Nuestras Redes

Policiales

Caso Evelyn: un testigo se contradijo y el juicio ingresa a la etapa culmine

Publicado

el

Junior

Cinco testigos completaron hoy la cuarta audiencia del juicio por el asesinato de Evelyn Rojas, entre ellos un joven que se desdijo respecto a lo declarado en la etapa investigativa, y el proceso oral pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, donde se recepcionarán los últimos testimonios y se prevé que el martes comience la ronda de los alegatos finales.

Lo más sobresaliente de la jornada fue lo sucedido con Wilson Gómez, un testigo que cuyo testimonio era considerado trascendental ya que en la etapa investigativa aseguró haber oído a Ramón “Ramoncito” o “Junior” Da Silva -único imputado en el expediente- confesar el crimen.

La situación está plasmada en el expediente y fue ventilada ante el público en la primera audiencia del debate oral durante la lectura de los autos de elevación a juicio de la causa.

De allí se desprende que mientras la Policía de Misiones investigaba el crimen de Evelyn, registrado el 27 de octubre de 2016, llegó hasta Wilson Gómez, que en ese momento hacía changas cerca de la terminal de colectivos y conocía a Junior de la calle.

En ese entonces, Gómez aseguró que se encontró con Junior debajo del puente sobre el arroyo Zaimán y que el imputado le dijo: “Me mandé una macana, maté a un travesti”.

Sin embargo, todo cambió hoy, al momento de comparecer en el recinto de debates del Tribunal Penal Uno de Posadas.

El muchacho reconoció sus firmas en las actas con sus declaraciones vertidas en sede judicial durante la instrucción del expediente, pero negó haberse encontrado con Junior y, por ende, también descartó haber oído la supuesta confesión del asesinato de parte del imputado.

Además, Gómez acusó haber recibido golpes y sesiones de apremios de parte de los efectivos policiales para brindar esas declaraciones.

Ante esta situación, el fiscal Martín Rau solicitó que al testigo se le inicie una investigación por posible falso testimonio y que también se indague la labor de los uniformados que intervinieron en el caso para esclarecer la situación. La defensa, en tanto, pidió la nulidad del testimonio. El tribunal dio lugar al planteo de la fiscalía.

La jornada se completó con la declaración de otros cuatro testigos, entre policías y peritos.

Etapa final

El debate se reanudará el lunes. Se prevé que al menos dos testigos cierren la etapa de testimoniales e incorporación de pruebas, para que el martes pueda comenzar la ronda de los alegatos finales.

En el juicio participan Martín Rau como representante del Ministerio Público Fiscal, Florencia González como letrada querellante particular en representación de la familia de la víctima y Mario Ramírez como defensor oficial del imputado.

Da Silva está acusado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la relación de pareja preexistente y por femicidio”, figura ante la cual puede ser condenado a prisión perpetua.

Hasta hoy declararon 20 testigos en total, entre policías, peritos, familiares y conocidos de Evelyn.

Gran parte de los testigos recordaron las situaciones de violencia que Evelyn sufría a manos de Junior, no solo de forma física sino también agresiones verbales y psicológicas.

“De los pocos meses que vivieron juntos en mi casa, no hubo un domingo o un fin de semana que pasen bien. Era un caos esa pieza. Se escuchaban los golpes, pero ella decía que no era nada. Una vez casi le sacó un ojo con una bombilla”, expresó al comienzo del juicio Patricia Villalba, la madre de Evelyn.

“Ella para él era una basura. Yo nunca escuché tanto odio hacia una persona. Todo el tiempo le decía puto”, agregó Yeilin, hermana de Evelyn y también mujer trans.

Evelyn tenía 26 años y era trabajadora sexual. El 27 de octubre de 2016, a la tarde, fue hallada asesinada a golpes dentro de una fosa en la estación de servicios abandonada “El Refugio”, ubicada en la intersección de las avenidas Uruguay y Bouchardo.

Al momento del hecho, Junior era pareja de la víctima y vivía en el mencionado predio abandonado.

En la segunda audiencia de debate, María Ignacia Galeano, una amiga de Evelyn, recordó haber visto a la pareja discutiendo en la calle y luego dirigiéndose hacia El Refugio.

El tribunal encargado de llevar adelante el proceso está presidido por Viviana Cukla e integrado por sus pares Ángel Dejesús Cardozo y Marcela Leiva (subrogante).

El caso tiene la particularidad histórica, dado que es la primera vez que el asesinato de una mujer trans es juzgado como femicidio en Misiones.

La querella, en tanto, al igual que en la  etapa de instrucción, insistirá en calificar el hecho como un “crimen de odio” hacia la identidad de género de Evelyn y lograr una sentencia que declare el hecho como un travesticidio o transfemicidio.

Policiales

Colombianos detenidos se desligaron del crimen de Alexis Escobar en Iguazú

Publicado

el

colombianos alexis escobar

Los dos colombianos detenidos por el homicidio de Alexis Escobar (21), el joven que el sábado pasado fue acribillado en Puerto Iguazú apenas un mes después de recuperar la libertad en una causa por narcotráfico, decidieron declarar ante la Justicia y se desligaron del crimen.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, tanto Duvan Alexander M. B. (30) como Edinson Fernando M. B. (28) comparecieron esta mañana ante el magistrado Martín Brites y ambos negaron rotundamente haber tenido participación alguna en el asesinato de Escobar.

En su relato defensivo, los detenidos alegaron que tanto el arma como las municiones incautadas durante los allanamientos vinculados a la investigación fueron parte de un pago recibido por un cliente.

A su vez, uno de los extranjeros, puntualmente el que radicó una denuncia contra Escobar por el robo de una motocicleta, admitió que tuvo un altercado con la víctima por esa cuestión pero descartó haber sido parte del asesinato.

Tras sus declaraciones, los dos implicados fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma y alevosía”, por lo que continuarán detenidos mientras avance la causa.

Colombianos detenidos por el crimen de Alexis Escobar declaran este martes

Seguir Leyendo

Judiciales

De Menes fue absuelto por el homicidio de su mamá y es libre 6 años después

Publicado

el

De Menes absolución

Nelson Orlando De Menes (51) estuvo 2741 días detenido como único acusado por el asesinato de su madre Elsa Díaz (70), pero hoy la Justicia dictaminó que no había pruebas suficientes en su contra y decidió absolverlo por el beneficio de la duda. “Estoy conforme”, expresó ya como hombre libre, mientras subía al patrullero que lo llevaría hasta el penal para simplemente retirar sus pertenencias y despedirse de los internos con quienes compartió el encierro durante más de seis años.

La sentencia del Tribunal Penal Uno de Posadas se ajustó a lo solicitado por la defensora oficial Celina Silveira Márquez, desestimando a su vez el planteo del fiscal Martín Alejandro Rau, quien en su alegato había solicitado una pena de prisión perpetua al considerar que De Menes cometió un “homicidio doblemente agravado por alevosía y el vínculo” en perjuicio de su madre.

El tribunal encargado del caso arribó al fallo con el voto mayoritario de los magistrados Viviana Cukla -presidenta- y Miguel Ángel Faría -subrogante-, mientras que Gustavo Bernie votó en disidencia al entender que lo apropiado era el dictado de la perpetua.

De esta manera, la absolución vino acompañada de la inmediata libertad del acusado, quien salió del tribunal sin esposas y solamente debía regresar a la Unidad Penal IV de Miguel Lanús para retirar sus pertenencias. Una nueva vida le espera, salvo que una posible casación logre revertir el fallo a instancias del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

“Estoy conforme”, expresó en forma escueta De Menes antes de subirse al móvil del Servicio Penitenciario Provincial (SPP). Previo a ello, al momento de ejercer el derecho a sus últimas palabras, había ratificado su inocencia ante los jueces.

Soy inocente de todo lo que se me acusa. Yo daba por ella. Eso que dijeron los vecinos que vinieron acá es todo mentira. Ella era una mujer libre, yo no le hacía nada”, dijo De Menes en referencia a los testigos que durante el juicio declararon que Díaz se había vuelto más “retraída” cuando su hijo se mudó con ella a la casa que compartían en el barrio 2 de Febrero de Candelaria, donde también se produjo el crimen que ahora quedó sin resolverse.

El voto de los jueces en orden: Gustavo Bernie condena; Viviana Cukla y Miguel Ángel Faría absolución.

“Solo me quedan preguntas”

En defensa del imputado intervino Celina Silveira Márquez, que fue la última en alegar pero cuyo planteo fue atendido en forma favorable por dos de los magistrados del tribunal.

Es una causa rica en testimonios, pero no tenemos ninguna prueba directa sobre este triste suceso. No hay una sola prueba de cargo, son solo indicios. Ser introvertido y pedirle plata a la madre no te convierte en un matricida”, postuló la defensora oficial.

Y continuó: “Las pruebas científicas dicen que no tenemos el arma homicida. Todas las pericias de ADN dieron negativo. El ADN de De Menes no fue encontrado en nada. Entonces, después de todo, a mí solo me quedan preguntas. Acá no hay pruebas suficientes para una sentencia condenatoria, no hay forma de darlo como autor del hecho, no hay nada que quebrante su principio inocencia”.

De Menes

De Menes estuvo detenido desde el día del crimen: 10 de febrero de 2019.

La teoría acusatoria

El alegato de Silveira Márquez fue la respuesta a la exposición dada por el fiscal Martín Rau, quien en contrapartida había considerado “acreditada” la autoría del hecho criminal por parte de De Menes y en consecuencia había solicitado la máxima pena en su contra.

En su teoría del caso, Rau apuntó que durante la madrugada del 10 de febrero de 2019 el acusado aguardó que su madre se durmiera para atacarla “sobre seguro” y matarla de un garrotazo en la cabeza sin que siquiera la víctima se de cuenta.

Para ello, el fiscal se apoyó en los testimonios recolectados tanto en la etapa de instrucción como durante el debate oral que comenzó el martes pasado y se extendió a lo largo de cinco audiencias.

En ese marco, repasó las declaraciones de dos vecinas de Díaz, quienes manifestaron que la mujer había manifestado que su hijo “la quebrantaba” por plata e indicaron que esa noche vieron a De Menes en el lugar.

También hizo énfasis en los aportes dados por otro grupo de testigos, entre ellos las peritos Andrea Strocen Schelske y Cintia Beyer, que ante las partes describieron que la escena del crimen no coincidía con un caso de robo, tal como había planteado el acusado apenas se descubrió el crimen.

“Es falsa la tesis del olor a sangre y de la ventana abierta que dio el imputado en esta sala”, refutó en una parte de su alegato el fiscal Rau, que también hizo mención a las pisadas de barro detectadas en la escena compatibles con una zapatilla del acusado y la actitud evasiva que De Menes tuvo durante el procedimiento respecto a la llave que abría el depósito donde se hallaron los elementos que él había dado como robados ante la Policía.

El fiscal Rau exhibiendo imágenes de la causa. En el fondo, el juez Bernie, el único que votó por la condena.

“Sobre la mesa había una billetera con plata, pero resulta que en un robo nadie se llevó esa billetera con cash. La tele y la garrafa estaban en el depósito, donde también había una moto y un casco, elementos de valor que tampoco nadie se robó. Los testigos dijeron que la casa estaba impecable. El escenario es incompatible con un robo y la teoría de un crimen pasional también está descartada. El acusado fue dando diferentes hipótesis para germinar eso en los vecinos y desviar la investigación”, trazó Rau.

Y cerró: “La hipótesis más certera es que el imputado mató a Elsa. En el lugar todos los caminos conducen a Roma y Roma está sentado ahí en frente. Estoy convencido de su autoría. Lo hizo sobre seguro, aprovechando mientras ella dormía. No hay ningún signo de defensa”.

Bajo esa premisa, el fiscal pidió que De Menes sea condenado a prisión perpetua como autor del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y el vínculo”, aunque el planteo no prosperó.

El juicio, día por día

Día 1Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Día 2: Perito repasó indicios que contradicen teoría de un robo en el caso Elsa Díaz

Día 3: Juicio por matricidio: “Ella se volvió más cerrada desde que llegó su hijo”

Día 4: Se aguarda por un testigo para iniciar los alegatos en el juicio a De Menes

Seguir Leyendo

Policiales

Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá

Publicado

el

niña rescatada garupá

La pesquisa que permitió rescatar a una niña de 12 años que estaba cautiva en el interior de una fábrica abandonada en Garupá sumó otros dos detenidos, por lo cual ahora son cinco los hombres aprehendidos y a disposición de la Justicia en el marco de una causa que se investiga como grooming.

La fuerza provincial confirmó que después del primer procedimiento ejecutado en la antigua planta de la ex Envasadora Misionera en el barrio Ñu Porá de Garupá se allanó una gomería y una oficina en Posadas, donde detuvieron a otros dos sospechosos identificados como Matías C. (19) y Mario M. (43).

Estos dos involucrados se suman entonces a los primeros tres arrestados Pedro G. (37), Eugenio A. (63) y Samuel N. (63), quienes se encontraban con la niña de 12 años que había sido reportada como desaparecida durante la jornada del domingo, tras ausentarse del Hogar Papa Francisco junto a otra menor que esta misma madrugada se presentó pidiendo ayuda en la comisaría Quinta.

Por disposición judicial, la menor rescatada fue trasladada al Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, donde se activó el protocolo correspondiente para establecer si existen signos de abuso sexual. También recibió contención por parte de la psicóloga del hogar donde reside y de la negociadora policial Mariela Acosta.

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte por subrogancia legal. Al tanto del caso también están el fiscal de Ciberdelitos Pablo Espeche y el procurador general Carlos Giménez.

Según detallaron las mismas fuentes, en los procedimientos se incautaron dispositivos móviles para peritajes.

En los operativos trabajaron en forma conjunta conjunta la Sección Análisis e Investigación de Ciberdelitos (Saic), coordinada por Juan Pablo Vedoya Recio; la División Criminalística de la Unidad Regional X; la Dirección Infantería; y las Comisarías 5ª, 14ª y de la Mujer de Itaembé Miní.

Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto