Policiales
La Policía despliega operativo de seguridad en la norte de Misiones

Con base de operaciones en la ciudad de Wanda, se despliegan patrullajes y controles coordinados entre diversas dependencias de Eldorado, Montecarlo y Esperanza, con el objetivo de prevenir delitos y fortalecer la presencia policial. Son 1300 efectivos desplegados en la zona.
La Policía de Misiones lleva adelante un operativo integral de prevención en la zona norte de la provincia, con base de operaciones en la ciudad de Wanda. La iniciativa incluye tareas conjuntas entre efectivos de Wanda, Eldorado, Esperanza y Montecarlo, bajo la supervisión del Subjefe de Policía, Comisario General Marcos David Lopez Asencio.
Los operativos comprenden patrullajes a pie y en móviles, controles de identificación de personas, inspecciones vehiculares y recorridas en horarios estratégicos, tanto en zonas urbanas como suburbanas y rurales.
Coordinadas por la Unidad Regional XV, V y III, jurisdiccionales de la zona norte, estas acciones conjuntas buscan disuadir el delito, responder rápidamente a situaciones de riesgo y fortalecer el vínculo con la comunidad en puntos clave como accesos a las ciudades, barrios, escuelas, comercios, espacios públicos y chacras.
Cabe destacar, que este mismo operativo es realizado por cada comisaría en su ámbito local en los distintos municipios de Misiones.
Desde la Jefatura de Policía se solicita a los vecinos acompañar estas tareas preventivas mediante la realización de denuncias o comunicándose con las líneas de emergencia 911 o 101.
Judiciales
Contrabando en clave futbolera: los chats entre paseros y aduaneros

“¿Puedo ir a jugar?”, “¿Hay partido?”, “¿Se juega hoy?”, “Avisame cuando hacés el cambio”, “voy con la pelota”. Los mensajes encriptados en clave futbolera eran intercambiados entre paseros paraguayos y cuatro aduaneros que desde el martes pasado son juzgados por integrar una asociación ilícita dedicada a cobrar coimas para facilitar el contrabando de mercaderías en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que Posadas con Encarnación.
Los acusados son Lorenzo René Juárez (67), Francisco Antonio Llorente (64), Orlando Ariel Alfonso (56) y Bernardino Castor Esquivel (51), quienes llegaron a juicio más de siete años después del operativo que destapó un entramado de corrupción que permitía el ingreso al país de una infinidad de vehículos paraguayos repletos de mercadería de contrabando.
Todos ellos están imputados por los delitos de “asociación ilícita en concurso ideal con los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho, en calidad de coautores”, mientras que Alfonso además suma otra acusación por “contrabando de importación agravado por la intervención de un funcionario aduanero”.
El debate oral en sus contra, que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, comenzó el martes pasado, instancia en la que se dio lectura al requerimiento de elevación de la causa, lo que permitió exponer parte de plexo probatorio del expediente, el cual se sustenta en un amplio contenido de escuchas telefónicas y registros de conversaciones de texto que estaban cifradas con léxico futbolístico.
Inicio
La investigación tuvo génesis el 24 de agosto de 2016, tras una denuncia radicada por el Administrador de la Aduana en aquel entonces, quien había advertido una serie de situaciones extrañas en la zona primaria aduanera, por ejemplo, vehículos paraguayos que ante su presencia abandonan el ingreso al país y retornaban hacia Encarnación.
Esa denuncia, a su vez, se conectó con un expediente abierto dos meses antes en la Justicia Federal tras el secuestro de cuatro vehículos abarrotados con cigarrillo y otros productos extranjeros que habían logrado cruzar la frontera, pero cayeron en controles de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
Lo que se hizo entonces, fue identificar cada uno de los vehículos con sus respectivas patentes y revisar las cámaras de seguridad del puente internacional para determinar en qué días y horarios traspusieron el viaducto, para así delimitar al personal aduanero que pudiera estar involucrado en la maniobra.
Fueron once agentes los que quedaron bajo la lupa inicialmente. Sus comunicaciones fueron interceptadas mediante orden judicial y gracias a eso la lista de sospechosos se redujo a los cuatro hombres que hoy enfrentan un juicio oral y público en el TOF posadeño.

El tribunal y uno de los acusados conectado en forma telemática.
Escuchas
Una de las primeras escuchas incorporadas como prueba data del 28 de octubre de 2016 e involucra a Orlando Alfonso, más conocido como Kiwi. Entre las comunicaciones de ese día surge un llamado que recibió de parte de un abonado paraguayo, donde le preguntan “¿Hoy vamos a jugar un partidito?” y él responde: “Hoy no, porque estoy en salida yo”.
Ese diálogo fue tan solo el puntapié inicial para que todo el esquema de corrupción que había permitido el ingreso de mercadería de contrabando al país durante un año entero volara por los aires más tarde.
Los investigadores indagaron después en los chats de los sospechosos, descubriendo conversaciones mantenidas con múltiples ciudadanos paraguayos dedicados al cruce de productos extranjeros, diálogos que se efectuaban en léxico futbolístico como clave, donde los paseros eran los “jugadores”, los aduaneros eran los “DT” y los carriles eran las “canchas”.
Kiwi Alfonso es uno de los “DT” que aparece dando una mayor cantidad de indicaciones a sus jugadores, como así también era el blanco de la mayoría de las consultas. En una de las conversaciones que le atribuyen avisa “mañana juegan en la cancha 3” y pide que “lleven la tricota”, lo que para los fiscales de instrucción estos códigos podían ser el carril 3 donde él estaba y los $300 o $3.000 que costaba el “pase”.
De los diálogos también se apuntan hechos de coimas a integrantes de fuerzas de federales, ocultamiento de mercadería en depósitos más tarde allanados en cercanías a la Placita del Puente y algunas maniobras que se frustraron, ya sea por desinteligencias o por revisiones para disimular, entre otras revelaciones.
Después de recabar información durante un año entero, la jueza María Verónica Skanata dio la orden y el 10 de octubre de 2017 la Policía Federal Argentina (PFA) ejecutó el operativo que desarticuló el ardid, con la detención de los aduaneros y el allanamiento de varios inmuebles.

La fiscal Vivian Barbosa y la querellante por Arca Rossana Sienra.
Asociación ilícita
En el requerimiento de elevación a juicio de la causa, el fiscal Diego Stehr acusó a los cuatro implicados de haber “montado”, “coordinado” e “integrado” una “asociación ilícita de carácter estable, con soporte estructural, división de roles y capacidad para articular acciones de modo de sostener el desarrollo de la actividad ilícita” relacionada al contrabando de mercaderías sin aval aduanero.
Stehr además estimó que la organización operó desde “al menos agosto de 2016 hasta octubre de 2017” y entre sus consideraciones también señaló que el ardid no solo generó un perjuicio económico para el erario público, sino que también afectó a los comerciantes misioneros producto de la asimetría de precios que existía entre el vendedor formal y el informal.
El juicio oral continuará el lunes, a partir de las 8.30. Se prevé la culminación de la lectura de los instrumentos probatorios pendientes, para después declarar abierto el debate y dar a los imputados la oportunidad de brindar declaración indagatoria ante las partes.
El tribunal es presidido por el magistrado subrogante chaqueño Enrique Bosch e integrado por los jueces originales del TOP Posadas, Manuel Alberto Jesús Moreira y Gustavo Cardozo.
En representación del Ministerio Público Fiscal interviene Vivian Barbosa, mientras que como querellante particular en representación de Arca (ex Afip) participa la abogada Rosana Sienra.
Los imputados Alfonso yJuárez son defendidos por el letrado Ramón Camargo, en tanto que por Llorente actúa Luis Palma y por Castor Esquivel interviene Roberto Benítez.
Policiales
Detuvieron a siete sospechosos por la gresca en La Placita

Un total de siete personas fueron detenidas entre anoche y esta madrugada por los violentos enfrentamientos registrados ayer a la tarde en el mercado modelo La Placita de Posadas, donde un comerciante resultó herido con un disparo en la pierna.
De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el acusado de efectuar el disparo que impactó en el comerciante herido se trata de un hombre de 37 años, quien fue ubicado tras un operativo cerrojo montado por agentes de diferentes dependencias de la Unidad Regional I y en su poder se secuestró un arma de aire comprimido.
Los procedimientos se extendieron y más tarde detuvieron a otros sospechosos, de entre 21 y 26 años, en tanto que continúan las labores para dar con una secuestrar una camioneta Ford Ranger que utilizada por uno de los agresores para escapar de la escena ayer.
Todo ocurrió ayer, minutos antes de las 19.30, cuando al menos cuatro sujetos irrumpieron en el predio e intimidaron a un comerciante, tras lo cual se desató un violento episodio en el cual hubo corridas, golpes de puño, cintarazos y hasta disparos.
Durante esa secuencia, un joven identificado como Guillermo Hernán G. (24) resultó herido de un disparo y debió ser trasladado al hospital Madariaga para recibir las curaciones pertinentes.
Ver esta publicación en Instagram
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
Policiales
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo

Un comerciante del mercado modelo La Placita de Posadas resultó herido de arma de fuego esta tarde, durante un episodio de violencia registrado tanto en las afueras como en el interior del paseo de compras.
De acuerdo a los primeros datos recolectados, todo ocurrió minutos antes de las 20, cuando un grupo de sujetos llegó al lugar y comenzó a intimidar a un comerciante, tras lo cual se registraron corridas , golpes de puño y cintarazos sobre la avenida Roque Sáenz Peña.
Imágenes que se viralizaron por redes sociales grafican la violencia de lo ocurrido y en los videos se alcanzan a oír las detonaciones de un arma de fuego.
Tras el incidente, un comerciante identificado como Guillermo Hernán G. (24) acudió a la Policía para denunciar el hecho y allí también fue atendido por un disparo recibido en una pierna.
El personal del comando Radioeléctrico Centro intervino en el hecho y los peritos de Criminalística trabajan en el lugar con las pericias de rigor. Según indicaron fuentes consultadas, ya se hallaron varias vainas servidas que quedaron desparramadas sobre la acera.
En su denuncia el comerciante herido acusó a una persona de nombre Ricardo, aunque no aportó más datos. En las imágenes trascendieron se alcanza a ver el momento en que un joven blande un arma y luego la guarda en su cintura.
Por estas horas la Policía se aboca a la búsqueda de los agresores, quienes habrían llegado al lugar a bordo de una Ford Ranger.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 5 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 4 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 3 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 6 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 6 días
Misionero murió al despistar con su camión sobre la ruta 12 en Entre Ríos
-
Policiales hace 1 día
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Política hace 5 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla