Nuestras Redes

Policiales

Lanzan operativos y campañas de prevención contra la trata en Misiones

Publicado

el

trata

Según datos aportados por la División de Trata de Personas y la Dirección de Investigaciones Complejas, dependientes de la Jefatura de Policía de Misiones, en los primeros seis meses del año se realizaron al menos seis allanamientos, en conjunto con Gendarmería Nacional, cuatro rescates por trata laboral y 43 intervenciones psicológicas a potenciales víctimas, previo a las declaraciones en Cámara Gesell.

Consultados por La Voz de Misiones también confirmaron que, a lo largo y ancho de la provincia, los puntos rojos, donde hubo operaciones de tráfico, captación y explotación ilegal de personas en los últimos dos años, se encuentran Oberá, Jardín América, San Vicente, El Soberbio, Santa Ana y Posadas.

Si bien reconocieron que durante ese período la División “no tuvo participación durante un hecho de secuestro”, las diversas investigaciones le permitieron hacer un registro de las modalidades que utilizaron los captores hacia sus víctimas, entre las que destacan: enamoramiento, promesa laboral falsa, cuidado de niños o ancianos y cajera o ayudante en club nocturno, entre los medios más frecuentes.

En este marco, aseguraron que “no se puede precisar con claridad un número exacto”, pero confirmaron la realización de al menos seis allanamientos y cuatro procedimientos de rescate de víctimas por trata laboral. En cuanto a este último, uno de los casos más sobresalientes fue el denunciado en febrero pasado cuando 18 personas se encontraban trabajando bajo “falsas promesas laborales” en Brasil, en un contexto en el que “no fueron efectivizadas las condiciones pautadas con anterioridad”, según afirmaciones de los denunciantes.

También registraron alrededor de 43 intervenciones psicológicas con entrevistas a las potenciales víctimas, con el fin de establecer su estado, condición mental y física para declarar posteriormente en Cámara Gesell.

Otros antecedentes

Hace casi un año, en julio de 2023, Sandra Barrios, presidente de la Federación Red Nacional Alto al Tráfico y Trata de Personas (RATT Argentina-LF), alertó a través de diferentes medios que Misiones “hace tiempo pasó de ser un lugar de tránsito, donde pasaban chicas y chicos de Brasil o Paraguay y los llevaban a otros países y otras provincias, para convertirse en zona de captación.

El avispero comenzó a moverse en el mes de marzo de ese mismo año cuando se conoció el caso de captación dentro de la provincia para explotación sexual en Buenos Aires que involucró al misionero Francisco Rolando “Rolo” Angelotti Notarbartolo (47), quien fue acusado por liderar la red de trata y corrupción de menores en cuestión.

Operativos

Ante las primeras sospechas frente a un posible caso de trata, los efectivos policiales bajo la orden de los juzgados intervinientes, activan diferentes protocolos de investigación, de carácter reservado, que consisten en vigilancias, seguimientos, tomas fotográficas, patrullaje virtual a través de redes  sociales, declaraciones y todo elemento que sea de interés para llegar al allanamiento con rescate y detención de las personas involucradas.

A su vez, la tarea se articula con otras áreas y organismos, como ser ONG´s, el Ministerio de Derechos Humanos, Desarrollo Social y las distintas municipalidades comprometidas dentro de las áreas de investigación.

Teniendo en cuenta que la trata es un delito de competencia federal, la provincia trabaja en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, la Policial Federal, Afip, Migraciones y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Tarea preventiva

Desde la División de Trata de Personas aseguraron que se encuentran trabajando en la capacitación y concientización social junto a estudiantes, docentes, empleados y vecinos. En cuanto a al mecanismo, detallaron que: “Se realizan charlas, entrega de folletos y calcos, para que la población conozca y entienda este delito, ya que nadie está ajeno a que le pueda pasar a un compañero, alumno, vecino, hijo o pariente”.

El área fue creada por la Jefatura de Policía de Misiones en al año 2008, por adhesión a la ley nacional 26364/08, actual 26842/12, siguiendo los parámetros y dando cumplimento a los requerimientos que puedan solicitar los juzgados federales de Misiones con asiento en Posadas, Oberá, Eldorado y próximamente en Iguazú.

Por el momento,  no disponen de un registro oficial de personas desaparecidas por el delito de trata, por lo que en caso de necesitar acceder a dicha información los interesados deben dirigirse al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por lo pronto, la Dirección de Trata de Personas es la encargada de realizar los trámites de rigor necesarios para llegar al rescate de las victimas misioneras en cualquier punto de la provincia, el país o el extranjero, y ante sospechas de un caso afín solicitan realizar la correspondiente denuncia a través de la Línea 145, la cual es gratuita, anónima y funciona las 24 horas.

Policiales

Andresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima

Publicado

el

policía femicida

A las 23.58 de este domingo se reportó el fallecimiento del oficial ayudante de la Policía de Misiones, Natanael Comes, quien se efectuó un disparo en la cabeza luego de asesinar a su ex pareja, la también uniformada Daiana Raquel Da Rosa.

El hombre había sido evacuado de emergencia este domingo a la noche desde el interior de la vivienda de la víctima en el barrio 80 Viviendas de Comandante Andresito, lugar donde se atrincheró después de concretar el femicidio y respondió a los tiros la llegada de sus camaradas.

El grave episodio de violencia de género comenzó esta tarde, cuando Comes arribó al domicilio de su ex pareja, de quien se había separado hace ya varios meses. Los primeros datos señalan que no existían medidas judiciales, ni actuaciones previas relacionadas al vínculo.

Una vez en el lugar se produjo una discusión que provocó que los vecinos llamaran a la Policía. Cuando los uniformados llegaron, el implicado recibió a sus camaradas a los tiros y amenazó con matar a todos los presentes, ante lo cual se debió activar un operativo de negociación.

Las charlas se extendieron durante al menos dos horas, hasta que finalmente el joven se efectuó un disparo en la cabeza y alcanzó a ser rescatado con vida, aunque su estado era gravísimo.

Después de su traslado, se constató su deceso en el hospital.

Previo a ello, Comes había grabado un video en el que aparecía con el arma apoyada bajo su mentón y se despedía de sus conocidos.

Si bien es prematuro, el caso se investiga como femicidio seguido de suicidio. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites.

Policía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza

Seguir Leyendo

Policiales

Policía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza

Publicado

el

policía asesinó a su ex

Un nuevo caso de femicidio se registró esta noche en Misiones. Ocurrió en Comandante Andresito, donde un agente policial asesinó a su ex pareja y después de más de dos horas atrincherado se efectuó un disparo en la cabeza.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones al cierre de esta edición, el implicado se trata de Natanael Comes, integrante de la fuerza provincial que cumplía funciones en la zona y que minutos antes del desenlace grabó un video de despedida en el que se mostraba con el arma apoyada bajo su mentón.

En las mismas imágenes se alcanza a ver a una mujer sin vida, tendida en medio de un gran charco de sangre dentro del mismo inmueble. En el video el uniformado pide perdón y se despide de sus conocidos.

Las mismas fuentes relataron que la pareja se había separado hace unos meses y esta tarde Comes llegó al lugar, donde minutos después se produjo una discusión que provocó que los vecinos del barrio 80 Viviendas llamaran a la Policía.

Cuando los uniformados llegaron, el implicado recibió a sus camaradas a los tiros y amenazó con matar a todos los presentes, ante lo cual se debió activar un operativo de negociación.

Las charlas se extendieron durante al menos dos horas, hasta que finalmente el joven se efectuó un disparo en la cabeza y alcanzó a ser rescatado con vida, aunque su estado es gravísimo y corre peligro.

Si bien es prematuro, el caso se investiga como femicidio seguido de tentativa de suicidio. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a un prófugo por grooming que se presentó a votar en Alem

Publicado

el

Detienen a un prófugo por grooming que se presentó a votar en Alem

Durante el despliegue de efectivos de la Policía de Misiones en la jornada electoral de este domingo, un joven de 23 años acusado de grooming terminó detenido cuando acudió a una escuela de Leandro N. Alem a emitir el voto.

Sobre Cristian H.P. (23) pesaba una orden de detención en el marco de una causa que investiga la Justicia a raíz de la denuncia de una madre, quien lo acusó de enviar mensajes y fotografías de índole sexual por medio de las redes sociales a su hija de 15 años.

A partir del trabajo de los uniformados de la Comisaría de la Mujer UR-VI, con apoyo de la División Cibercrimen, se estableció la identidad del acusado, que resultó apresado cuando se presentó en una escuela de Alem a votar.

Posteriormente a la detención, por orden del Juzgado de Instrucción 5, los uniformados allanaron el domicilio del detenido, ubicado sobre la calle Mecking de la ciudad. Allí, la fuerza provincial le secuestró dos teléfonos y un chip.

En otro procedimiento, durante el operativo de seguridad electoral en la provincia, un agente policial identificó en un centro de votación de Alem a una obereña de 21 años que era intensamente buscada por su familia desde el 22 de octubre.

Se trata de Rosaura Anabella P. quien fue trasladada a sede policial luego de que se confirmara que era la joven buscada en Oberá.

La joven fue examinada por el médico policial de turno en el Samic de Alem, quien constató que se hallaba en buen estado de salud.

En Misiones votó el 61% del padrón y los primeros resultados se darán a las 21

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto