Política
Ainara Lewtak, la influencer libertaria misionera y el “aguante a Javito”
Ainara Lewtak tiene 22 años, nació y se crió en Oberá. Desde hace un tiempo comenzó a hacerse “viral” gracias a diferentes posteos realizados en su cuenta de “X” con críticas sobre los principales temas que atañen a la política, tanto nacional como provincial, identificándose abiertamente como una “militante de las fuerzas del cielo”.
Contactada por La Voz de Misiones, la obereña “salió” de su búnker tuitero y brindó una entrevista en la cual recordó sus inicios como seguidora del presidente Javier Milei y contó de qué manera se transformó en una influencer libertaria que hoy cosecha más de 17.000 seguidores en la red social de Elon Musk.
Todo comenzó en el año 2020, cuando mantenía una fuerte amistad con Victoria, una amiga con la que cursó el secundario en el Instituto Concordia de la Capital del Monte. Al egresar del secundario, Ainara emigró a Corrientes capital para estudiar Medicina, mientras que “Vicky” se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para seguir Marketing y, trabajo mediante, creó vínculos y contactos dentro del Congreso de la Nación de los que Ainara no quedó exenta.
La influencer recordó que fue su amiga quien se comunicó con ella cuando Ninfa Alvarenga -hoy titular del Pami Misiones- fue elegida como referente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada. “En ese momento ella fue elegida para armar en la provincia. Yo desconocía cualquier cosa de su persona, me metí porque me pidieron y dije ‘bueno, dale, vamos a hacerle el aguante a Javito’”.
Sin embargo, pese al trabajo de militancia y a los aportes que aseguró haber hecho, Ainara reconoció “corté relación con el grupito” por falta de acuerdos. “Habían muchas cosas que ahí no se encontraban, entonces seguí apoyando pero con cierta distancia”, resumió.
Hoy, desde otra posición, la obereña se encargó de aclarar que “Alvarenga ya no es considerada desde LLA nacional como representante del partido en Misiones” y afirmó que quien ocupa ese lugar “es Adrián Núñez y su equipo”. “Me lo comunicaron ellos mismos y me reintegraron al equipo”, sostuvo.
“Javier no es político”
Su vínculo directo con “las fuerzas del cielo” se profundizó para las presidenciales de 2023. Allí fue contactada por Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura durante los primeros meses del gobierno de Milei, y Guillermo Francos, actual ministro de Gabinete del Interior. Ambos se comunicaron para que la joven se encargue de fiscalizar en Misiones y tras ganar las elecciones fue una de las personas que presenció el acto de asunción del “León”.
Al ser consultada sobre por qué eligió militar por Javier Milei, Aianara reconoció que simpatizó con su perfil en el 2020, cuando asistió a distintas clases virtuales donde el hoy presidente “desmentía mitos” sobre economía política.
“Siempre me interesó conocer sobre la realidad, pero como no soy economista, ni especialista en esas cosas, nunca supe. Entonces siempre ingresaba a los vivos de él y siempre me saludaba cuando me veía. Era muy atento con todos, no marcaba ninguna diferencia con nadie, algo que por lo general suelen hacer los políticos”, refirió.
La obereña consideró que “lo que pasa es que Javier no es político. Él mismo te lo marca y te lo dice, que no es político” y en ese sentido lo diferenció del ex presidente Mauricio Macri. “Macri sí es político y yo entiendo que quiso hacer muchas cosas. Lo comprendo. Fue el que dio el primer paso a poner una oposición, pero él es político y necesitaba tener buenas relaciones. En cambio a Javier no le importa tener eso con respecto al ámbito que al él le confiere”, sintetizó.
Hoy Ainara es una referente en la difusión de ideas libertarias en las redes y se despegó de los discursos violentos, principalmente en Twitter donde el espacio suele ser hostil y polarizado en discusiones políticas: “Personalmente tengo mi forma, no estoy por amenazar a nadie, tampoco tengo un nivel superior a nadie, digamos. Pero si te veo actuando como un boludo te voy a decir la verdad: sos un boludo”.
“Siempre es una pelea de información con fake news. En un momento lo ves bastante agresivo y después largan una lista de información diciendo por qué todo eso es falso. Eso lo banco completamente”, profundizó la militante liberal, que en uno de sus últimos tuits reconoció que este es “un gobierno de tuiteros” capacitados para “desarmar” operaciones.

Ainara fue fiscal de LLA en Misiones y fue invitada al acto de asunción de Milei como presidente.
Mercado Libre-Amazon y veto universitario
Al tener la oportunidad de mencionar cuáles son las políticas nacionales que, a su entender, “fueron bien aplicadas”, Lewtak destacó la liberación de importaciones.
“Veo que la gente festeja mucho eso. Ahora se ve una competencia entre Mercado Libre y Amazon. Hay un montón de productos que se pueden importar a mitad de precio de lo que tenemos en Mercado Libre. Eso es buenísimo porque la verdad es que las cosas acá son carísimas y no siempre son de buena calidad”, sostuvo Ainara, que en X se describe como “misionera criada en el campo a base de asado, mate y reviro. Católica. De River”.
La joven estudiante de medicina también evaluó como positiva la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Me gustó mucho que se haya ratificado el veto y que no se haya aumentado la financiación”, afirmó al considerar que “justamente lo que uno busca es que se aclare dónde está la plata”, al tiempo que aludió a una “mala distribución del financiamiento destinado a las universidades públicas”.
En esa línea, celebró la decisión de los legisladores misioneros que dijeron “sí” al veto, entre ellos, Florencia Klipauka (LLA), Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO).
Inmediatamente, giró el foco sobre los diputados renovadores Alberto Arrúa, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, contra quienes apuntó: “Fue bastante peculiar esa votación, me parece bastante tibia. ¿Por qué se abstuvieron y no votaron en contra? Cuando vos los ves acá actuando a los provinciales en la Legislatura hacen absolutamente lo contrario a lo que hacen sus diputados nacionales. Me parece que hay algo detrás de esa abstención”.
Además de estudiar medicina, Ainara también se desempeña laboralmente en el hospital público de Corrientes y dio el visto bueno a la puesta en marcha de un arancel para el acceso a la salud pública para extranjeros. “Por la situación económica en la que nos encontramos es muy difícil gastar tanta guita en gente que no está aportando en el país”, planteó.
vuelvan a sus países, acá no se pongan a hacer política barata https://t.co/n82G5wxs8W
— Ainara Lewtak (@lamisioneraa) October 3, 2024
Fakes y ciberdelitos
Días atrás, la joven influencer libertaria fue víctima de lo que ella caracterizó como “fake news”. La información fue deslizada a través de un video en el cual aludían a un supuesto vínculo personal entre ella y el senador Martín Goerling, lo que supuestamente le permitió acceder a un cargo como “asesora” en el Congreso.
“Una mañana me levanto, me mandan un video y digo ¿qué carajos?. La verdad es que yo no lo conozco al señor, jamás lo vi en mi vida. Claramente sé de su existencia porque estoy siempre pendiente para ver qué votan y demás, pero en persona no lo conozco”, contestó.
Y añadió: “Leí que a él le consultaron sobre el tema de la fake news y dijo algo que comparto. Me parece que hay un sector político en la provincia que está tan preocupado por desestabilizar que se ponen a armar leyes como para estar persiguiendo a todos sus opositores, pero que a ellos no les afecte. Me parece que en este caso le tocó a él y a mí”.
“No tengo ningún cargo en el Estado y en caso de que lo tuviese, no me da el tiempo, es imposible. Inventaron que me dio un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; ojalá tuviese un departamento allá, no estaría perdiendo tiempo. Pero no, nada de eso es cierto”, desmintió.
En ese sentido, también opinó sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos aprobada recientemente por la Legislatura misionera. “Personalmente me parece que una provincia no puede ir en contra del Código Penal de la Nación, que ya tiene sus procesos frente a calumnias, injurias y demás. Entonces, ¿por qué vos que no tenés injerencia vas armar modificaciones de algo que viene de mucho más arriba?”.
Y sentenció: “Ya sabemos que en la provincia hay un comando político, con mucha fuerza, hace muchísimos años, y están metidos en todo, especialmente en la Justicia. Ellos van a saber quiénes están a cargo de todo eso y, para mí, todo esto tiene doble sentido. Puede ser ocupado para perseguir y detectar todo lo que a ellos les pueda desestabilizar o para filtrar información que les convenga. Es muy grave y no se debería permitir darle tanto poder a un perfil de agente encubierto y a un juez”.
Mirada a futuro
Pese a haber logrado captar la atención de más de 17.000 seguidores en “X” por su férrea postura política, Ainara reconoció estar muy interesada en su carrera profesional como futura médica, por lo que, de ahora en más, tiene intenciones de concretar su residencia en Corrientes, previo a la graduación, para continuar realizando especializaciones.
Sin embargo, no descartó una eventual postulación política para “completar el cupo femenino”, aunque reconoció que no sería un “interés por el cargo”.
Política
El posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
La Entidad Binacional Yacyretá volvió a ser noticia en la escena local al intentar trasladar a los clubes náuticos establecidos en la bahía El Brete. El gobernador Hugo Passalacqua respaldó a las asociaciones civiles e intimó a la EBY a para que le entregue a Misiones los terrenos que no fueron afectados por el embalse, según dicta la Ley.
Pasada la mitad del año, la EBY puso en marcha un plan para impulsar modificaciones en torno al paseo capitalino en la vera del río Paraná, que fue presentado oficialmente en su sitio web como una “propuesta para el reordenamiento del espacio costero en El Brete”.
La maniobra, inconsulta con las autoridades locales, chocó de frente con el gobierno de Misiones que de inmediato tomó partido a favor de los clubes y los acuerdos vigentes, abriendo una disputa en la Justicia Federal sobre la titularidad de los terrenos que Yacyretá pretende modificar como si fueran propios.
“Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, advirtió el gobernador Hugo Passalacqua en una nota enviada al director ejecutivo de la Binacional por Argentina, Santiago Peña, ante la falta de información concreta sobre las pretensiones de la EBY.
Hasta ahora, la Entidad Binacional Yacyretá no respondió al planteo del gobierno de Misiones. No lo hizo a través del departamento jurídico, ni públicamente.
Misioneros en la EBY
Desde la designación del ingeniero civil Alfonso Peña como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá en diciembre de 2023, Misiones dejó de tener representantes oriundos de la tierra colorada en el máximo cargo de la Binacional, quedando Rodrigo de Arrechea como el único misionero entre los cuatro argentinos que integran el Consejo de Administración.
Otro misionero en la EBY es el primo de Rodrigo, Juan Pablo Arrechea, funcionario de carrera en la Entidad que ocupa actualmente la Secretaría General en representación argentina.
En medio de recortes, despidos y modificaciones, consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei, un nuevo actor desembarcó en la Entidad: el posadeño Ignacio Palacios, que trabaja sin un cargo destacado, pero con el aval de Santiago Caputo, quien a principios de este año impulsó su incorporación como un asesor con capacidades extraordinarias dentro de la Binacional.
Ignacio Palacios, “Nacho” para todo el mundo, nació y se crio en la Posadas de los años ’70s y ’80s, parte de una familia de clase alta con vínculos políticos y empresariales. Jugó de manera destacada al rugby en el Progreso Rowing Club y terminó la secundaria en la escuela Industrial en 1.985.
Su pasión por los deportes, la mecánica y los autos lo llevaron a las pistas de carrera, primero de la mano de la familia Urrutia, para luego convertirse en parte del equipo de competición del cuádruple campeón de automovilismo nacional, Ernesto Tito Bessone, con quien forjó una amistad entrañable.
En el ambiente tuerca conoció a Carlos Menem Junior y a su hermana, Sulema, con quienes también cultivó una relación, siendo hoy la hija del expresidente una amiga cercana de Nacho Palacios.
Con el nuevo siglo, Nacho maduró su faceta empresarial y, a mediados de 2014, se radicó en Miami donde forjó un negocio exitoso que no para de crecer: Top Miami Rental, una agencia de alquiler de autos y yates con un tipo de servicio especializado, que posicionó la marca entre miles de argentinos -y personalidades del país- que visitan la península en Estados Unidos.
Las cualidades para las relaciones públicas y una agenda propia con vínculos relevantes, catapultaron a Nacho Palacios -merced a su relación con Santiago Caputo- al manejo de asuntos del poder.
En Misiones ahora se plantea un nuevo capítulo a partir de las pretensiones de la EBY -y su nuevo interlocutor, Nacho Palacios- de disponer de los terrenos costeros para desarrollar infraestructura (espacios de esparcimiento, paseos de compras y gastronomía), lo que convocaría a inversores privados que los exploten.
El pulso de Palacios para comunicar el proyecto de la EBY y sus beneficios para crecimiento de Posadas, generó hasta ahora un conflicto abierto no solo con el gobierno provincial, que ya hizo presentaciones en la Justicia; también los clubes y parte de la opinión pública se posicionaron en contra, ante la falta de claridad del mega plan.
Cronología del conflicto
Las intensiones de la EBY en Posadas salieron a la luz a partir de una intimación que se conoció el 24 de septiembre; llevaba la firma del Secretario del Comité Ejecutivo del Departamento de Obras Complementarias, Julio Ricardo Skanata, y requería el desalojo -con fecha límite el 31 de diciembre- de los clubes Río Paraná y Vayruzú; el Astillero Río Libre y al Liceo Naval Almirante Storni, todos instalados en torno a El Brete.
Ese día los clubes y el propio Liceo Storni revelaron el plan de Yacyretá que pocos conocen, y que comenzaba por romper los comodatos con las instituciones, el documento con el que la misma Entidad les otorgó una ocupación de los terrenos por 99 años.
El 25 de septiembre Yacyretá emitió un comunicado a través de su sitio web oficial, en el que insistió: “La EBY ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.
Al mismo tiempo, aclaró: “la Entidad mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.
Ante el revuelo mediático y social que provocó el anuncio de la medida, los clubes náuticos iniciaron una colecta de firmas para revertir la situación y convocaron a una movilización “por agua y tierra” que se concretó el 4 de octubre en la zona de los predios afectados.
El 2 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua se sumó a la preocupación de la comunidad náutico-deportiva y emitió un documento a través del cual solicitó al titular de la EBY, Alfonso Peña, transferir a la provincia los terrenos costeros de El Brete, para que continúen siendo de uso público.
Al día siguiente, entidad binacional difundió un nuevo comunicado en el que manifestó que “en función de las interpretaciones erróneas que se produjeron respecto de las medidas adoptadas”, la EBY decidió suspender la medida del desalojo y presentó una serie de propuestas orientadas a optimizar el uso de la zona costera conocida como El Brete, “asegurando su plena accesibilidad y disfrute por parte de todos los habitantes y visitantes”.
Sin embargo, ante la ausencia de interlocutores válidos para ejercitar el diálogo, el 21 de octubre el gobernador Hugo Passalacqua firmó un Decreto a través del cual instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a accionar ante la Justicia “…para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”.

CON COLAPINTO. Nacho Palacios en noviembre de 2.024. FOTO EL TERRITORIO.
Política
Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio
La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.
En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.
Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.
Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.
También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.
Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.
La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.
En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.
DENUNCIA HCD LILIANAEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
-
Policiales hace 3 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 1 díaEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 5 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 5 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 2 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 6 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 7 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
