Nuestras Redes

Política

Adolfo Safrán: “Con Bullrich o Milei, el puente se dará vuelta”

Publicado

el

Safrán

En un posteo de su cuenta de Facebook, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dedicó una reflexión sobre la actualidad nacional y provincial a los comerciantes misioneros, advirtiéndoles del riesgo que entraña la hipotética dolarización económica que propone el presidenciable libertario Javier Milei.

“Esta reflexión está destinada, especialmente, a los comerciantes misioneros, que trabajan intensamente, que generan empleo y que buscan seguir progresando”, escribió Safrán, y alertó: “Con la dolarización de la economía que planea Milei, o con las propuestas de Bullrich, el puente se dará vuelta”.

El ministro reflexionó sobre la economía de frontera, resaltando el carácter “cíclico” de un intercambio que pasa de un lado al otro, de acuerdo al tipo de cambio.

“Actualmente, atravesamos una época en donde el comercio misionero ve potenciadas sus ventas gracias a la presencia de extranjeros, en especial, nuestros hermanos paraguayos y brasileños”, describió el funcionario, pero recordó que “también existieron otras etapas totalmente inversas, donde el comercio paraguayo florecía por la presencia de los compradores argentinos”.

“Desde que abrieron las fronteras luego de la pandemia, el comercio vende muy bien gracias a que contamos con una moneda que es muy competitiva con respecto a nuestros países vecinos”, afirmó.

Nada competitivos

El ministro de Hacienda cargó contra el programa económico de Milei y sostuvo que, con la dolarización que propone el presidenciable, el mercado argentino, en este caso de Misiones, dejará de ser competitivo y la balanza se trasladará al otro lado.

“El puente se dará vuelta”, ilustró Safrán y explicó: “Con la dolarización, los precios argentinos quedarán en dólares, mientras que los precios de Brasil y Paraguay seguirán regulados por su moneda, con las devaluaciones propias que ellas tienen, lo que les permitirá ser más baratos que los productos argentinos; mientras que nosotros, en Argentina, no tendremos esta posibilidad de devaluar para ser más competitivos”.

Otros motivos

Safrán sostuvo que, en un eventual gobierno de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, “pasará lo mismo, pero por otros motivos”.

El ministro de Hacienda de la provincia argumentó que la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) replicará el modelo de Macri, de los años 2016 y 2017, buscando “generar el ingreso de dólares financieros, a través de un dólar estable, con tasas de interés altas, con lo cual el dólar se mantiene barato y ahí pasaremos nosotros a ser ‘caros’, frente a Brasil y Paraguay”, explicó.

“En ese contexto, a pesar de que estaremos volviéndonos “caros” por el tipo de cambio, igual vendrán a decirnos que no vendemos porque “no somos competitivos”, y que el “costo argentino” es alto; que es necesario bajar el costo laboral e impositivo y desregular los mercados”, agregó.

Safrán recordó que, en 2016 y 2017, “los locales en Posadas estaban vacíos, los comercios cerrados y todos los días se formaba una interminable hilera de autos misioneros yendo a comprar a Paraguay, junto a los tours de compras que también venían desde otras provincias para gastar en ese país”.

“En ese contexto, los programas Ahora fueron creados como una respuesta al desbalance fronterizo que teníamos en Misiones”, argumentó.

El ministro provincial señaló que estas políticas, ya implementadas durante el gobierno de Cambiemos, llevarán a una dramática caída de la actividad comercial fronteriza de la provincia.

“Así, comienzan a aparecen parches que no resuelven el problema de fondo, mientras veremos cómo cada mes cierran más comercios y se pierden puestos de trabajo; en especial, en las ciudades de frontera”, advirtió.

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto