Nuestras Redes

Policiales

Padres serán querellantes contra maestro de El Soberbio: “Es un monstruo”

Publicado

el

Padres serán querellantes contra maestro de El Soberbio: “Es un monstruo”

A través de un video, un grupo de madres y padres de alumnos que fueron víctimas del docente de 7° grado de la Escuela de Frontera 617 de El Soberbio anunciaron que se constituirán como querellantes particulares en la causa y exigieron que la Justicia avance hasta “las últimas consecuencias” contra el detenido. También destacaron el accionar del Consejo General de Educación (CGE) y pidieron la “exoneración del cargo” de todos los educadores que tenían conocimiento de los hechos y “no actuaron en consecuencia”.

Los tutores difundieron este lunes un video en YouTube en el cual relataron las situaciones que atravesaron sus hijos e hijas y además informaron sobre los posibles delitos que habría cometido el maestro acusado, identificado como Emanuel Emiliano F. (29), quien está detenido desde el viernes pasado por orden del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente.

“Nuestra fuerza está enfocada en darle visibilidad a los gravísimos hechos que perpetraba hace mínimo tres años este monstruo que estaba disfrazado de docente“, lanzó uno de los papás al iniciar la lectura de un escrito.

En la continuidad, describió los hechos a los que eran sometidos los menores durante el horario de clases: “Este maestro llevaba a niños y niñas de 9 a 13 años a un aula solas y les tomaba fotos y videos mientras les ordenaba realizar diferentes poses de carácter sexual. Los acostaba boca abajo, les pedía que se desnuden los pies y, para dar un detalle más escalofriante, les pedía que pongan caras de muerto con los ojos blancos”.

Dark Web

Para los denunciantes, con una “simple investigación” no quedaría duda de que las imágenes y fotografías que el docente tomaba a los menores eran “comercializadas” e “intercambiadas” con “abusadores de niños de todo el mundo” a través de la Dark Web -plataforma que permite ocultar la ubicación e identidad del usuario-.

Al docente lo calificaron como “un abusador” y en su contra señalaron que utilizó “su posición de poder” y usó “todo tipo de engaño para romper las barreras y normalizar este tipo de comportamientos, a fin de medir hasta dónde podía llegar”.

Asimismo, las madres y padres advirtieron que “está comprobado que quienes hacen este tipo de cosas usan la estrategia de manipulación para ganar control, confianza, antes de pasar a lo que puede ser un abuso mayor”.

En esa línea, remarcaron que el hecho de “obligar a posar de esa manera” a los alumnos “es una forma de abuso psicológico” debido a que el educador “ejerce su autoridad para humillar, controlar o asustar al niño con un daño emocional profundo, y esto encuadra en muchos delitos, como corrupción de menores”.

El rol del CGE

Cuando se hizo público que un maestro de 7° grado de la Escuela de Frontera 617 fotografiaba los pies de sus alumnos chantajeándolos con mejores notas, premios y regalos, que resultó en una quincena de denuncias de tutores contra Emanuel Emiliano F., el Consejo General de Educación (CGE) intervino el establecimiento educativo.

La principal medida del CGE fue apartar de sus cargos a la directora de la escuela, a una docente que aparentemente tenía conocimiento de los hechos desde junio, al profesor de informática y al propio maestro acusado.

Este accionar fue bien visto por las madres y los padres denunciantes que destacaron en el video la rápida intervención del Consejo “con las medidas protocolares que estaban a su alcance” contra el “maestro acusado de pedofilia” y contra los educadores “quienes, aun sabiendo de los hechos, no actuaron en consecuencia”.

Sin embargo, enfatizaron: “Todos han sido sumariados, lo cual entendemos es parte del proceso administrativo, pero queremos dejar bien en claro que este grupo de padres va a estar al pendiente y en alerta respecto a la celeridad con la que el Departamento de Legales del CGE lleve adelante la investigación”.

Y, en esa misma línea, pidieron que sea “un trámite de rápida resolución” y que “termine con la exoneración no solamente del acusado de pedofilia, sino de todos aquellos que minimizaron el caso, omitieron o no supieron reconocer la gravedad de lo que allí estaba ocurriendo”.

La Justicia

Por otro lado, los denunciantes contaron que decidieron iniciar una representación conjunta con Adrián Giannini, un letrado especialista en “en este tipo de delitos”, y Aryhatne Bahr, también abogada especialista en ciberdelitos y ex candidata a diputada provincial por la Renovación Neo, para “poder participar activamente en el proceso”.

Seguidamente, el grupo de madres y padres exigió que se “investigue hasta las últimas consecuencias, que se descubra los destinos de las fotografías y videos, para que se individualice a quienes están detrás de estas aberrantes prácticas y que se castigue a todos los responsables, y para que los derechos de nuestros hijos estén plenamente garantizados”.

Por último, expresaron: “Hoy la lucha es por nuestros hijos, pero esta pesadilla tiene que ser la bisagra para que de aquí en adelante este tipo de trauma no afecte a ningún menor de nuestra provincia, con la implementación de nuevos protocolos para detectar y actuar inmediatamente en casos similares”.

Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio

 

Policiales

El martes indagan al único sospechoso del femicidio de la enfermera Medina

Publicado

el

enfermera medina

Andrés Darío Garcete (45), el único detenido por el femicidio de la enfermera Elvira Irene Medina (61), cometido el último viernes en Puerto Esperanza, fue citado a prestar declaración indagatoria mañana.

La audiencia ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, fue programada tras la culminación del examen de autopsia practicado al cuerpo de la víctima, informe que concluyó que la causa de muerte fue una fractura de vértebra cervical.

Esta información se suma a lo ya revelado mediante radiografías que detectaron un traumatismo facial gravísimo, con fracturas de huesos de la nariz y la calota craneal, lo que en su conjunto hacen estimar que la víctima fue asesinada a golpes.

Durante la autopsia también se realizaron hisopados debajo de las uñas de la enfermera y el material será remitido a laboratorio para determinar si se halla material biológico que posteriormente pueda ser cotejado con el perfil genético del detenido.

Justamente, Garcete, único sospechoso del caso, será trasladado mañana hasta el juzgado de Puerto Iguazú para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante el juez Brites.

En esa instancia, el implicado tendrá la oportunidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho. También será notificado de los elementos que se registran en su contra y sería imputado por el delito de femicidio, según indicaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.

El caso

El femicidio de la enfermera Medina se descubrió el viernes a la noche, cuando la Policía salió a buscarla tras permanecer desaparecida desde las 15 de ese mismo y finalmente la encontró sin vida en un baldío contiguo a la vivienda de un adulto mayor al que cuidaba hace aproximadamente un mes.

Justamente, el hijo de ese paciente que Medina atendía es el hombre que ahora aparece como sospechoso. Cuando la Policía llegó a su casa Garcete se mostró nervioso, reticente y exhibía rasguños tanto en la cara como en el cuello.

Dentro de la vivienda más tarde encontraron pelos, un bolso con elementos de primeros auxilios y un trofeo de fútbol con manchas que podrían ser de sangre. Todo fue incautado, al igual que un escurridor y varios trapos de piso ante la posibilidad de que el lugar haya sido limpiado antes de la llegada de la Policía.

La búsqueda de Medina se inició cuando una de sus hijas se preocupó por su paradero. Es que la mujer salió de su casa a las 15 del viernes con destino a su trabajo en el barrio Villa Nueva, pero nunca regresó ni respondió llamadas o mensajes de texto.

Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes

Seguir Leyendo

Policiales

Hubo 30 heridos en Campo Ramón por despiste de un colectivo con religiosos

Publicado

el

Hubo 30 heridos en Campo Ramón por despiste de un colectivo con religiosos

Un colectivo que transportaba a más de 30 personas despistó y volcó a la banquina ayer por la tarde sobre la ruta provincial 103, a la altura del kilómetro 71, en inmediaciones del paraje Guaraypo, jurisdicción de la localidad de Campo Ramón.

El rodado marca Mercedes Benz transportaba a un grupo de religiosos que volvían de un culto desde Campo Ramón hacia Campo Viera, cuando por motivos que son materia de investigación, el chofer identificado como Marcos S. (45) perdió el control, el vehículo despistó y terminó volcado.

A raíz del siniestro, unas 33 personas, entre ellos adultos y niños de la Iglesia Asamblea de Dios, resultaron con varias lesiones y debieron ser socorridos, en primer lugar por autos particulares, y luego trasladados en ambulancia al Hospital Samic de Oberá.

En el nosocomio obereño los fieles recibieron la atención médica y luego el médico policial en turno confirmó que el conductor sufrió traumatismo de cráneo y lesiones varias. En tanto, se le extrajo una muestra de sangre para un análisis de alcoholemia.

En cuanto a los pasajeros, la Policía de Misiones reportó múltiples heridos con “excoriaciones, traumatismos y heridas cortantes, entre ellos niños de entre 1 y 7 años, algunos de los cuales también debieron ser asistidos por quemaduras y lesiones en cuero cabelludo”.

De las 33 personas que recibieron atención médica en el Samic, algunas ya fueron dadas de altas tras constatarse que no presentaban lesiones graves.

Por otro lado, la fuerza precisó que el colectivo que transportaba a los religiosos tenía capacidad para 23 pasajeros, según la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Sin embargo, trasladaba a más personas debido a que había varios niños que iban en el regazo de sus familiares.

El Juzgado de Instrucción Dos de Oberá dispuso la notificación de causa al conductor y la incautación del rodado para pericias mecánicas. Asimismo, efectivos de la División Servicios Sociales de la Unidad Regional II acompañaron a los pasajeros y se pusieron a disposición de las familias afectadas.

Seguir Leyendo

Policiales

Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar

Publicado

el

misionera paracaidista

Una misionera de 52 años falleció el domingo por la tarde al fallarle el paracaídas durante un salto efectuado desde una avioneta en la localidad balnearia de Miramar.

La víctima se trata de Rosana Mabel Back, oriunda de San Ignacio, licenciada terapéutica especializada en autismo, escritora, fanática de las actividades al aire libre e integrante de la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata, ciudad donde residía hace varios años.

El hecho ocurrió ayer por la tarde, cerca de las 14, en el predio del aeródromo de Miramar, a unos 46 de kilómetros de Mar del Plata, donde la mujer participaba de una jornada de saltos junto a un grupo de conocidos.

En esas circunstancias, Back se arrojó desde una avioneta y el sistema de aperturas de su paracaídas falló, ante lo cual se precipitó con violencia hacia el suelo, falleciendo en el acto.

En el hecho intervino el personal policial local que, por disposición del fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, secuestró el arnés y la mochila de paracaídas para pericias. También se ordenó un examen de autopsia al cuerpo de la mujer.

En las redes sociales se replicaron los mensajes de despedida para la mujer. La Sociedad Argentina de Escritores, sede Atlántica Mar del Plata, por ejemplo, comunicó la noticia y expresó: “Nos queda el recuerdo de haber compartido su amistad, con esa risa franca que la caracterizaba. Enviamos nuestros condolencias a su familia”.

Desde el aeroclub de Miramar también emitieron un comunicado en el que señalaron que “es importante destacar que el Aeroclub Miramar no tiene relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio provincial del aeródromo de Miramar”.

También manifestaron su acompañamiento a la familia, amigos y conocidos de la víctima, al tiempo que reiteraron su pesar por lo sucedido.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto