Policiales
Testigo clave del caso Evelyn: “Me contó que el muchacho la maltrataba”

Tal como estaba programado, el debate oral y público para esclarecer el asesinato de Evelyn Rojas continuó esta mañana con la declaración de siete testigos, entre ellos el de María Ignacia Galeano, cuyo testimonio es considerado clave, en virtud de que la noche anterior al crimen vio a la víctima junto a Ramón “Junior” Da Silva, único imputado que tiene el expediente.
Galeano estaba citada para el día martes, pero su comparecencia ante el Tribunal Penal Uno se postergó un día. Hoy se presentó a la hora indicada y fue la tercera en pasar al recinto de debates para dar su valioso testimonio.
Ante las partes, la mujer contó lo que vio la noche previa al crimen y relató cómo fue el momento en el que descubrieron que Evelyn había sido asesinada dentro de la estación de servicios abandonada que se ubica en la intersección de las avenidas Uruguay y Bouchardo de Posadas.
“Esa noche -26 de octubre de 2016- yo la vi a ella. Estaba muy mal, muy tomada. Ella estaba en la esquina de Alemania (calle) y vino el muchacho (por Junior). Yo me quedé no más porque no me quería meter, pero vi que después el muchacho la siguió. Se sentaron en un murito y discutieron”, recordó Galeano.
Luego, agregó que “después él se fue a una despensa y volvió con una caja de vino. Ahí volvieron a discutir, forcejearon y al rato se fueron hacia el lado de la estación de servicio abandonada. Yo no vi si llegaron a entrar o no”.
Lo que se estima, en base a los demás elementos recolectados en la investigación, es que en la madrugada siguiente, es decir, del 27 de octubre, se concretó el crimen. Evelyn fue masacrada a golpes y luego descartada dentro de una fosa del predio abandonado, donde salía pasar las noches junto a Junior, que era su pareja y vivía en ese lugar.
El crimen fue descubierto la tarde siguiente, cerca de las 14 o las 15, cuando justamente Galeano fue hasta el lugar para llevarle una vianda de comida a la muchacha. Si bien eran amigas desde hace varios años, la testigo aseguró que era la primera vez que iba a asistir de manera a Evelyn y se terminó topando con lo peor.
Galeano reconstruyó que “yo fui a llevarle la vianda con mi pareja de ese momento. Llegué y grité por ella, pero no salió nadie, entonces mi pareja entró y allá adentro se agarró la cabeza. Ahí yo grité porque me asusté y vino un chico de un gimnasio cercano que también entró”.
En esa instancia, la testigo recordó una secuencia que puede graficar el desprecio de un sector social hacia la comunidad trans: “Ese chico entró y al salir me dijo ‘no te preocupes, no le pasó nada a tu amiga, es un travesti no más’. Yo le dije que sí, que ella era mi amiga y que me importaba”.
A partir de ahí, Galeano fue más para atrás en su relato y recordó las veces que vio a Evelyn golpeada y lo que alcanzó a notar de su relación con Junior. “Me contó que sufría violencia, que el muchacho la maltrataba. Yo le veía moretones feos, a mí me dolía eso y le decía que tenía que separarse, pero ella estaba muy enamorada de ese muchacho, no podía salir de ahí”, señaló.
La mujer contó que nunca presenció agresiones, pero sí admitió que cada vez que Evelyn venía golpeada ella le decía que era Junior quien le pegaba. “Cuando ella tenía golpes, se sabía que fue él”, dijo Galeano, con contundencia.
Fractura de cráneo
La audiencia se completó con el testimonio de otros seis testigos, entre policías, bioquímicos, peritos en criminalística y médicos forenses.
De allí, se destaca el aporte de Milton Acosta, uno de los profesionales que realizó el examen de autopsia al cuerpo de Evelyn.
El forense precisó que la causal de muerte fue “un traumatismo craneoencefálico gravísimo, con fractura de la base del cráneo por una contusión contra una base dura”.
En base a esto, Acosta explicó respecto a la mecánica de los golpes: “La cabeza fue hacia el objeto contuso y en reiteradas ocasiones. Todo el contenido cerebral estaba afectado”.
También indicó que la víctima presentaba signos de arrastre y lesiones defensivas mínimas en la mano izquierda.
El bioquímico Oscar González, en tanto, precisó que Evelyn registraba una intoxicación alcohólica de 4,4 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que la ubicaba prácticamente en un “estado de coma”, circunstancia que pudo haberla dejado en completo estado de indefensión.
Más testigos
El debate oral continuará mañana con la declaración de otros siete testigos, entre los que hay familiares de la víctima, profesionales médicos y más policías.
Da Silva, más conocido por sus alias de “Junior”, “Ramoncito” o “Polaquito”, está imputado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la relación de pareja preexistente y por femicidio”, figura ante la cual puede ser condenado a prisión perpetua.
El acusado estuvo presente en la primera audiencia y se abstuvo de declarar. Luego, a través de su defensa pidió no comparecer al resto de las jornadas y el tribunal aceptó la petición.
En el juicio interviene el fiscal Martín Alejandro Rau, la letrada querellante particular en representación de la familia de Evelyn, Florencia González, y el defensor oficial Mario Ramírez, que patrocina al acusado.
El tribunal encargado de llevar adelante el proceso está presidido por Viviana Cukla e integrado por sus pares Ángel Dejesús Cardozo y Marcela Leiva (subrogante).
El caso tiene la particularidad histórica, dado que es la primera vez que el asesinato de una mujer trans es juzgado como femicidio en Misiones.
La querella, en tanto, al igual que en la etapa de instrucción, insistirá en calificar el hecho como un “crimen de odio” hacia la identidad de género de Evelyn y lograr una sentencia que declare el hecho como un travesticidio o transfemicidio.

La presidenta del Tribunal, Viviana Cukla, observando informes periciales.

La querella y la fiscalía, siguiendo el desarrollo del debate.

El acusado estuvo presente en la primera jornada, pero no volverá a comparecer al recinto hasta el momento de la sentencia.
Policiales
Murió en el incendio de su casa un secretario del Concejo de Hipólito Yrigoyen

Un hombre de 51 años que trabajaba en el Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Hipólito Yrigoyen falleció esta mañana al quedar atrapado en el incendio de una vivienda del barrio Dos Hernán I.
De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el fallecido se trata de Ariel Andrés Vargas (51), quien cumplía funciones como secretario en el parlamento local.
El trágico hecho se constató esta mañana, minutos antes de las 8, cuando una dotación de Bomberos acudió al incendio de una vivienda el barrio Don Hernán I, donde luego de controlar las llamas dieron con el cuerpo del funcionario judicial en el sector de la cocina.
Según la información relevada por la Policía, la propiedad pertenece a su madre María M. (80), aunque la mujer no se encontraba en el domicilio al momento del hecho.
En el lugar trabajó el personal de la comisaría local y peritos de la División Criminalística, quienes realizaron las pericias de rigor para establecer las causales del siniestro.
Desde el HCD de Yrigoyen emitieron un mensaje de despedida en redes sociales. “Fuiste un ejemplo de pulcritud, formación y respeto. Gracias por tantas charlas y análisis en favor del municipio”, expresaron.
Policiales
Ubican a posadeñas antes de cruzar a Brasil ante una falsa oferta laboral

Tras denuncias realizadas ante la comisaría Sexta de Posadas, la Dirección de Investigaciones Complejas, en conjunto con la Prefectura Naval Argentina, logró ubicar a dos jóvenes de 18 años que se dirigían a Brasil en virtud de haber recibido ofertas laborales falsas, pudiendo haber caído en una red de trata.
Según constan fuentes policiales, las denuncias fueron presentadas por dos mujeres que dieron cuenta de que sus hijas de 18 años se habrían retirado de sus domicilios con destino al país vecino tras recibir propuestas de trabajo sospechosas.
Al tomar conocimiento del hecho, el caso fue intervenido por la Fiscalía Federal Dos de Posadas, que dispuso realizar las tareas de investigación con relevamientos para ubicar a las “potenciales víctimas de trata”, en forma conjunta con personal de Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval Argentina Zona Alto Paraná.
En este marco, en el día de ayer, a través de Prefectura Naval Argentina, con asiento en Alba Posse, las mismas fueron identificadas e interceptadas antes de que cruzaran la frontera hacia Brasil. Posteriormente, realizaron tareas de contención y asistencia por parte de personal policial idóneo.
Finalmente, las jóvenes fueron trasladadas a su ciudad de origen, previo examen médico y entregadas a sus progenitores en sus domicilios particulares.
Según pudo confirmar La Voz de Misiones, el operativo de búsqueda continúa activo para dar con los presuntos autores de la maniobra delictiva, en la que “un hombre habría ayudado a una de las víctimas a cruzar la frontera”.
En ese marco, la investigación se extiende al lado brasileño, mientras que en Misiones se realiza una investigación reservada para obtener más detalles.
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
Policiales
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96

Una denuncia efectuada a través de la Línea 145 alertó sobre un caso de trata de personas en Posadas y mediante un sigiloso operativo conjunto entre fuerzas de seguridad, se logró rescatar a una joven de 30 años y a su hijo de 4, quienes se encontraban en una vivienda de alquiler en la chacra 96.
La investigación se inició tras un llamado a la línea nacional que advertía sobre la situación de riesgo y vulnerabilidad que estaba atravesando una madre y su pequeño hijo en Posadas, tras lo cual la Fiscalía Federal Dos de Posadas, a cargo de Silvina Gutiérrez, ordenó una serie de medidas para constatar los hechos denunciados y dar con el paradero de las víctimas.
De la pesquisa fueron parte los agentes de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones y efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), quienes durante toda la madrugada del jueves efectuaron tareas de vigilancia en distintos puntos que podrían tener relación con el caso.
En ese marco, se allanó un inmueble donde los investigadores secuestraron dos teléfonos celulares y otros elementos que fueron claves para establecer con precisión la ubicación de las presuntas víctimas.
Gracias a eso, el siguiente procedimiento fue en una vivienda de alquiler ubicada sobre calle Eldorado, entre Las Araucarias y avenida Las Heras, donde finalmente encontraron a la joven madre que se encontraba junto a su pequeño y era explotada sexualmente.
Ambos fueron resguardados y trasladados a una casa refugio, donde recibieron la asistencia médica y psicológica correspondiente, mientras se avanza en la investigación para dar con los responsables del caso.
Del operativo también fueron parte funcionarios de Vicegobernación, del ministerio de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Infancia del ministerio de Desarrollo Social y organismos nacionales como Procunar, Protex y Sifebu.
-
Policiales hace 4 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 2 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 3 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 6 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 5 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 6 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 4 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 6 días
Realizaba tareas de poda y falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas