Nuestras Redes

Policiales

Incautan cocaína con sello asociado al capo narco Delfín Castedo en el puente

Publicado

el

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detuvieron esta semana a un ciudadano paraguayo que pretendió ingresar al país por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz con 1,065 kilogramos de cocaína en un ladrillo con el sello de un delfín bajo relieve, una marca asociada al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años por delitos de narcotráfico.

El procedimiento fue desplegado el lunes a la mañana, cuando a una de las dársenas de control en la cabecera argentina del viaducto internacional arribó un automóvil Toyota Luxel en cuyo baúl se transportaba un ladrillo de cocaína que prácticamente iba a simple vista bajo una silleta.

Los agentes examinaron el paquete y constataron que se trataba de 1,065 kilogramos de cocaína de máxima pureza por lo cual el conductor del Toyota fue inmediatamente detenido. Medios paraguayos identificaron al implicado como Roberto Aurelio Chaparro Lezcano.

Pero eso no fue todo, dado que en un análisis más exhaustivo del pan secuestrado los agentes aduaneros advirtieron que el producto llevaba un sello bajo relieve de un delfín, un estilo de certificación utilizada por los carteles de narcotráfico.

Si bien identificar el origen de esta cocaína es prematuro y objeto de una investigación que recién inicia, la marca del delfín remite indefectiblemente al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, más conocido como El Patrón del Norte, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años de prisión.

“La marca del delfín tiene nombre y apellido en Argentina: Reinaldo Delfin Castedo”, apuntó sin vacilar un investigador consultado por La Voz de Misiones.

Castedo, sellos y “juego de mercado”

Castedo es salteño y fue señalado como el creador de una estructura narco que se apoderó del tráfico de droga en la frontera con Bolivia, transformándose en uno de los mayores proveedores de cocaína del país y llegando a enviar cargamentos de la misma sustancia a Europa y otras partes del mundo.

El hombre fue apuntado como “El Patrón del Norte” y se cree que fue uno de los primeros en valerse de los llamados “vuelos narcos” para regar de cocaína el país. Casualidad o no, hace menos de diez días en Chaco se estrelló una avioneta con 300 kilogramos del polvo blanco y la principal hipótesis es que se dirigía a Paraguay.

El hombre fue detenido en 2016, tras permanecer más de ocho años prófugo con pedido de captura internacional y en 2022 fue condenado a 16 años de prisión, aunque aguarda el inicio de otro juicio en el que aparece acusado del asesinato de una productora rural que lo denunció públicamente como narcotraficante en 2006.

Actualmente, el sindicado capo narco se encuentra alojado en una área de máxima seguridad dentro de Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.

Reinaldo Delfín Castedo fue detenido en 2016, tras ocho años prófugo con pedido de captura internacional.

De igual manera, como ya se mencionó, hasta el momento es prematuro sacar conclusiones y absolutamente todo es materia de investigación.

Incluso, los pesquisas son más que cautelosos, teniendo en cuenta que en el “juego de mercado” también hay operetas entre organizaciones.

En esa línea, indicaron que no en pocas oportunidades las bandas se apropian de sellos o marcas de otros grupos criminales para apropiarse de réditos ajenos, perjudicar a la competencia o bien despistar a los investigadores.

Es que este tipo de marcas son indicativos de muchas aristas asociadas al cargamento, principalmente respecto al origen y/o calidad del producto.

En una nota publicada por el diario La Nación en 2021 el fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Salta, fue claro al ahondar en esta cuestión y sostuvo que existen dos señales para identificar la droga en el negocio del narcotráfico.

En su explicación apuntó que esas dos señales se diferencia entre “los que aparecen sobre el envoltorio y los que forman parte del relieve del pan de cocaína”.

“La identificación externa orienta la logística y está dirigida a las personas jetos que participaran del transporte, almacenamiento o recepción, y el relieve interno, que resalta la producción y calidad, está dirigido a quien abrirá el paquete y fraccionará la droga para su venta, y sirve dar cuenta del lugar de producción, la calidad y la identificación del ‘cocinero’ que la elaboró”, avanzó Toranzos en diálogo con el periodista Gabriel Di Nicola de La Nación.

En ese esquema de diferenciación de certificaciones narco, el pan incautado recientemente en el puente internacional se ajusta al segundo ítem, al de identificación interna, dado que la marca del delfín aparecía en bajo relieve y recién pudo ser advertido tras la apertura del paquete.

Panes similares a este ya fueron secuestrados en 2018 en Salta y en 2021 en el barrio porteño de Saavedra. En ambas ocasiones los cargamentos fueron emparentados a Delfín Castedo, aunque la tesis nunca fue comprobada pero tampoco desmentida.

Ahora el sello del delfín volvió a tomar la escena en Posadas. La investigación al respecto quedó en manos del Juzgado Federal local.

Judiciales

Viuda de Guirula tras el fallo: “Pensé que ya no íbamos a tener justicia”

Publicado

el

guirula

La última audiencia del juicio por la muerte de Carlos Guirula, marcada por la última palabra de los acusados y la sentencia, fue seguida de cerca por la familia de víctima, principalmente de su esposa, sus hijos y su hermana, quienes destacaron el fallo como “el cierre” de una dolorosa etapa que duró once años.

“En general conforme, pero más que nada por mis hijos. Para ellos es importante tener un cierre, saber que se hizo un poco de justicia después de tantos años. Ellos hoy son chicos felices, libres de toda bronca, porque así lo quise yo, de protegerlos todos estos años”, expresó Nora Acosta, viuda de Guirula, en conversación con La Voz de Misiones en los pasillos del Tribunal Penal Dos de Posadas, antes de salir al encuentro de sus hijos, que la esperaban con un abrazo grupo fuera del recinto.

Hijos y más familiares de Guirula a los abrazos fuera del tribunal.

Yo pensé que ya no íbamos a tener justicia, que esto ya no salía. Pero esto es un cierre para ellos. Ahora veremos qué hacemos y cómo seguimos, pero lo bueno es que no quedó en vano”, añadió.

Para Nora los pedidos de disculpa de los acusados no fueron del todo sinceros, mucho menos suficientes. “Esperar once años para solo decir ‘lo sentimos’”, apuntó y agregó que “solo me llegó la palabra de Da Silva, a él si lo sentí muy sincero”.

Si bien se mostró conforme con el fallo, admitió que le hubiese gustado una pena más alta para los otros imputados. “Nuestro día del padre es ir al cementerio hace once años. Es dolorosísimo, pero repito: es bueno saber que esto no quedó en vano”.

“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula

Seguir Leyendo

Judiciales

“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula

Publicado

el

condenados guirula

Más de once años pasaron del día en que el albañil Carlos Raúl Guirula (34) fue a un motel de Posadas y tras unos disturbios acabó muerto, con un edema cerebral, nueve costillas rotas y un pulmón perforado. La Justicia hoy determinó que ese desenlace mortal fue consecuencia de los pisotones y las patadas de los borceguíes policiales que calzaban Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), quienes recibieron una pena de prisión de perpetua por el delito de “tortura agravada seguida de muerte”.

La sentencia fue impartida por el Tribunal Penal de Dos de Posadas, que además condenó a 4 años de prisión por omisión a los ex policías Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Carlos Alberto Da Silva (34) y absolvió por el beneficio de la duda del mismo delito a los también ex uniformados y Carlos Alberto Zidorak (37) y Claudio Marcelo Servián. Los cuatro quedaron en libertad apenas culminó la lectura del fallo. 

Previo al veredicto, todos ellos hicieron uso de sus últimas palabras y la primera en hablar fue Tabarez, quien pidió disculpas a la familia de la víctima y solicitó clemencia al tribunal.

Tabarez se había mantenido en silencio durante las diez audiencias previas que se desarrollaron en el marco del debate oral. Soportó las incriminaciones de sus consortes de causa y aguantó las acusaciones del fiscal Vladimir Glinka, que en su alegato la señaló como quien pisó la cabeza y pateó en las costillas a Guirula estando esposado en el suelo del motel.

Esta mañana, en su última oportunidad para hablar, hizo uso de su derecho. “Esto fue una tragedia y pido disculpas a toda la familia. No va a volver a la vida su hijo, no va a volver a la vida nadie, tampoco nosotros. Todos tenemos una familia atrás nuestro. Mi corazón se va a salir del pecho porque entre hoy y mañana va a volver a cambiar nuestras vidas para peor, si así lo decide la Justicia”, comenzó.

Luego hizo un breve repaso de su vida, describiendo que tiene una hija, que es la mayor de siete hermanos y que proviene de una familia humilde, con padre albañil y madre ama de casa, que le “inculcó valores y buenas costumbres”.

“Las palabras de mi papá me resuenan en la cabeza: Lourdes sos el ejemplo y el espejo de tus hermanos. Pido clemencia, pido justicia por mí, por mi familia, por cada uno de nosotros. Se nos dio esta comisión y yo simplemente fui a cumplir mi trabajo. La situación que se dio fue una tragedia para todos”, lanzó antes de volver a su lugar, apoderada por las lágrimas.

En segundo término habló Escobar, a quien el fiscal acusó de dar patadas, pisar e “ir saltando” sobre la espalda de Guirula durante el traslado del detenido desde el motel hacia la comisaría Decimotercera, donde llegó muerto.

Quería pedir disculpa a los familiares, quiero que sepan nosotros nunca tuvimos esa intención. Pido disculpas, sé lo que es perder un hijo. Nunca tuve antecedentes de ser agresivo, ni de golpear a nadie. Espero que esto nos de tranquilidad a todos, ya sea para bien o para mal, así lo decida el Tribunal. Que sea lo justo para todos. Que se termine todo y podamos estar en paz”, resumió.

Ricardo Escobar pidió disculpas en sus últimas palabras. Más tarde fue condenado a prisión perpetua.

Más disculpas

En mismo sentido se expresó Allosa, quien enfrentaba un pedido de 7 años de prisión por “vejaciones” y “omisión”, aunque finalmente recibió 4 y como estuvo ese mismo plazo privado de su libertad en prisión preventiva esquivó un segundo paso por la cárcel.

“Pido disculpas a la familia, yo sé que fue un sufrimiento para ellos estos once años. Para nosotros también y para nuestras familias. Estuvimos pendiente todos estos años para tratar de que esto se resuelva. Ha llegado el día. Si esa noche podía haber hecho algo más, lo siento por no haberlo hecho”, fueron sus palabras.

El siguiente fue Zidorak, que resultó absuelto. “Es un hecho lamentable lo que ha ocurrido. Son muchos años esperando. Obviamente nadie pensó lo que iba a pasar. Pedir disculpas a la familia”, había expresado antes del veredicto.

Servian, que también fue absuelto, expresó el mismo sentimiento. “Desde lo más profundo del corazón, mío y de todos, estamos arrepentidos de lo que pasó. Obviamente no va a devolver la vida, pero nosotros también somos conscientes de lo que pasó y que cada uno reciba lo que le corresponde, por su participación y su responsabilidad. Que se haga justicia”.

Allosa fue condenado a 4 años de prisión pero quedó libre por el tiempo que ya estuvo con preventiva.

El último en hablar fue Da Silva, uno de los primeros en declarar y señalar tanto a Tabarez como a Escobar por las agresiones contra la víctima, testimonio que fue valorado como prueba importante por la fiscalía.

“Realmente fue un hecho lamentable. Quiero pedir perdón de corazón a la familia, sé que hay una madre que se quedó sin un hijo, una hermana sin hermano, un niño sin padre. Realmente nos sentimos muy apenados por esa tragedia. Lamento no haber hecho más. Sé que no vamos a traer a la vida al señor Guirula, pero se puede hacer justicia. Creo que quedó demasiado claro lo que pasó esa noche y que tenemos ciertos grados de responsabilidades. Que se haga justicia”, pidió.

El tribunal presidido por Gregorio Busse e integrado por Fernando Verón y Miguel Mattos luego pasó a deliberar y tras más de una hora en reunión secreta regresaron con el fallo que condenó a dos ex policías a la pena de prisión perpetua, el equivalente a 35 años de encierro efectivo. 

Servian -a la izquierda- y Zidorak -en el centro- fueron absueltos.

 

Tabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula

Seguir Leyendo

Policiales

Hallaron cadáver con una bolsa en la cabeza flotando en el río Paraná

Publicado

el

En las últimas horas fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, en avanzado estado de descomposición, flotando en el kilómetro fluvial 1880 del río Paraná, a unos 100 metros de la costa argentina, en jurisdicción de Puerto Libertad. 

El hallazgo fue advertido en la tarde de hoy por la Prefectura Naval, que de inmediato dio aviso a la Policía de Misiones.

De acuerdo a los primeros informes del personal actuante, el cuerpo se encontraba desnudo y con una bolsa colocada en la cabeza, lo que motivó la intervención urgente de la Policía Científica y del médico policial de turno, quien solicitó la correspondiente autopsia para determinar las causas del deceso.

Asimismo, por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Iguazú, la Policía de Misiones inició compulsas con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay para verificar registros recientes de personas desaparecidas en ambos países, con el fin de avanzar en la identificación de la víctima. 

Hallaron el cuerpo del joven que desapareció en el río Paraná en Capioví 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto