Política
Ainara Lewtak, la influencer libertaria misionera y el “aguante a Javito”
Ainara Lewtak tiene 22 años, nació y se crió en Oberá. Desde hace un tiempo comenzó a hacerse “viral” gracias a diferentes posteos realizados en su cuenta de “X” con críticas sobre los principales temas que atañen a la política, tanto nacional como provincial, identificándose abiertamente como una “militante de las fuerzas del cielo”.
Contactada por La Voz de Misiones, la obereña “salió” de su búnker tuitero y brindó una entrevista en la cual recordó sus inicios como seguidora del presidente Javier Milei y contó de qué manera se transformó en una influencer libertaria que hoy cosecha más de 17.000 seguidores en la red social de Elon Musk.
Todo comenzó en el año 2020, cuando mantenía una fuerte amistad con Victoria, una amiga con la que cursó el secundario en el Instituto Concordia de la Capital del Monte. Al egresar del secundario, Ainara emigró a Corrientes capital para estudiar Medicina, mientras que “Vicky” se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para seguir Marketing y, trabajo mediante, creó vínculos y contactos dentro del Congreso de la Nación de los que Ainara no quedó exenta.
La influencer recordó que fue su amiga quien se comunicó con ella cuando Ninfa Alvarenga -hoy titular del Pami Misiones- fue elegida como referente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada. “En ese momento ella fue elegida para armar en la provincia. Yo desconocía cualquier cosa de su persona, me metí porque me pidieron y dije ‘bueno, dale, vamos a hacerle el aguante a Javito’”.
Sin embargo, pese al trabajo de militancia y a los aportes que aseguró haber hecho, Ainara reconoció “corté relación con el grupito” por falta de acuerdos. “Habían muchas cosas que ahí no se encontraban, entonces seguí apoyando pero con cierta distancia”, resumió.
Hoy, desde otra posición, la obereña se encargó de aclarar que “Alvarenga ya no es considerada desde LLA nacional como representante del partido en Misiones” y afirmó que quien ocupa ese lugar “es Adrián Núñez y su equipo”. “Me lo comunicaron ellos mismos y me reintegraron al equipo”, sostuvo.
“Javier no es político”
Su vínculo directo con “las fuerzas del cielo” se profundizó para las presidenciales de 2023. Allí fue contactada por Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura durante los primeros meses del gobierno de Milei, y Guillermo Francos, actual ministro de Gabinete del Interior. Ambos se comunicaron para que la joven se encargue de fiscalizar en Misiones y tras ganar las elecciones fue una de las personas que presenció el acto de asunción del “León”.
Al ser consultada sobre por qué eligió militar por Javier Milei, Aianara reconoció que simpatizó con su perfil en el 2020, cuando asistió a distintas clases virtuales donde el hoy presidente “desmentía mitos” sobre economía política.
“Siempre me interesó conocer sobre la realidad, pero como no soy economista, ni especialista en esas cosas, nunca supe. Entonces siempre ingresaba a los vivos de él y siempre me saludaba cuando me veía. Era muy atento con todos, no marcaba ninguna diferencia con nadie, algo que por lo general suelen hacer los políticos”, refirió.
La obereña consideró que “lo que pasa es que Javier no es político. Él mismo te lo marca y te lo dice, que no es político” y en ese sentido lo diferenció del ex presidente Mauricio Macri. “Macri sí es político y yo entiendo que quiso hacer muchas cosas. Lo comprendo. Fue el que dio el primer paso a poner una oposición, pero él es político y necesitaba tener buenas relaciones. En cambio a Javier no le importa tener eso con respecto al ámbito que al él le confiere”, sintetizó.
Hoy Ainara es una referente en la difusión de ideas libertarias en las redes y se despegó de los discursos violentos, principalmente en Twitter donde el espacio suele ser hostil y polarizado en discusiones políticas: “Personalmente tengo mi forma, no estoy por amenazar a nadie, tampoco tengo un nivel superior a nadie, digamos. Pero si te veo actuando como un boludo te voy a decir la verdad: sos un boludo”.
“Siempre es una pelea de información con fake news. En un momento lo ves bastante agresivo y después largan una lista de información diciendo por qué todo eso es falso. Eso lo banco completamente”, profundizó la militante liberal, que en uno de sus últimos tuits reconoció que este es “un gobierno de tuiteros” capacitados para “desarmar” operaciones.

Ainara fue fiscal de LLA en Misiones y fue invitada al acto de asunción de Milei como presidente.
Mercado Libre-Amazon y veto universitario
Al tener la oportunidad de mencionar cuáles son las políticas nacionales que, a su entender, “fueron bien aplicadas”, Lewtak destacó la liberación de importaciones.
“Veo que la gente festeja mucho eso. Ahora se ve una competencia entre Mercado Libre y Amazon. Hay un montón de productos que se pueden importar a mitad de precio de lo que tenemos en Mercado Libre. Eso es buenísimo porque la verdad es que las cosas acá son carísimas y no siempre son de buena calidad”, sostuvo Ainara, que en X se describe como “misionera criada en el campo a base de asado, mate y reviro. Católica. De River”.
La joven estudiante de medicina también evaluó como positiva la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Me gustó mucho que se haya ratificado el veto y que no se haya aumentado la financiación”, afirmó al considerar que “justamente lo que uno busca es que se aclare dónde está la plata”, al tiempo que aludió a una “mala distribución del financiamiento destinado a las universidades públicas”.
En esa línea, celebró la decisión de los legisladores misioneros que dijeron “sí” al veto, entre ellos, Florencia Klipauka (LLA), Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO).
Inmediatamente, giró el foco sobre los diputados renovadores Alberto Arrúa, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, contra quienes apuntó: “Fue bastante peculiar esa votación, me parece bastante tibia. ¿Por qué se abstuvieron y no votaron en contra? Cuando vos los ves acá actuando a los provinciales en la Legislatura hacen absolutamente lo contrario a lo que hacen sus diputados nacionales. Me parece que hay algo detrás de esa abstención”.
Además de estudiar medicina, Ainara también se desempeña laboralmente en el hospital público de Corrientes y dio el visto bueno a la puesta en marcha de un arancel para el acceso a la salud pública para extranjeros. “Por la situación económica en la que nos encontramos es muy difícil gastar tanta guita en gente que no está aportando en el país”, planteó.
vuelvan a sus países, acá no se pongan a hacer política barata https://t.co/n82G5wxs8W
— Ainara Lewtak (@lamisioneraa) October 3, 2024
Fakes y ciberdelitos
Días atrás, la joven influencer libertaria fue víctima de lo que ella caracterizó como “fake news”. La información fue deslizada a través de un video en el cual aludían a un supuesto vínculo personal entre ella y el senador Martín Goerling, lo que supuestamente le permitió acceder a un cargo como “asesora” en el Congreso.
“Una mañana me levanto, me mandan un video y digo ¿qué carajos?. La verdad es que yo no lo conozco al señor, jamás lo vi en mi vida. Claramente sé de su existencia porque estoy siempre pendiente para ver qué votan y demás, pero en persona no lo conozco”, contestó.
Y añadió: “Leí que a él le consultaron sobre el tema de la fake news y dijo algo que comparto. Me parece que hay un sector político en la provincia que está tan preocupado por desestabilizar que se ponen a armar leyes como para estar persiguiendo a todos sus opositores, pero que a ellos no les afecte. Me parece que en este caso le tocó a él y a mí”.
“No tengo ningún cargo en el Estado y en caso de que lo tuviese, no me da el tiempo, es imposible. Inventaron que me dio un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; ojalá tuviese un departamento allá, no estaría perdiendo tiempo. Pero no, nada de eso es cierto”, desmintió.
En ese sentido, también opinó sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos aprobada recientemente por la Legislatura misionera. “Personalmente me parece que una provincia no puede ir en contra del Código Penal de la Nación, que ya tiene sus procesos frente a calumnias, injurias y demás. Entonces, ¿por qué vos que no tenés injerencia vas armar modificaciones de algo que viene de mucho más arriba?”.
Y sentenció: “Ya sabemos que en la provincia hay un comando político, con mucha fuerza, hace muchísimos años, y están metidos en todo, especialmente en la Justicia. Ellos van a saber quiénes están a cargo de todo eso y, para mí, todo esto tiene doble sentido. Puede ser ocupado para perseguir y detectar todo lo que a ellos les pueda desestabilizar o para filtrar información que les convenga. Es muy grave y no se debería permitir darle tanto poder a un perfil de agente encubierto y a un juez”.
Mirada a futuro
Pese a haber logrado captar la atención de más de 17.000 seguidores en “X” por su férrea postura política, Ainara reconoció estar muy interesada en su carrera profesional como futura médica, por lo que, de ahora en más, tiene intenciones de concretar su residencia en Corrientes, previo a la graduación, para continuar realizando especializaciones.
Sin embargo, no descartó una eventual postulación política para “completar el cupo femenino”, aunque reconoció que no sería un “interés por el cargo”.
Política
La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira
Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.
“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.
Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.
En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.
De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.
Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 4 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 1 día“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 7 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 4 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
