Nuestras Redes

Política

Alberto con Macron en Francia: litio, tecnología y acceso a créditos

Publicado

el

Macrón

El presidente Alberto Fernández, que se encuentra en Francia para participar del Foro de París, un cónclave que abordará la problemática de la niñez y las nuevas tecnologías, se entrevistó con su par francés Emanuel Macron, con quien analizó, entre otros temas, la posibilidad de ampliar la producción argentina de litio, mineral del que el país es el cuarto productor mundial, potenciar las industrias de tecnología y farmaceúticas, y mejorar el acceso al crédito de los países de América Latina.

Según informó la Casa Rosada, el mandatario francés comprometió su ayuda para la renegociación de deuda que enfrenta el Gobierno argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Francia acompañará y se movilizará con el Fondo y otros socios para ayudar a Argentina a volver al camino del crecimiento de una deuda sostenible”, destacó Macron.

“La situación económica de su país es un tema de preocupación, pero también de movilización. Siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de la economía, de integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, expresó.

Amistad

Antes de la reunión bilateral, Fernández y Macron, destacaron la amistad que une a ambas naciones y las miradas comunes sobre las problemáticas globales, como la guerra en Ucrania, en una declaración conjunta, antes de la reunión bilateral, en París. 

En las escalinatas del Palacio del Elíseo, se saludaron afectuosamente y reseñaron los temas de la reunión de mañana, del Foro de París, y la reunión del G-20, en Bali, Indonesia, la próxima semana. 

“Venimos trabajando juntos para ver cómo poder encontrar una salida a un problema que afecta la paz mundial y el desarrollo”, señaló el presidente argentino.  

“Nos une una mirada común sobre los problemas que el mundo atraviesa, no solamente del problema de la guerra, que es un tema que nos preocupa”, agregó Fernández. 

También señaló que entre su gobierno y el de Macron existen “miradas comunes sobre la importancia de la vigencia del Estado de Derecho, la eliminación de los discursos del odio y la necesidad de trabajar los problemas de género tratando de lograr plena igualdad la plena igualdad de las mujeres”. 

Por su parte, el presidente francés se refirió a Fernández como “amigo” y le agradeció “solemnemente” por el “trabajo por la paz” que realizó en el marco de la situación de Venezuela. 

“Sé el papel que desempeñaste a título personal en este sentido; me he dado cuenta de esto en los últimos años y quiero agradecerte solemnemente aquí y decirte que vamos a hacer todo lo posible para acompañar este trabajo en favor de la paz”, agregó. 

Fernández arribó a París este jueves a las 10,03 (hora de la Argentina, 14.03 hora local), al frente de una comitiva integrada por la primera dama Fabiola Yañez, los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; y la embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Marcela Losardo. 

En la capital francesa, completaron la comitiva el canciller Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, que viajaron desde Riad, donde el miércoles participaron de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita. 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto