Policiales
Asesinaron a fierrazos al padre del ex funcionario Marcelo Syniuk en Andresito

La localidad de Comandante Andresito vive horas convulsionadas desde el fin de semana, tras conocerse el asesinato de Juan Manuel Syniuk, un jubilado de 77 años que fue ultimado de dos fierrazos en la nuca y por cuyo crimen la Policía detuvo a un joven que hacía poco tiempo conoció a la víctima.
El caso se descubrió el domingo a la madrugada, pero habría sido concretado el jueves a la tarde-noche, fecha y hora que coincide con la última vez que tanto la víctima como el acusado fueron vistos en la localidad.
El fallecido se trata de Juan Manuel Syniuk, padre de Marcelo Syniuk, ex funcionario provincial que supo ser “mano derecha” del ex gobernador Maurice Closs. El jubilado residía solo en el barrio Quintas Bajas y vivía prácticamente al día con los aportes dados por su familia, aunque no tenía contacto asiduo con ellos.
El crimen se descubrió porque los vecinos de Syniuk advirtieron que el jubilado no salió de se casa durante todo el fin de semana, lo cual llamó la atención y decidieron alertar de lo sucedido a sus hijos, quienes llegaron al inmueble para interiorizarse en la situación.
Al llegar, se toparon con todas las puertas llaveadas y solo mediante una ventana pudieron ver a Syniuk tendido en el suelo de la cocina, con visibles golpes en la cabeza y rodeado a sangre.
Las fuentes consultadas por La Voz de Misiones describieron que el cadáver ya presentaba signos de descomposición y que la autopsia estableció como causa de muerte de dos golpes efectuados en la nuca con un elemento rígido que provocaron una fractura de cráneo.
Por las características de las lesiones, se estima que Syniuk fue atacado desde atrás, con un objeto contundente que puede ser desde un martillo, hasta una barra de hierro o un bate de beisbol.
El detenido
Tras confirmarse el crimen, la Policía comenzó a trabajar en el caso y mediante las primeras averiguaciones posaron la lupa sobre Juan Gabriel Ramos, un joven de 22 años con antecedentes por delitos contra la propiedad y que hacía poco tiempo había llegado desde Aristóbulo del Valle para residir en la casa de unos parientes en el mismo barrio de Syniuk.
Fue en esa relación de vecinos que Ramos y Syniuk se conocieron. Se cree que el jubilado solía darle changas al muchacho y también compartían ronda de tragos, entre otras actividades.
Tan así que ese mismo jueves ambos fueron vistos cuando volvían de hacer compras en una despensa de la zona y ese fue último registro que se tiene de ambos, dado que después de eso Syniuk no volvió a salir de su casa y Ramos tomó un colectivo rumbo a Aristóbulo.
Cuando los investigadores unieron todas estas piezas, de inmediato alertaron de la situación a la Unidad Regional XI de Aristóbulo de Valle, cuyos agentes montaron un operativo para dar con el sospechoso.
De esta manera, el domingo a la tarde Ramos fue ubicado en plena vía pública de su ciudad natal y quedó detenido, a la espera de ser llamado a prestar declaración indagatoria como imputado ante el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, que dirige el magistrado Martín Brites.
Si bien hasta ahora no se pudo precisar la faltante de elementos de valor, se cree que el joven asesinó a fierrazos al jubilado para robarle dinero en efectivo, teniendo en cuanto que al momento de su detención tenía cerca de 160.000 pesos consigo. “Entre sus conocidos siempre contaba que el jubilado andaba con billetes encima”, reveló un vocero de la investigación.
En la escena del crimen la Policía secuestró una pata de cabra y un martillo, elementos que serán sometidos a pericias, aunque aparentemente ninguno de ellos habría sido el arma homicida.
Policiales
Salto Encantado: hallaron restos óseos y podrían ser de una mujer desaparecida

Una serie de huesos humanos fueron hallados en una zona de malezas de colonia Pindaytí en Salto Encantado y los investigadores intentan determinar si los restos se corresponden a Marciana Rodríguez (45), una vecina desaparecida desde el 20 de mayo.
Los vestigios óseos encontrados se tratan de un cráneo con cabellos largos y otro trozo compatible con un fémur, aunque no fue lo único, dado que en la escena también aparecieron un par de zapatos, una cadenita, un pantalón y una remera.
Los hallazgos se dieron en cercanías a la ruta provincial 9, durante un rastrillaje realizado en el marco de la búsqueda de Marciana Rodríguez (45), cuyo paradero se desconoce desde hace casi dos meses.
La desaparición de Rodríguez data desde el 20 de mayo, cuando presuntamente salió de su casa para dirigirse a lo de su madre en 25 de Mayo pero nunca llegó.
La última imagen que se tiene de ella es la de una cámara de seguridad que ese día la captó en horas del mediodía en cercanías a un supermercado ubicado sobre la avenida 8 de Septiembre de Salto Encantado.
En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Dos de Oberá, a cargo del magistrado Horacio Alarcón. Los restos serán recogidos y enviados a una examen de autopsia para en primer lugar determinar fehacientemente su identidad y esclarecer las causales de muerte.
Por el momento no se descarta ninguna hipótesis respecto a cómo pudo darse el desenlace fatal.
Judiciales
La Corte habilitó el Juzgado Federal de Iguazú a casi 14 años de su creación

Mediante la acordada 19/2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) habilitó la puesta en funcionamiento del Juzgado Federal de Puerto Iguazú y autorizó la toma de juramento al magistrado Marcelo Alejandro Cardozo para que asuma los hilos de la dependencia judicial.
La resolución del máximo órgano judicial del país fue firmada el último lunes y de esta forma se pondrá fin a casi catorce años de espera para que dicho juzgado finalmente comience a funcionar.
La dependencia que tendrá asiento en calle Correa Luna 250 de la Ciudad de las Cataratas fue creada mediante la sanción de la ley 26.711 el 30 de noviembre de 2011, aunque su habilitación estuvo frenada hasta la designación del juez titular, lo cual finalmente ocurrió el 28 de septiembre de 2023, cuando el Senado aprobó el pliego del magistrado misionero Marcelo Cardozo, que hasta ahora se desempañaba como titular del Juzgado de Instrucción Uno de Posadas.
En su acordada del lunes, la Corte Suprema expuso que a partir de los informes confeccionados por las áreas pertinentes “surge que se encuentran previstas las partidas presupuestarias necesarias y se verifican las condiciones edilicias y tecnológicas que permiten poner en funcionamiento el mencionado órgano judicial”.
En base a ello y atento a la “prioridad insoslayable” que constituye la habilitación de este juzgado que alivianaría la carga de expedientes que se tramita en el Juzgado Federal de Eldorado, los ministros de la Corte resolvieron la habilitación de la dependencia y autorizar a que el magistrado Cardozo jure a su nuevo cargo ante la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas en los próximos días.
También se declaró feriado judicial por siete días hábiles para que el juzgado culmine los preparativos finales de infraestructura, moviliario y recursos humanos necesarios para su puesta en funcionamiento.
Para este nuevo órgano judicial la Corte acordó la creación de otros 17 cargos además del juez, entre los cuales se encuentran dos secretarios de juzgado, dos prosecretarios administrativos, dos oficiales mayor, dos oficiales, dos escribientes, cinco escribientes auxiliares y dos medio oficial.
De acuerdo a la normativo que dispuso la creación de esta dependencia, el Juzgado Federal de Puerto Iguazú, localidad ubicada en plena Triple Frontera, comprenderá dos secretarías, una con competencia criminal, y la otra con competencia civil, comercial, contencioso administrativa, laboral, seguridad social, tributaria, ejecuciones fiscales, así como también toda otra cuestión federal, con excepción de la materia electoral.
Hasta el momento, la jurisdicción era atendido por el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Miguel Ángel Guerrero.
El Senado aprobó el pliego de Marcelo Cardozo como juez federal de Iguazú
Policiales
Murió un automovilista luego de impactar con un camión sobre ruta 4 en Alem

A primeras horas de esta mañana se produjo una fatal colisión entre un camión Volkswagen, el cual circulaba sobre la ruta 4 en sentido San Javier- Alem y un vehículo Chevrolet Astra, que viajaba en sentido contrario y cuyo conductor perdió la vida en el acto.
El hecho ocurrió alrededor de las 7 a la altura del kilómetro 33 de la localidad de Alem y aún se investigan los motivos que provocaron el fatal desenlace.
La víctima fue identificada como Adolfo Acosta de 51 años, quien fuera presidente del Foro de Seguridad local. Iba a bordo del rodado menor y perdió la vida en el acto.
Mientras que el chofer del camión, un hombre de 40 años, resultó ileso al igual que su acompañante. Este vehículo volcó por completo arrojando la totalidad de su carga de yerba mate sobre la cinta asfáltica.
La Policía de Misiones trabajó en el lugar con su gabinete de peritos de la División de Científica, Vial, médico y bioquímico.
-
Policiales hace 7 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 4 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Política hace 17 horas
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 3 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 2 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 7 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 2 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”
-
Política hace 6 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados