Nuestras Redes

Judiciales

Trabajadores de Salud declaran por las protestas de mayo: “Es para asustar”

Publicado

el

Trabajadores de Salud declaran por las protestas de mayo: “Es para asustar”

Doce trabajadores, en su mayoría sindicalizados, de la sanidad pública están formalmente acusados de tomar el Ministerio de Salud y obstruir el tránsito en las calles aledañas al edificio durante las protestas multisectoriales por salarios que movilizaron a la provincia en mayo y algunos de ellos ya comparecieron en audiencias de declaración indagatoria ordenadas por el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas, a cargo del magistrado Ricardo Balor.

Juan “Chito” Pasaman, secretario de organización de la CTA y uno de los trabajadores acusados, compareció ayer en el juzgado donde le comunicaron los hechos que le endilgan a él y a otros once compañeros de salud.

Sobre las acusaciones, el referente sindical dijo a La Voz de Misiones: “Estábamos ahí producto de decisiones colectivas, en vigilia, esperando la respuesta del ministro (Héctor González)”.

Chito negó que el ministerio estuviera tomado durante los días de acampe que mantuvieron para reclamar un aumento al salario del 100%, por la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores ante los altos índices de inflación que se registraron principalmente en diciembre (25,5%), enero (20,6%) y febrero (13,2%).

Todos los trabajadores entraron y salieron cuando tenían que entrar y salir. Esto está armado para asustar a alguien que todavía tiene dudas si tiene que defender sus derechos, el derecho a protestar, un derecho constitucional”, afirmó el referente sindical sobre la judicialización de la protesta.

En esa línea, Pasaman enfatizó: “La inflación había superado el 100% de octubre para mayo, mientras que el aumento del sueldo era 22%, los trabajadores de salud estábamos hambreados y endeudados, por eso estamos ahí peleando por salarios dignos”.

Respuesta sistemática

El secretario de organización de la CTA comentó que, en sus más de 30 años de militancia y movilización en Misiones, es la primera vez que tiene una causa judicial en su contra por luchar por los derechos de los trabajadores de la sanidad.

“La forma en que la democracia ha tomado para resolver los problemas de los trabajadores de salud nos preocupa a nosotros, porque estamos judicializados nosotros, pero también los docentes y otros trabajadores. Es decir, no es una respuesta aislada del gobierno, es una respuesta sistemática“, cuestionó Pasaman en entrevista con LVM.

En ese contexto, expuso que el sector de salud pública de la provincia viene “reclamando salarios hace muchos años” y que ante los reclamos siempre fueron convocados por el gobierno en los ministerios de Salud, Trabajo o Hacienda, por lo cual: “Es llamativo que ahora sea la Justicia Penal la que nos convoque”.

Por último, Pasaman sostuvo que continuarán reclamando por salarios dignos: “Hoy todos ganamos menos que en octubre pasado. Necesitamos un 30% para recuperar el poder adquisitivo”.

En la jornada de hoy, comparecieron ante la Justicia tres trabajadores que prestan servicio en los hospitales Baliña, Favaloro y de Puerto Esperanza. Todos se abstuvieron de declarar por recomendación de su abogado, mientras se espera que se realicen más indagatorias a otros involucrados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881

Publicado

el

Ciberdelitos

Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.

La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.

En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.

La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.

“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.

Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas

Publicado

el

juzgado multifuero

El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.

La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.

Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.

El juez Juan Manuel Lezcano agradeció la labor diaria de todo su equipo de trabajo.

El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.

En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.

De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto