Nuestras Redes

Política

Alberto Fernández se sumó a CFK en críticas a la Corte

Publicado

el

CFK

El presidente Alberto Fernández se sumó a las críticas contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que hizo públicas la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en un video subido a su cuenta de Twitter, el canal por excelencia que utiliza la titular del Senado para vehiculizar sus posiciones sobre la actualidad política y económica del país.

“He reflexionado sobre el mensaje que ayer difundió @CFKArgentina”, escribió el Presidente en el primero de un hilo de tuits, donde colgó sus opiniones sobre la Justicia y manifestó la “necesidad” de una reforma judicial.

“He visto que muchos eligen criticar las formas para evitar el verdadero problema que enfrentamos: nuestra justicia está deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática”, argumentó.

Fernández, afirmó que “la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la CSJN fue un acto político inconstitucional que dio cuenta de la decisión del gobierno macrista de manipular la justicia”.

“Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas”, consideró.

Manifestó que “durante el macrismo, la Justicia Federal construyó ‘doctrinas’ que resultaron patéticos instrumentos para perseguir opositores y aplicar la prisión preventiva como penas anticipadas”.

“Imputaron responsabilidades objetivas y aplicaron el derecho penal de autor sin vergüenza alguna”, expresó.

“Cuando todo eso ocurría –relató-, el máximo tribunal del país adoptó una posición pasiva que permitió que tanto maltrato a la justicia por parte de la Justicia Federal fuera posible”.

“De todo ello hubo responsables por acción y por omisión. Muy pocos tuvieron la dignidad de no sumarse”, agregó.

Fernández, aseguró que la afirmación de CFK de que en la causa que la investiga por supuesta corrupción en la obra pública la sentencia “ya está escrita”, sin que el fiscal todavía haya formulado su acusación, “pone en crisis la objetividad del sistema de justicia y la idoneidad moral de los miembros del tribunal”.

“He repetido una y mil veces que debemos reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales”, afirmó el mandatario.

“Cuando quise reformar la Justicia Federal algunos no me acompañaron. Cuando hablé del mal funcionamiento de la CSJN fui criticado. Dijeron que buscaba la impunidad de ciertos acusados. Los que lo decían son los que aseguran su impunidad con este sistema lamentable de justicia”, señaló en otro tuit.

“Pueden hablar de las formas y del vídeo de @CFKArgentina, pero NO dejemos de debatir el problema y buscar una solución”, argumentó.

“Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos”, finalizó.

Los cortesanos

En un video titulado “De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia”, Cristina Fernández arremetió con dureza contra el máximo tribunal, mientras impulsa junto a la mayoría de los gobernadores una reforma judicial que amplíe a 25 el número de miembros de la CSJ.

En el clip, CFK acusa a la Corte de ser instrumento de persecución política, a través del armado de causas; de facilitar la salida de divisas del país mediante medidas cautelares, con el agravante del ‘alquiler” de estos recursos judiciales entre las mismas empresas beneficiadas, tal como el caso que se descubrió esta semana; entre otras denuncias.

A la par que por la pantalla van desfilando recortes periodísticos de los principales diarios porteños, y los rostros de jueces, fiscales, camaristas, y de los cuatro actuales ministros de la CSJ, se escucha la voz en off de la ex presidenta.

“En esa dirección es que los medios de comunicación hegemónicos comenzaron a anticipar, cual modernos Nostradamus, cómo iba a fallar la Corte de los cuatro en la causa fraguada, y conocida mediáticamente como Vialidad u Obra Pública”, dice CFK sobre el reciente fallo del máximo tribunal, rechazando todos los recursos presentados por ella y la defensa en la causa donde está siendo investigada.

“La misma (causa) en que con calendario electoral en mano iniciaron el juicio oral el 21 de mayo de 2019, exactamente un mes antes de que cerraran las listas para las elecciones presidenciales”, acusó.

CFK calificó al fallo de “atípico”. “A la falta de argumentación jurídica y al lenguaje ofensivo utilizado, llegando a citar como antecedente al genocida Jorge Rafael Videla, se le sumó el prejuzgamiento explícito y descarado de los cuatro cortesanos, como un aval anticipado para la condena que tal como dije el 1° de diciembre de 2019 ante el tribunal oral, ya la tienen escrita y creo, a esta altura, hasta firmada”, denunció.

Manifestó que el ropaje jurídico fue obra de “penalistas colaboradores de Juan Carlos Maqueda”, y que en la redacción de “las frases mordaces y despectivas” intervino el periodista Silvio Robles, a quien ubicó como “mano derecha de Rosatti para todo tipo de funciones”.

El Plan Canje

Como dato suspicaz, CFK comentó que “al día siguiente del fallo de la Corte contra ella, apareció en escena, “el inefable fiscal Stornelli, pidiendo el cierre de la causa penal que investiga el vaciamiento de la obra social del Poder Judicial, y que involucraría a Juan Carlos Maqueda”.

Denunció que Stornelli continúa desempeñando el cargo de fiscal, pese a estar procesado hace más de dos años por distintos delitos; “entre ellos por perseguir al ex marido de su actual pareja para intentar plantarle droga”, afirmó.

Dijo que a cambio de archivar la causa por el vaciamiento de la obra social de los judiciales, Stornelli “espera el voto favorable de Maqueda en todos los recursos que presentó ante la Corte y así lograr su impunidad en la causa en que lo están procesando”.

“Lo que se dice un verdadero plan canje. Ya se sabe, en Comodoro PY una mano lava la otra, y las dos juntas lavan la cara”, ironizó.

Libertad condicional

CFK acusó también a la CSJ de comprometer “las finanzas del país”, al permitir la salida de U$S2.000 millones de dólares a través de medidas cautelares para los importadores, y también de atentar contra “el bolsillo de los argentinos” al autorizar aumentos de tarifas en servicios de telefonía e internet.

“Se trata de la misma Corte de los cuatro, y el mismo Poder Judicial que le hicieron ganar multimillonarias sumas en dólares a grandes empresas de telecomunicaciones, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declaraba servicio público a tales actividades”, ilustró.

“Como dijo recientemente el cortesano Rosenkrantz, que fue abogado del Grupo Clarín, decir que donde existe una necesidad, existe un derecho, es una afirmación de fe populista, y por lo tanto condenable; salvo, claro que como está demostrado la necesidad sea la de sus patrones”, agregó.

“Es también el mismo Poder Judicial que permitió a través de distintas medidas cautelares que se evaporaran de las reservas del Banco Central más de U$S2.000 millones, complicando aún más las finanzas del país, luego del criminal endeudamiento tomado por Mauricio Macri, que alcanzó extremos inimaginables con el increíble préstamo de U$S45.000 millones del Fondo Monetario Internacional; endeudamiento criminal que ningún fiscal ni juez ha decidido investigar aún”, acusó.

Por último, fustigó el fallo favorable al ex presidente Macri en la causa por el espionaje ilegal de los familiares de los marinos muertos en el hundimiento del ARA San Juan.

“Por si algo faltaba como prueba, el pasado viernes Bruglia y Bertuzzi, los puestos a dedo por Macri en la Cámara Federal, y ahora custodiados por Rosatti en el  Consejo de la Magistratura, confirman una vez más su rol de guardianes de la impunidad macrista”, expresó.

“La existencia abrumadora de pruebas sobre el espionaje, videos, fotos, grabaciones, testimonios, torna al fallo, no solo en algo verdaderamente escandaloso, sino que además marca un peligrosísimo antecedente: como no pueden ignorar las evidencias probatorias del delito, terminan avalando tareas de inteligencia sobre familiares de las víctimas, violando así no solo la ley de seguridad interior, sino todas y cada una de las garantías construidas en derechos humanos después de la dictadura”, alertó.

Dijo que, así las cosas, el accionar del Poder Judicial “coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional”.

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto