Nuestras Redes

Judiciales

El lunes arranca el juicio a acusada de intentar matar a su beba en 2020

Publicado

el

juicio acusada matar beba posadas

El lunes, a partir de las 8.30, en la sala de audiencias del Tribunal Penal Dos de Posadas, comenzará el juicio oral y público contra Rita Marianela Cervantes Martínez, la mujer de 31 años que el 7 de septiembre de 2020 fue detenida y acusada de intentar matar a su beba recién nacida, aunque la defensa sostiene que todo ocurrió en un contexto de psicosis puerperal, por lo cual la cuestión de la salud mental será uno de los tópicos de discusión.

El tribunal encargado de llevar adelante el debate estará integrado por los magistrados Carlos Giménez, Gregorio Busse y César Yaya, mientras que la fiscalía estará representada por Vladimir Glinka y la imputada contará con la defensa de las letradas Luciana Sommer Aromí y Karen Rodríguez De Olivera.

Rita llega a esta instancia detenida en una celda de la Unidad Penal V Correccional de Mujeres y procesada por los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, en grado de tentativa, hurto y alteración de la identidad de un menor de 10 años, todos en concurso real”, lo cual equivale a una expectativa de pena alta en caso de ser considerada penalmente responsable al final del proceso.

La causa que se ventilará en debate tuvo su inicio el 7 de septiembre de 2020, cuando un atleta corría por la Costanera Oeste de Posadas y se topó con una bolsa plástica con una beba recién nacida malherida en su interior.

La investigación posterior determinó que la niña era hija de Rita Cervantes Martínez, que esa misma noche fue detenida en estado shock.

La reconstrucción trazada indica que dos días antes salió de su casa para atenderse en el hospital por una fibroma, pero al someterse a estudios constató que cursaba un embarazo de 36 semanas.

Ya desde el comienzo del caso, la defensa de Rita sostiene que la imputada en ningún momento supo de su estado, que experimentó un embarazo sin síntomas y todo se produjo en el contexto de una “psicosis puerperal”.

“Rita tuvo psicosis puerperal”

Las defensoras Sommer Aramí y Rodríguez De Olivera confían en demostrar toda esta cuestión con pruebas científicas y celebran el desarrollo del juicio como una oportunidad para que Rita “se escuchada por primera vez y pueda contar qué sucedió para que tanto el tribunal como la sociedad sepa su historia de primera mano”.

“Sin dudas es un caso que plantea muchísimos desafíos probatorios, en el sentido de que no son situaciones habituales. Ella tuvo un embarazo sin síntomas, no tuvo panza y menstruó durante todo ese tiempo. Todas estas circunstancias ya de por sí son particulares y a ello se suma la cuestión de la salud mental, que no están trabajadas a nivel social pero sí a nivel científico y eso es lo que vamos a probar en este juicio”, sostuvo Sommer Aromí en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, la letrada descartó de plano la hipótesis acusatoria plasmada en la elevación a juicio del expediente tramitado por la Fiscalía y el Juzgado de Instrucción Siete de Posadas.

“La hipótesis acusatoria plantea un 100% del uso de las capacidades físicas y mentales de Rita. Es decir, contempla el accionar como un accionar doloso, lo que significa que la fiscalía tiene el difícil trabajo de probar que ella al momento del hecho sabía lo que estaba haciendo, que quería actuar en consecuencia, motivándose con la idea de quitarle la vida a su hija”, agregó Sommer Aromí.

En contraposición a ello, la abogada defensora postuló que “Rita tuvo un episodio de psicosis puerperal. Ella ni siquiera se acuerda qué fue lo que pasó. Incluso para la defensa lo ideal sería que ella pudiera explicar qué fue lo que sucedió, pero están los profesionales médicos psiquiatras, psicólogos y obstetras que van a explicar en el juicio cómo este fenómeno hace que la persona disocie, anule, olvide o no tenga la capacidad de materializar qué fue lo que sucedió en el lapso de tiempo que la psicosis duró”.

La letrada contó que a pesar de su detención, Rita mantiene el vínculo con su pareja y sus dos hijos, uno que ya tenía 3 años al momento del hecho y la recién nacida en aquel entonces.

“Rita es una madraza, hasta el día de hoy es una mamá presente, que todos los días está pendiente de sus dos hijos. Los dos la reconocen como mamá. Tienen un vínculo hermoso que lastimosamente ahora es mayormente por videollamada. Ella lo que más quiere es tener ese contacto verdadero con sus hijos. El papá de los chicos pide que ella tenga vinculo, él sabe que ella es una excelente madre”, destacó por último la abogada penalista.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881

Publicado

el

Ciberdelitos

Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.

La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.

En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.

La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.

“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.

Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas

Publicado

el

juzgado multifuero

El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.

La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.

Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.

El juez Juan Manuel Lezcano agradeció la labor diaria de todo su equipo de trabajo.

El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.

En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.

De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto