Política
Ainara Lewtak, la influencer libertaria misionera y el “aguante a Javito”
Ainara Lewtak tiene 22 años, nació y se crió en Oberá. Desde hace un tiempo comenzó a hacerse “viral” gracias a diferentes posteos realizados en su cuenta de “X” con críticas sobre los principales temas que atañen a la política, tanto nacional como provincial, identificándose abiertamente como una “militante de las fuerzas del cielo”.
Contactada por La Voz de Misiones, la obereña “salió” de su búnker tuitero y brindó una entrevista en la cual recordó sus inicios como seguidora del presidente Javier Milei y contó de qué manera se transformó en una influencer libertaria que hoy cosecha más de 17.000 seguidores en la red social de Elon Musk.
Todo comenzó en el año 2020, cuando mantenía una fuerte amistad con Victoria, una amiga con la que cursó el secundario en el Instituto Concordia de la Capital del Monte. Al egresar del secundario, Ainara emigró a Corrientes capital para estudiar Medicina, mientras que “Vicky” se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para seguir Marketing y, trabajo mediante, creó vínculos y contactos dentro del Congreso de la Nación de los que Ainara no quedó exenta.
La influencer recordó que fue su amiga quien se comunicó con ella cuando Ninfa Alvarenga -hoy titular del Pami Misiones- fue elegida como referente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada. “En ese momento ella fue elegida para armar en la provincia. Yo desconocía cualquier cosa de su persona, me metí porque me pidieron y dije ‘bueno, dale, vamos a hacerle el aguante a Javito’”.
Sin embargo, pese al trabajo de militancia y a los aportes que aseguró haber hecho, Ainara reconoció “corté relación con el grupito” por falta de acuerdos. “Habían muchas cosas que ahí no se encontraban, entonces seguí apoyando pero con cierta distancia”, resumió.
Hoy, desde otra posición, la obereña se encargó de aclarar que “Alvarenga ya no es considerada desde LLA nacional como representante del partido en Misiones” y afirmó que quien ocupa ese lugar “es Adrián Núñez y su equipo”. “Me lo comunicaron ellos mismos y me reintegraron al equipo”, sostuvo.
“Javier no es político”
Su vínculo directo con “las fuerzas del cielo” se profundizó para las presidenciales de 2023. Allí fue contactada por Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura durante los primeros meses del gobierno de Milei, y Guillermo Francos, actual ministro de Gabinete del Interior. Ambos se comunicaron para que la joven se encargue de fiscalizar en Misiones y tras ganar las elecciones fue una de las personas que presenció el acto de asunción del “León”.
Al ser consultada sobre por qué eligió militar por Javier Milei, Aianara reconoció que simpatizó con su perfil en el 2020, cuando asistió a distintas clases virtuales donde el hoy presidente “desmentía mitos” sobre economía política.
“Siempre me interesó conocer sobre la realidad, pero como no soy economista, ni especialista en esas cosas, nunca supe. Entonces siempre ingresaba a los vivos de él y siempre me saludaba cuando me veía. Era muy atento con todos, no marcaba ninguna diferencia con nadie, algo que por lo general suelen hacer los políticos”, refirió.
La obereña consideró que “lo que pasa es que Javier no es político. Él mismo te lo marca y te lo dice, que no es político” y en ese sentido lo diferenció del ex presidente Mauricio Macri. “Macri sí es político y yo entiendo que quiso hacer muchas cosas. Lo comprendo. Fue el que dio el primer paso a poner una oposición, pero él es político y necesitaba tener buenas relaciones. En cambio a Javier no le importa tener eso con respecto al ámbito que al él le confiere”, sintetizó.
Hoy Ainara es una referente en la difusión de ideas libertarias en las redes y se despegó de los discursos violentos, principalmente en Twitter donde el espacio suele ser hostil y polarizado en discusiones políticas: “Personalmente tengo mi forma, no estoy por amenazar a nadie, tampoco tengo un nivel superior a nadie, digamos. Pero si te veo actuando como un boludo te voy a decir la verdad: sos un boludo”.
“Siempre es una pelea de información con fake news. En un momento lo ves bastante agresivo y después largan una lista de información diciendo por qué todo eso es falso. Eso lo banco completamente”, profundizó la militante liberal, que en uno de sus últimos tuits reconoció que este es “un gobierno de tuiteros” capacitados para “desarmar” operaciones.

Ainara fue fiscal de LLA en Misiones y fue invitada al acto de asunción de Milei como presidente.
Mercado Libre-Amazon y veto universitario
Al tener la oportunidad de mencionar cuáles son las políticas nacionales que, a su entender, “fueron bien aplicadas”, Lewtak destacó la liberación de importaciones.
“Veo que la gente festeja mucho eso. Ahora se ve una competencia entre Mercado Libre y Amazon. Hay un montón de productos que se pueden importar a mitad de precio de lo que tenemos en Mercado Libre. Eso es buenísimo porque la verdad es que las cosas acá son carísimas y no siempre son de buena calidad”, sostuvo Ainara, que en X se describe como “misionera criada en el campo a base de asado, mate y reviro. Católica. De River”.
La joven estudiante de medicina también evaluó como positiva la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Me gustó mucho que se haya ratificado el veto y que no se haya aumentado la financiación”, afirmó al considerar que “justamente lo que uno busca es que se aclare dónde está la plata”, al tiempo que aludió a una “mala distribución del financiamiento destinado a las universidades públicas”.
En esa línea, celebró la decisión de los legisladores misioneros que dijeron “sí” al veto, entre ellos, Florencia Klipauka (LLA), Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO).
Inmediatamente, giró el foco sobre los diputados renovadores Alberto Arrúa, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, contra quienes apuntó: “Fue bastante peculiar esa votación, me parece bastante tibia. ¿Por qué se abstuvieron y no votaron en contra? Cuando vos los ves acá actuando a los provinciales en la Legislatura hacen absolutamente lo contrario a lo que hacen sus diputados nacionales. Me parece que hay algo detrás de esa abstención”.
Además de estudiar medicina, Ainara también se desempeña laboralmente en el hospital público de Corrientes y dio el visto bueno a la puesta en marcha de un arancel para el acceso a la salud pública para extranjeros. “Por la situación económica en la que nos encontramos es muy difícil gastar tanta guita en gente que no está aportando en el país”, planteó.
vuelvan a sus países, acá no se pongan a hacer política barata https://t.co/n82G5wxs8W
— Ainara Lewtak (@lamisioneraa) October 3, 2024
Fakes y ciberdelitos
Días atrás, la joven influencer libertaria fue víctima de lo que ella caracterizó como “fake news”. La información fue deslizada a través de un video en el cual aludían a un supuesto vínculo personal entre ella y el senador Martín Goerling, lo que supuestamente le permitió acceder a un cargo como “asesora” en el Congreso.
“Una mañana me levanto, me mandan un video y digo ¿qué carajos?. La verdad es que yo no lo conozco al señor, jamás lo vi en mi vida. Claramente sé de su existencia porque estoy siempre pendiente para ver qué votan y demás, pero en persona no lo conozco”, contestó.
Y añadió: “Leí que a él le consultaron sobre el tema de la fake news y dijo algo que comparto. Me parece que hay un sector político en la provincia que está tan preocupado por desestabilizar que se ponen a armar leyes como para estar persiguiendo a todos sus opositores, pero que a ellos no les afecte. Me parece que en este caso le tocó a él y a mí”.
“No tengo ningún cargo en el Estado y en caso de que lo tuviese, no me da el tiempo, es imposible. Inventaron que me dio un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; ojalá tuviese un departamento allá, no estaría perdiendo tiempo. Pero no, nada de eso es cierto”, desmintió.
En ese sentido, también opinó sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos aprobada recientemente por la Legislatura misionera. “Personalmente me parece que una provincia no puede ir en contra del Código Penal de la Nación, que ya tiene sus procesos frente a calumnias, injurias y demás. Entonces, ¿por qué vos que no tenés injerencia vas armar modificaciones de algo que viene de mucho más arriba?”.
Y sentenció: “Ya sabemos que en la provincia hay un comando político, con mucha fuerza, hace muchísimos años, y están metidos en todo, especialmente en la Justicia. Ellos van a saber quiénes están a cargo de todo eso y, para mí, todo esto tiene doble sentido. Puede ser ocupado para perseguir y detectar todo lo que a ellos les pueda desestabilizar o para filtrar información que les convenga. Es muy grave y no se debería permitir darle tanto poder a un perfil de agente encubierto y a un juez”.
Mirada a futuro
Pese a haber logrado captar la atención de más de 17.000 seguidores en “X” por su férrea postura política, Ainara reconoció estar muy interesada en su carrera profesional como futura médica, por lo que, de ahora en más, tiene intenciones de concretar su residencia en Corrientes, previo a la graduación, para continuar realizando especializaciones.
Sin embargo, no descartó una eventual postulación política para “completar el cupo femenino”, aunque reconoció que no sería un “interés por el cargo”.
Política
Piden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
La diputada provincial electa, Rita Marina Flores, denunció a su ex pareja, el abogado Alejandro Jabornicky, por “violencia de género digital” y a través de la querella pidió su prisión preventiva, por haber subido a su cuenta de Instagram fotos con ella en una publicación pagada de la red social.
Flores oficializó la presentación judicial el jueves pasado, en la Fiscalía de Instrucción Dos de Posadas, y solicitó que se agregue al Expediente 1353277/2025, de la causa por violencia de género contra el letrado por hechos ocurridos a principios de septiembre en el domicilio de Jabornicky, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del juez Miguel Mattos.
En la ocasión de esa primera denuncia, el domicilio del abogado fue allanado, y Jabornicky fue detenido y estuvo cuatro días recluido en una celda de la comisaría Segunda, sobre la avenida Tambor de Tacuarí, incomunicado.
A la par, la Justicia le concedió a Flores un botón de pánico y le impuso a Jabornicky una orden de restricción que, ahora, con la publicación de su foto con ella en Instagram, la represente legal de la diputada provincial electa considera violentada por el letrado.
Boluda
“La orden de restricción es una manda judicial y desobedecer es una falla penal; es desobediencia judicial”, afirmó Silvia Risko, abogada de Flores en declaraciones a LVM, y agregó: “La orden es que no puede ni acercarse físicamente, ni por teléfono, ni mail u otro contacto”.
“Son fotos del año pasado, que él promocionó pagando publicidad”, apuntó Risko y lanzó: “Eso es cagarse en la orden del juez”.
La abogada remarcó, además, “la intención de hostigamiento, invalidación y revictimización”, de parte de Jabornicky hacia su cliente, e incluso acusó al letrado de “intentar minar la imagen pública” de Flores, de cara a su asunción en la Legislatura el 10 de diciembre próximo.
“Paga una publi en la red social a días de asumir ella”, precisó Risko y contó que, a partir de esta publicación de Jabornicky, Flores “comenzó a recibir mensajes de gente que le pregunta si volvió con él, y eso la hizo perder la tranquilidad”.
“El agravante es el hecho de que pague la publicación, con el claro objetivo de invalidar su denuncia por violencia, para que la gente diga: ‘Mirá, esta boluda volvió al final’”, afirmó.
Ciclo
La fitración del escrito de Flores, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, encuadra jurídicamente todo lo argumentado por Risko.
“El hostigamiento a través de un medio público digital NO significa una intromisión menor, sino un ACTO DELIBERADO DE CIBER- HOSTIGAMIENTO que REACTIVA el ciclo de violencia, EXPONIENDO PÚBLICAMENTE A LA VÍCTIMA JUNTO A SU AGRESOR, interrumpiendo de manera efectiva la indemnidad psicológica de la Sra. Rita Marina FLORES y REAFIRMANDO el poder y control que el imputado pretende tener sobre la víctima, REVICTIMIZÁNDOLA, quien revive la situación traumática sufrida por las amenazas de muerte y violencia ejercida hacia su persona y el de su niña, generando un estado de terror y total indefensión ante su agresor”, señala el texto.
Asimismo, en otro párrafo asegura que “las AMENAZAS DE MUERTE efectuadas por el Sr. JABORNICKY a la Sra. FLORES, como también, el incumplimiento de la manda judicial, constituyen ANTECEDENTES GRAVÍSIMOS, existiendo CLARO RIESGO DE FEMICIDIO, todo ello ya que, la desobediencia judicial de quien amenazó con MATAR, DEGOLLAR y luego TIRAR A UN ZANJÓN a la Sra. Rita FLORES…NO PUEDEN SER TOLERADOS POR LA JUSTICIA, quien debe actuar conforme a los protocolos, doctrina y jurisprudencia con PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA Y DEBER DE DILIGENCIA DEBIDA, EXISTIENDO UN RIESGO CIERTO PARA DEJAR A LA VÍCTIMA LIBRADA A SU SUERTE EN TOTAL DESAMPARO”.
En tal sentido, argumenta que “la prisión preventiva es la ÚNICA medida de protección eficaz que se ajusta al estándar de debida diligencia ante casos de violencia de género, todo ello acorde al Art. 7, inc. b, de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), que impone a los Estados el deber de actuar con la debida diligencia para prevenir y sancionar todo acto de violencia. Más aún, el Art. 7, inc. f, exige ‘establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección’”.
Agravante
En otro tramo, la denuncia acusa a Jabornicky de ejercer “violencia política” contra Flores, habida cuenta de su investidura como diputada electa, y ubica la situación como “agravante del hostigamiento”.
“La Sra. Rita Marina FLORES reviste el carácter de Diputada Electa de la Provincia de Misiones, con asunción prevista para el 10 de diciembre de 2025. Esta temporalidad es fundamental, todo ello ya que la violencia política es aquella dirigida a ‘obstaculizar, menoscabar o anular el desempeño de una función pública’”, refiere el escrito.
“El accionar del Sr. JABORNICKY, al hostigar a la Sra. FLORES en un medio público de difusión masiva (Instagram) en un período crucial de transición, no solo busca quebrantar su integridad psicológica individual, sino que persigue un objetivo más amplio: DEGRADAR y MENOSCABAR su imagen, credibilidad y legitimidad pública como futura representante legislativa electa por el voto popular en las últimas elecciones legislativas provinciales de fecha 08/06/2025, intentando impedir o dificultar su pleno y libre ejercicio del cargo inminente, afectando no sólo psicológicamente a la víctima, sino también a su rol como representante político social”, afirma.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 1 díaPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 16 horasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 7 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
