Nuestras Redes

Judiciales

Perito repasó indicios que contradicen teoría de un robo en el caso Elsa Díaz

Publicado

el

Caso Elsa Díaz

El juicio oral contra Nelson Orlando De Menes (51), imputado de asesinar a su propia madre Elsa Díaz (70), continuó esta mañana en el Tribunal Penal Uno de Posadas con la declaración de seis testigos, entre ellos el de una licenciada en criminalística que encabezó las pericias en la escena del hecho y repasó en forma detallada cada uno de los indicios que contradijeron la teoría de un robo esbozada por el encartado apenas se descubrió el crimen.

Andrea Strocen Schelske es el nombre de la licenciada que aquel 10 de febrero de 2019 estaba de turno la División Criminalística de la Unidad Regional X y cuya intervención podría ser una de las claves para resolver la causa que tiene a De Menes acusado por “homicidio agravado por el vínculo”, delito que prevé una pena de prisión perpetua.

La profesional fue la tercera testigo en declarar esta mañana ante el tribunal integrado por los magistrados Viviana Cukla -presidente-, Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría -subrogante-.

Strocen Schelske explicó que su función fue “la búsqueda de indicios” y explicó que su manera de trabajar consiste en comenzar por el exterior y dejar el “núcleo crítico” del hecho para lo último, a fin de preservar lo máximo posible las condiciones del escenario a estudiar.

Bajo esa premisa, su intención era empezar el trabajo por el depósito ubicado en el fondo de la propiedad, pero se vio impedida de hacerlo porque De Menes afirmaba desconocer el paradero de la llave que permitía el ingreso al lugar. “Me acuerdo que me llegué a enojar porque no podía ser que no se encuentre la llave”, afirmó y admitió que hasta pensó en forzar la entrada.

La perito Strocen Schelske fue el testimonio destacado de la jornada.

Ante esa situación, decidió avanzar con su trabajo en la vivienda. “Apenas entramos vimos una billetera con efectivo sobre la mesa. Eso me llamó la atención porque estábamos ante una posible escena de robo como dijo el hombre, que había dicho que robaron una tele y una garrafa”, adelantó la perito y continuó: “No había violencia en ningún acceso a la vivienda. El lugar además estaba muy ordenado y limpio”.

Un elemento importante en la pesquisa es la presencia de una serie de pisadas de barro que tuvieron compatibilidad con una zapatilla del acusado. En ese punto, Strocen Schelske se apoyó en un plano del inmueble y con el dedo índice acompañó el recorrido trazado a partir de las huellas relevadas.

La mujer detalló que las improntas comenzaban bajo una ventana de la misma habitación donde Díaz fue asesinada de un garrotazo en la cabeza mientras dormía y avanzaban primero hacia el hall y luego hacia una salida que se dirige al depósito, lugar que horas después arrojaría más indicios que derivaron en la detención del acusado ese mismo día.

La perito especificó que las labores dentro de la vivienda comenzaron a las 8 de la mañana y recordó que recién a las 5 de la tarde pudieron encontrar la llave de acceso al depósito.

Las llaves estaban en un tacho con agua y ropa. Creo que por cansancio las terminó entregando y él mismo abrió el depósito”, dijo en relación al imputado.

“Cuando ingresamos encontramos muchas cosas encimadas y en un momento cuando cambio la mirada veo una zapatilla, la tele y la garrafa. Esas zapatillas después pusimos al lado de la huella y el tamaño coincidían”, ahondó la licenciada, que además indicó que la segunda puerta del depósito estaba obstruida desde adentro con herramientas, chapas y otros objetos.

En otro punto de su declaración también se refirió sobre las condiciones en las que se encontraba el cuerpo de Díaz y precisó que el cadáver estaba sobre la cama tendida, cuya parte posterior presentaba vestigios de sangre.

En un momento, el fiscal Martín Rau se apoyó en la declaración del acusado y consultó con la perito si en la escena había “olor a sangre”, a lo que la testigo respondió que no.

Orlando De Menes está detenido desde 2019 y puede ser condenado a perpetua.

Casa impecable

En la continuidad de la jornada también declararon Carolina Rojas y su esposo Néstor Fabián Lemes, quienes residían frente a la casa de la víctima y a quienes el acusado acudió esa mañana para alertar sobre el fallecimiento de su madre.

“Él llegó diciendo que su mamá había fallecido, que la habían matado, que le habían robado la tele y una garrafa”, coincidió al recordar la pareja, que además de vecinos son agentes policiales.

Rojas incluso entró el inmueble y constató el pulso de la mujer para confirmar el deceso. “Me acuerdo que entré a la casa y nunca había visto una casa tan impecable. Ella estaba como dormidita. No había olor a nada. Ella estaba fría ya”, describió.

Los siguientes en enterarse de la situación fueron Rogelio Díaz, hermano de la víctima, y su esposa Carmen Docarmo, quienes fueron desde Santa Ana avisados del hecho por De Menes.

“Nos llamó diciendo que mi hermana quería hablar conmigo. Cuando llegamos nos encontramos con todos los efectivos. Él lloraba y decía eso, que habían matado a la mamá”, contó Rogelio.

También señaló que “él era un muchacho bueno. Le ayudaba mucho a la mamá, le cocinaba, le lavaba la ropa, limpiaba la casa. A mi me extrañó mucho lo que pasó”.

Los jueces Bernie y Cukla observando documentos de la causa.

El debate oral continuará mañana con la declaración de más peritos, agentes policiales y médicos forenses.

El crimen de Elsa Díaz se registró entre las 21 del 9 de febrero y las 8 del 10 de febrero de 2019 en su casa del barrio 2 de Febrero de Candelaria. La mujer murió como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico provocado con un objeto contundente.

En la primera jornada De Menes aceptó declarar y se declaró inocente.

Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Judiciales

Suspenden inicio del juicio contra los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El Juzgado en lo Correccional y de Menores Uno de Posadas suspendió el inicio del juicio contra los docentes y sindicalistas, Leandro Sánchez y Mónica Gurina, acusados por “desobediencia judicial” y “obstrucción del libre tránsito”, que estaba previsto que comience el miércoles 15 de octubre.

La resolución judicial se enmarca en pedidos de la defensa de los acusados, a cargo de Eduardo Paredes, y diferentes organizaciones sociales para que el debate se realice en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia (STJ) a fin de garantizar el mayor aforo.

“Déjese sin efecto la audiencia de debate oportunamente fijada, a fin de dar trámite a lo peticionado y garantizar las condiciones para la correcta realización del juicio”, resolvió el juzgado interviniente y notificó a la defensa de los docentes.

El secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), Sánchez, y la secretaria General de la CTA -Misiones, Gurina, son acusados por la Justicia misionera por “desobediencia judicial” y “obstrucción del libre tránsito” durante la protesta multisectorial llevada a cabo sobre la avenida Uruguay de Posadas, entre mayo y junio del 2024.

Cabe mencionar que los docentes y sindicalistas que participan de las movilizaciones de la educación expusieron el último lunes en el Congreso de la Nación para reclamar por su “absolución” en la causa y sostienen que se trata de una “criminalización” de la protesta.

Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso

Seguir Leyendo

Judiciales

Rechazan apartar al juez que investiga al intendente de Colonia Polana

Publicado

el

A dos semanas de la suspensión de la indagatoria al intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, investigado en una causa por “usurpación y amenazas” contra los hermanos Germán y Julio Llanos, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores rechazó un recurso defensivo y ratificó la continuidad del magistrado Roberto Sena, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América, al frente del expediente. 

El camino hasta llegar a esta instancia comenzó con un planteo de recusación en el que Ángel Raúl Gauto, abogado defensor del jefe comunal, acusaba al juez Sena de “pronunciamiento o prejuzgamiento dictado”, solicitud que el propio magistrado rechazó en primera instancia.

Después de ello, la defensa decidió apelar esa primera resolución y la cuestión pasó a la Cámara de Apelaciones, donde el primero en emitir opinión fue el fiscal Andrés Poujade, tal como publicó La Voz de Misiones.

En su dictamen, Poujade había considerado que “corresponde rechazar el recurso de apelación interpuesto”, ya que -a su entender- “la recusación articulada carece de cualquier sustento, pues no se condice con los motivos dispuestos por los arts. 48 y conc. de la ley XIV Nro. 13”.

A su vez, calificó como “jurídicamente inaceptable” el intento por apartar de la causa al juez Sena.

Tras la vista fiscal, el caso pasó a análisis de los magistrados del órgano de revisión judicial, quienes finalmente este martes decidieron rechazar el planteo defensivo.

El voto principal correspondió a la magistrada Marisa Ruth Dilaccio, quien consideró que la situación planteada “no puede ser tomada como prejuzgamiento, ya que la intervención del juez en el presente proceso se debió al cumplimiento de sus deberes jurisdiccionales y constitucionales y de ningún modo autorizan la recusación basada en la causal indicada por la defensa recurrente”.

En tanto, sobre la recusación señaló que “no encuadra en el supuesto del art. 48 inc. a) de la Ley XIV Nº 13, como asimismo en ninguno de los demás supuestos que contempla la norma citada por la defensa recurrente”.

A lo que agregó: “Los argumentos de la parte recusante en abono de su pretensión recusatoria resultan inconducentes e insuficientes al propósito de corroborar la causal de prejuzgamiento alegada”.

Y concluye: “Los motivos esgrimidos por la defensa recusante carecen de entidad para generar temor de parcialidad respecto de la actuación del juez de grado y no se advierte sustento objetivo que conduzca a poner en jaque la garantía de ser juzgado por un juez o tribunal imparcial“.

Por su parte, el vocal José Alberto López adhirió al voto planteado por Dilaccio previamente, compartiendo los argumentos allí expuestos.

De esta manera, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la Provincia de Misiones resolvió no hacer lugar a la apelación presentada por Gauto.

Citaciones y causas

Núñez fue citado en diciembre pasado en el marco de la causa que lo investiga por “usurpación y amenazas” contra los hermanos Llanos, momento en que se negó a declarar. Luego, el 19 de septiembre el recurso de apelación interpuesto anuló la indagatoria.

En este expediente Núñez es señalado como el actor principal detrás de la usurpación de 107 hectáreas en sucesión, a nombre de Julio César Llanos (padre).

Por otro lado, aún queda pendiente la resolución de otro caso vinculado al anterior por “falsificación de instrumento público”, en relación al boleto de compraventa con el cual el mandatario local habría iniciado la maniobra fraudulenta.

 

Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Publicado

el

Orlando De Menes matricidio

Nelson Orlando De Menes (51) está detenido hace más de seis años y puede ser condenado a prisión perpetua. Lo acusan, ni más ni menos, de asesinar a garrotazos a su madre mientras dormía, pero en el inicio del juicio en su contra se declaró inocente. “Yo daba todo por ella, era todo para mí”, afirmó.

El debate oral contra el hombre imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo” en perjuicio de su madre Elsa Díaz (70) comenzó esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría (subrogante).

Eran las 8.40 cuando De Menes ingresó a la sala custodiado por agentes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) y se ubicó junto a su defensora oficial Celina Silveira Márquez y de frente al fiscal encargado de la acusación, Martín Alejandro Rau, próximo a ser designado como magistrado del Tribunal Penal Dos de Posadas.

Desde ese lugar el acusado escuchó atentamente la lectura del requerimiento de elevación a juicio del expediente formulado en etapa de instrucción por la fiscal Amalia Spinatto y acompañó cada párrafo con un gesto de negación moviendo la cabeza de lado a lado.

En ese documento quedó plasmada la acusación que De Menes enfrenta y que podría significarle continuar en prisión durante casi 30 años más en caso de ser declarado culpable.

“Escuché todo y quiero decir que soy inocente de todo lo que se me acusa”, expresó el imputado.

De Menes y su madre, en una foto subida a Facebook meses antes del crimen.

Del robo al matricidio

Según reconstruyó la investigación, el asesinato de Elsa Díaz se cometió entre las 21 del 9 de febrero de 2019 y las 8 del día siguiente, en la vivienda que la mujer habitaba junto a su hijo sobre la calle Uruguay del barrio 2 de Febrero de Candelaria.

La mujer fue atacada con un objeto contundente mientras dormía. La autopsia estableció como causa de muerte un “traumatismo craneoencefálico” en el parietal derecho, que le provocó un corto período de agonía.

El caso fue alertado por su propio hijo, el ahora sospechado De Menes, que esa mañana acudió a una vecina policía para avisar que había llegado a su casa y encontró a su madre sin vida, rodeada de sangre en su cama.

Cuando la Policía llegó a la escena, el hombre apuntó el crimen hacia un posible caso de robo, ya que alegó la faltante de un televisor 42 pulgadas y de una garrafa 10 de kilogramos, objetos que horas después fueron encontrados ocultos bajo unas tablas en un depósito dentro de la misma propiedad.

Esa contradicción advertida inicialmente, sumado a una huella de barro cuya impronta coincidió con los “dibujos ondulantes en forma de pico” de la suela de su zapatilla, dieron un giro a la investigación y De Menes quedó detenido bajo sospecha de matricidio. 

Testigos que fueron parte de las labores iniciales en la escena del hecho describieron que el lugar estaba “ordenado” e indicaron que al sospechoso no se lo notaba “ni triste, ni nervioso”. 

Más tarde, los investigadores establecieron que Elsa Díaz mantenía ciertos conflictos con su hijo porque -según testimoniales recogidas- “Orlando lo quebrantaba. Quería plata pero no conseguía trabajo”.

A partir de esos testimonios también se supo que la moto que utilizaba De Menes había sido comprada por Díaz, que en el último tiempo había reclamado por el dinero.

El crimen ocurrió en la vivienda que madre e hijo compartían en el barrio 2 de Febrero de Candelaria.

“Olor a sangre”

El imputado hoy, en contrapartida a los indicios y pruebas en su contra, se desligó de todo y se dijo inocente.

“Esa noche habíamos ido al culto con mi mamá. Volvimos, cenamos, compartimos el momento y después a las 12 me fui a dormir a la casa de un vecino. A las 7 del otro día vuelvo a la casa para tomar mate con ella y veo que la puerta estaba abierta. Entro y siento olor a sangre. Voy a la pieza, le miro a ella y veo que estaba llena de sangre. Ahí salgo corriendo porque no puedo sentir olor a sangre y fui a llamarle a una vecina que era policía”, relató.

El hombre ubicó como sospechosos a una ex pareja de su madre que llegó a vivir en la misma vivienda y a los últimos albañiles que trabajaron en el lugar, aunque admitió que no puede acusarlos.

Sobre su mamá, describió que “siempre tuvimos muy buena relación. Esto es una injusticia. Yo estoy sufriendo. Yo daba todo por ella, era todo para mí”.

De Menes se presentó como chofer y albañil. Contó que vivió su adolescencia en San Javier y que de adulto residió en Entre Ríos, de donde vino en 2015 para “acompañar a su madre”, que tenía problemas cardíacos.

El imputado también admitió que se crío junto a su padre y a su madrastra, mientras que conoció a su madre biológica a los 23 años.

El juicio continuará mañana, a partir de las 8.30, con la declaración de los primeros cinco testigos, entre ellos integrantes de la familia, vecinos de la víctima y agentes policiales que intervinieron en el inicio de la pesquisa.

Gustavo Bernie, Viviana Cukla y Miguel Ángel Faría (subrogante), los jueces que integran el tribunal.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto