Nuestras Redes

Policiales

Incautan cocaína con sello asociado al capo narco Delfín Castedo en el puente

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detuvieron esta semana a un ciudadano paraguayo que pretendió ingresar al país por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz con 1,065 kilogramos de cocaína en un ladrillo con el sello de un delfín bajo relieve, una marca asociada al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años por delitos de narcotráfico.

El procedimiento fue desplegado el lunes a la mañana, cuando a una de las dársenas de control en la cabecera argentina del viaducto internacional arribó un automóvil Toyota Luxel en cuyo baúl se transportaba un ladrillo de cocaína que prácticamente iba a simple vista bajo una silleta.

Los agentes examinaron el paquete y constataron que se trataba de 1,065 kilogramos de cocaína de máxima pureza por lo cual el conductor del Toyota fue inmediatamente detenido. Medios paraguayos identificaron al implicado como Roberto Aurelio Chaparro Lezcano.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Pero eso no fue todo, dado que en un análisis más exhaustivo del pan secuestrado los agentes aduaneros advirtieron que el producto llevaba un sello bajo relieve de un delfín, un estilo de certificación utilizada por los carteles de narcotráfico.

Si bien identificar el origen de esta cocaína es prematuro y objeto de una investigación que recién inicia, la marca del delfín remite indefectiblemente al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, más conocido como El Patrón del Norte, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años de prisión.

“La marca del delfín tiene nombre y apellido en Argentina: Reinaldo Delfin Castedo”, apuntó sin vacilar un investigador consultado por La Voz de Misiones.

Castedo, sellos y “juego de mercado”

Castedo es salteño y fue señalado como el creador de una estructura narco que se apoderó del tráfico de droga en la frontera con Bolivia, transformándose en uno de los mayores proveedores de cocaína del país y llegando a enviar cargamentos de la misma sustancia a Europa y otras partes del mundo.

El hombre fue apuntado como “El Patrón del Norte” y se cree que fue uno de los primeros en valerse de los llamados “vuelos narcos” para regar de cocaína el país. Casualidad o no, hace menos de diez días en Chaco se estrelló una avioneta con 300 kilogramos del polvo blanco y la principal hipótesis es que se dirigía a Paraguay.

El hombre fue detenido en 2016, tras permanecer más de ocho años prófugo con pedido de captura internacional y en 2022 fue condenado a 16 años de prisión, aunque aguarda el inicio de otro juicio en el que aparece acusado del asesinato de una productora rural que lo denunció públicamente como narcotraficante en 2006.

Actualmente, el sindicado capo narco se encuentra alojado en una área de máxima seguridad dentro de Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.

Reinaldo Delfín Castedo fue detenido en 2016, tras ocho años prófugo con pedido de captura internacional.

De igual manera, como ya se mencionó, hasta el momento es prematuro sacar conclusiones y absolutamente todo es materia de investigación.

Incluso, los pesquisas son más que cautelosos, teniendo en cuenta que en el “juego de mercado” también hay operetas entre organizaciones.

En esa línea, indicaron que no en pocas oportunidades las bandas se apropian de sellos o marcas de otros grupos criminales para apropiarse de réditos ajenos, perjudicar a la competencia o bien despistar a los investigadores.

Es que este tipo de marcas son indicativos de muchas aristas asociadas al cargamento, principalmente respecto al origen y/o calidad del producto.

En una nota publicada por el diario La Nación en 2021 el fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Salta, fue claro al ahondar en esta cuestión y sostuvo que existen dos señales para identificar la droga en el negocio del narcotráfico.

En su explicación apuntó que esas dos señales se diferencia entre “los que aparecen sobre el envoltorio y los que forman parte del relieve del pan de cocaína”.

“La identificación externa orienta la logística y está dirigida a las personas jetos que participaran del transporte, almacenamiento o recepción, y el relieve interno, que resalta la producción y calidad, está dirigido a quien abrirá el paquete y fraccionará la droga para su venta, y sirve dar cuenta del lugar de producción, la calidad y la identificación del ‘cocinero’ que la elaboró”, avanzó Toranzos en diálogo con el periodista Gabriel Di Nicola de La Nación.

En ese esquema de diferenciación de certificaciones narco, el pan incautado recientemente en el puente internacional se ajusta al segundo ítem, al de identificación interna, dado que la marca del delfín aparecía en bajo relieve y recién pudo ser advertido tras la apertura del paquete.

Panes similares a este ya fueron secuestrados en 2018 en Salta y en 2021 en el barrio porteño de Saavedra. En ambas ocasiones los cargamentos fueron emparentados a Delfín Castedo, aunque la tesis nunca fue comprobada pero tampoco desmentida.

Ahora el sello del delfín volvió a tomar la escena en Posadas. La investigación al respecto quedó en manos del Juzgado Federal local.

Comentarios

Policiales

Murió niño de 10 años tras accidentarse en moto en Jardín América

Publicado

el

Un niño de 10 años, identificado como Nazareno Zorrilla, perdió la vida ayer a la noche en el hospital de Jardín América, debido a las lesiones que sufrió producto de un siniestro vial.

El hecho ocurrió cerca de las 21, en la intersección de la ruta nacional 12 y avenida Libertad.

Según se informó desde la Policía de Misiones, el menor iba de acompañante en una moto Zanella conducida por su hermano, de 24 años, y por causas que son materia de pericias, impactaron contra un automóvil Fiat Strada.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Debido a las lesiones, los ocupantes del rodado menor fueron trasladados al hospital, donde cerca de las 23 se conoció el deceso de Nazareno.

Tras consultas con el Juzgado interviniente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para el velatorio y posterior inhumación.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Murió al despistar y caer con su auto al arroyo Mártires en Posadas

Publicado

el

arroyo mártires

Una mujer de aproximadamente 45 años falleció este mediodía tras despistar y caer con su vehículo al arroyo Mártires de Posadas.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el hecho se registró cerca de las 11.30, sobre la Costanera Oeste, lugar en el cual un Fiat Siena subió a la vereda y continúo su marcha de manera descontrolada, rompiendo la baranda y sumergiéndose en aguas del arroyo.

El hecho fue presenciado por un hombre que estaba tomando mate en la zona junto a su familia y luego intento salvar a la conductora del vehículo, pero no pudo lograrlo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al lugar del hecho arribo personal policial y de la PNA, quienes iniciaron las labores de rescate, constatando el fallecimiento de la mujer.

El cuerpo fue extraído y enviado a la Morgue Judicial para ser sometido a un examen de autopsia para establecer las causales de muerte.

La víctima aún no fue identificada formalmente, pero las fuentes señalaron que el rodado, dominio ION-697, se encontraba a nombre de Mónica Griselda Galeano.

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero

Publicado

el

hormigonero

Un hombre identificado como Jorge Chaparro, de 67 años, falleció este sábado debido a un accidente laboral producido en una hormigonera, ubicada en la intersección de las avenidas Tulo Llamosas y Miqueri, de Posadas.

Según declaraciones de testigos, Jorge era el empleado encargado de la limpieza de la mezcladora, y este mediodía perdió la vida cuando cayó accidentalmente dentro del tambor del camión, que se encontraba en funcionamiento.

Trabajan en el lugar efectivos de la comisaría local y la Policía Científica, que llevan a cabo las pericias de rigor, como así también el médico y bioquímico policial. Intervine el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto