Política
Alberto con Macron en Francia: litio, tecnología y acceso a créditos

El presidente Alberto Fernández, que se encuentra en Francia para participar del Foro de París, un cónclave que abordará la problemática de la niñez y las nuevas tecnologías, se entrevistó con su par francés Emanuel Macron, con quien analizó, entre otros temas, la posibilidad de ampliar la producción argentina de litio, mineral del que el país es el cuarto productor mundial, potenciar las industrias de tecnología y farmaceúticas, y mejorar el acceso al crédito de los países de América Latina.
Según informó la Casa Rosada, el mandatario francés comprometió su ayuda para la renegociación de deuda que enfrenta el Gobierno argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Francia acompañará y se movilizará con el Fondo y otros socios para ayudar a Argentina a volver al camino del crecimiento de una deuda sostenible”, destacó Macron.
“La situación económica de su país es un tema de preocupación, pero también de movilización. Siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de la economía, de integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, expresó.
Amistad
Antes de la reunión bilateral, Fernández y Macron, destacaron la amistad que une a ambas naciones y las miradas comunes sobre las problemáticas globales, como la guerra en Ucrania, en una declaración conjunta, antes de la reunión bilateral, en París.
En las escalinatas del Palacio del Elíseo, se saludaron afectuosamente y reseñaron los temas de la reunión de mañana, del Foro de París, y la reunión del G-20, en Bali, Indonesia, la próxima semana.
“Venimos trabajando juntos para ver cómo poder encontrar una salida a un problema que afecta la paz mundial y el desarrollo”, señaló el presidente argentino.
“Nos une una mirada común sobre los problemas que el mundo atraviesa, no solamente del problema de la guerra, que es un tema que nos preocupa”, agregó Fernández.
También señaló que entre su gobierno y el de Macron existen “miradas comunes sobre la importancia de la vigencia del Estado de Derecho, la eliminación de los discursos del odio y la necesidad de trabajar los problemas de género tratando de lograr plena igualdad la plena igualdad de las mujeres”.
Por su parte, el presidente francés se refirió a Fernández como “amigo” y le agradeció “solemnemente” por el “trabajo por la paz” que realizó en el marco de la situación de Venezuela.
“Sé el papel que desempeñaste a título personal en este sentido; me he dado cuenta de esto en los últimos años y quiero agradecerte solemnemente aquí y decirte que vamos a hacer todo lo posible para acompañar este trabajo en favor de la paz”, agregó.
Fernández arribó a París este jueves a las 10,03 (hora de la Argentina, 14.03 hora local), al frente de una comitiva integrada por la primera dama Fabiola Yañez, los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; y la embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Marcela Losardo.
En la capital francesa, completaron la comitiva el canciller Santiago Cafiero, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, que viajaron desde Riad, donde el miércoles participaron de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita.
Política
Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.
Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.
Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.
Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.
“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.
Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.
El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.
PolanaColonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Política
Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.
La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.
La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.
acta_online_5738
Política
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados

Ninguno de los siete legisladores misioneros votó contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, que obtuvo media sanción en Diputados en junio y fue sancionado por el Senado en julio.
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar la impugnación presidencial, unos 166 votos, y el veto de Milei quedó firme.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, optaron por la abstención, junto a la radical entrerriana Marcela Antola, y la macrista porteña María Eugenia Vidal, en un gesto que, por lo apretado de los números, terminó favoreciendo a la Casa Rosada.
Votaron por el veto de Milei, el radical peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, y el macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones; mientras que la puertista Florencia Klipauka, del partido Activar y que revista en La Libertad Avanza, se anotó entre los ausentes.
La sesión de este miércoles de la Cámara registró también la ruptura del bloque oficialista, con la deserción de tres de sus diputados, la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes junto a la ex libertaria Lourdes Arrieta anunciaron la conformación de una nueva bancada a la que bautizaron “Coherencia”.
La ley vetada por el presidente, establecía un aumento de 7,2% de las jubilaciones y llevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000.
acta_online_5737
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 5 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 3 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 2 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur