Nuestras Redes

Política

Ainara Lewtak, la influencer libertaria misionera y el “aguante a Javito”

Publicado

el

Ainara lewtak

Ainara Lewtak tiene 22 años, nació y se crió en Oberá. Desde hace un tiempo comenzó a hacerse “viral” gracias a diferentes posteos realizados en su cuenta de “X” con críticas sobre los principales temas que atañen a la política, tanto nacional como provincial, identificándose abiertamente como una “militante de las fuerzas del cielo”.

Contactada por La Voz de Misiones, la obereña “salió” de su búnker tuitero y brindó una entrevista en la cual recordó sus inicios como seguidora del presidente Javier Milei y contó de qué manera se transformó en una influencer libertaria que hoy cosecha más de 17.000 seguidores en la red social de Elon Musk.

Todo comenzó en el año 2020, cuando mantenía una fuerte amistad con Victoria, una amiga con la que cursó el secundario en el Instituto Concordia de la Capital del Monte. Al egresar del secundario, Ainara emigró a Corrientes capital para estudiar Medicina, mientras que “Vicky” se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para seguir Marketing y, trabajo mediante, creó vínculos y contactos dentro del Congreso de la Nación de los que Ainara no quedó exenta.

La influencer recordó que fue su amiga quien se comunicó con ella cuando Ninfa Alvarenga -hoy titular del Pami Misiones- fue elegida como referente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada. “En ese momento ella fue elegida para armar en la provincia. Yo desconocía cualquier cosa de su persona, me metí porque me pidieron y dije ‘bueno, dale, vamos a hacerle el aguante a Javito’”.

Sin embargo, pese al trabajo de militancia y a los aportes que aseguró haber hecho, Ainara reconoció “corté relación con el grupito” por falta de acuerdos. “Habían muchas cosas que ahí no se encontraban, entonces seguí apoyando pero con cierta distancia”, resumió.

Hoy, desde otra posición, la obereña se encargó de aclarar que “Alvarenga ya no es considerada desde LLA nacional como representante del partido en Misiones” y afirmó que quien ocupa ese lugar “es Adrián Núñez y su equipo”. “Me lo comunicaron ellos mismos y me reintegraron al equipo”, sostuvo.

“Javier no es político”

Su vínculo directo con “las fuerzas del cielo” se profundizó para las presidenciales de 2023. Allí fue contactada por Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura durante los primeros meses del gobierno de Milei, y Guillermo Francos, actual ministro de Gabinete del Interior. Ambos se comunicaron para que la joven se encargue de fiscalizar en Misiones y tras ganar las elecciones fue una de las personas que presenció el acto de asunción del “León”.

Al ser consultada sobre por qué eligió militar por Javier Milei, Aianara reconoció que simpatizó con su perfil en el 2020, cuando asistió a distintas clases virtuales donde el hoy presidente “desmentía mitos” sobre economía política.

“Siempre me interesó conocer sobre la realidad, pero como no soy economista, ni especialista en esas cosas, nunca supe. Entonces siempre ingresaba a los vivos de él y siempre me saludaba cuando me veía. Era muy atento con todos, no marcaba ninguna diferencia con nadie, algo que por lo general suelen hacer los políticos”, refirió.

La obereña consideró que “lo que pasa es que Javier no es político. Él mismo te lo marca y te lo dice, que no es político” y en ese sentido lo diferenció del ex presidente Mauricio Macri. “Macri sí es político y yo entiendo que quiso hacer muchas cosas. Lo comprendo. Fue el que dio el primer paso a poner una oposición, pero él es político y necesitaba tener buenas relaciones. En cambio a Javier no le importa tener eso con respecto al ámbito que al él le confiere”, sintetizó.

Hoy Ainara es una referente en la difusión de ideas libertarias en las redes y se despegó de los discursos violentos, principalmente en Twitter donde el espacio suele ser hostil y polarizado en discusiones políticas: “Personalmente tengo mi forma, no estoy por amenazar a nadie, tampoco tengo un nivel superior a nadie, digamos. Pero si te veo actuando como un boludo te voy a decir la verdad: sos un boludo”.

“Siempre es una pelea de información con fake news. En un momento lo ves bastante agresivo y después largan una lista de información diciendo por qué todo eso es falso. Eso lo banco completamente”, profundizó la militante liberal, que en uno de sus últimos tuits reconoció que este es “un gobierno de tuiteros” capacitados para “desarmar” operaciones.

Ainara fue fiscal de LLA en Misiones y fue invitada al acto de asunción de Milei como presidente.

Mercado Libre-Amazon y veto universitario

Al tener la oportunidad de mencionar cuáles son las políticas nacionales que, a su entender, “fueron bien aplicadas”, Lewtak destacó la liberación de importaciones.

“Veo que la gente festeja mucho eso. Ahora se ve una competencia entre Mercado Libre y Amazon. Hay un montón de productos que se pueden importar a mitad de precio de lo que tenemos en Mercado Libre. Eso es buenísimo porque la verdad es que las cosas acá son carísimas y no siempre son de buena calidad”, sostuvo Ainara, que en X se describe como “misionera criada en el campo a base de asado, mate y reviro. Católica. De River”.

La joven estudiante de medicina también evaluó como positiva la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

“Me gustó mucho que se haya ratificado el veto y que no se haya aumentado la financiación”, afirmó al considerar que “justamente lo que uno busca es que se aclare dónde está la plata”, al tiempo que aludió a una “mala distribución del financiamiento destinado a las universidades públicas”.

En esa línea, celebró la decisión de los legisladores misioneros que dijeron “sí” al veto, entre ellos, Florencia Klipauka (LLA), Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO).

Inmediatamente, giró el foco sobre los diputados renovadores Alberto Arrúa, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, contra quienes apuntó: “Fue bastante peculiar esa votación, me parece bastante tibia. ¿Por qué se abstuvieron y no votaron en contra? Cuando vos los ves acá actuando a los provinciales en la Legislatura hacen absolutamente lo contrario a lo que hacen sus diputados nacionales. Me parece que hay algo detrás de esa abstención”.

Además de estudiar medicina, Ainara también se desempeña laboralmente en el hospital público de Corrientes y dio el visto bueno a la puesta en marcha de un arancel para el acceso a la salud pública para extranjeros. “Por la situación económica en la que nos encontramos es muy difícil gastar tanta guita en gente que no está aportando en el país”, planteó.

Fakes y ciberdelitos 

Días atrás, la joven influencer libertaria fue víctima de lo que ella caracterizó como “fake news”. La información fue deslizada a través de un video en el cual aludían a un supuesto vínculo personal entre ella y el senador Martín Goerling, lo que supuestamente le permitió acceder a un cargo como “asesora” en el Congreso.

“Una mañana me levanto, me mandan un video y digo ¿qué carajos?. La verdad es que yo no lo conozco al señor, jamás lo vi en mi vida. Claramente sé de su existencia porque estoy siempre pendiente para ver qué votan y demás, pero en persona no lo conozco”, contestó.

Y añadió: “Leí que a él le consultaron sobre el tema de la fake news y dijo algo que comparto. Me parece que hay un sector político en la provincia que está tan preocupado por desestabilizar que se ponen a armar leyes como para estar persiguiendo a todos sus opositores, pero que a ellos no les afecte. Me parece que en este caso le tocó a él y a mí”.

No tengo ningún cargo en el Estado y en caso de que lo tuviese, no me da el tiempo, es imposible. Inventaron que me dio un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; ojalá tuviese un departamento allá, no estaría perdiendo tiempo. Pero no, nada de eso es cierto”, desmintió.

En ese sentido, también opinó sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos aprobada recientemente por la Legislatura misionera. “Personalmente me parece que una provincia no puede ir en contra del Código Penal de la Nación, que ya tiene sus procesos frente a calumnias, injurias y demás. Entonces, ¿por qué vos que no tenés injerencia vas armar modificaciones de algo que viene de mucho más arriba?”.

Y sentenció: “Ya sabemos que en la provincia hay un comando político, con mucha fuerza, hace muchísimos años, y están metidos en todo, especialmente en la Justicia. Ellos van a saber quiénes están a cargo de todo eso y, para mí, todo esto tiene doble sentido. Puede ser ocupado para perseguir y detectar todo lo que a ellos les pueda desestabilizar o para filtrar información que les convenga. Es muy grave y no se debería permitir darle tanto poder a un perfil de agente encubierto y a un juez”.

Mirada a futuro

Pese a haber logrado captar la atención de más de 17.000 seguidores en “X” por su férrea postura política, Ainara reconoció estar muy interesada en su carrera profesional como futura médica, por lo que, de ahora en más, tiene intenciones de concretar su residencia en Corrientes, previo a la graduación, para continuar realizando especializaciones.

Sin embargo, no descartó una eventual postulación política para “completar el cupo femenino”, aunque reconoció que no sería un “interés por el cargo”.

 

Política

Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”

Publicado

el

Ríos

El diputado provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), el ex militar Walter Ríos, que llegó a la Legislatura en la lista encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, acusó a este de haberse aprovechado del espacio para ser elegido y recuperar su libertad.

“La situación de Amarilla nos sorprende”, comentó Ríos, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo, en Canal 4 Posadas.

“Hicimos todo para que se sume y pueda salir; incluso, fuimos a que firme el escrito por su liberación, pero se negó porque no estaba su abogado presente”, agregó.

“Desde el 14 de junio no tenemos ningún tipo de comunicación; nos usó como partido”, apuntó Ríos y disparó: “Hoy, él es parte del sistema que decimos combatir”.

Malversación

En otro tramo de la entrevista, Ríos justificó la remoción de la lista que participó de las elecciones del 8 de junio, de figuras del entorno más cercano de Amarilla, que molestó al ex policía e hizo implosionar el vínculo.

El ex militar habló de “malversación” y acusó al diputado provincial del PRO, Miguel Núñez, el creador de la candidatura de Amarilla, en liderar un esquema de “recolección de fondos en nombre del partido”.

“Es un delito penal, ¿hiciste la denuncia judicial?”, le inquirió el periodista.

“Tenemos todas las pruebas para presentar una denuncia penal en la justicia”, contestó Ríos.

El compañero de lista de Amarilla, sugirió que el ex policía estaba al tanto y de acuerdo con el esquema financiero orquestado por Núñez, y concluyó: “Si él sigue reuniéndose con esos que sacamos de la lista, entonces él es parte del sistema”.

Barrilete

En términos de alineamiento ideológico, Ríos distanció a su espacio del pensamiento libertario y sentenció: “Nosotros somos de derecha, no somos libertarios”. “Somos nacionalistas conservadores de derecha”, especificó.

También, volvió a desmarcarse de la Renovación y aseguró que su partido siempre concurrió en soledad a las elecciones.

“En 2021, trabajamos solos; en 2023, también”, recordó. “Siempre nos fue cuesta arriba, porque no estábamos con unos, ni con otros”, comentó.

“El único partido que nunca nos abrió la puerta fue la Renovación”, afirmó Ríos, aunque habló de negociaciones con el oficialismo en 2021.

“El señor (Ricardo, ex jefe de Gabinete) Wellbach nos llamó, pero no prospero la negociación y seguimos trabajando solos”, contó.

En el final, Ríos reconoció que la lista que lo puso en la Legislatura, junto a su esposa Deborah Mangone y la terapeuta del Ministerio de Defensa, Rita Flores, funcionó a la manera de un barrilete traccionado por Amarilla desde su encierro en Cerro Azul.

Seguir Leyendo

Política

La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

Publicado

el

vialidad nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones. 

Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.

Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Seguir Leyendo

Política

Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

Publicado

el

tasa

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.

“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.

El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.

“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.

“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.

Yerbales detonados

En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.

“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.

Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.

“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.

Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.

“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.

“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.

Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.

“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.

Deficiente y caro

El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.

Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.

Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.

“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.

“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto