Nuestras Redes

Policiales

Inicios de Lotocki en Misiones: boliches, clínica irregular y la primera muerte

Publicado

el

Aníbal Lotocki

Aníbal Lotocki (53) hoy es conocido por su tendal de víctimas del jet set porteño y por las horas de prime time que ocupa su nombre en la televisión tras el fallecimiento de Silvina Luna, pero el viejo “cirujano de las famosas”, ahora devenido en el “cirujano de la muerte”, ya hacía gala de su fama en Posadas en la década del 2000.

Corría el año 2006 y, en Posadas, era furor el café que después de la medianoche se transformaba en discoteca, el recordado Mentecato, ubicado en pleno microcentro capitalino. En ese lugar de alta alcurnia, Lotocki era un personaje habitué.

Allí, aseguran, el médico conoció a varias chicas que se terminaron transformando en sus clientas y víctimas, algunas con más suerte que otras.

“Yo lo conocí en el boliche, me ofreció canje publicitario y con él me hice una lipo (liposucción). Esa misma noche de la operación me lo volví a cruzar en el boliche, nunca me dijo que me cuide ni nada, una inconsciencia total. Yo era chica. Después prácticamente se me pudrió el ombligo, aunque por suerte no pasó a mayores”, contó una ex paciente del médico a La Voz de Misiones.

Aníbal Rubén Lotocki nació el 2 de julio de 1970 en la localidad misionera de Oberá, luego fue a estudiar medicina a Corrientes y el 9 de noviembre de 1994 obtuvo el título de médico cirujano.

Con el paso del tiempo, realizó cursos que para muchos carecen de idoneidad sobre “cirugía cosmética” y arrancó el nuevo milenio de parabienes, con la apertura de su clínica Full Esthetic Center, ubicada sobre calle Córdoba, entre Colón y Félix de Azara, también en pleno microcentro posadeño.

En lo que queda de su perfil en LinkedIn, el médico misionero se presenta como un profesional con “más de 10.000 horas efectivas en quirófano de cirugías estéticas” y “más de 10.000 procedimientos de estética no quirúrgica”, además de repasar que participó “activamente en numerosos workshops, meetings, congresos y cursos, tanto nacionales como internacionales”.

Muchas de esas tantas intervenciones que Lotocki apunta como trayectoria se dieron en Full Esthetic Center, una clínica que acumulaba irregularidades e inhabilitaciones.

“Encanto” y “bajo costo”

La clínica tuvo años dorados por aquel entonces, al igual que Lotocki, que -según recuerdan sus contemporáneos- se transformó en un verdadero personaje de la noche posadeña. Siempre presente en los boliches, rodeado de jóvenes modelos y haciendo gala de su “encanto”.

Justamente, en esos lugares conoció a muchas de sus futuras pacientes y su “encanto” era una de las cartas que utilizaba para convencer a las chicas. La segunda era el bajo precio que cobraba.

“Él era muy entrador, amoroso, siempre se hacía amigo de sus clientas. Y además de eso, la diferencia de precios que tenía con otras clínicas era abismal”, recordó otra antigua clienta, que prefirió mantener su identidad en resguardo.

La mujer contó que, con Lotocki, se realizó una reducción mamaria y luego tuvo un absceso de grasa, que afortunadamente no empeoró, aunque aún recuerda con bronca que, al momento de la segunda consulta, el cirujano admitió sin resquemores que “quizás me olvidé una gasa adentro”.

romina vega

Romina Vega era promotora, tenía 21 años y falleció tras una “lipo” de Lotocki en Posadas.

“Romina iba a salir caminando y salió casi muerta”

Distinta fue la suerte de Romina Vega, una joven promotora de 21 años que el 7 de febrero de 2007 se sometió a una lipoaspiración y apenas dos horas después de salir del quirófano sufrió una descompensación que derivó en su muerte esa misma tarde.

“Ella nos contó que conoció a Lotocki en el boliche, por intermedio de una amiga que a su vez era amiga de Pamela Sosa”, dijo Lorena, hermana de Romina, en referencia a la modelo misionera que fuera pareja del médico.

“Como mucho, eso habrá sido un mes antes de la operación y ella comenzó a juntar la plata, creo que era algo así como $1.000 en aquel entonces”, recordó, en entrevista con LVM.

Y agregó que “mi mamá no estaba muy de acuerdo con la operación, pero ella estaba totalmente convencida y como hacía poco nomás había cumplido los 21 años, dijo que se iba a hacer igual. Lotocki le dijo a mi mamá que era una operación simple y que ese mismo día Romina iba a salir caminando de la clínica, pero salió prácticamente muerta de ahí”.

El día de la intervención, Vega se presentó junto a su madre en Full Esthetic Center cerca de las 9.40, mientras que a las 12.40 fue derivada a una supuesta “sala intermedia” de internación después de la operación. Para las 15 entró en paro, ante lo cual se solicitó la asistencia de un servicio de salud privada.

La ambulancia llegó al lugar con dos paramédicos, quienes estabilizaron a Vega y la trasladaron a un sanatorio céntrico. La joven ingresó directamente a terapia intensiva y una hora después falleció.

Tras el deceso, la familia Vega radicó una denuncia por mala praxis y la investigación quedó en manos del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, por aquel entonces a cargo del ex magistrado José Luis Rey, que años después fue noticia en todo el país por haber sido detenido en un expediente por escuchas ilegales que también salpicó a Mauricio Macri, causa que finalmente fue anulada en 2018 durante la presidencia del líder del PRO.

La pesquisa se inició bajo la carátula de “homicidio culposo” y durante el proceso se estableció que la clínica Full Estetic Center contaba con serias irregularidades, según pudo indagar LVM, en base a fuentes y documentos consultados.

Por ejemplo, contaba con una constancia de habilitación como consultorio por dos años emitido por el Colegio de Médicos en 2003, la cual no había sido renovada para 2007.

Además, estaba inhabilitado como “quirófano para cirugías ambulatorias”, aunque el médico igualmente realizaba operaciones, y tampoco contaba con el personal profesional idóneo para todos los servicios que ofrecía.

Las falencias eran tantas que el edificio en el que funcionaba la clínica ni siquiera contaba con ascensor, ni salida de emergencia con rampa, cuyas consecuencias también quedaron a la vista a la hora de auxiliar a Vega.

Es que los médicos que socorrieron a la primera víctima en el historial de Lotocki declararon que, al no contar con salidas de emergencia apropiadas, debieron realizar una evacuación de “extrema dificultad”, bajando a la paciente en estado crítico atada a una tabla por una escalera a la que describieron como “estrecha”, “inclinada” y “tortuosa”.

La autopsia practicada posteriormente determinó que Vega falleció como consecuencia de un “edema agudo de pulmón no cardiogénico o síndrome de distrés respiratorio con bronco aspiración agónica”.

La traducción de este diagnóstico es que la paciente sufrió dificultades para respirar que no estuvieron asociadas o que no fueron ocasionadas para una enfermedad del corazón y, en palabras de Lorena Vega, la explicación es más sencilla: “Lo que le pasó a ella es que la grasa se le fue a los pulmones”.

“Después de todo eso, él igual fue sobreseído. A pesar de la muerte de mi hermana, a pesar de que mentía sobre su especialidad y a pesar de todas las irregularidades en las que incurría”, criticó Lorena.

La muerte de Silvina Luna derivó en escraches frente a la casa de Lotocki en Buenos Aires.

Sobreseimiento en Posadas y tendal de víctimas en otras partes

Fuentes de este medio indicaron que, en la causa iniciada, Lotocki solo declaró como “testigo sospechoso” y, en su momento, cubrió una caución real de 50.000 pesos para seguir el proceso en libertad.

Después de ello, el expediente no registró mayores novedades, hasta que el 22 de noviembre de 2007 se dictó la falta de mérito y el 20 de marzo de 2009 se dispuso el sobreseimiento del médico. Actualmente, la causa está prescripta, sin ninguna posibilidad de reapertura.

“El abogado que teníamos en ese momento tampoco hizo un seguimiento de todo y, cuando nos avisó del sobreseimiento, ya era tarde. No pudimos apelar nada. Ahora ya es imposible reactivar algo”, se lamentó Romina.

Después del caso Vega, Lotocki dejó Posadas y recaló en Chile, donde al poco tiempo también comenzó a recibir acusaciones. Después de ello se asentó en Buenos Aires, donde la historia se repitió.

Silvina Luna, Stefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y su ex pareja, la también misionera Pamela Sosa, fueron algunas de las famosas que lo denunciaron. Esa demanda se transformó en una causa por “lesiones graves” y en febrero de 2022, Lotocki fue condenado a cuatro años de prisión, aunque no fue a la cárcel.

En esa causa, se determinó que el cirujano causó lesiones en el cuerpo de las cuatro mujeres con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

Luego de esa condena, el médico sufrió otro revés cuando la Justicia lo procesó como posible autor de “homicidio simple con dolo eventual”, figura que prevé entre 8 y 25 años de prisión, por la muerte de otro paciente identificado como Christian Zárate (50).

En esa línea, la hermana de la primera víctima fatal que se le atribuye a Lotocki contó que actualmente existe un grupo de WhatsApp con más de 25 antiguas pacientes del médico cirujano, muchas de las cuales afortunadamente no experimentaron complicaciones, pero a la luz de los nuevos acontecimientos, ahora temen por su salud y comenzaron a realizarse estudios médicos.

Lotocki continúa desligándose de los hechos y sigue en libertad, aunque está inhabilitado desde julio, más de 15 años después del caso Vega en Posadas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

“Amenazas de muerte”, la denuncia de los inspectores contra Pernigotti

Publicado

el

La agresión del periodista Mario Pernigotti a tres inspectores de tránsito de la ciudad de Posadas suma un nuevo capítulo con la ampliación de la denuncia realizada por las víctimas en sede policial.

Según confirmó La Voz de Misiones, los agentes municipales que aparecen en el video registrado por las cámaras de seguridad, comparecieron ante las autoridades policiales para brindar testimonio y sumar detalles de lo acontecido la mañana del día viernes en las oficinas del Centro de Evaluación Vial, ubicado en la planta alta del estacionamiento del Hipermercado Libertad, en Posadas.

Consultada sobre el contenido de la acusación de los municipales contra el periodista Mario Pernigotti, la abogada Juliana Queiroz, representante legal de los tres denunciantes, se limitó a confirmar las “amenazas de muerte” que les habría proferido el comunicador a sus interlocutores mientras esgrimía un matafuego con uno de sus brazos en alto, amagando con golpearlos, como si fuera un arma con la que los atemorizó (según se observa en el video que se viralizó durante el fin de semana).

La letrada prefirió conservar detalles sobre lo relatado por sus representados, aunque confirmó que describen, por ejemplo, la salida de Pernigotti del estacionamiento del Hipermercado una vez que terminó con el amedrentamiento a los empleados municipales.

Allí, se subió a la misma camioneta en la que llegó manejando con el carnet vencido y acelerando a toda velocidad partió raudo “poniendo en peligro la integridad física de un trabajador del servicio de seguridad privada que acudía en auxilio ante el escándalo en la oficina de licencias”.

“Estamos juntando más material probatorio y testimonios, pero, fundamentalmente, antecedentes, que sabemos que los tiene”, anticipó Queiroz y advirtió “vamos a buscar Justicia para tres trabajadores humildes que se enfrentan a un hombre que se siente impune porque dice tener contactos con el Poder”.

Según la abogada, aunque continúan atemorizados, en las próximas horas los trabajadores hablarán con la prensa y presentarán la denuncia completa. La Justicia, por su parte, ordenó la restricción de acercamiento y contacto para que Pernigotti no tenga acceso a quienes fueron víctimas de su ira.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida

Publicado

el

Amanda Müller

Los investigadores del femicidio de Amanda Müller (70) ya cuentan con varias certezas como para dar por esclarecido el caso. Por las pruebas recolectadas hasta el momento, se cree que la mujer fue asesinada a golpes y puñaladas el jueves al mediodía, después de almorzar con el ex penitenciario Sebastián Isaías Keller (30), quien ese mismo día llegó ensangrentado a la casa de su novia e inventó haberse peleado con el comprador del Peugeot 208 0KM propiedad de la víctima, vehículo que ahora es intensamente buscado.

El crimen de Müller se descubrió el sábado por la tarde, cuando la Policía fue alertada sobre el hallazgo de un cadáver dentro de una vivienda ubicada en el barrio Parque Industrial de Santa Ana, ubicado en cercanías al predio del Parque Temático La Cruz.

En el lugar los agentes de la comisaría local dieron con el cadáver de Müller, totalmente masacrado a golpes y puñaladas. La autopsia realizada más tarde determinó que la mujer sufrió más de diez martillazos -o mazazos- que le fracturaron el cráneo y otras tantas heridas cortantes en la espalda, una de las cuales alcanzó a perforarle un pulmón.

La pesquisa rápidamente se posó sobre Sebastián Keller, un ex penitenciario dado de baja en diciembre del año pasado por “conductas incompatibles” y que en el último tiempo se había convertido en un hombre de extrema confianza para Müller. Ahora, se cree, se transformó también en su asesino.

Amanda Müller fue asesinada dentro de su casa en Santa Ana.

Último almuerzo y primeras pistas

La relación entre ambos era tal que la mujer le encomendaba trabajos domésticos y mandados a Keller, además que planeaba alquilarle su casa y que ese jueves 16 almorzaron juntos, según los últimos movimientos que pudieron reconstruir los investigadores que intervienen el caso bajo la supervisión del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas.

La pesquisa ahondó sobre esa línea investigativa y las pruebas recolectadas hicieron el resto. Se estableció que ese mismo jueves Keller llegó ensangrentado a la casa de su novia, en el barrio Sur Argentino de Posadas, donde alegó haberse peleado a golpes de puño con el presunto comprador de un auto que tenía la venta.

Se estima, entonces, que la sangre esparcida en sus prendas era producto del femicidio perpetrado previamente y que el automóvil en cuestión podría tratarse del Peugeot 208 negro 0km que la víctima adquirió en noviembre del año pasado y cuyo paradero se desconoce por estas horas.

Los datos recogidos también permitieron determinar que el sospechoso tenía previsto un viaje hacia Colonia Aurora para pasar el fin de semana en la casa de unos familiares y esa información permitió concretar su detención el domingo a la madrugada, apenas unas horas después de conocerse el crimen.

El ex penitenciario fue detenido el domingo a la madrugada, en Colonia Aurora.

Al momento de su detención, Keller iba al mando de un automóvil Volkswagen y en compañía de su novia, quien se estima no habría tenido ningún grado de participación ni conocimiento del asesinato. La joven, de 28 años, fue demorada inicialmente pero ya recuperó su libertad. 

Según añadieron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, dentro de ese auto incautaron una mochila que contenía 1,8 millones de pesos, dinero que se supone fue robado a Müller, además del Peugeot 208 que es rastreado por los investigadores para atar los últimos cabos sueltos.

Los voceros del caso también indicaron que en la escena del crimen se secuestró una tijera con manchas de sangre y un martillo, en tanto que en la casa del detenido se incautó una maza. Todos estos elementos serán peritados para certificar si alguno de ellos pudo haber sido utilizado para el crimen.

Ante este panorama, Keller continúa detenido y conforme pasan las horas queda más y más comprometido. Se prevé que mañana sea citado a prestar declaración ante el juez Monte, donde sería imputado por el delito de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos

Publicado

el

Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos

Joevani Sergio Lorenzetti, un pescador de 24 años, murió en horas de la madrugada producto de dos disparos que recibió en el tórax mientras atravesaba una chacra ubicada en el paraje Colonia Itatí, en Dos Hermanas.

En la comisaría de la localidad, el padre de la víctima relató a los uniformados que junto a su hijo regresaban de pescar camino a su casa y, para cortar camino, cruzaron una chacra privada de la picada.

Fue en ese momento que el pescador recibió dos impactos de balas en el tórax, efectuados con un arma de fuego aparentemente por el propietario del terreno, un hombre de 38 años.

Lorenzetti perdió la vida en el acto y su cuerpo quedó tendido en un potrero de la chacra, según relató su progenitor al radicar la denuncia.

Con el testimonio del denunciante, efectivos de la Policía Científica acudieron a la chacra y hallaron el cuerpo del pescador que fue examinado por el médico policial de turno.

De acuerdo a lo que informó la fuerza, el profesional médico determinó que el cuerpo de la víctima presentaba dos orificios de arma de fuego en la zona del tórax.

En tanto, la Policía activó un operativo cerrojo para ubicar al sospechoso de 38 años, quien fue detenido esta mañana alrededor de las 9.40.

El propietario de la chacra ubicada en Dos Hermanas quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia y le secuestraron un celular.

Por otro lado, por orden del juzgado interviniente, el cuerpo del pescador será trasladado a la Morgue Judicial, donde se realizará la autopsia médico-legal.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto