Nuestras Redes

Política

Ahora Vos, el partido que representará a La Libertad Avanza en Misiones

Publicado

el

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, suscribió anoche en Posadas el acta constitutiva del partido Ahora Vos (AV) Misiones, impulsado en la tierra colorada por quienes fueran los precandidatos libertarios de Fuerza Liberal, en las elecciones primarias de agosto de 2023.

El acto se realizó anoche en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde el abogado Alejandro Jabornicky, que fuera precandidato a senador de Fuerza Liberal, y la dirigente Rita Marina Flores, precandidata a diputada nacional por el mismo espacio, suscribieron junto a Montenegro y su equipo la organización política distrital, que abona al Frente de Integración Liberal misionero.

La legisladora libertaria porteña significó que su visita a la tierra colorada y el acto de ayer en Posadas, se anota en la estrategia nacional de su partido, integrante de La Libertad Avanza, con la organización territorial de las fuerzas políticas liberales en el país.

“Queremos incorporar a la militancia, porque fue tan alto el crecimiento de Javier Milei, tan expansivo, que se resulta difícil y trabajoso concretar las cuestiones relacionadas con lo territorial”, argumentó Montenegro.

“Yo soy de capital, pero nada me impide viajar a otras provincias y estar con la militancia, que es lo que más me gusta hacer”, ilustró la legisladora y añadió que pretende “extenderles la mano en el armado estructural de la organización en la provincia”.

Flores y Jabornicky firmaron los documentos en calidad de presidente y vicepresidente de la organización que ahora tramitará su personería política en la Justicia Electoral

La lista de autoridades del nuevo espacio se completa con Natalia Soledad Franco, como secretaria; José María Ocampo, tesorero; y Roque Sebastián Aquino, como revisor de Cuentas.

Montenegro y Jabornicky firmaron además como apoderados, junto al dirigente Nelson David Ortiz, a quien se le designó como “la persona autorizada para la Certificación de Fichas de Adhesión/Afiliación”.

Convalidó el acto el escribano posadeño Alberto Javier Godoy Wolthen.

Altos estándares

“Este acuerdo refleja un compromiso compartido con la promoción de los valores y principios que representamos”, afirmó Jabornicky a La Voz de Misiones.

“La firma de este convenio marca el inicio de una colaboración significativa y prometedora entre ambas partes, en aras de fortalecer nuestra misión de servicio público y promover el progreso de nuestra comunidad”, sentenció.

Finalmente, el político liberal, agradeció a Montenegro y su equipo “el interés” en el sector libertario misionero representado por quienes pugnaron en las Paso de agosto por un cupo en las generales de octubre, con la bandera de La Libertad Avanza y Milei.

“Estamos comprometidos a cumplir con los más altos estándares de integridad y excelencia en la gestión de este sello partidario”, prometió Jabornicky.

¿Quién es Montenegro?

Lucía Elena Montenegro, con mandato hasta 2025 como diputada de Caba por La Libertad Avanza, tiene 26 años y es entrenadora de un arte marcial creado por su padre,  Antonio Agustín Montenegro, en los años ‘70: el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano y enfocado en la defensa callejera, cuya práctica se extiende hoy a toda América Latina.

En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.

Durante la campaña de La Libertad Avanza, la legisladora de Caba ganó notoriedad cuando en una ocasión subió al escenario donde estaba Milei y sin mediar palabra, empezó a arrojar patadas al aire, como si estuviera en combate, en una performance que abonó a la estética libertaria.

Como legisladora, presentó catorce proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.

En los primeros días de septiembre de 2023, Montenegro se ubicó en el centro de la polémica al organizar en la Legislatura porteña un acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, reivindicando la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.

El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.

La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.

En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.

Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.

Ahora Vos

Ahora Vos, el partido de Montenegro, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.

“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.

Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.

Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto