Nuestras Redes

Policiales

El rugby y las patotas: “juntos se creen físicamente invencibles y superiores”

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

“Los rugbiers en general tienen un código de ética bastante estricto dentro del campo de juego, no se entiende por qué no lo aplican afuera”, dijo una de las psicólogas, con motivo del asesinato de un chico de 18 años por un grupo de rugbiers.

El ataque de un grupo de rugbiers contra Fernando Báez Sosa, el joven al que terminaron matando a patadas a la salida de un boliche en la ciudad balnearia de Villa Gesell, generó un debate: por qué estos hechos se repiten y cuál podría ser el vínculo entre este deporte y la actitud de los adolescentes que participaron de la pelea.

Aunque algunos protesten por una supuesta estigmatización infundada de ese deporte, lo cierto es que no se suceden tantos casos de agresiones, peleas violentas e incluso asesinatos asociados a practicantes de otros juegos, como sí sucede con el rugby.


ElectroMisiones

Barrios Computación

De acuerdo con psicólogos consultados, es posible que los agresores se hayan sentido “superiores” a su víctima por ser jugadores de rugby, aunque el factor grupal y un posible prejuicio de clase también pueden haber influido.

Según Elvecia Trigo, quien se define a sí misma como la primera psicóloga youtuber, “la adolescencia es el momento en el que las hormonas están a ‘full’ y los chicos se sienten con impunidad para hacer lo que quieran”, por lo que es una etapa en la que “creen que todo vale”.

“Los rugbiers, en general, tienen un código de ética que es bastante estricto dentro del campo de juego, no se entiende por qué no lo aplican afuera. Hay que tener en cuenta también la presencia del alcohol y las drogas: si están bajo esos efectos, no pueden medir las consecuencias”, señaló la especialista graduada en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG).

Además, la licenciada resaltó que “el estar en grupo” podría haber impulsado a los agresores a comenzar la pelea, ya que “al estar en masa nos potenciamos y si algo nos molestó, lo atacamos”. El estar acompañado de otras personas genera una sensación de “indiferencia e impunidad porque no se sabe quién fue (el que mató a la víctima), no es la responsabilidad de uno que da la cara, no se sabe”.

Para Trigo, “sería interesante saber de qué colegio provienen” los 11 detenidos por el crimen y “en qué familias se criaron, porque les pudieron haber dado valores buenos para formarse, pero evidentemente no alcanzaron”.

“Para llegar a esta situación de matar a alguien es porque no se los cuidó y no lo trabajaron en la escuela o en el grupo del club”, añadió.

“Se sienten una clase superior, pertenecen a una élite, no cualquiera es rugbier. Si este joven (que falleció) era de nacionalidad paraguaya (sus padres nacieron en ese país), es muy probable que se hayan ensañado más con él por no ser de una clase social alta”, agregó.

En este punto, coincidió la psicóloga y escritora Celia Antonini, quien dijo que quienes practican esta actividad “tienen sensación de mayor superioridad física”. Además, “hay un vínculo de estos hechos no con el deporte en general, sino con este tipo de deportes”.

En este sentido, Antonini resaltó que el rugby es una disciplina “de contacto”, por lo que sus jugadores “se sienten más fortalecidos y mucho más fuertes que el resto de las personas”. Justamente por esta razón se suele aconsejar a quienes padecen de “baja autoestima” la práctica de deportes como el boxeo o el rugby.

En otro orden, Antonini explicó que “existe algo que en psicología se llama efecto manada”; es decir, “existe un mecanismo que lleva a la necesidad de no ser rechazado socialmente”. El miedo al rechazo social “activa las mismas regiones neuronales que el dolor físico”, explicó.

“En el momento en que suceden las cosas el individuo que está en grupo no puede ponerse en contra de los demás. A veces, hay uno que dice ‘paremos’, pero el resto sigue y entonces esa persona se une al grupo, yendo incluso contra sus creencias o convicciones. Y pueden hacer cosas que están más allá de su ética, se van al diablo, porque sólo porque los arrastra la emoción colectiva”, precisó.

“Las emociones, positivas o negativas, como en este caso la agresividad, se contagian a todo el grupo”, afirmó Antonini.

Finalmente, Alejandra Libenson, psicóloga y psicopedagoga especialista en crianza, opinó que “el deporte tiene sus propios valores, implica formar parte de un grupo, tener un objetivo en común”, por lo que los agresores pudieron actuar sin medir las consecuencias “porque para ser valorado hay que demostrar la fuerza”.

La experta, que trabaja en la prevención de las “violencias invisibles” y comenzará un programa al respecto en radio RZ, sostuvo que “las patotas y las bandas no soportan las diferencias y no pueden reprimir las ganas de poner el cuerpo para ser valorados” por sus pares.

“Entre los jóvenes se replican las mismas diferencias que entre los adultos y, si los prejuicios están instalados en las familias de los chicos, inciden en ellos también. Esa cuestión de la discriminación, de juzgar al otro por lo que tiene y no por lo que es, se genera en la familia y se traslada a los jóvenes en sus actitudes afuera de la casa”, concluyó.

Comentarios

Policiales

Peatona murió arrollada por una camioneta sobre la ruta 17 en Irigoyen

Publicado

el

ruta 17

Una mujer identificada como Celia Graciela Rolín, de 53 años, murió este sábado por la noche en el hospital Samic de Eldorado, donde ingresó luego de ser atropellada por una camioneta Toyota Hilux sobre la ruta provincial 17 en el paraje Tres Vecinos de Bernardo de Irigoyen.

Según lo informado por la Policía provincial en un comunicado, el siniestro ocurrió cuando la víctima caminaba por la mencionada arteria provincial y, por causas que son motivos de investigación, fue embestida por el vehículo conducido por un hombre de 46 años.

El Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro dispuso que la comisaría jurisdiccional entregue el cuerpo a sus familiares para velatorio e inhumación.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Por su parte, al conductor se le notificó la instrucción de la causa, mientras que el vehículo fue secuestrado para fines periciales por parte de Policía Científica.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Autopsia descartó homicidio en caso del taxista fallecido en motel de Posadas

Publicado

el

taxista motel posadas

La autopsia realizada al cuerpo del taxista hallado sin vida ayer a la tarde en un motel de Posadas determinó que las lesiones que presentaba eran escoriaciones de vieja de data y a la vez concluyó en que el hombre experimentó convulsiones, por lo cual ahora se estima que su muerte pudo estar vinculada a una sobredosis, dado que tanto en la habitación como en su auto se hallaron vestigios de cocaína.

Tal como estaba previsto, la necropsia se realizó en la jornada de hoy en la morgue judicial de Posadas y el informe preliminar descartó que el hecho se trate de un homicidio, por lo cual ahora se avanzan sobre otras hipótesis, la más fuerte la de una sobredosis o reacción al consumo de estupefacientes.

De igual manera, ahora resta aguardar el resultado de los exámenes toxicológicos, examen que conlleva una mayor cantidad de días.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Mientras tanto, la Policía continúa trabajando para tratar identificar al otro hombre que el miércoles a la tarde-noche fue visto ingresar con él al motel Sumo, ubicado sobre la avenida Leandro N. Alem de Posadas.

La muerte del taxista identificado como Ezequiel Distéfano (30) se descubrió medio día después, el jueves a la siesta, cuando el encargado del motel fue a revisar la habitación 8 y se topó con el cadáver.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo

Publicado

el

taxista motel posadas

La investigación iniciada tras el hallazgo de un hombre sin vida esta tarde en un motel de Posadas tiene aún varias incógnitas, pero mientras tanto se apoya en dos certezas: se confirmó que la víctima es un taxista identificado como Ezequiel Distéfano (30) y que se trató de una muerte violenta.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones confirmaron la identidad del fallecido, quien efectivamente se trataba del titular del taxi modelo Fiat Siena hallado en el garaje de la habitación 8 del motel Sumo donde este mediodía fue hallado sin vida por el encargado del lugar.

Las mismas fuentes revelaron que el cuerpo de la víctima presentaba signos de violencia en diversas parte, por ejemplo, golpes en la cara, marcas compatibles con ahorcamiento en el cuello y escoriaciones en ambas manos, lo cual daría la pauta de una pelea.


ElectroMisiones

Barrios Computación

De igual manera, el cadáver fue enviado a la morgue para el correspondiente examen de autopsia que permitirá determinar la causal de muerte. A simple vista no se observaron “ni puntazos, ni balazos y tampoco había sangre”, detalló un vocero.

Respecto a la escena, las fuentes de LVM describieron que el cuerpo estaba en el piso, el colchón contra la pared y que la puerta de la habitación estaba cerrada por dentro, por lo cual se sospecha que su acompañante pudo haber escapado a través de la “ventana de cobro”.

Ahora, mientras se aguarda hasta mañana para conocer los resultados del examen de autopsia, los investigadores se concentran en recolectar elementos que permitan identificar al otro sujeto que ayer cerca de las 19.40 fue visto ingresar con Distéfano al albergue transitoria ubicado sobre la avenida Leandro N. Alem.

Por el momento, la misión parece complicada, dado que para los ingresos no se realizan registros de ningún tipo y las cámaras de seguridad no apuntan hacia las habitaciones y las imágenes no alcanzan como para identificar a una persona.

En esa línea, señalaron que se incautó el teléfono celular de la víctima y allí los investigadores revisarán, en principio, sus últimas conversaciones para estudiar sus últimos contactos.

El caso se descubrió esta tarde, cerca de las 14, cuando el encargado del motel fue a revisar la habitación 8 y se advirtió que en su interior había un hombre muerto. En el garaje quedó estacionado su taxi modelo Fiat Siena, aunque de su acompañante nada más se supo.

En el lugar del hecho trabajó el personal de la Comisaría Decimosexta y los especialistas de la Dirección de Policía Científica.

En el caso intervienen la Fiscalía y el Juzgado de Instrucción Seis, cuyos titular son René Casals y Ricardo Balor, respectivamente.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto