Policiales
Testigo clave del caso Evelyn: “Me contó que el muchacho la maltrataba”

Tal como estaba programado, el debate oral y público para esclarecer el asesinato de Evelyn Rojas continuó esta mañana con la declaración de siete testigos, entre ellos el de María Ignacia Galeano, cuyo testimonio es considerado clave, en virtud de que la noche anterior al crimen vio a la víctima junto a Ramón “Junior” Da Silva, único imputado que tiene el expediente.
Galeano estaba citada para el día martes, pero su comparecencia ante el Tribunal Penal Uno se postergó un día. Hoy se presentó a la hora indicada y fue la tercera en pasar al recinto de debates para dar su valioso testimonio.
Ante las partes, la mujer contó lo que vio la noche previa al crimen y relató cómo fue el momento en el que descubrieron que Evelyn había sido asesinada dentro de la estación de servicios abandonada que se ubica en la intersección de las avenidas Uruguay y Bouchardo de Posadas.
“Esa noche -26 de octubre de 2016- yo la vi a ella. Estaba muy mal, muy tomada. Ella estaba en la esquina de Alemania (calle) y vino el muchacho (por Junior). Yo me quedé no más porque no me quería meter, pero vi que después el muchacho la siguió. Se sentaron en un murito y discutieron”, recordó Galeano.
Luego, agregó que “después él se fue a una despensa y volvió con una caja de vino. Ahí volvieron a discutir, forcejearon y al rato se fueron hacia el lado de la estación de servicio abandonada. Yo no vi si llegaron a entrar o no”.
Lo que se estima, en base a los demás elementos recolectados en la investigación, es que en la madrugada siguiente, es decir, del 27 de octubre, se concretó el crimen. Evelyn fue masacrada a golpes y luego descartada dentro de una fosa del predio abandonado, donde salía pasar las noches junto a Junior, que era su pareja y vivía en ese lugar.
El crimen fue descubierto la tarde siguiente, cerca de las 14 o las 15, cuando justamente Galeano fue hasta el lugar para llevarle una vianda de comida a la muchacha. Si bien eran amigas desde hace varios años, la testigo aseguró que era la primera vez que iba a asistir de manera a Evelyn y se terminó topando con lo peor.
Galeano reconstruyó que “yo fui a llevarle la vianda con mi pareja de ese momento. Llegué y grité por ella, pero no salió nadie, entonces mi pareja entró y allá adentro se agarró la cabeza. Ahí yo grité porque me asusté y vino un chico de un gimnasio cercano que también entró”.
En esa instancia, la testigo recordó una secuencia que puede graficar el desprecio de un sector social hacia la comunidad trans: “Ese chico entró y al salir me dijo ‘no te preocupes, no le pasó nada a tu amiga, es un travesti no más’. Yo le dije que sí, que ella era mi amiga y que me importaba”.
A partir de ahí, Galeano fue más para atrás en su relato y recordó las veces que vio a Evelyn golpeada y lo que alcanzó a notar de su relación con Junior. “Me contó que sufría violencia, que el muchacho la maltrataba. Yo le veía moretones feos, a mí me dolía eso y le decía que tenía que separarse, pero ella estaba muy enamorada de ese muchacho, no podía salir de ahí”, señaló.
La mujer contó que nunca presenció agresiones, pero sí admitió que cada vez que Evelyn venía golpeada ella le decía que era Junior quien le pegaba. “Cuando ella tenía golpes, se sabía que fue él”, dijo Galeano, con contundencia.
Fractura de cráneo
La audiencia se completó con el testimonio de otros seis testigos, entre policías, bioquímicos, peritos en criminalística y médicos forenses.
De allí, se destaca el aporte de Milton Acosta, uno de los profesionales que realizó el examen de autopsia al cuerpo de Evelyn.
El forense precisó que la causal de muerte fue “un traumatismo craneoencefálico gravísimo, con fractura de la base del cráneo por una contusión contra una base dura”.
En base a esto, Acosta explicó respecto a la mecánica de los golpes: “La cabeza fue hacia el objeto contuso y en reiteradas ocasiones. Todo el contenido cerebral estaba afectado”.
También indicó que la víctima presentaba signos de arrastre y lesiones defensivas mínimas en la mano izquierda.
El bioquímico Oscar González, en tanto, precisó que Evelyn registraba una intoxicación alcohólica de 4,4 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que la ubicaba prácticamente en un “estado de coma”, circunstancia que pudo haberla dejado en completo estado de indefensión.
Más testigos
El debate oral continuará mañana con la declaración de otros siete testigos, entre los que hay familiares de la víctima, profesionales médicos y más policías.
Da Silva, más conocido por sus alias de “Junior”, “Ramoncito” o “Polaquito”, está imputado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la relación de pareja preexistente y por femicidio”, figura ante la cual puede ser condenado a prisión perpetua.
El acusado estuvo presente en la primera audiencia y se abstuvo de declarar. Luego, a través de su defensa pidió no comparecer al resto de las jornadas y el tribunal aceptó la petición.
En el juicio interviene el fiscal Martín Alejandro Rau, la letrada querellante particular en representación de la familia de Evelyn, Florencia González, y el defensor oficial Mario Ramírez, que patrocina al acusado.
El tribunal encargado de llevar adelante el proceso está presidido por Viviana Cukla e integrado por sus pares Ángel Dejesús Cardozo y Marcela Leiva (subrogante).
El caso tiene la particularidad histórica, dado que es la primera vez que el asesinato de una mujer trans es juzgado como femicidio en Misiones.
La querella, en tanto, al igual que en la etapa de instrucción, insistirá en calificar el hecho como un “crimen de odio” hacia la identidad de género de Evelyn y lograr una sentencia que declare el hecho como un travesticidio o transfemicidio.

La presidenta del Tribunal, Viviana Cukla, observando informes periciales.

La querella y la fiscalía, siguiendo el desarrollo del debate.

El acusado estuvo presente en la primera jornada, pero no volverá a comparecer al recinto hasta el momento de la sentencia.
Policiales
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas

Personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional I detuvo a un joven de 22 años que se desempeñaba como vendedor en una reconocida concesionaria de autos, tras ser denunciado por el propietario del comercio al detectar irregularidades en los movimientos financieros de la firma.
La captura del sospechoso se concretó ayer alrededor de las 21 en la sede de la empresa, ubicada en el kilómetro 5 de la ruta 12, por orden del juez de Instrucción Siete, Miguel Mattos, y del secretario de turno, Juan Pablo Trejo.

Documentación de presuntas operaciones fraudulentas y dinero secuestrado
Posteriormente, alrededor de las 22:30, el personal de la fuerza realizó un allanamiento en el domicilio del acusado, sobre calle Zabala casi avenida Blas Parera, donde procedieron al secuestro de casi dos millones de pesos en efectivo y la totalidad de los bienes que habrían sido adquiridos de manera ilícita.
Entre ellos, cinco motos 0km, un vehículo Toyota Corolla modelo 2024, cinco dispositivos GPS, cinco cascos nuevos y tres iPhone 16, además de los documentos vinculados a las presuntas operaciones fraudulentas.
Finalmente, el acusado fue notificado de su detención por el delito de estafa y quedó alojado en la Comisaría Seccional Octava, junto con los elementos secuestrados.
Policiales
Detienen en Brasil a acusado por abuso contra su hijastra en Campo Viera

Más de cuatro de años después de haber sido denunciado por abusos sexuales perpetrados contra su hijastra de 14 años, Sergio E. (53) fue localizado en Brasil, detenido y trasladado nuevamente a Misiones gracias a un operativo internacional ejecutado el fin de semana.
El caso comenzó en septiembre de 2021, cuando una vecina de Campo Viera denunció en la comisaría local que su nieta sufría violaciones por parte de su padrastro, acusación tras la cual el hombre se dio a la fuga y se mantuvo en la clandestinidad.
Pero esos días en las sombras se terminaron porque los investigadores intervinientes en el caso obtuvieron datos que ubicaban al sospechoso en el barrio Alta Faraday, de la localidad brasileña de Capanema, ubicada frente a Comandante Andresito.
Con esta información, los pesquisas entrecruzaron datos con agentes de la Policía de Militar brasileña, quienes confirmaron la presencia de Sergio E. en la zona y además cotejaron que el hombre no había realizado los trámites de residencia en Brasil, por lo cual su estadía era ilegal.
Eso permitió su expulsión del país y su entrega a las autoridades argentinas, procedimiento que se concretó el sábado, cuando los brasileños trasladaron al detenido hasta el cruce fronterizo de Dionisio Cerquiera y Bernardo de Irigoyen, donde policías misioneros se hicieron cargo del implicado.
El detenido ahora quedó a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, para responder en una causa por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente”.
Policiales
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo

Un hombre de 42 años que estaba prófugo desde 2016 por el asesinato de un vecino en Pozo Azul, fue capturado el viernes tras un operativo desplegado por la Policía en El Soberbio.
La detención se concretó gracias a una serie de pistas recabadas por la Policía que indicaban que el sospechoso había regresado a Misiones tras un largo tiempo viviendo de clandestino fuera del país.
Fue así que, al realizar un intercambio de información con agentes brasileños y paraguayos, los investigadores misioneros pudieron establecer la ubicación del sospechoso, el cual finalmente fue encontrado en la localidad de El Soberbio.
Ahora el detenido deberá comparecer ante la Justicia y responder por el homicidio de Gilberto Pereyra Da Silva (34), quien fue asesinado a puñaladas durante una gresca registrada el 2 de noviembre de 2016 en Picada Nueva, Pozo Azul.
Según consta en los archivos, ese día Pereyra Da Silva se encontraba en una chacra compartiendo bebidas alcohólicas con un vecino hasta que, por causas que se desconocen, se produjo una gresca entre ambos que derivó en un homicidio.
Después del hecho, el sospechoso se dio a la fuga y así se mantuvo hasta este fin de semana, cuando sus días de impunidad acabaron.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 7 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones