Nuestras Redes

Policiales

Líder de banda robacamionetas en Misiones volvió a huir a los tiros en Paraguay

Publicado

el

robacamionetas
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Lo hizo en noviembre, lo hizo en marzo y lo volvió a hacer ayer. Carlos Cabrera Carrera (42), el paraguayo que en 2022 se fugó de una comisaría de Puerto Iguazú y ahora es apuntado como el líder de una banda robacamionetas en la zona de norte de Misiones, escapó por tercera vez en nueve meses de un operativo policial ejecutado en Paraguay, donde también registra pedidos de captura por diversos delitos perpetrados.

Cabrera Carrera estuvo preso en Misiones por un intento de robo de calificado, pero en julio del año pasado escapó junto a otros dos internos y desde ese momento se mantiene en las sombras, cruzando una y otra vez la frontera por pasos clandestinos, y perpetrando delitos en ambos países.

Lo califican como un criminal “peligroso” y “hábil”. No es para menos. En su país registra al menos siete órdenes de captura por hechos de violencia familiar, narcotráfico, abuso sexual en niños, robo agravado e intento de femicidio en perjuicio de una ex pareja suya.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En Misiones, en tanto, además de la causa por intento de robo calificado por la que estuvo detenido, ahora lo sindican como el cabecilla de una banda de asaltantes paraguayos que asola en localidades del norte provincial robando camionetas de colonos, productores y empresarios.

Ahora Cabrera Carrera volvió a ser noticia ayer por la tarde, tras escapar por tercera de una vez de un operativo policial que lo tenía prácticamente cercado en una zona rural de Iruña, una pequeña localidad paraguaya ubicada dentro del departamento Alto Paraná y a unos 57 kilómetros de Mayor Otaño, ciudad asentada frente a Eldorado.

Su primer escape de la Policía paraguaya fue en noviembre del año pasado en Ciudad del Este, instancia en la que uniformados acribillaron un auto equivocado y mataron por error a dos personas inocentes.

En marzo, Cabrera Carrera volvió a ser ubicado, esta vez en colonia Puerto Itá Verá, donde fue cercado y se resistió a balazos, circunstancias bajo las cuales uno de sus cómplices fue abatido por la Policía.

Cajero extirpado y tercer escape en Paraguay

Ahora, el sindicado criminal volvió a estar en la mira tras anotar un último atraco a su palmarés el último viernes a la madrugada, cuando junto a una decena de delincuentes extirparon un cajero automático del banco Sudameris instalado en el predio de la compañía Agro Silo Santa Catalina en Los Cedrales, ciudad paraguaya ubicada a la misma altura de Puerto Península.

La gavilla llegó al lugar a los tiros, ató el cajero a una camioneta con un cable de acero, lo extrajeron de su base, lo alzaron a la caja del vehículo y huyeron lanzando clavos miguelitos y cargando un botín de aproximadamente 400 millones de guaraníes, lo que equivale a unos 55.000 dólares, según las cotizaciones vigentes en el vecino país.

Los delincuentes ataron el cajero automático con un cable acero a una camioneta y lo arrancaron de su base con 400 millones de guaraníes adentro.

Fue así que la Policía Nacional paraguaya montó operativos cerrojos en varias localidades lindantes y ayer obtuvieron resultados, ya que localizaron al sospechoso circulando en un automóvil Toyota Allon por Iruña.

Se inició entonces una persecución, con intercambio de disparos incluido, que acabó cuando Cabrera Carrera abandonó el vehículo y se internó en un monte para volver a pasar a las sombras.

“Logramos divisarlo en la zona de Iruña y se produjo una persecución. Él maneja perfectamente esta zona, abandonó el auto y se internó en el monte. Hubo intercambio de disparos”, detalló un efectivo policial involucrado a medios paraguayos.

En esa línea, indicó que el Cabrera Carrera es “una persona prófuga de la justicia” y añadió que “manejamos información de que él fácilmente ingresa al territorio argentino, donde va a cometer hechos delictivos y después regresa nuevamente a Paraguay”.

En Misiones, robacamionetas

La misma información manejan en Misiones investigadores policiales que no dudan en ubicarlo como el líder de la banda robacamionetas que acecha en la zona norte de la provincia.

Se cree la banda del paraguayo comete esta clase de delitos en Misiones desde septiembre pasado, aunque los hechos se profundizaron desde marzo, con golpes perpetrados en San Pedro, Wanda, Libertad y localidades aledañas.

El 4 de abril el blanco fue una familia del barrio El Progreso de Wanda, de donde robaron una Chevrolet S-10 que luego apareció abandonada en la desembocadura del arroyo Aguaraí Guazú.

Tres meses después, esta vez en Puerto Libertad, la banda robó una Toyota Hilux, una motocicleta Guerrero 110 y dos bicicletas de una casa.

Eso no fue todo, dado que los malvivientes maniataron y se llevaron cautivo al dueño de casa dentro de su propia camioneta, hasta que lo abandonaron en el barrio Cooperativa de Wanda.

El 14 de julio, en tanto, se cree que la misma banda fue autora de un atraco en Puerto Esperanza, donde interceptaron a un hombre y a punta de pistola le sustrajeron otra Toyota Hilux.

Tampoco se descarta que la gavilla esté vinculada al asalto tipo piratas del asfalto perpetrado contra un camionero que fue retenido en Puerto Esperanza por delincuentes vestidos de policías que a punta de pistola luego robaron un bolso con 9 millones de pesos. Este hecho ocurrió el 20 de julio.

Cabrera Carrera estaba preso en Puerto Iguazú por intento de robo calificado pero se fugó de la Unidad Regional en julio de 2022 y ahora lo vinculan como líder de una banda robacamionetas.

Comentarios

Policiales

Murió al despistar y caer con su auto al arroyo Mártires en Posadas

Publicado

el

arroyo mártires

Una mujer de aproximadamente 45 años falleció este mediodía tras despistar y caer con su vehículo al arroyo Mártires de Posadas.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el hecho se registró cerca de las 11.30, sobre la Costanera Oeste, lugar en el cual un Fiat Siena subió a la vereda y continúo su marcha de manera descontrolada, rompiendo la baranda y sumergiéndose en aguas del arroyo.

El hecho fue presenciado por un hombre que estaba tomando mate en la zona junto a su familia y luego intento salvar a la conductora del vehículo, pero no pudo lograrlo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al lugar del hecho arribo personal policial y de la PNA, quienes iniciaron las labores de rescate, constatando el fallecimiento de la mujer.

El cuerpo fue extraído y enviado a la Morgue Judicial para ser sometido a un examen de autopsia para establecer las causales de muerte.

La víctima aún no fue identificada formalmente, pero las fuentes señalaron que el rodado, dominio ION-697, se encontraba a nombre de Mónica Griselda Galeano.

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero

Publicado

el

hormigonero

Un hombre identificado como Jorge Chaparro, de 67 años, falleció este sábado debido a un accidente laboral producido en una hormigonera, ubicada en la intersección de las avenidas Tulo Llamosas y Miqueri, de Posadas.

Según declaraciones de testigos, Jorge era el empleado encargado de la limpieza de la mezcladora, y este mediodía perdió la vida cuando cayó accidentalmente dentro del tambor del camión, que se encontraba en funcionamiento.

Trabajan en el lugar efectivos de la comisaría local y la Policía Científica, que llevan a cabo las pericias de rigor, como así también el médico y bioquímico policial. Intervine el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Reanudan juicio por la tragedia vial en la que murieron 3 gendarmes misioneros

Publicado

el

tragedia gendarmes salta

Después de un impasse de casi dos años, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de Salta reanudó esta mañana el juicio oral en el marco del expediente iniciado por la mayor tragedia de la historia de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), hecho en el cual murieron 43 gendarmes, tres de ellos misioneros, y que tiene a cinco altos mandos de la fuerza imputados, uno de ellos también oriundo de la tierra colorada.

El trágico episodio se registró el 14 de diciembre de 2015, cuando un camión del Destacamento Móvil 5 de la GNA, con asiento en la provincia de Santiago del Estero, despistó sobre la ruta 34 y cayó por un barranco de 25 metros a unos 15 kilómetros de la localidad salteña de Rosario de la Frontera.

Como consecuencia del siniestro, 43 uniformados de distintas partes del país fallecieron, entre ellos misioneros Daniel Stanechuk, de Leandro N. Alem; Ignacio Nicolás “Cafú” Giménez, de Posadas; y Avelino Orlando Ortiz, de Bernardo de Irigoyen. Sólo hubo siete sobrevivientes.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El debate para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsables del hecho comenzó el 1° de noviembre de 2021, pero debió ser suspendido atento a una serie de pasos procesales que no estaban concluidas correctamente y fueron advertidas por la fiscalía para evitar futuras nulidades.

Estas cuestiones, finalmente fueron subsanadas y, en consecuencia, esta mañana el debate oral pudo ser reanudado con un tribunal presidido por el magistrado Domingo Batule e integrado por sus pares Liliana Snopek (del TOF 1 de Salta) y Alejandra Cataldi (del TOF de Jujuy).

El juicio es afrontado por el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de la Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal (oriundo de Misiones), defendido legalmente por Federico Tilli; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando. Todo están imputados por el delito de “estrago culposo”.

Como representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), en tanto, interviene el fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, mientras que hay querellas a favor de las familias de los 43 gendarmes fallecidos.

En la audiencia de hoy, el tribunal reiteró la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa, tanto de la fiscalía como de la querella, “tarea que demandó toda la jornada debido a la extensa investigación llevada adelante por el fiscal federal Ricardo Toranzos”, describió esta mañana el MPF en su portal oficial.

Los únicos imputados en seguir el reinicio del proceso de manera fueron Germán y Villasanti, éste último portando una imagen de su hijo Ricardo Villasanti, quien también falleció en el siniestro. El resto de los acusados, en tanto, siguieron el juicio por vía remota.

En las afueras, varios familiares de la víctima se dieron cita con pancartas y remeras alusivas a los fallecidos. El TOF anunció que todas las audiencias se realizarán los días viernes y que serán retransmitidas a través del canal de YouTube del Poder Judicial.

En diálogo con Página 12, uno de los abogados querellantes Nicolás Vedia, adelantó que planteará la ampliación de la acusación a otros funcionarios de alta jerarquía de la GNA que los familiares de los fallecidos consideran que intervinieron en la cadena de mandos y que deben responder ante la Justicia.

Por su parte, el otro letrado querellante, Mauricio Arriaga, señaló al mismo medio que pedirá la conexidad de esta causa con otra por asociación ilícita que está en trámite tras una denuncia realizada en 2017. Dicho expediente está vinculado a un presupuesto de la fuerza que no habría sido ejecutado correctamente.

La defensa del misionero Bordón

En diálogo con La Voz de Misiones, el abogado que representa al misionero Bordón, Federico Tilli, se refirió a la causa y a la perspectiva defensiva.

El letrado explicó que el día previo a la tragedia, cerca de las 17, “Bordón fue asignado por el jefe Méndez y por Maidana para que haga un plan de llamados y convoque a 150 gendarmes porque a la mañana siguiente debían estar en Salta en una manifestación”.

En ese contexto, Tilli detalló que “lo que se investiga preliminarmente es que había una malformación en la cubierta y que esto en teoría fue advertido por dos choferes de forma verbal. La fiscalía toma esto como verdad única, pero desacredita lo que cuenta el resto de los gendarmes”.

Es que, según argumentó la defensa del misionero, esa advertencia no quedó plasmada en ningún documento, para lo cual existen mecanismos tales como “libros de guardia, parte de novedades, expedientes administrativos”.

En base a ello, el letrado sostuvo que “Bordón asumió una responsabilidad a las 17 horas y ese convoy tenía que estar en Salta al otro día a las 6 de la mañana. No tenía la capacidad humana de verificar si una cubierta estaba en mal estado o no, máxime cuando todos los responsables de Logística le decían que no había anomalías. Creemos que Bordón no tuvo la capacidad de evitación”.

La tragedia

Según se reconstruyó en el requerimiento de elevación a juicio realizado por la fiscalía, el hecho sucedió el 14 de diciembre de 2015 en la ruta 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera, a unos 180 kilómetros al sur de la capital salteña.

De acuerdo con la pieza acusatoria, el colectivo siniestrado, un Mercedes Benz, era conducido por el sargento primero Orlando Díaz, mientras el cabo primero Oscar Manrique iba en calidad de acompañante. Los dos suboficiales transportaban a 50 gendarmes, todos pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero.

El colectivo era parte de un convoy de tres unidades que se dirigían a la provincia de Jujuy, donde debían cumplir tareas de apoyo en un acto, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en ese entonces a cargo de la ahora candidata a presidenta Patricia Bullrich.

El camión despistó sobre la ruta 34, cerca de Rosario de la Frontera (Salta) y cayó a un barranco de 25 metros.

Según se describió, alrededor de las 2 de la madrugada, cuando el micro conducido por el sargento Díaz ingresó al puente, el neumático delantero del lado derecho reventó y ello provocó que el chofer perdiera el control, para luego impactar contra la rampa y precipitarse al fondo del arroyo Balboa. Como consecuencia de semejante impacto, 43 gendarmes perdieron la vida, lo que -según se indicó- marcó la peor tragedia de esa fuerza en cumplimiento del deber.

En primera instancia la causa quedó en manos de la Justicia provincial, pero luego pasó a la órbita de la Justicia Federal.

Para la fiscalía existieron graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes. Incluso el día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado a las fallas que presentaba en el neumático que reventó, indicaron desde el MPF. 

Las víctimas fatales

Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti, Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.

Cafú Giménez y Daniel Stenechuk, dos de los misioneros fallecidos en la tragedia.

Sobrevinientes

En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto