Nuestras Redes

Policiales

Misionero armaba encomiendas con cocaína para ser enviadas a Australia

Publicado

el

encomiendas con cocaína

Una investigación de Aduana terminó con dos bolivianos y un argentino, oriundo de la provincia de Misiones, detenidos por traficar cocaína a través de encomiendas internacionales.

Según se informó desde el organismo, dirigido por Guillermo Michel, la pesquisa se inició luego de un control de envíos.

Es que la metodología del courier es muy utilizada por las bandas delictivas para hacer llegar mercadería irregular a Australia, motivo por el cual se ha ordenado a las empresas de ese rubro aumentar controles sobre los paquetes con ese destino.

En ese marco, una encomienda dirigida al país oceánico, cuyo contenido declarado era un calefón, arrojó imágenes sospechosas al pasar por el escáner.

Por ello, una unidad K-9 de la Aduana se hizo presente en el lugar para evaluarlo y el can aduanero reaccionó en forma compatible con la presencia de divisas o estupefacientes.

Fue así que, con la debida orden judicial, se procedió a abrirlo para una inspección exhaustiva y, en efecto, dentro del calefón se hallaron 1.363 gramos de cocaína, informaron en un comunicado.

De esta forma, la Aduana se puso en contacto con la Policía Federal Argentina para profundizar la investigación.

Por su parte, el juzgado actuante autorizó la escucha de dos líneas telefónicas, una de las cuales estaba declarada como número de contacto en el remitente.

Del monitoreo de llamadas resultó que la responsable del envío era una ciudadana de origen boliviano, de quien además se obtuvo el domicilio.

Asimismo, se detalló que la mujer estaba planeando otra maniobra similar, que involucraba enviar droga al mismo país a través de un paquete que contenía una máquina de humo.

Al realizar el seguimiento de la señalada, se la encontró intentando realizar el despacho ese mismo día, por lo cual se procedió a su apertura y, como se sospechaba, se encontraron con 1.100 gramos de cocaína.

A raíz del hallazgo, la Justicia ordenó el allanamiento del domicilio de la ciudadana, en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.

El operativo resultó en su detención, junto con la de un hombre -también de nacionalidad boliviana-, que se encontraba con ella al momento de realizar las encomiendas con cocaína.

Conexión Misiones

Tras ello, nuevas escuchas telefónicas permitieron establecer el circuito seguido por la banda de narcotraficantes, ya que se detectó que la detenida tenía pendiente la recepción de una encomienda interna, proveniente de Misiones, dirigida al domicilio recientemente allanado.

Agentes de Aduana y de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina se presentaron en la sede de la firma de logística y pasaron el paquete venido de Misiones por el escáner.

Al igual que los anteriores, evidenció inconsistencias en su textura y densidad. En un segundo control, efectuado con un can de la Policía, se reforzó la hipótesis de que podía haber estupefacientes en la encomienda, por lo cual el juzgado ordenó abrirla.

En su interior, había dos reflectores con 831 gramos de cocaína.

Dado que el remitente del paquete tenía domicilio en la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen, la Justicia ordenó dar con el paradero de la persona registrada en el envío, un ciudadano argentino.

La investigación vinculó al misionero con dos causas penales anteriores por contrabando de drogas y el allanamiento de su domicilio resultó en su detención.

Extremas ganancias

Según destacaron, desde la Dirección General de Aduanas se ha identificado que la ruta Argentina-Australia es especialmente atractiva para el narcotráfico.

Esto se da debido a que en el país oceánico la cocaína es más cara que en cualquier otro lugar del mundo.

Así, mientras que, en la Argentina, un kilogramo puede venderse en cerca de 2 mil dólares, su valor asciende a 270 mil dólares al ingresar al mercado australiano, esto es, 135 veces más.

Judiciales

El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”

Publicado

el

femicidio batista

A casi una semana del femicidio de Claudia Soledad Batista (28), en su familia la tristeza y la desazón continúan a flor de piel, pero buscan reconvertir ese dolor en la fortaleza necesaria para encabezar la lucha por la tenencia definitiva de los niños que quedaron sin su madre.

Batista era mamá de cinco menores de edad, dos de los cuales también son hijos de Gabriel Cruz (25), su ex pareja y único imputado por el femicidio registrado el domingo pasado en San José.

Actualmente, todos los niños se encuentran junto a la familia materna gracias a una resolución que les otorgó una tenencia provisoria por seis meses, pero ya se preparan para albergar a los menores de manera definitiva.

Sabemos que a nuestra hermana ya nadie nos va a devolver, pero queremos mantener unidos a los chiquitos. Ahora están con mis padres, que tienen todas las condiciones para criarlos y cuidarlos, pero en caso que eso no suceda todos los hermanos podemos hacernos cargo”, señaló a La Voz de Misiones una hermana Soledad Batista.

La preocupación nace en el hecho de enterarse que la familia paterna de dos de los niños también estaría interesada en la tenencia de los menores, pero los Batista se oponen a esa posibilidad.

No queremos que se vayan con ellos, ni que tampoco se acerquen. Ellos no hicieron nada por mi hermana y eso que vivían en el mismo barrio. Nunca se interesaron y ese día tampoco ayudaron en nada. Además de que es una zona peligrosa, no queremos que los chicos estén ahí”, apuntaron.

La situación toma mayor gravedad al tener en cuenta que dos de los niños, de 4 y 8 años, presenciaron el ataque a machetazos que acabó con la vida de su madre.

“Nosotros estamos tratando de salir adelante. Con los chicos tratamos de no tocar el tema, pero el más chico se pone a jugar, piensa en su mamá y se acuerda como fue que pasó todo. Es tremendo todo lo que pasó”, describieron.

El femicidio de Batista ocurrió el domingo a la noche, en la casa donde la joven residía en el barrio La Tablada de San José, aunque ella era oriunda de Leandro N. Alem.

La joven fue ultimada de 23 machetazos, 19 de los cuales fueron dirigidos a las zonas del cráneo, hombros y miembros superiores.

Por el caso está detenido e imputado Gabriel Cruz (25), su ex pareja y padre de dos de los cinco hijos de la víctima.

Si bien no se registran denuncias formales, familiares de la joven señalaron que el sospechoso siempre ejerció violencia contra Batista e incluso consideran que en los últimos días estaba amenazada porque había publicado “mensajes de despedida” en sus estados de Whatsapp.

Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”

Seguir Leyendo

Policiales

Tres detenidos por casos de motochorros en la zona Oeste de Posadas

Publicado

el

motochorros

La Policía ejecutó este viernes una serie de allanamientos en la chacra 146 de Posadas en contra de un grupo de motochorros que asediaban en la zona Oeste y también ingresaban a hurtar en establecimientos educativos.

Fuentes del caso señalaron que los procedimientos fueron realizados por agentes de la Dirección Investigaciones Complejas, quienes irrumpieron en dos inmuebles de la chacra 146 y detuvieron a tres sospechosos, además de incautar un gran número de objetos presuntamente robados.

Uno de los allanamientos se desarrolló en un inmueble de calle Luchesi y Eva Perón, donde fueron detenidos Héctor Sebastián M. (35) y Luis Alberto R. (39). Allí se secuestró una motocicleta Honda Wave y un parlante portátil.

El otro procedimiento se dio en una vivienda en cercanías a Martín Fierro y Eva Perón, donde el detenido fue un joven de 19 años identificado como Tomás Alejandro A.

En ese lugar los investigadores decomisaron dos pistolas de plástico, un cartucho calibre 12,70, una esposa, un taladro, un destornillador eléctrico y un parlante Eco Power.

Tanto los aprehendidos como los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría Séptima, mientras que las demás pericias del caso serán efectuadas por la Dirección Cibercrimen.

Seguir Leyendo

Judiciales

Gabriel Cruz no declaró y fue imputado por el femicidio de Soledad Batista

Publicado

el

femicidio batista

Gabriel Cruz (25), el único acusado por el crimen de su ex pareja Claudia Soledad Batista (28), se abstuvo de declarar ante la Justicia esta mañana y fue imputado por el delito de femicidio, figura que prevé prisión perpetua.

Tal como estaba previsto, el sospechoso fue trasladado hacia el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, donde compareció ante el magistrado Juan Manuel Monte (subrogante), instancia en la que designó abogado defensor y decidió guardar silencio.

En la misma audiencia, el implicado fue notificado del hecho que se investiga, como así también de los elementos de probatorios que se registran en su contra hasta el momento y fue imputado por femicidio.

Tras culminar el trámite, Cruz fue nuevamente trasladado a una celda policial donde continuará privado de su libertad mientras avanza el expediente que lo investiga por el asesinato a machetazos de su ex pareja.

El crimen de Batista se registró el domingo a la noche, en la casa donde la mujer residía en el barrio La Tablada de San José.

Allí la joven madre de cinco pequeños, dos de ellos junto al detenido, fue ultimada con un total de 23 heridas de machete, 19 de las cuales se concentraron en la zona del cráneo, hombros y miembros superiores.

La víctima era oriunda de Alem pero hace un tiempo se instaló en San José junto a Cruz, de quien estaba separada hace unos meses.

Los familiares de Batista señalaron que el implicado siempre “fue violento” con ella, aunque no se registran denuncias formales por violencia de género en contra del sospechoso.

Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto