Judiciales
Este jueves continúa el juicio contra el músico Andrés González

Este jueves, en el recinto de debates del Juzgado Correccional Uno de Posadas, se desarrollará la segunda jornada del juicio oral contra el músico Andrés González, acusado de protagonizar un siniestro vial que provocó dos muertes sobre la ruta nacional 12, a la altura de Gobernador Roca, el 5 de marzo de 2019.
Según lo programado, la audiencia de mañana comenzará a las 8 y está previsto la declaración de nueve testigos, entre ellos Facundo Chemes, uno de los sobrevivientes al trágico suceso.
González llegó a juicio bajo la imputación de “homicidio culposo calificado dos hechos, lesiones graves culposas calificadas dos hechos y lesiones gravísimas calificadas, todo en concurso ideal”.
Según se desprende del requerimiento de elevación a juicio, el accidente vial ocurrió el 5 de marzo de 2019 a las 8.25, mientras González conducía un automóvil Ford Fiesta en el que también viajaban su novia Melina Sosa Labandera (25) y otros tres jóvenes: el posadeño Facundo Chemes y los mendocinos que estaban visita Melisa Caram (27) y Samir Gabriel Daou.
Las pericias marcaron que el siniestro se produjo a la altura del kilómetro 1408 de la ruta nacional 12, casi en su intersección con la calle Milenio de Polonia, en Gobernador Roca, donde el Fiesta impactó de frente contra una Chevrolet S-10 en la que José Ramón Aguirre y su hijo Leandro Durand viajaban hacia San Ignacio para trabajar.

Andrés González junto a su defensor Federico Tilli.
Producto de la colisión, Labandera y Caram fallecieron en el acto, mientras que los demás involucrados sufrieron lesiones de diversa consideración, aunque la peor parte se la llevaron Chemes, Daou y hasta el propio González, que llegó a estar 21 días en terapia, aunque pudo recuperarse y relanzar su carrera.
Tras el hecho, la Justicia imputó a Samir Daou, pero tiempo después las pericias revirtieron la situación y la acusación recayó en González, quien de esa forma pasó de testigo a imputado en la misma causa.
En la teoría del caso formulada por la fiscalía de instrucción se sostiene que el accidente se produjo a alta velocidad y en una maniobra de sobrepaso realizada por el artista en una zona de doble línea amarilla, lo que constituye una “actitud antirreglamentaria” y una “imprudencia” con la cual “ha violado el deber de cuidado infringiendo normas de tránsito”.
Sin recuerdos
En la primera audiencia de debate, González aceptó declarar ante el tribunal unipersonal presidido por la magistrada Marcela Leiva, aunque no respondió preguntas.
“Yo no tengo recuerdos del accidente, ni tampoco de días previos, porque estuve internado en coma. Tengo un borrón de muchas cosas. Tampoco tengo conocimiento de cómo íbamos en el auto”, declaró González, que se presentó como músico, emprendedor y funcionario del ministerio de Cultura de la provincia.
El artista contó que a causa del accidente estuvo varios meses internado, atravesando días críticos y afirmó que una vez recuperado “siempre” estuvo a disposición y nunca evadió a la Justicia.
“Lamento la pérdida. También murió mi novia y ese es un dolor que voy a llevar todos los días. Lamento todo lo que pasó y espero que la Justicia aclare todo. Antes no dije nada porque no tenía nada para decir, por eso hoy también vengo acá, a dar la cara de lo que se me acusa”, cerró.

María Laura Álvarez es la fiscal que interviene en el debate.
Sobreviviendo
Ese mismo día también declaró Samir Daou, otro de los sobrevivientes. “A día de hoy tengo 38 cirugías y quedan más. Me extirparon el vaso y por ende no tengo sistema inmunológico. Convivo con tres bacterias en el cuerpo y he llegado a pesar menos de 40 kilos. Tengo secuelas físicas, psicológicas, emocionales y sociales. Toda mi vida perdí, porque esta condena física la voy a tener de por vida”, graficó el mendocino.
“Yo era profesor de Educación Física. Intenté retomar pero no pude. Un día un alumno me pidió que le atara los cordones y yo tampoco podía hacerlo. Yo quería ser guía de montaña, es algo que me encanta y ahora ni siquiera puedo cruzar las acequias (cordón cuneta) en donde vivo. Antes vivía, ahora estoy sobreviviendo”, se explayó, ya sin contener las lágrimas.
Sobre el accidente, aseguró no recordar nada, aunque sí desmintió en forma categórica haber conducido el Ford Fiesta siniestrado y para ello se apoyó en un episodio previo al inicio del viaje.
Samir amigo de Pipita Caram y había venido juntos a Misiones. “Muchos recuerdos no tengo, pero después se me vinieron algunos flashes que dolieron y siguen doliendo. Antes de subirnos al auto, ese día discutimos a ver quién iba del lado de la ventana y ganó Pipita, entonces yo me senté en el medio y por haber ganado esa discusión hoy ella no está acá”, rememoró.
Además, el recordó haber visto a González al volante y a su novia Labandera en el asiento del acompañante durante el viaje. Y cerró: “Yo nunca pude haber manejado un auto que no conozco y en una ruta que tampoco conozco. Yo creo que se me inculpó a mí porque no tenía mucha expectativa de vida, pensaron que ya no iba a vivir más”.
González dijo no recordar nada y una víctima declaró: “Estoy sobreviviendo”
Judiciales
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.
El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.
Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.
Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.
La causa
La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.
Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.
Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.
El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.
De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.
Judiciales
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas

El médico acusado de entregar certificados médicos truchos fue imputado por la Justicia y continúa detenido a la espera de que se resuelva el pedido de excarcelación presentado por su defensa.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria al médico Manuel Ramón G. (72) se concretó ayer a la mañana, ante el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas.
La información obtenida añade que el profesional decidió abstenerse de declarar, tal como lo ampara su derecho y fue formalmente imputado por hechos que van desde estafa, falsificación de documentos, ejercicio irregular de la profesión hasta asociación ilícita.
La detención del psiquiatra se efectuó el jueves a la tarde, cuando la Policía irrumpió en su departamento del microcentro posadeño a raíz de una investigación por la confección de certificados truchos que luego eran utilizados para obtener licencias médicas.
La investigación comenzó en la empresa Casino Club, tras advertir que al menos una treintena de trabajadores solicitaron licencias con certificaciones firmadas por el mismo profesional médico.
A partir de ese dato profundizaron en una pesquisa interna y mediante una cámara oculta confirmaron el ardid, tras lo cual dieron intervención a la Justicia.
Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos
Judiciales
Se reprogramó para el 4 de diciembre el juicio por el caso Arredondo

El Tribunal Penal Uno de Posadas reprogramó el debate oral para el esclarecer el asesinato del bonaerense Pablo Martín Arredondo (37) y la nueva fecha establecida para el inicio del proceso es el 4 de diciembre.
El juicio por el crimen cometido en febrero de 2020 debía comenzar este 15 de septiembre, pero ahora habrá que aguardar hasta diciembre para que los seis jóvenes imputados por el asesinato se sienten en el banquillo de los acusados.
De acuerdo a la nueva programación, las audiencias se extenderán desde el 4 hasta el 23 de diciembre próximo, período en el cual se prevé la declaración de al menos 45 testigos entre familiares, investigadores policiales, peritos y forenses.
El tribunal estará integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y Miguel Mattos, este último en calidad de subrogante. La acusación recaería en el fiscal Vladimir Glinka, dado que su par Martín Rau está próximo a ser designado de manera oficial como nuevo magistrado del Tribunal Penal Dos de Posadas.
El caso tiene un total de seis jóvenes acusados: Alan William Saucedo (26), Elías Nahuel Trinidad (26), Miguel Ángel López (25), Oriana Saucedo (24), Brisa Torres (24) y Juan Alberto Barrios (22). Todos ellos están imputados como cautores de “homicidio doblemente calificado por el concurso premeditados de dos o más personas y criminis causae”, figura bajo la cual pueden ser condenados a prisión perpetua.
Golpeado y estrangulado
El crimen de Arredondo se descubrió el 23 de febrero de 2020, cuando los vecinos del departamento que alquilaba en un edificio sobre calle Colón, frente al colegio Roque González, alertaron sobre un olor putrefacto que provenía del lugar.
Al ingresar al inmueble, los efectivos policiales intervinientes se encontraron con el cadáver del bonaerense y la autopsia posterior determinó que fue golpeado y finalmente estrangulado con un cinto.
La investigación global estableció que el crimen se registró cuatro días antes, el 19 de febrero, en horas de la madrugada, cuando la víctima se reunió en su departamento junto a una de las jóvenes que aparentemente era su novia y un grupo de amigos de ellas.
En el lugar, se cree que Arredondo fue dopado con estupefacientes (ketamina) y que al departamento luego llegaron otros cómplices con la intención de sustraerle 300.000 pesos que el hombre tenía destinado a utilizar como parte de pago para la compra de un automóvil.
Mediante la revisión de cámaras de seguridad los investigadores pudieron reconstruir las últimas horas de la víctima y los últimos movimientos registrados en cercanías a su departamento, con lo cual fueron identificando uno a uno a los sospechosos.
Luego, la ciencia hizo el resto. En el marco de la causa constan pericias telefónicas que darían cuenta de comunicaciones entre los implicados planificando el hecho y rastros de ADN que ubican a al menos tres de los sospechosos en la escena del crimen.
El caso fue investigado por el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, quien en mayo de 2023 firmó el requerimiento de elevación a juicio del expediente, medida que meses después fue ratificada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la provincia.
-
Policiales hace 5 días
Alejandro Jabornicky detenido por violencia contra la diputada Rita Flores
-
Policiales hace 2 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a Da Rosa, sindicado femicida de su ex pareja en San Vicente
-
Policiales hace 7 días
Sigue prófugo Marcelo Da Rosa, acusado de asesinar a su ex en San Vicente
-
Política hace 7 días
Cacho Bárbaro a Herrera Ahuad: “¿Qué te pasa, estás nervioso?”
-
Política hace 7 días
Amarilla y Palavecino viajarán a un Congreso en Lima, Perú
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer que intentó apuñalar a su pareja en Oberá
-
Policiales hace 3 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América