Policiales
Incautan cocaína con sello asociado al capo narco Delfín Castedo en el puente

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detuvieron esta semana a un ciudadano paraguayo que pretendió ingresar al país por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz con 1,065 kilogramos de cocaína en un ladrillo con el sello de un delfín bajo relieve, una marca asociada al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años por delitos de narcotráfico.
El procedimiento fue desplegado el lunes a la mañana, cuando a una de las dársenas de control en la cabecera argentina del viaducto internacional arribó un automóvil Toyota Luxel en cuyo baúl se transportaba un ladrillo de cocaína que prácticamente iba a simple vista bajo una silleta.
Los agentes examinaron el paquete y constataron que se trataba de 1,065 kilogramos de cocaína de máxima pureza por lo cual el conductor del Toyota fue inmediatamente detenido. Medios paraguayos identificaron al implicado como Roberto Aurelio Chaparro Lezcano.
Pero eso no fue todo, dado que en un análisis más exhaustivo del pan secuestrado los agentes aduaneros advirtieron que el producto llevaba un sello bajo relieve de un delfín, un estilo de certificación utilizada por los carteles de narcotráfico.
Si bien identificar el origen de esta cocaína es prematuro y objeto de una investigación que recién inicia, la marca del delfín remite indefectiblemente al capo narco Reinaldo Delfín Castedo, más conocido como El Patrón del Norte, detenido desde 2016 y purgando una pena de 16 años de prisión.
“La marca del delfín tiene nombre y apellido en Argentina: Reinaldo Delfin Castedo”, apuntó sin vacilar un investigador consultado por La Voz de Misiones.
Castedo, sellos y “juego de mercado”
Castedo es salteño y fue señalado como el creador de una estructura narco que se apoderó del tráfico de droga en la frontera con Bolivia, transformándose en uno de los mayores proveedores de cocaína del país y llegando a enviar cargamentos de la misma sustancia a Europa y otras partes del mundo.
El hombre fue apuntado como “El Patrón del Norte” y se cree que fue uno de los primeros en valerse de los llamados “vuelos narcos” para regar de cocaína el país. Casualidad o no, hace menos de diez días en Chaco se estrelló una avioneta con 300 kilogramos del polvo blanco y la principal hipótesis es que se dirigía a Paraguay.
El hombre fue detenido en 2016, tras permanecer más de ocho años prófugo con pedido de captura internacional y en 2022 fue condenado a 16 años de prisión, aunque aguarda el inicio de otro juicio en el que aparece acusado del asesinato de una productora rural que lo denunció públicamente como narcotraficante en 2006.
Actualmente, el sindicado capo narco se encuentra alojado en una área de máxima seguridad dentro de Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.

Reinaldo Delfín Castedo fue detenido en 2016, tras ocho años prófugo con pedido de captura internacional.
De igual manera, como ya se mencionó, hasta el momento es prematuro sacar conclusiones y absolutamente todo es materia de investigación.
Incluso, los pesquisas son más que cautelosos, teniendo en cuenta que en el “juego de mercado” también hay operetas entre organizaciones.
En esa línea, indicaron que no en pocas oportunidades las bandas se apropian de sellos o marcas de otros grupos criminales para apropiarse de réditos ajenos, perjudicar a la competencia o bien despistar a los investigadores.
Es que este tipo de marcas son indicativos de muchas aristas asociadas al cargamento, principalmente respecto al origen y/o calidad del producto.
En una nota publicada por el diario La Nación en 2021 el fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Salta, fue claro al ahondar en esta cuestión y sostuvo que existen dos señales para identificar la droga en el negocio del narcotráfico.
En su explicación apuntó que esas dos señales se diferencia entre “los que aparecen sobre el envoltorio y los que forman parte del relieve del pan de cocaína”.
“La identificación externa orienta la logística y está dirigida a las personas jetos que participaran del transporte, almacenamiento o recepción, y el relieve interno, que resalta la producción y calidad, está dirigido a quien abrirá el paquete y fraccionará la droga para su venta, y sirve dar cuenta del lugar de producción, la calidad y la identificación del ‘cocinero’ que la elaboró”, avanzó Toranzos en diálogo con el periodista Gabriel Di Nicola de La Nación.
En ese esquema de diferenciación de certificaciones narco, el pan incautado recientemente en el puente internacional se ajusta al segundo ítem, al de identificación interna, dado que la marca del delfín aparecía en bajo relieve y recién pudo ser advertido tras la apertura del paquete.
Panes similares a este ya fueron secuestrados en 2018 en Salta y en 2021 en el barrio porteño de Saavedra. En ambas ocasiones los cargamentos fueron emparentados a Delfín Castedo, aunque la tesis nunca fue comprobada pero tampoco desmentida.
Ahora el sello del delfín volvió a tomar la escena en Posadas. La investigación al respecto quedó en manos del Juzgado Federal local.
Policiales
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas

Personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional I detuvo a un joven de 22 años que se desempeñaba como vendedor en una reconocida concesionaria de autos, tras ser denunciado por el propietario del comercio al detectar irregularidades en los movimientos financieros de la firma.
La captura del sospechoso se concretó ayer alrededor de las 21 en la sede de la empresa, ubicada en el kilómetro 5 de la ruta 12, por orden del juez de Instrucción Siete, Miguel Mattos, y del secretario de turno, Juan Pablo Trejo.

Documentación de presuntas operaciones fraudulentas y dinero secuestrado
Posteriormente, alrededor de las 22:30, el personal de la fuerza realizó un allanamiento en el domicilio del acusado, sobre calle Zabala casi avenida Blas Parera, donde procedieron al secuestro de casi dos millones de pesos en efectivo y la totalidad de los bienes que habrían sido adquiridos de manera ilícita.
Entre ellos, cinco motos 0km, un vehículo Toyota Corolla modelo 2024, cinco dispositivos GPS, cinco cascos nuevos y tres iPhone 16, además de los documentos vinculados a las presuntas operaciones fraudulentas.
Finalmente, el acusado fue notificado de su detención por el delito de estafa y quedó alojado en la Comisaría Seccional Octava, junto con los elementos secuestrados.
Policiales
Detienen en Brasil a acusado por abuso contra su hijastra en Campo Viera

Más de cuatro de años después de haber sido denunciado por abusos sexuales perpetrados contra su hijastra de 14 años, Sergio E. (53) fue localizado en Brasil, detenido y trasladado nuevamente a Misiones gracias a un operativo internacional ejecutado el fin de semana.
El caso comenzó en septiembre de 2021, cuando una vecina de Campo Viera denunció en la comisaría local que su nieta sufría violaciones por parte de su padrastro, acusación tras la cual el hombre se dio a la fuga y se mantuvo en la clandestinidad.
Pero esos días en las sombras se terminaron porque los investigadores intervinientes en el caso obtuvieron datos que ubicaban al sospechoso en el barrio Alta Faraday, de la localidad brasileña de Capanema, ubicada frente a Comandante Andresito.
Con esta información, los pesquisas entrecruzaron datos con agentes de la Policía de Militar brasileña, quienes confirmaron la presencia de Sergio E. en la zona y además cotejaron que el hombre no había realizado los trámites de residencia en Brasil, por lo cual su estadía era ilegal.
Eso permitió su expulsión del país y su entrega a las autoridades argentinas, procedimiento que se concretó el sábado, cuando los brasileños trasladaron al detenido hasta el cruce fronterizo de Dionisio Cerquiera y Bernardo de Irigoyen, donde policías misioneros se hicieron cargo del implicado.
El detenido ahora quedó a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, para responder en una causa por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente”.
Policiales
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo

Un hombre de 42 años que estaba prófugo desde 2016 por el asesinato de un vecino en Pozo Azul, fue capturado el viernes tras un operativo desplegado por la Policía en El Soberbio.
La detención se concretó gracias a una serie de pistas recabadas por la Policía que indicaban que el sospechoso había regresado a Misiones tras un largo tiempo viviendo de clandestino fuera del país.
Fue así que, al realizar un intercambio de información con agentes brasileños y paraguayos, los investigadores misioneros pudieron establecer la ubicación del sospechoso, el cual finalmente fue encontrado en la localidad de El Soberbio.
Ahora el detenido deberá comparecer ante la Justicia y responder por el homicidio de Gilberto Pereyra Da Silva (34), quien fue asesinado a puñaladas durante una gresca registrada el 2 de noviembre de 2016 en Picada Nueva, Pozo Azul.
Según consta en los archivos, ese día Pereyra Da Silva se encontraba en una chacra compartiendo bebidas alcohólicas con un vecino hasta que, por causas que se desconocen, se produjo una gresca entre ambos que derivó en un homicidio.
Después del hecho, el sospechoso se dio a la fuga y así se mantuvo hasta este fin de semana, cuando sus días de impunidad acabaron.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 10 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial