Policiales
Incautan cocaína con sello asociado al capo narco Delfín Castedo en el puente
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detuvieron esta semana a un ciudadano paraguayo que pretendió ingresar al país por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz con 1,065 kilogramos de cocaína en un ladrillo con el sello de un delfín bajo relieve, una marca asociada al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años por delitos de narcotráfico.
El procedimiento fue desplegado el lunes a la mañana, cuando a una de las dársenas de control en la cabecera argentina del viaducto internacional arribó un automóvil Toyota Luxel en cuyo baúl se transportaba un ladrillo de cocaína que prácticamente iba a simple vista bajo una silleta.
Los agentes examinaron el paquete y constataron que se trataba de 1,065 kilogramos de cocaína de máxima pureza por lo cual el conductor del Toyota fue inmediatamente detenido. Medios paraguayos identificaron al implicado como Roberto Aurelio Chaparro Lezcano.
Pero eso no fue todo, dado que en un análisis más exhaustivo del pan secuestrado los agentes aduaneros advirtieron que el producto llevaba un sello bajo relieve de un delfín, un estilo de certificación utilizada por los carteles de narcotráfico.
Si bien identificar el origen de esta cocaína es prematuro y objeto de una investigación que recién inicia, la marca del delfín remite indefectiblemente al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, más conocido como El Patrón del Norte, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años de prisión.
“La marca del delfín tiene nombre y apellido en Argentina: Reinaldo Delfin Castedo”, apuntó sin vacilar un investigador consultado por La Voz de Misiones.
Castedo, sellos y “juego de mercado”
Castedo es salteño y fue señalado como el creador de una estructura narco que se apoderó del tráfico de droga en la frontera con Bolivia, transformándose en uno de los mayores proveedores de cocaína del país y llegando a enviar cargamentos de la misma sustancia a Europa y otras partes del mundo.
El hombre fue apuntado como “El Patrón del Norte” y se cree que fue uno de los primeros en valerse de los llamados “vuelos narcos” para regar de cocaína el país. Casualidad o no, hace menos de diez días en Chaco se estrelló una avioneta con 300 kilogramos del polvo blanco y la principal hipótesis es que se dirigía a Paraguay.
El hombre fue detenido en 2016, tras permanecer más de ocho años prófugo con pedido de captura internacional y en 2022 fue condenado a 16 años de prisión, aunque aguarda el inicio de otro juicio en el que aparece acusado del asesinato de una productora rural que lo denunció públicamente como narcotraficante en 2006.
Actualmente, el sindicado capo narco se encuentra alojado en una área de máxima seguridad dentro de Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.

Reinaldo Delfín Castedo fue detenido en 2016, tras ocho años prófugo con pedido de captura internacional.
De igual manera, como ya se mencionó, hasta el momento es prematuro sacar conclusiones y absolutamente todo es materia de investigación.
Incluso, los pesquisas son más que cautelosos, teniendo en cuenta que en el “juego de mercado” también hay operetas entre organizaciones.
En esa línea, indicaron que no en pocas oportunidades las bandas se apropian de sellos o marcas de otros grupos criminales para apropiarse de réditos ajenos, perjudicar a la competencia o bien despistar a los investigadores.
Es que este tipo de marcas son indicativos de muchas aristas asociadas al cargamento, principalmente respecto al origen y/o calidad del producto.
En una nota publicada por el diario La Nación en 2021 el fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Salta, fue claro al ahondar en esta cuestión y sostuvo que existen dos señales para identificar la droga en el negocio del narcotráfico.
En su explicación apuntó que esas dos señales se diferencia entre “los que aparecen sobre el envoltorio y los que forman parte del relieve del pan de cocaína”.
“La identificación externa orienta la logística y está dirigida a las personas jetos que participaran del transporte, almacenamiento o recepción, y el relieve interno, que resalta la producción y calidad, está dirigido a quien abrirá el paquete y fraccionará la droga para su venta, y sirve dar cuenta del lugar de producción, la calidad y la identificación del ‘cocinero’ que la elaboró”, avanzó Toranzos en diálogo con el periodista Gabriel Di Nicola de La Nación.
En ese esquema de diferenciación de certificaciones narco, el pan incautado recientemente en el puente internacional se ajusta al segundo ítem, al de identificación interna, dado que la marca del delfín aparecía en bajo relieve y recién pudo ser advertido tras la apertura del paquete.
Panes similares a este ya fueron secuestrados en 2018 en Salta y en 2021 en el barrio porteño de Saavedra. En ambas ocasiones los cargamentos fueron emparentados a Delfín Castedo, aunque la tesis nunca fue comprobada pero tampoco desmentida.
Ahora el sello del delfín volvió a tomar la escena en Posadas. La investigación al respecto quedó en manos del Juzgado Federal local.
Policiales
Homicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
La República del Paraguay expulsó al homicida Yonatan Ariel Da Silva (34), evadido de la Unidad Penal VII de Puerto Rico, donde purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, quien fue recapturado ayer en una pequeña ciudad del vecino país.
Según informó la Policía, con un procedimiento coordinado en el Paso Internacional Posadas – Encarnación, Da Silva fue entregado a la Gendarmería Nacional (GN) Argentina, quienes actuaron bajo las órdenes del Juez de Instrucción Uno de Puerto Rico, a cargo del magistrado Leonardo Gómez Balanda.
El evadido desde el 16 de noviembre del penal de Puerto Rico fue recapturado por fuerzas paraguayas en la ciudad Yatytay-Bonanza, a raíz de información intercambiada con la Policía de Misiones.
Con los trámites de rigor cumplidos, la Policía Nacional del Paraguay dispuso la expulsión este lunes del homicida de Patricia Mereles (30) por “ingreso irregular” y por “encontrarse requerido” por la Justicia Argentina.
Finalmente, una comisión del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) trasladó a Da Silva a la Unidad Penal III de Eldorado, donde quedó alojado para cumplir con la condena a partir de ahora.
Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay
Policiales
Mujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
La Jefatura de Policía de Misiones dispuso el pase a disponibilidad preventivo de una agente de 24 años involucrada junto a su pareja en un intento de robo ocurrido en la noche del domingo en Posadas.
De acuerdo a lo que informó la fuerza, Dafne Priscila M. (24) y Dionel Juan Carlos M. (25) fueron detenidos anoche luego de ser identificados por un testigo del intento de robo a una joven sobre la avenida Aguado, en su intersección con la calle 34-A, de la capital.
El denunciante observó el ataque de los dos jóvenes a una muchacha y rápidamente llamó al 911. A raíz del aviso, uniformados de la comisaría Decimosegunda montaron un operativo y capturaron a la agente de la policía y a su cómplice.
Durante la fuga, la agente arrojó el celular que robó, según detalló la fuerza, y la víctima pudo recuperar su móvil. Sin embargo, hasta el momento, la joven no radicó una denuncia.
Ambos detenidos quedaron alojados en la comisaría Decimosexta. En el caso de la agente Dafne, la Jefatura dispuso su separación de la fuerza y Asuntos Internos abrió una investigación administrativa para esclarecer lo ocurrido.
Policiales
Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay
Yonatan Ariel Da Silva (33), el homicida que purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, fue recapturado este domingo en Paraguay, donde se refugió luego de escapar de la Unidad Penal VII de Puerto Rico el pasado 16 de noviembre.
La detención se concretó mediante un operativo conjunto entre agentes misioneros y policías locales que ubicaron al prófugo en Yatytay-Bonanza, pequeña ciudad ubicada a unos 20 kilómetros de Puerto Triunfo, ubicada al margen del río Paraná, a la misma altura que Puerto Rico.
Las tareas de inteligencia efectuadas por la fuerza misionera fue clave para ubicar al sospechoso en esa región y toda la información fue remitida a sus pares paraguayos, quienes avanzaron en las tareas de campo.
Incluso, un policía misionero fue enviado hacia el país vecino como agente encubierto y mantuvo un rol activo tanto en la investigación como en la articulación de medidas junto a sus colegas paraguayos.
Da Silva estaba prófugo desde el domingo 16 de noviembre, cuando escapó de la cárcel donde se purgaba una pena por el crimen de su madrastra Patricia Mereles (30), por cuyo hecho en primera instancia recibió perpetua por femicidio, aunque más tarde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) recaratuló el caso y pidió que se dicte una nueva condena.
Por la fuga de Da Silva las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) dispuso el apartamiento de nueve guardias que estaban de servicio al momento de la evasión del homicida.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Policiales hace 3 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
