Nuestras Redes

Política

Alberto Fernández se sumó a CFK en críticas a la Corte

Publicado

el

CFK

El presidente Alberto Fernández se sumó a las críticas contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que hizo públicas la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en un video subido a su cuenta de Twitter, el canal por excelencia que utiliza la titular del Senado para vehiculizar sus posiciones sobre la actualidad política y económica del país.

“He reflexionado sobre el mensaje que ayer difundió @CFKArgentina”, escribió el Presidente en el primero de un hilo de tuits, donde colgó sus opiniones sobre la Justicia y manifestó la “necesidad” de una reforma judicial.

“He visto que muchos eligen criticar las formas para evitar el verdadero problema que enfrentamos: nuestra justicia está deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática”, argumentó.

Fernández, afirmó que “la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la CSJN fue un acto político inconstitucional que dio cuenta de la decisión del gobierno macrista de manipular la justicia”.

“Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas”, consideró.

Manifestó que “durante el macrismo, la Justicia Federal construyó ‘doctrinas’ que resultaron patéticos instrumentos para perseguir opositores y aplicar la prisión preventiva como penas anticipadas”.

“Imputaron responsabilidades objetivas y aplicaron el derecho penal de autor sin vergüenza alguna”, expresó.

“Cuando todo eso ocurría –relató-, el máximo tribunal del país adoptó una posición pasiva que permitió que tanto maltrato a la justicia por parte de la Justicia Federal fuera posible”.

“De todo ello hubo responsables por acción y por omisión. Muy pocos tuvieron la dignidad de no sumarse”, agregó.

Fernández, aseguró que la afirmación de CFK de que en la causa que la investiga por supuesta corrupción en la obra pública la sentencia “ya está escrita”, sin que el fiscal todavía haya formulado su acusación, “pone en crisis la objetividad del sistema de justicia y la idoneidad moral de los miembros del tribunal”.

“He repetido una y mil veces que debemos reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales”, afirmó el mandatario.

“Cuando quise reformar la Justicia Federal algunos no me acompañaron. Cuando hablé del mal funcionamiento de la CSJN fui criticado. Dijeron que buscaba la impunidad de ciertos acusados. Los que lo decían son los que aseguran su impunidad con este sistema lamentable de justicia”, señaló en otro tuit.

“Pueden hablar de las formas y del vídeo de @CFKArgentina, pero NO dejemos de debatir el problema y buscar una solución”, argumentó.

“Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos”, finalizó.

Los cortesanos

En un video titulado “De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia”, Cristina Fernández arremetió con dureza contra el máximo tribunal, mientras impulsa junto a la mayoría de los gobernadores una reforma judicial que amplíe a 25 el número de miembros de la CSJ.

En el clip, CFK acusa a la Corte de ser instrumento de persecución política, a través del armado de causas; de facilitar la salida de divisas del país mediante medidas cautelares, con el agravante del ‘alquiler” de estos recursos judiciales entre las mismas empresas beneficiadas, tal como el caso que se descubrió esta semana; entre otras denuncias.

A la par que por la pantalla van desfilando recortes periodísticos de los principales diarios porteños, y los rostros de jueces, fiscales, camaristas, y de los cuatro actuales ministros de la CSJ, se escucha la voz en off de la ex presidenta.

“En esa dirección es que los medios de comunicación hegemónicos comenzaron a anticipar, cual modernos Nostradamus, cómo iba a fallar la Corte de los cuatro en la causa fraguada, y conocida mediáticamente como Vialidad u Obra Pública”, dice CFK sobre el reciente fallo del máximo tribunal, rechazando todos los recursos presentados por ella y la defensa en la causa donde está siendo investigada.

“La misma (causa) en que con calendario electoral en mano iniciaron el juicio oral el 21 de mayo de 2019, exactamente un mes antes de que cerraran las listas para las elecciones presidenciales”, acusó.

CFK calificó al fallo de “atípico”. “A la falta de argumentación jurídica y al lenguaje ofensivo utilizado, llegando a citar como antecedente al genocida Jorge Rafael Videla, se le sumó el prejuzgamiento explícito y descarado de los cuatro cortesanos, como un aval anticipado para la condena que tal como dije el 1° de diciembre de 2019 ante el tribunal oral, ya la tienen escrita y creo, a esta altura, hasta firmada”, denunció.

Manifestó que el ropaje jurídico fue obra de “penalistas colaboradores de Juan Carlos Maqueda”, y que en la redacción de “las frases mordaces y despectivas” intervino el periodista Silvio Robles, a quien ubicó como “mano derecha de Rosatti para todo tipo de funciones”.

El Plan Canje

Como dato suspicaz, CFK comentó que “al día siguiente del fallo de la Corte contra ella, apareció en escena, “el inefable fiscal Stornelli, pidiendo el cierre de la causa penal que investiga el vaciamiento de la obra social del Poder Judicial, y que involucraría a Juan Carlos Maqueda”.

Denunció que Stornelli continúa desempeñando el cargo de fiscal, pese a estar procesado hace más de dos años por distintos delitos; “entre ellos por perseguir al ex marido de su actual pareja para intentar plantarle droga”, afirmó.

Dijo que a cambio de archivar la causa por el vaciamiento de la obra social de los judiciales, Stornelli “espera el voto favorable de Maqueda en todos los recursos que presentó ante la Corte y así lograr su impunidad en la causa en que lo están procesando”.

“Lo que se dice un verdadero plan canje. Ya se sabe, en Comodoro PY una mano lava la otra, y las dos juntas lavan la cara”, ironizó.

Libertad condicional

CFK acusó también a la CSJ de comprometer “las finanzas del país”, al permitir la salida de U$S2.000 millones de dólares a través de medidas cautelares para los importadores, y también de atentar contra “el bolsillo de los argentinos” al autorizar aumentos de tarifas en servicios de telefonía e internet.

“Se trata de la misma Corte de los cuatro, y el mismo Poder Judicial que le hicieron ganar multimillonarias sumas en dólares a grandes empresas de telecomunicaciones, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declaraba servicio público a tales actividades”, ilustró.

“Como dijo recientemente el cortesano Rosenkrantz, que fue abogado del Grupo Clarín, decir que donde existe una necesidad, existe un derecho, es una afirmación de fe populista, y por lo tanto condenable; salvo, claro que como está demostrado la necesidad sea la de sus patrones”, agregó.

“Es también el mismo Poder Judicial que permitió a través de distintas medidas cautelares que se evaporaran de las reservas del Banco Central más de U$S2.000 millones, complicando aún más las finanzas del país, luego del criminal endeudamiento tomado por Mauricio Macri, que alcanzó extremos inimaginables con el increíble préstamo de U$S45.000 millones del Fondo Monetario Internacional; endeudamiento criminal que ningún fiscal ni juez ha decidido investigar aún”, acusó.

Por último, fustigó el fallo favorable al ex presidente Macri en la causa por el espionaje ilegal de los familiares de los marinos muertos en el hundimiento del ARA San Juan.

“Por si algo faltaba como prueba, el pasado viernes Bruglia y Bertuzzi, los puestos a dedo por Macri en la Cámara Federal, y ahora custodiados por Rosatti en el  Consejo de la Magistratura, confirman una vez más su rol de guardianes de la impunidad macrista”, expresó.

“La existencia abrumadora de pruebas sobre el espionaje, videos, fotos, grabaciones, testimonios, torna al fallo, no solo en algo verdaderamente escandaloso, sino que además marca un peligrosísimo antecedente: como no pueden ignorar las evidencias probatorias del delito, terminan avalando tareas de inteligencia sobre familiares de las víctimas, violando así no solo la ley de seguridad interior, sino todas y cada una de las garantías construidas en derechos humanos después de la dictadura”, alertó.

Dijo que, así las cosas, el accionar del Poder Judicial “coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional”.

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto