Nuestras Redes

Política

Alfredo Schiavoni: “No sé si hay represión, no vivo en Jujuy”

Publicado

el

Un cruce en torno a la represión en la provincia de Jujuy tuvo lugar ayer entre los precandidatos misioneros al Congreso de la Nación, Virginia Villanueva, del Partido Obrero, que aspira al Senado, y Alfredo Schiavoni, de Cambiemos, que busca cuatro años más como diputado nacional.

El intercambio se dio en un debate político organizado en Canal Cuatro, en el que también participaron los precandidatos a la cámara alta Alejandro Jabornicky, de Fuerza Liberal, así como los aspirantes a diputados nacionales Graciela de Melo, del Partido Agrario y Social (Pays), y Abel Motte, de Hacemos por Nuestro País.

Previo al inicio de la discusión, el conductor de Actualidad 4, Ariel Sayas, se tomó un momento y preguntó a Virginia Villanueva: “¿Qué es esto?”, dijo señalando un cartel que sostenía la candidata, el cual pedía: “Basta de represión en Jujuy”.

Entonces, la dirigente contestó: “Este es nuestro reclamo desde el Partido Obrero y del Frente de Izquierda; planteamos que tiene que cesar la represión en Jujuy, que ya no está tan presente en los medios, pero continúa la represión a los pueblos originarios y a los docentes, y al conjunto de la población que está protestando en defensa de su derecho a protestar”.

Tras la respuesta, el conductor la cuestionó: “¿Quién es el gobernador de Jujuy?”, a lo que Villanueva completó: “El señor Gerardo Morales”.

“Es el candidato a vice de Horacio Rodríguez Larreta”, continuó Sayas y, enseguida, se dirigió a Schiavoni, quien apoya la postulación del jefe de Gobierno porteño, y le trasladó: “Alfredo, ¿hay represión en Jujuy?”.

“La verdad que no tengo… no estoy muy enterado, che, de cómo está la cosa ahí”, dijo el legislador nacional, en tono relajado, y agregó: “Entiendo que, la verdad que no sé… no sabría decirte”.

“Ahí lo tiene al representante”, insistió Sayas, dirigiéndose a Villanueva y señalando a Schiavoni, quien retrucó, entre risas: “No, pero yo no represento…”.

“Es interesante esto, porque estamos votando de lo nacional a lo provincial”, siguió el conductor y añadió, pidiendo a la candidata obrera que volviera a mostrar el cartel: “La señora dice basta de represión en Jujuy; y el gobernador es Gerardo Morales, candidato a vice de Larreta”.

“Bueno… ¿Y? ¿Hay represión o no, Alfredo?”, apuntaló el periodista.

“La verdad que no sé, no vivo en Jujuy”, respondió Alfredo Schiavoni, “no tengo idea de cómo está eso, la verdad, te lo digo con sinceridad”, indicó, encogiéndose de hombros.

“¿Creés que no es un tema para discutir en Misiones?”, lo indagó el presentador.

Al ser consultado, el diputado nacional -que busca reelegir por un nuevo período- precisó: “Creo que todos los temas siempre se pueden discutir, pero me parece que lo que pasó en Jujuy, por lo que yo sé, es que se realizó un proceso para sancionar una reforma constitucional”.

“En general, pensaban que Gerardo Morales quería modificar la Constitución para perpetuarse en el poder, habida cuenta que la Constitución preveía dos mandatos consecutivos, como la nuestra, y finalmente esa reforma no se introdujo, sí sobre otras cuestiones”, profundizó.

En ese sentido, argumentó que “me parece que fue un proceso donde se eligieron convencionales constituyentes para llevar adelante esa tarea en el mecanismo previsto, la Constitución es clara, el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes”.

“Entonces, si el pueblo eligió a los constituyentes y la mayoría optó por eso, yo soy absolutamente respetuoso de las formas democráticas y me parece que, mientras esté vigente la actual Constitución, no ejercemos un tipo de democracia directa, creo que mientras las cosas se den en el camino institucional, para mí está bien”, cerró.

A su vez, la candidata del Partido Obrero culminó la discusión, indicando que “nosotros pensamos que el pueblo tiene derecho a expresarse, y más allá que, como dice el señor, fueron votados los constituyentes, también hubo representantes del Frente de Izquierda entre ellos, que renunciaron porque no les permitían argumentar su voto en contra”.

“Entonces, el pueblo salió a la calle después de eso”, comentó Villanueva y postuló: “La población se expresa y nosotros defendemos el derecho de la población a expresarse, nos ha costado mucho en nuestro país, por lo tanto, rechazamos una reforma o ley que pretenda impedirlo”.

Jujuy

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto