Nuestras Redes

Policiales

Trata en Brasil: avisos por Facebook, reales de promesa y amenazas de muerte

Publicado

el

trata brasil misioneros

De un lado la necesidad y la desesperación. Del otro la inmoralidad y la crueldad. Los operativos de rescate de misioneros víctimas de trata laboral y esclavitud en campos de Brasil se replicaron este fin de semana, exponiendo una maniobra de captación y engaño que nace a través de avisos en Facebook.

Primero ocurrió en Sao Marcos, cerca de Novo Hamburgo, donde 22 misioneros, de entre 16 y 61 años, fueron hallados en condiciones de explotación laboral en un viñedo donde residían en condiciones de hacinamiento, sin horas de descanso, con alimentos en mal estado y sin la remuneración prometida.

Idéntica situación se dio horas después, aunque esta vez en un campo de Urubici, unos 600 kilómetros al norte de Sao Marcos, donde otros nueve misioneros eran reducidos a la servidumbre.

Esta última decena de hombres fueron rescatados el fin de semana luego de tres denuncias efectuadas ante la Línea 145 de Protex y la investigación realizada por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) además permitió dar con una posadeña acusada de captar y organizar el traslado de los peones hacia el país vecino.

La posadeña apuntada como la captadora fue detenida anoche tras un operativo de Gendarmería.

Travesía, calvario y servidumbre

La esposa de uno de los damnificados dialogó con La Voz de Misiones y contó el calvario que su marido vivió desde el 22 de enero, día en el que salió rumbo a Brasil con la idea de cosechar manzanas y la ilusión de cosechar reales.

Según contó la mujer, cuya identidad se mantiene en reserva, su marido es árbitro, la situación económica de su familia se agravó en los últimos meses y en medio de la búsqueda de nuevas oportunidades se toparon en Facebook con un aviso que ofrecía trabajo en una chacra brasileña.

La oferta era seductora. La propuesta consistía en trabajar en la cosecha de manzanas en una estancia de Urubici y el pago prometido era de 300 reales ($70.000 pesos, aproximadamente según la cotización del mercado informal) por día, con estadía y alimentación incluida.

El requisito, además, era sencillo: solo había que juntar un poco dinero para cubrir los costos del viaje y gestionar el PCF, una especie de DNI fiscal que habilita a los extranjeros a trabajar en Brasil.

“Tanto mi marido como la mayoría de los otros muchachos vieron el trabajo por Facebook. Después la mujer esa le agregó a un grupo de Whatsapp y por esa vía fueron recibiendo las indicaciones”, recordó.

La joven además narró la travesía que debió realizar su marido hasta llegar a destino. “Primero fueron en micro hasta Irigoyen. Ahí debían hacer el CPF y algunos tuvieron problemas, entonces esa noche durmieron en la calle. Al otro día se tomaron otro colectivo hasta San Miguel y desde ahí otro colectivo. En total estuvieron cuatro días en la calle”, repasó.

Así fue como el grupo llegó hasta Urubici, un pequeño pueblo de apenas 10.000 habitantes que se destaca como el mayor productor de verduras y frutas de todo el estado de Santa Catarina.

Sin embargo, nada fue como lo esperaban. “Apenas llegaron fueron ubicados en un lugar horrible, con colchones en el suelo. Trabajaban de 6 a 18 y solo comían de noche, encima casi siempre carne podrida. Al octavo día recién les pagaron, pero en vez de 300 reales les dieron 100 cada uno por los ocho días. Les dijeron que el resto fue descontado por los gastos de comida y alojamiento”, describió la joven contactada por LVM, quien durante todos estos días mantenía esporádicas comunicaciones con su marido ya que para obtener señal telefónica debían caminar varios kilómetros hasta la ruta.

Ante este panorama, en el grupo fue creciendo la idea de abandonar, aunque se toparon con una restricción: “El brasilero que manejaba el campo les dijo que si se querían ir debían devolver 1.300 reales de todos los gastos realizados”.

En un viñedo de Sao Marcos otro grupo de misioneros fue sometido a las mismas condiciones de explotación y servidumbre.

Escape, denuncia y rescate

El miedo también era un factor paralizante, dado que en sus comunicaciones el misionero contó que el lugar estaba rodeado por personas armadas e incluso afirmó haber sufrido amenazas de muerte. “Les decían que iba a terminar siendo alimentos a para peces con sus cuerpos”, sostuvo la muchacha.

De igual manera, y mientras en Posadas se radicaban las correspondientes denuncias, el marido de la joven entrevistada por LVM se arriesgó a escapar de la chacra junto a un compañero. Y lo lograron.

“Salieron a la ruta en medio de la noche, hicieron dedo y encontraron un micro. Ahí fueron hasta una zona urbana y se refugiaron en una estación de servicios. Después fueron a la Policía y para ese entonces ya la Gendarmería de acá también estaba trabajando en el caso. Volvieron a la chacra para buscar a sus compañeros”, agregó la joven.

Desde ese momento, los nueve misioneros rescatados se encuentran alojados en un hospedaje brasileño a la espera de los trámites correspondientes para regresar a la tierra colorada, aunque tampoco son horas felices, ya que denuncian que los responsables del campo merodean el lugar y temen por su integridad.

“El brasileño del campo donde ellos estaban fue detenido porque a las pocas horas quedó libre de nuevo allá y ahora da vueltas por el hotel donde está mi marido. Ellos tienen miedo, no tienen custodia. Por suerte se trabajó súper rápido después de las denuncias, pero ahora queremos que vuelvan cuánto antes”, cerró.

Los misioneros fueron rescatados tras un trabajo articulado entre miembros de diferentes de dependencias de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), fuerzas brasileñas y organismos bilaterales.

La posadeña sindicada como captora fue detenida tras una serie de allanamientos concretados anoche y ahora permanece a disposición del Juzgado Federal de Posadas. En su casa incautaron celulares, notebooks, dispositivos de almacenamiento y cuadernos con anotaciones varias.

Policiales

Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello

Publicado

el

cables

Un adolescente de 16 años falleció esta madrugada mientras intentaba hurtar cables del tendido eléctrico en la zona Oeste de Posadas.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas, el trágico episodio ocurrió minutos después de las 4 de hoy, en la cabecera del puente de la avenida Blas Parera sobre el arroyo Mártires, en Villa Cabello.

El hecho fue atendido por la comisaría Séptima, cuyos efectivos acudieron al lugar tras un reporte emitido desde la base de análisis del sistema de videovigilancia del 911 y al llegar al lugar se encontraron un joven sin vida tendido sobre la vereda.

A pocos metros, los efectivos encontraron una motosierra y también dieron con una mochila ubicada sobre una columna de hormigón.

Ante esta situación, lo que se cree que es el adolescente habría intentado sustraer cables de una línea subterránea de 33kV, de media tensión, que alimenta a la Estación de Bombeo de Samsa.

En la escena los agentes verificaron que algunos conductores de gran grosor ya estaban cortados y se cree que en medio del accionar el menor fue alcanzado por una descarga eléctrica que provocó su caída al suelo, sufriendo un traumatismo de cráneo que acabó con su vida prácticamente al instante.

El fallecido fue identificado como Isaac Ortellado, cuyo cuerpo fue reconocido por un testigo primero y luego por su padre. En el caso interviene el Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas.

Seguir Leyendo

Policiales

Atropelló una moto con dos ocupantes y se dio a la fuga en Posadas

Publicado

el

posadas

La Policía busca al conductor de una Peugeot Partner que esta mañana embistió a un motociclistas con dos ocupantes que sufrieron lesiones leves. El hecho ocurrió en Posadas.

Fuentes de la fuerza provincial señalaron que el siniestro sucedió a las 6.40, en la intersección de las calles Suiza y Amalia Vera, donde una Rousser 220 fue embestida por un vehículo utilitario que circulaba perpendicularmente.

En la moto iban Ricardo R. (37) y Martín P. (27), quienes recibieron atención médica en el lugar y afortunadamente sufrieron heridas de carácter leve. El conductor de la Parnert, en tanto, se dio a la fuga y ahora la Policía lo busca intensamente.

En el lugar trabajó el personal de la división Científica, cuyos agentes realizaron las pericias de rigor, mientras que otra comisión continúa con la investigación para esclarecer lo sucedido.

Seguir Leyendo

Policiales

Atraparon a los dos presuntos asesinos del sereno Koki Ferreira en Irigoyen

Publicado

el

koki ferreira

Los dos presuntos homicidas del sereno Jorge “Koki” Ferreira, ultimado durante una lluvia de disparos efectuada contra una casa de Bernardo de Irigoyen, fueron detenidos este jueves por la Policía de Misiones y ya se encuentran a disposición de la Justicia.

De acuerdo a lo señalado por fuentes policiales, las capturas se concretaron cuando ambos sospechosos fueron localizados e interceptados en el barrio Tránsito Pesado de la misma localidad.

Los implicados fueron identificados como Alejandro “Dente” D. (25) y Leonardo Williams “Alemán” D. S. (26), cuyos domicilios ya había sido allanados el pasado 6 de agosto, tres días después del crimen de Ferreira.

En ambos inmuebles los investigadores incautaron municiones calibre 9 milímetros, las mismas que fueron utilizadas en el ataque, como así también prendas de vestir coincidente con la ropa que utilizaron los homicidas y cascos de motocicleta, entre otros elementos considerados de interés.

El crimen de Koki Ferreira, quien poseía antecedentes delictivos y últimamente se desempañaba como sereno en una vivienda del barrio Vista Alegre, se produjo en la noche del domingo 3 de agosto, cuando dos hombres en moto abrieron fuego contra el inmueble y un proyectil alcanzó a dar en su pecho.

Según detallaron los voceros del caso, los detenidos intentaron escapar al advertir la presencia policial, pero no lograron su cometido. Ahora ambos se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar.

La captura se logró luego de tareas investigativas y labores encubiertas realizadas en una pesquisa conjunta entre los agentes de la División Brigada de Investigaciones, Infantería, Inteligencia de Fronteras, Comando Radioeléctrico y comisaría local.

Sicarios en moto acribillaron una casa y asesinaron al sereno en Irigoyen

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto