Nuestras Redes

Policiales

Banda misionera de narcogendarmes: viajes con cocaína y tutoriales por Whatsapp

Publicado

el

narcogendarmes

Una organización misionera integrada por agentes activos y ex miembros de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y descubierta a mediados de 2024 tras un procedimiento madre en Salta, fue desbaratada por completo la semana pasada, con la detención de dos de sus últimos miembros, dos sindicados “comerciantes” que en realidad eran socios directos de la banda criminal.

Los últimos aprehendidos son Jonathan Leonel Ostapowicz y Richar Ariel Delgado. Uno fue atrapado en Posadas y el otro en Bernardo de Irigoyen. Los dos, además, registran otras causas abiertas en las que son investigados por lavado de activos tanto en Misiones como en Entre Ríos y Buenos Aires.

Richar, oriundo de Azara, era gendarme. Llegó a ser suboficial e incluso fue parte de un área de investigaciones dentro de esa fuerza federal, pero hace ya un buen tiempo que pidió la baja. Richar, además, es hermano mayor de Diego Hernán Delgado, que también fue un centinela de la patria, aunque en su caso no dejó la institución por voluntad propia, sino que fue expulsado, ni más ni menos que por narcotraficante.

Diego prestaba servicios como cabo en el Destacamento Móvil Uno de Campo de Mayo, pero la “buena vida” se le terminó el 19 de mayo de 2024, cuando sus propios camaradas lo atraparon con más de 300 kilos de cocaína en una Volkswagen Amarok. Ese día, además, marcó el fin del resto de la organización, ya que de su celular de obtuvieron las pistas necesarias para identificar y capturar los restantes seis involucrados en la empresa narco.

Ese procedimiento madre fue realizado en Salta, sobre la ruta provincial 5, en la pequeña localidad de General Pizarro, en el departamento de Anta, a 130 kilómetros de Orán, ciudad próxima a la frontera internacional con Bolivia.

Diego Delgado en la audiencia de imputación ante la Justicia Federal salteña en 2024.

Viajes narcos y tutoriales

El hasta ese entonces gendarme misionero viajaba en dirección al sur y su destino final era Buenos Aires, pero por el camino fue detenido en un control efectuado por sus colegas del Escuadrón 45, quienes sin hacer mucho ya sospecharon, dado que en la caja misma de la camioneta encontraron cajas de cartón con panes o ladrillos de droga.

A Diego Delgado le encontraron un total de 303 kilogramos de cocaína, una carga valuada en 4 mil millones de pesos en aquel entonces, pero más allá de quitar de circulación esa droga, lo más importante fue el secuestro de su celular.

“A partir de este procedimiento, y el secuestro del teléfono del gendarme, se inició una investigación que dejó al descubierto un complejo entramado de maniobras ilícitas”, explicó el fiscal federal Ricardo Toranzos, titular del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de Salta, quien encabezó el expediente y quien el viernes pasado solicitó la imputación formal de los últimos dos detenidos, pedido que fue aceptado por el juez federal de Garantías Uno, Julio Bavio.

Gracias a las pericias efectuadas sobre ese aparato, los investigadores lograron identificar a otro gendarme involucrado: Federico Rubén Batista, que también trabajaba en Campo de Mayo.

La pesquisa determinó que Batista viajó en avión desde Buenos Aires hasta Posadas para tomar la Amarok de manos de Ostapowicz y luego entregarla a Delgado, para que este vaya hasta Orán en busca de la droga que finalmente fue incautada en territorio salteño.

Pero no fue lo único importante de las pericias. Las conversaciones recuperadas también permitieron conocer sobre otra maniobra y adelantarse en el campo. Así fue como el 26 de octubre pasado, esta vez sobre la ruta nacional 34, en Rosario de la Frontera (también Salta), dieron el segundo golpe contra la banda.

Ese día los gendarmes que investigaban interceptaron dos vehículos. Uno iba con 31 kilos de cocaína ocultos en una rueda y el otro viajaba como puntero.

La cocaína secuestrada dentro de una rueda de la Amarok que conducía Escarlata en octubre de 2024.

El primer vehículo era otra Volkswagen Amarok y en ella viajaban el ex gendarme Adrián Emilio Escarlata y su esposa Marlene Leonor Hañek, ambos domiciliados en Apóstoles. El otro rodado era una Toyota Hilux ocupada por Gabriel Osvaldo Ruiz Apaza y Francisco Agustín Flores (en carrera por ingresar a la GNA).

En sus resoluciones, el fiscal Toranzos precisó, además, que el teléfono de Escarlata fue otro elemento clave para la recolección de pruebas en contra de la organización y, principalmente, en su contra.

Gracias a ese teléfono se descubrió que los involucrados compartían un grupo de Whatsapp llamado “Los Peluches”, donde interactuaban sobre las maniobras ilícitas y también se recuperaron audios donde Escarlata enseñaba mecanismos para camuflar estupefacientes en los vehículos y de qué manera actuar ante eventuales controles, una especie de “tutorial narco”.

Los últimos detenidos

Con seis de los implicados detenidos, la investigación no se detuvo y en el proceso el fiscal Toranzos recibió colaboración de sus pares Pedro Rebollo, de Gualeguaychú, y Santiago Marquevich, de Hurlingham, quienes aportaron más elementos que permitieron conectar a todos ellos con los últimos sospechosos, Richar Delgado y Ostapowicz.

Todo ello permitió que se libraran las respectivas órdenes de detención, lo cual derivó en una serie de allanamientos y operativos que se ejecutaron el 25 de febrero pasado, tanto en Posadas como en Bernardo de Irigoyen.

Allí, finalmente fueron detenidos Ostapowicz y Richar Delgado, quienes ya fueron trasladados a Salta, donde el viernes afrontaron una audiencia judicial ante el magistrado Bavio.

Una Ford Raptor y una Jeep, las camionetas incautadas en los operativos contra Ostapowicz y Delgado.

En dichos allanamientos se secuestraron, además, máquinas de contar billetes, una pistola, una escopeta, 16 millones de pesos, 1.709 reales, 6.000 dólares y tres autos de lujo: un auto Mercedes Benz, una camioneta Jeep y otra Ford Raptor.

También se incautaron varios dispositivos electrónicos, más precisamente 20 celulares y 9 computadoras, elementos que, a sabiendas de cómo se gestó gran parte de la pesquisa, puede seguir arrojando información determinante.

Por lo pronto, los últimos dos detenidos ya fueron imputados formalmente como coautores del delito de transporte de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes. El juez Bavio también dio lugar al pedido de prisión preventiva contra ambos y a la prórroga en la investigación contra los restantes seis aprehendidos.

Policiales

Quiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie

Publicado

el

whisky fuga

Un confuso episodio se registró esta mañana en Posadas, donde un hombre sustrajo botellas de whisky de un local comercial y en la huida chocó contra un poste de luz para finalmente continuar con su fuga a pie. La Policía más tarde encontró al dueño del vehículo, pero el protagonista del hecho pudo ser otro hombre que hasta el momento no fue identificado.

Todo ocurrió a las 10 de la mañana, cuando un cliente ingresó a una tienda de bebidas ubicada sobre avenida Lavalle, casi Martín Fierro, y tomó varias botellas de whisky por un valor que ascendió a los 165.000 pesos.

Sin embargo, el hombre pretendió retirarse sin pagar, ante lo cual fue increpado por el trabajador de la tienda, pero aún así logró abordar la camioneta Chevrolet Montana que había dejado estacionada frente al local.

Una vez al volante, el implicado intentó escapar a toda velocidad, pero apenas salió colisionó contra un Renault 12 estacionado y después impactó contra un poste de luz ubicado en la misma esquina.

Tras el siniestro, el conductor descendió del rodado y escapó a pie, sin ser encontrado hasta el momento.

En la continuidad de la investigación, la Policía estableció que la camioneta le pertenecía a Emiliano M., domiciliado sobre calle Alberdi del barrio Villa Sarita, hacia donde acudieron para esclarecer el hecho.

Al llegar, se encontraron con el dueño de la camioneta, quien -según fuentes policiales- se encontraba bajo los efectos del alcohol y de otras sustancias y afirmó no recordar quién conducía su vehículo.

La Policía añadió que el suceso fue captado por cámaras de seguridad del local y por las características físicas del protagonista del suceso no se trataría del hombre domiciliado en Villa Sarita, por lo que la pesquisa continúa.

El empleado del local además indicó que el hombre que se llevó los whisky sin pagar estaba armado.

Seguir Leyendo

Policiales

Detienen e incendian la casa de un sospechoso de abuso en Oberá

Publicado

el

abuso oberá

Un hombre de 52 años fue detenido anoche en Oberá, acusado de abusar sexualmente de un joven con discapacidad y en represalia al hecho sus vecinos le incendiaron la casa por completo.

Según señalaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer en el barrio 100 Hectáreas de Oberá, donde un vendedor ambulante hizo pasar a su casa un joven de la misma zona que presenta retraso madurativo.

Esa situación fue vista por los vecinos que más tarde intervinieron en el hecho, instancia en la que el muchacho contó que había sido violado por el dueño de casa.

Ante esas circunstancias, los vecinos demoraron al acusado, llamaron a la Policía y tras la detención prendieron fuego la vivienda del implicado.

El sospechoso fue identificado como Fabián De Jesús N. (52), quien ahora se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Oberá.

El joven agredido, en tanto, fue asistido por el gabinete multidisciplinario de la Policía de Misiones y será sometido a estudios médico para constatar las lesiones.

 

Seguir Leyendo

Policiales

Un fallecido en choque frontal entre dos autos sobre la ruta 1 en Azara

Publicado

el

ruta 1 azara

Un automovilista falleció y otras tres personas sufrieron lesiones de consideración esta mañana durante un siniestro vial registrado sobre la ruta provincial 1, en la localidad de Azara.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el accidente se produjo minutos antes de las 8 de hoy, cuando dos automóviles colisionaron de manera frontal a la altura del kilómetro 28 de la mencionada arteria.

Los vehículos que protagonizaron la tragedia fueron un Volkswagen Voyage y un Renault Megane que acabó incendiado sobre la arteria.

El primer rodado era conducido por Maximiliano V. y sus acompañantes fueron identificados como Sergio Daniel F. y Noelia K. Todos sufrieron lesiones de consideración y fueron trasladados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas.

El Megane, en tanto, era conducido por Ramón Oscar Pereira, quien falleció en el lugar del hecho.

El personal de la división Científica de la Unidad Regional VII realizó las pericias de rigor para establecer las circunstancias del suceso.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto