho a expresarse, y más allá que, como dice el señor, fueron votados los constituyentes, también hubo representantes del Frente de Izquierda entre ellos, que renunciaron porque no les permitían argumentar su voto en contra”.
“Entonces, el pueblo salió a la calle después de eso”, comentó Villanueva y postuló: “La población se expresa y nosotros defendemos el derecho de la población a expresarse, nos ha costado mucho en nuestro país, por lo tanto, rechazamos una reforma o ley que pretenda impedirlo”.

Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 19 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
