Política
Abogado correntino busca registrar La Libertad Avanza en Misiones

La presentación se efectivizó el 11 de marzo pasado en la Cámara Nacional Electoral (CNE) de Posadas, a través de un formulario electrónico iniciado por el abogado Carlos Luis Ferreyra, en carácter de apoderado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
El letrado acompañó la tramitación con los otros requisitos exigidos por la Ley 23.298: Declaración de Principios, Bases de Acción Política, Acta de Fundación, Carta Orgánica y la nómina de integrantes de la Junta Promotora, conformada por Julio César Peralta, como presidente; Joseline Inés Kehler, vicepresidente; Yaqueline Yenifer Peralta, secretaria; Juan Gabriel Godoy, tesorero; Yesica Noelia Peralta, revisora de cuentas; y Noelia Mariel Irala, como vocal.
LLA-formularioEl expediente judicial quedó en la órbita del secretario electoral Eduardo Bonetto, quien ayer comunicó a la jueza federal con competencia electoral, María Verónica Skanata, que una revisión de los documentos recibidos del apoderado Ferreyra a través del Sistema de Gestión de Expedientes (SGE) arrojó una serie de “inconsistencias” relacionadas con los nombres de los firmantes, integrantes de la Junta Promotora partidaria, entre las que se destaca el hecho, no menor y causal de nulidad, de que Ferreyra “no es elector del Distrito Misiones” y tiene “domicilio en la ciudad de Corrientes”.
Además, Bonetto, informa a la jueza federal que “el partido en formación no ha denunciado domicilio de la sede partidaria y ha constituido el domicilio legal en Calle Paraguay N°4023 de la ciudad de Posadas, Misiones”.
comunicado bonettoPlan B
La presencia de los Peralta en la Junta Promotora presentada por Ferreyra en su escrito a Bonetto, ubica a la intención de registrar La Libertad Avanza como partido distrital, como una especie de plan B de la dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, frente a la imposibilidad de obtener la personería política de su Partido Libertario en la Justicia Federal, debido a una disputa judicial por el nombre que se arrastra desde 2020 y se encuentra ad referéndum de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Julio César Peralta, designado presidente la Junta Promotora de LLA Misiones, fue candidato a vicegobernador de la lista del Partido Integración y Militancia que llevaba a Alvarenga como candidata a gobernadora, candidatura a la que renunció semanas antes de las elecciones del 7 de mayo, un hecho político inédito y por el que enfrenta una denuncia penal en el Juzgado de Instrucción 2, de Posadas, que se tramita en el Expediente 65784/2023.
Alvarenga sumó ayer otro revés judicial en la inscripción de su partido libertario, con una nueva resolución de la jueza Skanata rechazando la revocatoria promovida por el apoderado partidario Ariel Bello contra una decisión anterior de la magistrada federal con competencia electoral que, a instancias del Ministerio Público Fiscal, había resuelto en marzo poner todo lo actuado en manos de la CNE.
Ninfa-rechazoLa resolución del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional posadeño, acusa al apoderado Bello de estar “acarreando un desgaste jurisdiccional innecesario”, con sus actuaciones, y le recuerda que “se halla cuestionada la legitimidad de impulsar el trámite por quienes se encuentran al frente del partido en formación, entre otras cuestiones, como ser falsedad de avales para la conformación del partido”.
La marca
De concluir con éxito Ferreyra y su troupe de aliados de Alvarenga el registro partidario, LLA Misiones sería el tercero de los partidos distritales con la marca que llevó a Javier Milei a la presidencia, junto con el partido del riojano Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; y el que conduce el político bonaerense Juan Ricardo Mussa.
Sin embargo, además de su condición de no ostentar domicilio electoral en Misiones, el apoderado Ferreyra, se mete de lleno en una disputa por la propiedad de la marca La Libertad Avanza, que involucra a Menem, Mussa, la dirigente entrerriana Carina Ivascov, y al mismo Javier Milei y su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El conflicto por quién es el verdadero dueño de la marca, tiene por lo menos dos años y exhibe ribetes de disputa corporativa que, sin embargo, venía manejándose con muy bajo perfil hasta mayo de 2023, cuando Milei se presentó ante la jueza federal con competencia electoral, María Servini, y solicitó su reconocimiento.
La movida del actual presidente se sustentó en el registro con alcance nacional que obtuvo Martín Menem en La Rioja y provocó una reacción en cadena por fuera y por dentro del actual oficialismo.
El primero en reaccionar fue Mussa, quien también se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py y le reclamó a Servini que rechace la petición de Milei, arrogándose la propiedad de la marca, y arguyendo una solicitud del año anterior en el Juzgado Federal de La Plata, que tiene competencia electoral para toda la provincia de Buenos Aires.
Enseguida, lo cruzaron el apoderado de Milei, Santiago Viola, y el otrora jefe de campaña de Francisco de Narváez para las elecciones de 2009, Gustavo Ferrari, quienes acusaron a Mussa de intentar venderle la marca a Milei a través de quien, por entonces, era el armador de su campaña, el publicista Carlos Kikuchi.
“Le pidieron una reunión a Kikuchi para ver si podían llegar a un acuerdo económico”, dijo Viola en declaraciones al diario porteño La Nación, que también entrevistó a Ferrari, quien acusó a Mussa de “buscar un beneficio” con “una jugada judicial contra nosotros”.
El dirigente bonaerense desmintió, por supuesto, a sus detractores y contraatacó: “Viola es un mentiroso, un delincuente”, dijo Mussa al mismo diario porteño, y acusó al entonces candidato presidencial de “querer quedarse con el dinero que entrega el Estado para la impresión de boletas”.
“¿De qué están hablando? ¡Si a De Narváez yo lo impugné como candidato porque era colombiano, hijo de húngaro! ¿Acuerdo económico? Decir eso es una falta de respeto”, le contestó por su parte a Ferrari.
Desde Entre Ríos no tardó en reaccionar Carina Ivascov, que entrevistada también por La Nación de Buenos Aires se atribuyó la propiedad del nombre y dijo haberlo registrado como “marca pública y comercial”, y hasta para su uso en Internet, cuyo dominio también registró.
Milei, Mussa e Ivascov conformaron una frágil entente electoral en 2021 que no duró mucho más de los comicios de aquel año, y cuyo desenlace desembocó en acérrimas enemistades.
“Quedé en un fuego cruzado entre Milei y Mussa, pero yo soy la verdadera dueña”, aseguró en la ocasión Ivascov al periodista Hugo Alconada Mon.
La dirigente entrerriana tiene también registrada la propiedad de “Peronismo Republicano” como franquicia, lo que la envolvió en disputas y polémicas con el ex aliado de Mauricio Macri, actual diputado nacional y jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal en la cámara baja, Miguel Ángel Pichetto.
A mediados de 2022, Ivascov subió la apuesta y registró La Libertad Avanza como dominio web y marca comercial, y comenzó a enviarle cartas documento a quienes, según ella, vulneran sus derechos de propiedad intelectual: Los hermanos Milei, Kikuchi, Mussa, el santafesino José Bonacci y su comprovinciana Miriam Müller.
La última de esas cartas documento, a la que tuvo acceso La Voz de Misiones, tiene fecha del 15 de marzo pasado, cuatro días después de que el abogado correntino Ferreyra iniciara el expediente electoral para el registro de LLA Misiones ante el secretario Bonetto, y está dirigida al titular de Diputados, Martín Menem.
Dice Ivascov: “En mi carácter de Propietaria Intelectual del Nombre Libertad Avanza Registrada a Nivel Nacional notifico formalmente a usted y por su intermedio al bloque de diputados de La Libertad Avanza, del que usted es parte, que deben abonar el canon correspondiente al uso publicitario del nombre La Libertad Avanza, como así también deben hacerlo todos los miembros de las juntas promotoras que no cuentan con mi autorización”.
En el escrito, Ivascov advierte que nadie puede “efectuar ningún trámite o uso del nombre para acuerdos de cualquier naturaleza” y, dirigiéndose a Menem, agrega: “Habiendo tomado conocimiento de que ha sido usado por usted como propia la marca de referencia en distintos medios de comunicación y en forma pública y ostensible, dado que además se encuentra publicado en diferentes redes sociales; es que se considera que constituye una afrenta dada la apropiación y sustracción manifiesta a la propiedad intelectual, perpetrada por usted y quienes lo utilizan”.
Ivascov invoca los artículos 1.721 y 1.724 de la Ley 11.721 y le exige que “se abstengan de utilizar el nombre La Libertad Avanza, quitarlo de todas las redes sociales, medios escritos, televisivos, etc.”.
Finalmente, los invita a presentarse “de manera inmediata” ante ella para “acordar un monto por el uso del nombre, todo ello bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales correspondientes”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 12 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial