Política
A un año del atentado a CFK, kirchneristas misioneros piden que se investigue




A un año del atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), frente a su casa en el barrio porteño de Recoleta, los partidos y espacios kirchneristas de Misiones arrancaron una campaña de firmas para que la Justicia extienda la investigación más allá de los autores materiales detenidos, e indague en sus vínculos políticos para llegar a los instigadores intelectuales del ataque.
La recolección de firmas comenzó esta semana en toda la provincia, con actividades encabezadas por la diputada nacional de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez, en la docena de unidades básicas inauguradas el año pasado en el interior provincial.
“Decidimos realizar esta juntada de firmas masivas en toda la provincia, porque tenemos que exigir justicia por Cristina”, explica la legisladora kirchnerista en sus redes sociales, y reclama: “Se debe investigar a los autores intelectuales y económicos de este intento de asesinato”.
“Lo importante es no quedarse callados, no nos quedemos en nuestras casas, hay que visibilizar la mafia judicial”, señala Brítez, y finaliza con un eslogan: “Defender a Cristina es defender a la Argentina”.
Soga al cuello
El jueves, la actividad se concentró en la plaza 9 de Julio, organizada por la Casa Patria, el búnker de Brítez en Posadas, con buena presencia de militantes, mesas para la recolección de firmas y una radio abierta, por la que desfilaron dirigentes sociales y políticos, como el abogado camporista Gonzalo “Lalo” Costa de Arguibel, entre otros.
“Claramente, estamos enroscados por un partido judicial que no pretende dar respuestas ni investigar, dejando detenidos simplemente a tres pinches, que son supuestamente los autores materiales, pero sin investigar a los autores intelectuales de este intento de crimen”, reflexionó el dirigente de la agrupación Convergencia Justicialista.
Arguibel rechazó la investigación que lleva adelante la jueza María Eugenia Capuchetti, circunscripta a “los tres loquitos pseudo revolucionarios sueltos”.
“Resulta evidente que hay una trama atrás”, sostuvo y agregó: “Asesinar a CFK es acallar la voz del movimiento peronista; no investigarlo es ponerle una soga al cuello a la democracia argentina”.
Convivencia
El aniversario del ataque a CFK estuvo presente también en la Cámara de Representantes de Misiones, donde los diputados kirchneristas Martín Sancho y Santiago Mansilla presentaron un proyecto de declaración, expresando preocupación por la falta de esclarecimiento del intento de magnicidio de la vicepresidenta argentina.
“El presente proyecto de declaración pretende recordar el rol fundamental de la justicia para la protección de nuestra democracia”, reza el escrito.
“Es por eso que renovamos nuestra más profunda solidaridad para con la vicepresidenta y su familia y por ello apelamos a que este alto cuerpo defienda la convivencia pacífica, además de que la tolerancia sean el eje central de nuestro trabajo legislativo”, agrega.
“La investigación, tras dos recusaciones de la querella, se cortó en tres detenidos, a los que se minimizó como sujetos violentos en un hecho aislado y no avanzó en vinculaciones políticas ni económicas o financieras”, denuncia.
“El caso no fue tratado como un hecho de violencia política ni descripto, en un contexto de violencia creciente encarnada por grupos de ultraderecha, y por dirigentes políticos/as que repetían (y aún lo hacen) la idea de exterminar al oponente”, argumentan Sancho y Mansilla, y aseguran: “La causa estuvo llena de falencias”.
El ataque a CFK
A las 20.51 del jueves 1 de septiembre de 2022, Jorge Sabag Montiel, gatillaba dos veces en la cara de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sin conseguir que la pistola Bersa Thunder calibre 32, disparara.
Sabag Montiel fue detenido en el acto por militantes kirchneristas, y pocos días después se concretó la detención de su novia, Brenda Uliarte, y Nicolás Carrizo, que luego serían conocidos como la “banda de los copitos”, por cuanto utilizaban la venta ambulante de copos de azúcar como pantalla para infiltrarse en actos y movilizaciones.
La instrucción de la causa recayó en la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, que ciñeron la investigación a los tres detenidos, y desestimaron todas las presentaciones hechas por los abogados de la vicepresidenta.
Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo se enfrentan a un juicio en el Tribunal Oral Federal (TOF) 6, que en principio estaba previsto para este mes, pero que todavía no tiene fecha cierta.
El ataque abrió una línea de investigación paralela sobre el grupo denominado Revolución Federal, que sacó a la luz otros nombres y vislumbró vínculos con sectores políticos de la oposición.
Grupos y referentes de la nueva derecha y libertarios; el diputado Gerardo Milman, entonces aliado de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; la vecina de CFK y una panelista de Crónica TV están mencionados en las distintas presentaciones hechas por la querella que representa a Fernández de Kirchner, como posibles vínculos con los autores ya identificados.
No obstante, estos elementos, que han sido analizados por dos jueces y dos fiscales de instrucción, y tres jueces de la Cámara Federal de Apelaciones, no han sido tomados en cuenta para ampliar los alcances de la investigación.
Comentarios
Política
Milei visita Corrientes: habrá “fan fest” y estiman caravana de 5.000 personas

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará el sábado en la ciudad de Corrientes, en una visita de campaña que se anota entre las pocas que el economista ultraliberal, que resultó primero en las Paso del 13 de agosto, hace al interior del país.
La noticia la dio el candidato correntino a parlamentario del Mercosur del partido de Milei, Ezequiel Romero, quien adelantó a Radio 2 de la capital correntina: “Estaremos haciendo una fan fest de Milei, donde vamos a compartir con los militantes, en Punta Tacuara, alrededor de las 16,30, y luego se realizará una caravana”.
“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar”, estimó Romero.
El dirigente libertario dijo que Milei “va a estar llegando y se va a trasladar al hotel”, para después presentarse en la fan fest en su honor y la caravana, que Romero imagina “espectacular”.
“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar, tal vez más, me dijeron que van a venir también de Chaco, Misiones y Formosa”, afirmó, y sentenció: “Esperamos la venida de quien será el futuro presidente y tenemos que estar a la altura de las expectativas”.
El candidato libertario argumentó que “en general la gravitación gira alrededor de las políticas que propone Milei; recibimos críticas y estamos dispuestos a dar el debate, y él se está preparando mucho para el debate presidencial”.
“Milei representa la esperanza del cambio, volver a abrazar los valores, la familia, en un inicio se malinterpretó lo que era el fenómeno Milei”, concluyó.
Comentarios
Política
La Legislatura tratará hoy el presupuesto de Misiones para 2024

La Cámara de Representantes de Misiones tratará, en la sesión de hoy, el proyecto de ley de presupuesto para el año 2024.
El texto remitido por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, luego de la ronda de exposiciones y análisis de la que participaron los titulares de cada área estatal.
Así, de acuerdo con el dictamen, se prevé destinar 1.281.779.259.000 para los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la tierra colorada.
En ese marco, el presidente de la comisión, el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero, destacó “la política económica desendeudada y con previsibilidad que lleva adelante el gobierno de la Renovación”, al resaltar que Misiones será “nuevamente la primera provincia del país en contar con su presupuesto aprobado”.
“Se han incorporado al proyecto la totalidad de los requerimientos realizados por el Poder Judicial”, al igual que “los requerimientos del Tribunal Electoral” y “la totalidad de lo requerido por el Tribunal de Cuentas de la provincia”, precisó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la carta que acompaña al expediente remitido al cuerpo deliberativo.
Tras el dictamen, el proyecto pasó a formar parte del plan de labor de la sesión de este jueves, que se realizará desde las 18, como es habitual, en el edificio del Parque Paraguayo de Posadas.
Por otra parte, también obtuvo dictamen favorable el proyecto de Presupuesto de la Cámara de Representantes para el Ejercicio Financiero 2024, que fija en 11.119.447.000 la suma de erogaciones para ese Poder del Estado.
Este proyecto “acompaña en menor medida al del Poder Ejecutivo, haciendo un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de esta Cámara”, expresó el presidente del cuerpo, Carlos Rovira.
Comentarios
Política
Goerling sobre conflicto con Paraguay: “Es por la irresponsabilidad de Massa”

El candidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Martín Goerling, ex director ejecutivo de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, culpó al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, del conflicto con Paraguay por el peaje en la hidrovía, que viene escalando desde hace varias semanas, y que tuvo el lunes otro capítulo con las declaraciones del presidenciable oficialista en Posadas.
“Es una gran tristeza llegar a este punto con un país hermano como Paraguay, las relaciones que tenemos con nuestro vecino de años”, se lamentó Goerling, entrevistado por LN+.
“Llegar a esto no es más que producto de la irresponsabilidad absoluta del candidato a presidente y ministro Massa”, acusó el halcón misionero de la candidata a presidente de JxC, Patricia Bullrich.
“El conflicto empieza cuando Massa fue a Paraguay el mes pasado, y prometió que iba a resolver este conflicto”, sostuvo Goerling.
“Acá hay una deuda de Argentina a Paraguay por cesión de energía, que es energía que no utiliza el Paraguay y nos vende a nosotros a un valor muy bajo y muy conveniente, una energía que necesitamos”, explicó.
Argumentó que se trata de “una deuda que se fue acumulando en los cuatro años de gestión” del gobierno de Alberto Fernández, que “Paraguay necesita cobrar”.
Criticó a Massa, porque “en vez de sentarse a negociar con total humildad, y decir ‘tenemos problemas de pago, pero lo vamos a resolver; negociemos, veamos’, va y les miente en la cara: Les dice que les va a pagar, y vuelve y dice otra cosa”, acusó.
Goerling, justificó la decisión del gobierno de Santiago Peña de suspender el traspaso de energía eléctrica de Yacyretá a la Argentina, en el marco de la escalada del entredicho por el peaje en la hidrovía Paraguay Paraná, y la retención de embarcaciones paraguayas por parte de las autoridades argentinas.
“Por eso fue la reacción del gobierno paraguayo, con su cancillería y su presidente a decir que bueno, van a dejar de ceder esa energía que le pertenece a Paraguay, que es conveniente para nosotros”, argumentó.
El ex director de la EBY, acusó a Massa de “meter al país en un conflicto en el Mercosur”, por el tema de la hidrovía, que mereció un reclamo firmado por los otros cuatro socios del bloque, a instancias del gobierno paraguayo.
“Esto es producto de la irresponsabilidad de Massa y sus mentiras compulsivas”, arremetió.
“En la diplomacia y las relaciones internacionales, hay que tener mucho cuidado con el valor de la palabra”, ponderó Goerling, y lanzó: “Esto es lo que no está haciendo Massa”.
Comentarios
-
Policiales hace 24 horas
Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero
-
Historias hace 6 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Información General hace 6 días
Cómo consultar si se recibirá el reintegro del IVA en alimentos
-
Política hace 6 días
Sergio Massa en Misiones: entrega de viviendas, visita a Silicon y anuncios
-
Política hace 6 días
Massa reclamó deuda de Paraguay por Yacyretá: “Nos cobran más que a Brasil”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Beneplácito por medida sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos
-
Posadas hace 6 días
Brilla Sarita, Una+ y Primavera Rock, la oferta para este jueves en Posadas
-
Política hace 6 días
Leandro Zdero ganó con el 46% y será el próximo gobernador de Chaco