Nuestras Redes

Política

Abogado correntino busca registrar La Libertad Avanza en Misiones

Publicado

el

abogado

La presentación se efectivizó el 11 de marzo pasado en la Cámara Nacional Electoral (CNE) de Posadas, a través de un formulario electrónico iniciado por el abogado Carlos Luis Ferreyra, en carácter de apoderado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.

El letrado acompañó la tramitación con los otros requisitos exigidos por la Ley 23.298: Declaración de Principios, Bases de Acción Política, Acta de Fundación, Carta Orgánica y la nómina de integrantes de la Junta Promotora, conformada por Julio César Peralta, como presidente; Joseline Inés Kehler, vicepresidente; Yaqueline Yenifer Peralta, secretaria; Juan Gabriel Godoy, tesorero; Yesica Noelia Peralta, revisora de cuentas; y Noelia Mariel Irala, como vocal.

LLA-formulario

El expediente judicial quedó en la órbita del secretario electoral Eduardo Bonetto, quien ayer comunicó a la jueza federal con competencia electoral, María Verónica Skanata, que una revisión de los documentos recibidos del apoderado Ferreyra a través del Sistema de Gestión de Expedientes (SGE) arrojó una serie de “inconsistencias” relacionadas con los nombres de los firmantes, integrantes de la Junta Promotora partidaria, entre las que se destaca el hecho, no menor y causal de nulidad, de que Ferreyra “no es elector del Distrito Misiones” y tiene “domicilio en la ciudad de Corrientes”.

Además, Bonetto, informa a la jueza federal que “el partido en formación no ha denunciado domicilio de la sede partidaria y ha constituido el domicilio legal en Calle Paraguay N°4023 de la ciudad de Posadas, Misiones”.

comunicado bonetto

Plan B

La presencia de los Peralta en la Junta Promotora presentada por Ferreyra en su escrito a Bonetto, ubica a la intención de registrar La Libertad Avanza como partido distrital, como una especie de plan B de la dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, frente a la imposibilidad de obtener la personería política de su Partido Libertario en la Justicia Federal, debido a una disputa judicial por el nombre que se arrastra desde 2020 y se encuentra ad referéndum de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Julio César Peralta, designado presidente la Junta Promotora de LLA Misiones, fue candidato a vicegobernador de la lista del Partido Integración y Militancia que llevaba a Alvarenga como candidata a gobernadora, candidatura a la que renunció semanas antes de las elecciones del 7 de mayo, un hecho político inédito y por el que enfrenta una denuncia penal en el Juzgado de Instrucción 2, de Posadas, que se tramita en el Expediente 65784/2023.

Alvarenga sumó ayer otro revés judicial en la inscripción de su partido libertario, con una nueva resolución de la jueza Skanata rechazando la revocatoria promovida por el apoderado partidario Ariel Bello contra una decisión anterior de la magistrada federal con competencia electoral que, a instancias del Ministerio Público Fiscal, había resuelto en marzo poner todo lo actuado en manos de la CNE.

Ninfa-rechazo

La resolución del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional posadeño, acusa al apoderado Bello de estar “acarreando un desgaste jurisdiccional innecesario”, con sus actuaciones, y le recuerda que “se halla cuestionada la legitimidad de impulsar el trámite por quienes se encuentran al frente del partido en formación, entre otras cuestiones, como ser falsedad de avales para la conformación del partido”.

La marca

De concluir con éxito Ferreyra y su troupe de aliados de Alvarenga el registro partidario, LLA Misiones sería el tercero de los partidos distritales con la marca que llevó a Javier Milei a la presidencia, junto con el partido del riojano Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; y el que conduce el político bonaerense Juan Ricardo Mussa.

Sin embargo, además de su condición de no ostentar domicilio electoral en Misiones, el apoderado Ferreyra, se mete de lleno en una disputa por la propiedad de la marca La Libertad Avanza, que involucra a Menem, Mussa, la dirigente entrerriana Carina Ivascov, y al mismo Javier Milei y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

El conflicto por quién es el verdadero dueño de la marca, tiene por lo menos dos años y exhibe ribetes de disputa corporativa que, sin embargo, venía manejándose con muy bajo perfil hasta mayo de 2023, cuando Milei se presentó ante la jueza federal con competencia electoral, María Servini, y solicitó su reconocimiento.

La movida del actual presidente se sustentó en el registro con alcance nacional que obtuvo Martín Menem en La Rioja y provocó una reacción en cadena por fuera y por dentro del actual oficialismo.

El primero en reaccionar fue Mussa, quien también se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py y le reclamó a Servini que rechace la petición de Milei, arrogándose la propiedad de la marca, y arguyendo una solicitud del año anterior en el Juzgado Federal de La Plata, que tiene competencia electoral para toda la provincia de Buenos Aires.

Enseguida, lo cruzaron el apoderado de Milei, Santiago Viola, y el otrora jefe de campaña de Francisco de Narváez para las elecciones de 2009, Gustavo Ferrari, quienes acusaron a Mussa de intentar venderle la marca a Milei a través de quien, por entonces, era el armador de su campaña, el publicista Carlos Kikuchi.

“Le pidieron una reunión a Kikuchi para ver si podían llegar a un acuerdo económico”, dijo Viola en declaraciones al diario porteño La Nación, que también entrevistó a Ferrari, quien acusó a Mussa de “buscar un beneficio” con “una jugada judicial contra nosotros”.

El dirigente bonaerense desmintió, por supuesto, a sus detractores y contraatacó: “Viola es un mentiroso, un delincuente”, dijo Mussa al mismo diario porteño, y acusó al entonces candidato presidencial de “querer quedarse con el dinero que entrega el Estado para la impresión de boletas”.

“¿De qué están hablando? ¡Si a De Narváez yo lo impugné como candidato porque era colombiano, hijo de húngaro! ¿Acuerdo económico? Decir eso es una falta de respeto”, le contestó por su parte a Ferrari.

Desde Entre Ríos no tardó en reaccionar Carina Ivascov, que entrevistada también por La Nación de Buenos Aires se atribuyó la propiedad del nombre y dijo haberlo registrado como “marca pública y comercial”, y hasta para su uso en Internet, cuyo dominio también registró.

Milei, Mussa e Ivascov conformaron una frágil entente electoral en 2021 que no duró mucho más de los comicios de aquel año, y cuyo desenlace desembocó en acérrimas enemistades.

“Quedé en un fuego cruzado entre Milei y Mussa, pero yo soy la verdadera dueña”, aseguró en la ocasión Ivascov al periodista Hugo Alconada Mon.

La dirigente entrerriana tiene también registrada la propiedad de “Peronismo Republicano” como franquicia, lo que la envolvió en disputas y polémicas con el ex aliado de Mauricio Macri, actual diputado nacional y jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal en la cámara baja, Miguel Ángel Pichetto.

A mediados de 2022, Ivascov subió la apuesta y registró La Libertad Avanza como dominio web y marca comercial, y comenzó a enviarle cartas documento a quienes, según ella, vulneran sus derechos de propiedad intelectual: Los hermanos Milei, Kikuchi, Mussa, el santafesino José Bonacci y su comprovinciana Miriam Müller.

La última de esas cartas documento, a la que tuvo acceso La Voz de Misiones, tiene fecha del 15 de marzo pasado, cuatro días después de que el abogado correntino Ferreyra iniciara el expediente electoral para el registro de LLA Misiones ante el secretario Bonetto, y está dirigida al titular de Diputados, Martín Menem.

Dice Ivascov: “En mi carácter de Propietaria Intelectual del Nombre Libertad Avanza Registrada a Nivel Nacional notifico formalmente a usted y por su intermedio al bloque de diputados de La Libertad Avanza, del que usted es parte, que deben abonar el canon correspondiente al uso publicitario del nombre La Libertad Avanza, como así también  deben hacerlo todos los miembros de las juntas promotoras que no cuentan con mi autorización”.

En el escrito, Ivascov advierte que nadie puede “efectuar ningún trámite o uso del nombre para acuerdos de cualquier naturaleza” y, dirigiéndose a Menem, agrega: “Habiendo tomado conocimiento de que ha sido usado por usted como propia la marca de referencia en distintos medios de comunicación y en forma pública y ostensible, dado que además se encuentra publicado en diferentes redes sociales; es que se considera que constituye una afrenta dada la apropiación y sustracción manifiesta a la propiedad intelectual, perpetrada por usted y quienes lo utilizan”.

Ivascov invoca los artículos 1.721 y 1.724 de la Ley 11.721 y le exige que “se abstengan de utilizar el nombre La Libertad Avanza, quitarlo de todas las redes sociales, medios escritos, televisivos, etc.”.

Finalmente, los invita a presentarse “de manera inmediata” ante ella para “acordar un monto por el uso del nombre, todo ello bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales correspondientes”.

 

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto