Política
Alberto: “A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con Macri”
El presidente señaló que “no estoy en guerra con nadie”, en relación al decreto que instituyó como servicios públicos a la telefonía celular, a Internet y la televisión paga.
“Estamos regulando un servicio que es muy importante. Se terminó el país de los ceos y gerentes que dejaban que las empresas hicieran lo que quisieran”, afirmó. También señaló que la actividad industrial se está recuperando.
“En el tiempo que vivimos lo que para nosotros eran las bibliotecas ahora es Internet”, señaló Alberto Fernández en relación al DNU sobre Internet, televisión paga y teléfonos celulares.
Agregó: “Yo no estoy en guerra con nadie. A Clarín lo puede afectar un poco más porque está en todos esos negocios. Estoy defendiendo los intereses de los argentinos”, puntualizó el presidente según Página 12..
También señaló sobre este tema: “Admiro cómo funciona el Estado en Noruega y Finlandia y en esos dos países estos son servicios públicos”.
“El único interés que toco es el de los usuarios y consumidores La medicina prepaga tiene una característica similar y no puede aumentar sin explicarle al Estado el motivo. Estamos regulando un servicio que es muy importante. Se terminó el país de los ceos y gerentes que dejaban que las empresas hicieran lo que quisieran. No queremos parecernos a Venezuela, como dice la presidenta de algún partido opositor, sino a Noruega y Finlandia”.
Fernández afirmó que firmó el DNU después de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le dijera que “6 mil chicos tenían que volver a estudiar a las escuelas porque la conectividad de internet les llegaba mal”.
Según el presidente, que los alumnos porteños volvieran a las aulas por no tener acceso a Internet en sus hogares “me pareció una mala lectura de lo que debía hacerse” porque “son chicos que exponemos al contagio del virus”. La solución, sostuvo, es “llevar conectividad a esos chicos”. “Por ese motivo tomamos la decisión”, afirmó en declaraciones a Radio 10.
Reforma judicial
En tanto, sobre la reforma judicial expresó que “algunos quieren mantener la corporación judicial” y acerca del agregado de Parrilli sobre los medios de comunicación en ese proyecto, dijo: “No cambia nada el sentido de la norma y es un agregado casi ocioso porque es casuístico”.
El presidente señaló que durante los debates en comisión del Senado, se convocó “a un montón de personas” y que asistió “gente que piensa como el Gobierno y otros que piensan muy diferente, como (Daniel) Sabsay. Inclusive eliminaron toda una parte del proyecto, la unión del foro civil y comercial federal con el contencioso administrativo”, agregó.
Sobre la pandemia de coronavirus
Fernández advirtió que la pandemia de coronavirus no se ha superado. “Estamos trabajando con el gobierno de Jujuy (donde hubo un incremento de los casos), estamos pendientes de lo que pasa en Salta, La Rioja, Mendoza, aunque tiene camas suficientes para atender a la gente -enumeró-. El problema todavía sigue, debemos ser muy cuidadosos, muy atentos”.
En otro orden, Fernández lamentó que el expresidente Mauricio Macri dijera que estaba “orgulloso” de la marcha anticuarentena que se hizo el 17 de agosto y que fue convocada por integrantes de Juntos por el Cambio. “Cuando uno escucha esas cosas piensa ‘qué manera de mandar a la gente a contagiarse’.
El (por Macri) pasó por Francia y después de su paso volvieron los rebrotes. ¿Eso no lo cuenta? ¿No lo vio? Es una gran irresponsabilidad. Para mí la política es cuidar a la gente, la salud, el trabajo”.
Respecto a la situación económica, el presidente afirmó que “es muy probable que la pobreza haya aumentado”, pero destacó la puesta en marcha de políticas estatales como el Plan contra el Hambre, medicamentos gratis para los jubilados y los ATP, así como la continuidad de las Asignaciones Universales por Hijo (AUH).
“Tenemos indicios que dicen que la economía se está recuperando. Y si se recupera a este ritmo es posible que podamos resolver muchos problemas de pobreza y de trabajo. La actividad industrial está produciendo más hoy que el 19 de marzo -sostuvo Fernández-. Si revisamos los primeros cinco meses de la Argentina de 2020, en términos laborales, a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Macri . Son los datos estadísticos”.
Sobre los dichos del expresidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, Fernández opinó que “era mejor cuando estaba callado”. Sanz participó de una conferencia por Zoom con la exministra de Seguridad y titular del Pro, Patricia Bullrich, y criticó las políticas del gobierno nacional. “¿Cuánto tiempo más demora esto en explotar?”, cuestionó el líder radical que en 2015 selló la alianza electoral con el macrismo. Fernández afirmó que Sanz “decidió dejar la política y dedicarse a los negocios. Que se dedique a los negocios”.
Según el presidente, el día que se termine la pandemia “millones de argentinos vamos a salir a la calle a celebrar que entre todos le ganamos al virus”, concluyó.
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
Política
Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”
El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.
“Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
“Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.
Tibios
Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.
“Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.
“Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.
“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.
Política
Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”
El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.
“Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.
“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.
En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.
“Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.
“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.
Tsunami
Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.
“Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.
Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.
“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.
“En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.
🧉 Mientras tomás mate, escuchá cómo le están robando a los yerbateros en la Argentina, y encima vos pagas cada vez más caro el producto. Pasó en los 90′, y les resultó a los pocos que se llenaron de guita y dejaron la Argentina en ruinas. pic.twitter.com/0hqDHVC2gL
— La Pobreza Avanza (@PobrezaAvanza) January 13, 2025
-
Policiales hace 3 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 6 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 5 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 3 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 6 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 5 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
Policiales hace 7 días
Asesinaron a puñaladas a un contratista de Esperanza y hay dos detenidos