Nuestras Redes

Política

Adorni habla de judicializar financiamiento universitario si pierde el veto

Publicado

el

veto

El gobierno habló hoy de judicializar la ley de financiamiento de las universidades nacionales, si no logra mantener en el Congreso el veto de esta madrugada del presidente Javier Milei, conocido pocas horas después de la Marcha Federal Universitaria que se multiplicó con masivas manifestaciones en todo el país.

La idea llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su rueda de prensa habitual en Casa Rosada no quiso especular con las posibilidades del gobierno de sostener el veto y habló, en cambio, de que el Ejecutivo podría “recurrir a la justicia” en el caso de un resultado adverso en el Congreso.

Según Adorni, la ley de financiamiento universitario “incumple el reglamento” por “no especificar de dónde se sacan las partidas presupuestarias” para financiarla.

Para nosotros la ley está viciada de incumplimiento de la norma“, sostuvo y lanzó: “Recurrir a la Justicia es una de las herramientas que tiene el gobierno cuando ve una ilegalidad”.

Pedidos de sesión

A la par, la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo del riojano Martín Menem, acumuló este jueves los pedidos de los distintos bloques de la oposición, entre kirchneristas y los llamados “opositores dialoguistas”, para una sesión el próximo miércoles, a fin de tratar del veto presidencial.

La carta de los diputados del Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz, fue el último de los escritos que llegaron a la oficina de Menem, espada de Milei en la Cámara.

“El Congreso debe ejercer su rol constitucional frente a este desafío institucional!, escribió, asimismo, el diputado Miguel Angel Pichetto, jefe de Encuentro Federal.

Convocamos a sesión especial el 9/10 para tratar el veto total al proyecto 27.757. Defendamos el equilibrio de poderes y la educación pública“, proclamó el ex compañero de fórmula de Mauricio Macri, en un adelanto de lo que sería su voto contra el veto de Milei.

Antes, se habían conocido las notas a Menem de los kirchneristas de Unión por la Patria (UxP) y el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) que, aunque divididos en varias fracciones, parecen tener, esta vez, más puntos de coincidencia que en el caso del veto anterior, a la ley de aumento de las jubilaciones.

Analistas de la prensa porteña señalaron, asimismo, que esta vez Milei podría no contar consu legión de 87 héroes”, y pusieron en duda que el gobierno consiga de nuevo el voto de los cinco radicales que le permitieron rechazar la ley para los jubilados, entre los que figura el radical Martín Arjol, aunque hace una semana el misionero sugirió entrevistado por LVM que podría acompañar al gobierno en función de mantener el equilibrio fiscal; y tampoco el apoyo unánime del macrismo abroquelado en el PRO, entre los que está el posadeño Emannuel Bianchetti.

De hecho, Macri reunió este jueves a su tropa en el Senado, en un encuentro que abordó la agenda legislativa, según comentó el senador del PRO Misiones, Martín Goerling, que participó del cónclave junto a sus pares Luis Juez, Alfredo de Angelis, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina y María Victoria Huala.

“Gran reunión con @mauriciomacri para seguir fortaleciendo el partido e impulsando el cambio en todo el país”, escribió Goerling y posteó la foto familiar del evento en su cuenta de X.

Si bien el PRO no ofreció detalles de lo hablado en el encuentro, más que la foto que también publicó Goerling, fuentes del entorno de Macri comentaron a los medios porteños que, aunque el ex presidente evitó bajar una orden sobre cómo votar el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, pero les recordó que “la educación pública es una bandera” del espacio político que ayudó a fundar.

Según analistas oficiosos citados por diarios como Clarin, Página/12 y La Nación, el gobierno tampoco tiene garantizada la neutralidad de bloques de fuerzas provinciales, como Innovación Federal, que tiene entre sus integrantes a los misioneros Carlos Fernández, Yamila Ruíz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa, cuya abstención en la sesión por la ley de jubilaciones fue también determinante para que el gobierno pudiera sostener el rechazo.

Fuentes del bloque misionerista en la Cámara señalaron a La Voz de Misiones que los legisladores de la Renovación mantendrán el apoyo a la ley de financiamiento universitario que ya manifestaron en ocasión de su tratamiento y sanción.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto