Judiciales
Dos misioneros detenidos por el espionaje a jueces de la Corte Suprema

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi ordenó la detención de cuatro personas acusadas de haber participado en el espionaje a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, entre los que se encuentran dos misioneros.
De los dos restantes, uno ya fue apresado, mientras que se espera que se entregue en las próximas horas Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, el joven oriundo de Eldorado que ya estaba siendo investigado por el hackeo a celulares de jueces y funcionarios.
En la causa, impulsada por el fiscal Gerardo Pollicita, se investiga si existió una asociación ilícita para hackear celulares a jueces de causas clave y para usurpar su identidad con el fin de cometer delitos.
El misionero Nuñes Pinheiro está imputado por el hackeo a cuatro jueces federales, pero también reconoció, en otra causa, haber participado del pinchazo al celular del ex ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro y al teléfono del precandidato a gobernador del PRO Diego Santilli.
Pero en la megacausa de espionaje hay más involucrados, ya que, entre los detenidos ayer, se encuentra Ariel Zanchetta, un ex policía cuyo domicilio en la ciudad de Junín fue allanado.
Según pudo reconstruir la investigación de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), el ex miembro de la fuerza pidió información de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky a la base de datos la empresa Sudamericana un día antes de que se concretaran los hackeos a sus celulares.
Se comprobó que Zanchetta hizo 2.157 pedidos de informes personales de magistrados, dirigentes políticos de distintos partidos, así como ministros y jueces de la Corte Suprema, detalló Infobae.
Misiones hacker
Los misioneros que fueron detenidos por orden del juez Martínez de Giorgi están involucrados con el espionaje del que fueron víctimas los jueces de la Corte Suprema de la Nación, entre ellos, Horacio Rosatti.
Los sospechosos se tratan de Nelly Soledad Valdes y Santiago Machado, ambos domiciliados en Posadas.
Desde el mismo IMEI que se activó una de las líneas inventadas a Rosatti, aparece la activación de otras tres a nombre de Valdes, mientras que Machado también aparece ligado a una de las líneas del presidente de la Corte.
Según se pudo saber, los dos misioneros y el ex policía serán indagados en el curso de las próximas horas, mientras se espera la presentación de Nuñes Piñeiro.
A raíz de una serie de pruebas que habían aparecido en el marco de la pesquisa, el joven eldoradense tenía previsto ampliar hoy su declaración indagatoria ante la fiscal porteña Daniela Dupuy.
Lago hackeado
Si bien la justicia porteña envió el caso a Comodoro Py, al juez Sebastián Ramos, que investiga la causa conocida como Lago Escondido, el juez federal rechazó ser competente y el expediente volvió a su tribunal de origen.
Mientras se espera que la Corte medie en ese conflicto entre ambos fueros, el juez Martínez De Giorgi y el fiscal Pollicita quieren escuchar a los detenidos en indagatoria tras exhibirles todas las pruebas que los vinculan a esta causa.
Las actuaciones se enmarcan en el expediente que se abrió para investigar el hackeo a jueces de Comodoro Py y líneas “truchas” de ministros de la Corte Suprema.
En la primera de las causas, se considera probado que Nuñes Pinheiro buscó -por encargo y previo pago- datos sobre la identidad de jueces y funcionarios.
Luego, realizó maniobras con la empresa Movistar para hacerse pasar por ellos y cambiar la tarjeta SIM de sus celulares. De esa forma, ingresaron a las líneas de los jueces de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos y los jueces del tribunal que condenó a Cristina Kirchner, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, desde donde accedieron a sus correos electrónicos y aplicaciones.
Al hacker de Eldorado también le achacan el ingreso al celular del diputado del PRO y ahora precandidato a gobernador de Buenos Aires, Diego Santilli, y de Marcelo D’Alessandro, el ex ministro de Seguridad del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
De la intrusión al celular de D’Alessandro surgieron una serie de chats que sirvieron para denunciar a jueces e impulsar el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia. Estas dos investigaciones no forman parte de la megacausa.
La segunda parte de esa investigación comenzó en marzo, luego de que el cortesano Horacio Rosatti denunció que habían sacado cuatro líneas de teléfono a su nombre y que se enteró por casualidad cuando le llegó la factura de la empresa Personal, de la que no era cliente.
Cuando la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) pidió los primeros informes, se encontró con que eran cinco abonados adjudicados a Rosatti, que se comunicaron con teléfonos a nombre de 28 personas.
Entre ellas, estaban la jueza federal de Posadas, María Verónica Skanata y Carlos Fernando Rosenkrantz, de la Corte.
El juez ordenó analizar si también se habían sacado líneas a nombre de los ministros Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
De acuerdo al fiscal Pollicita, está acreditado que Nuñes Pinheiro “fue quien creó los usuarios de Nosis y obtuvo los informes comerciales, utilizó los datos obtenidos ilegítimamente del Renaper, ingresó las tarjetas SIM en los equipos telefónicos, obtuvo el control de las líneas mediante el sistema de autogestión de Movistar y consiguió los códigos de activación de las aplicaciones de comunicaciones de los señores magistrados del Poder Judicial de la Nación, doctores Mariano Borinsky, Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Gustavo Hornos”, dice el letrado en su pedido de llamado a indagatoria.
Para el fiscal, las maniobras se iniciaron en febrero de 2022, por parte de “un grupo de personas que, actuando de manera coordinada, realizaron un conjunto de actos”.
El accionar tuvo que ver con “el acceso ilegítimo a bancos de datos personales de las víctimas, tendientes a tomar el control de las líneas telefónicas de magistrados del Poder Judicial de la Nación”.
Con ello, los hackers accedieron “ilegítimamente a aplicaciones de comunicación”, lo cual “les permitió conocer su historial de conversaciones y demás documentos e información existente en dichas plataformas (fotografías, vídeos, opiniones), suplantar la identidad digital de las víctimas (lo que posibilitó enviar mensajes a su nombre) y tener en su poder información privada y acceso a sus cuentas con el fin de cometer otros delitos”.
En ese momento, la indagatoria no se concretó debido a que el juez esperó una serie de informes y un análisis más exhaustivo de la causa. Ahora, ordenó la detención de Nuñes Pinheiro, junto a los otros dos misioneros y el ex policía.
Judiciales
Recuperó la libertad el último ex policía acusado de intento de sedición

Finalmente, esta mañana recuperó la libertad Diego Correa, el último ex policía que permanecía detenido en el marco de la causa por conspiración e intento de sedición iniciada al año pasado tras el descubrimiento del chat Solo Cola, donde para la Justicia se orquestaba un plan para desestabilizar a la cúpula de la institución.
Apenas cruzó las rejas de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, el ex uniformado se fundió en un abrazo con sus hijos, su esposa, familiares y allegados que fueron a esperarlo fuera del penal.
Su excarcelación se dio por un cese de la prisión preventiva dispuesta por el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo de Fernando Verón, misma medida que se tomó con los restantes siete involucrados Lisandro Ramón Canteros, Adolfo Guirula, Horacio Coutto, los hermanos Iván y Alejandro Arrieta y el ahora electo diputado provincial Ramón Amarilla.
En sus primeros minutos como hombre libre, Correa grabó un video en el que consideró que su detención como “injusta, arbitraria, violando derechos a la defensa y a los derechos humanos”.
“Pero después de la tormenta sale el sol y hoy estoy acá, desde el penal de Cerro Azul, donde acabo de recuperar mi libertad”, celebró.
Y agregó: “Tampoco quiero dejar pasar la oportunidad para decirle algo a las personas que me metieron ahí adentro. Soy un oficial de policía, no soy un delincuente, delincuente son esas personas que hoy ocupan cargos públicos, políticos y jefes de policías”.
“Nosotros solo luchamos por causas justas, mejoras salarial, buena obra social. Incluso luchábamos contra cualquier forma de opresión de este gobierno de turno. Pareciera que en Misiones vivimos en el mundo del revés, donde la verdad se considera mentira. La corrupción se disfraza de justicia”, apuntó y cerró: “La justicia divina siempre prevalecerá”.
Judiciales
Imputaron por femicidio a ex pareja de mujer desaparecida en Salto Encantado

La Justicia imputó por femicidio a la ex pareja de Mirta Rodríguez, la mujer de 45 años que desapareció el 20 de mayo pasado y a quien pertenecerían los restos óseos hallados el jueves de la semana pasada en un viejo yerbal de Colonia Pindaytí en Salto Encantado.
El sospechoso identificado como Hugo G. fue trasladado el martes hacia el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, donde se abstuvo de declarar y fue notificado tanto del hecho que se investiga como de los elementos e indicios que lo vinculan con el caso.
Hasta el momento, las pistas más fuertes en su contra es que se trataría de la última persona que tuvo contacto con Rodríguez y refuerza esta hipótesis que en su vivienda se encontraron tanto el DNI de la mujer como su tarjeta de débito.
Estos elementos se relacionan con lo dicho por los familiares de la mujer, quienes relataron que ese 20 de mayo ella afirmó que pasaría por un cajero automático para retirar dinero y luego dirigirse a la casa de su madre en 25 de Mayo, aunque no llegó.
El ahora imputado es tarefero, trabajaba y residía en una casilla ubicada en cercanías al yerbal donde se hallaron los restos cadavéricos.
Lo que se cree, entonces, es que antes de emprender viaje hacia 25 de Mayo Rodríguez se habría encontrado con su ex pareja y en esas circunstancias se produjo el femicidio.
Entre los restos hallados en el yerbal de colonia Pindaytí la Policía encontró un cráneo, un fémur y huesos de extremidades, no así el torso. Todo fue llevado a autopsia, pero no se detectaron marcas de golpes o balazos y como faltaban las partes blandas del cuerpo tampoco se pudo determinar si fue estrangulada o apuñalada.
En la misma oportunidad se extrajeron muestras de ADN para cotejo con familiares de la mujer y así confirmar de manera científica la identidad de los restos encontrados.
La Justicia ahora avanzará en la toma de testimoniales y aguardará el resultado de las medidas de prueba que quedan pendientes para seguir atacando cabos. Mientras tanto, el sospechoso continuará detenido e imputado por femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
Judiciales
Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”

Por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, esta tarde recuperaron la libertad los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, ex policías imputados en la causa que los investiga junto a otros ex uniformados por presuntos delitos de “intento de sedición” y “conspiración”.
Con el cese de la prisión preventiva de los hermanos Arrieta, son siete de los ocho ex policías los que recuperaron la libertad tras más de nueve meses detenidos en distintos penales de la provincia, entre ellos, el ex vocero policial y diputado provincial electo Ramón Amarilla.
En tanto, resta saber si el juzgado interviniente tomará la misma decisión con Diego Correa, el último detenido en el marco de la causa que se activó en septiembre del año pasado con el descubrimiento de un grupo de WhatsApp llamado “Solo Cola”, en el cual según la Justicia los imputados habrían intercambiado mensajes con el objetivo de iniciar una nueva revuelta y desestabilizar a la cúpula de la Policía.
Si bien los uniformados fueron excarcelados, siguen supeditados al expediente judicial, por lo cual los hermanos Arrieta, que dejaron esta tarde la Unidad Penal I de Loreto, tienen prohibido salir del país y deberán presentarse una vez al mes en la comisaría con jurisdicción sobre su domicilio, a fin de acreditar su permanencia en la provincia.
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad
-
Política hace 5 días
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Política hace 1 día
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde
-
Historias hace 4 días
Kevin Bogado, de Garuhapé al mundo como comunicante en la fragata Libertad
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por hurtar mercaderías en diferentes comercios de Posadas
-
Policiales hace 4 días
Hallaron 14 kilos de marihuana entre las rocas a la vera del río en Acceso Sur
-
Política hace 8 horas
HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde
-
Judiciales hace 9 horas
Recuperó la libertad el último ex policía acusado de intento de sedición
-
Policiales hace 1 día
Falsa gestora ofrecía descuentos en boletas de servicios y terminó detenida