Nuestras Redes

Policiales

Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos

Publicado

el

Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos

Un grupo de padres denunció a un maestro de 7° grado de El Soberbio por pedirle fotos de los pies a los alumnos a cambio de “mejorarle” las notas o “aprobar” su materia. También habría solicitado a los menores que se acuesten en el piso o en una mesa simulando estar “dormidos” o “muertos” para sacarles las fotografías.

El acusado es un docente identificado como Emmanuel, de la Escuela de Frontera N.º 617, de la localidad del Alto Uruguay, sobre quien, hasta el momento, recaerían al menos ocho denuncias.

“Estamos con mucha bronca por este señor. Ni siquiera se puede decir que es un docente porque lo que hizo con nuestras niñas, la verdad que es terrible”, apuntó Aldo, uno de los padres denunciantes, en diálogo con el programa radial El Show de los Impactos.

El denunciante explicó que, hasta el momento, tienen el testimonio solamente de niñas que habrían sido “extorsionadas” por el maestro de primaria, aunque “cuando empiezan a hablar un poco más los chicos aparecen nombres de niños de otros años, que incluso ya son egresados de la escuela”.

Según el padre, el maestro tendría “un sistema aceitado hace rato” para “tomar pruebas sorpresa y hacer que las chicas reprueben” y señaló que “él sabía a qué niños le importa la nota y les chantajeaba con el tema del promedio, apuntando a quien, por ejemplo, quería ser abanderado y con esa excusa lograba que los chicos se quiten parte de la ropa y que se pongan en poses que él les decía para sacarle fotos”.

En cambio, expuso el denunciante, a los menores a los cuales la nota no era algo de su interés, el maestro “utilizaba otra estrategia” que consistía en “chantajearlos” con “regalos” o “comida”.

“Él – por el docente- sabía bien que le interesaba a cada uno como para lograr el objetivo que era finalmente hacer que los niños se saquen parte de la ropa y sacarle la foto”, denunció Aldo.

Consultado por el entrevistador sobre qué prendas le pedía el docente a los niños que se quitaran, el padre precisó que “hacía que se saquen los zapatos y las medias” y añadió que no tiene más detalles si “hacía que solamente se saquen eso o si sacarse la ropa implicaba otras cosas”.

“Nosotros como padres podemos charlar con los hijos, pero usted sabe que los chicos a veces no te largan toda la información, no tenemos todas las herramientas para saberlo, pero es gravísimo”, expresó el papá.

Aldo sostuvo que desconocen si las fotografías eran para la “comercialización” o “consumo” del educador, por lo cual “queremos que las autoridades tomen rápidamente cartas en el asunto y se hagan los allanamientos correspondientes porque la manipulación de los niños, de engañarlos, de hacer que hagan poses, de sacarle parte de la ropa, todo eso es gravísimo”.

En tanto, comentó que descubrieron la situación el viernes cuando una madre contó a los demás tutores el caso de su hija y rápidamente denunciaron.

“En todo este tiempo, el tipo está suelto, no va a ir a la escuela mañana, pero cuánto tiempo tuvo para desasearse de las pruebas, de tirar un disco rígido, para borrar un pendrive, para desaparecer lo que sea. Si se desase de las pruebas, van a ir a hacer un allanamiento mañana o el miércoles y no van a encontrar nada”, cuestionó el denunciante sobre el accionar de la Justicia.

Por último, relató que el maestro “es muy querido por los chicos, comprador, inclusive, algunos chicos no querían hablar porque no querían perjudicar a su maestro preferido, algunos lloran, no quieren que el maestro no vaya preso, los tiene en el bolsillo, por eso logra lo que logra”.

En horas de la tarde de ayer, un grupo de padres se presentó en la comisaría de localidad de El Soberbio para reclamar que la Justicia actúe y que se investigue al docente de Escuela de Frontera N.º 617.

Policiales

Detienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas

Publicado

el

Detienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas

Un suboficial de la Policía de Misiones fue detenido esta mañana en su domicilio por agentes del Escuadrón 50 de la Gendarmería Nacional (GN), en cumplimiento de una orden del Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la jueza María Verónica Skanata. La detención se produjo en el marco de una investigación por presuntas irregularidades vinculadas a una causa por estupefacientes. Desde la Jefatura informaron que el efectivo fue separado de la fuerza provincial.

El caso inició el pasado 29 de octubre, cuando una persona denunció en la institución policial irregularidades durante un operativo por drogas a cargo del suboficial, precisó la Jefatura de Policía de Misiones.

A raíz de la acusación contra el funcionario policial, la Cúpula ordenó el cumplimiento de los protocolos internos ante estos casos, elevando la denuncia a la Justicia Federal junto con todos los elementos recabados “para garantizar una investigación objetiva”, informaron desde la fuerza.

De esa manera, el Juzgado Federal de Posadas procedió con la investigación que derivo en la detención del suboficial de la Policía en su vivienda, ubicada en la chacra 249 de Posadas, quien fue trasladado a la dependencia de GN que intervino.

Por su parte, la dirección de Asuntos Internos de la fuerza provincial instruyó las actuaciones correspondientes, pasando a disponibilidad preventiva al involucrado.

Seguir Leyendo

Policiales

Denuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada

Publicado

el

Denuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada

Una cuidadora denunció la usurpación de la vivienda de una afiliada al Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) de 76 años, quien permanece internada en un hospital de Posadas. La propiedad, ubicada en el barrio Rocamora de la capital provincial, forma parte de una urbanización destinada a adultos mayores.

El hecho salió a la luz el último domingo, cuando la denunciante fue alertada por una vecina lindante, quien le informó que gente desconocida había ingresado a la vivienda de la mujer a la que asiste.

La cuidadora se dirigió al inmueble con la llave que estaba bajo su resguardo y constató la presencia de tres personas en el interior, entre ellas una adulta mayor.

“Cuando llegué, me encontré con que ya habían cambiado el candado. Salen las personas y les digo que están usurpando. Me respondieron que ahí no vivía nadie, que la casa estaba vacía. Les aclaré que la señora está internada, no falleció, y que la vivienda tiene todas sus pertenencias”, relató la mujer en su denuncia radicada en la comisaría Segunda de Posadas.

En su declaración, también contó que, al reclamar por los bienes de la afiliada, “una chica joven me dijo ‘a usted qué le importan las cosas, si no son suyas’. Le contesté que cuido la casa y que me dieron la llave para eso”.

“Después salió un muchacho y me dijo ‘señora, la pobre abuelita no tiene dónde vivir’. Le respondí que no me interesaba la casa, sino las pertenencias de la persona que yo cuido”, agregó.

Ante la negativa de los ocupantes a retirarse o devolver los objetos personales de la mujer internada, la cuidadora decidió formalizar la denuncia. “No me quedó otra opción, actuaron de mala fe”, sostuvo.

En sede policial, la denunciante enumeró los bienes que permanecen dentro del inmueble, a la espera de que se tomen medidas.

“Estamos a la expectativa de cómo se resuelve esto, sobre todo porque se trata de un barrio de adultos mayores, muchos con preocupación por la situación, ya que no conocen a las personas que ingresaron”, señalaron desde la comisión vecinal del barrio Rocamora a La Voz de Misiones.

Foto principal: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Judiciales

Sentencia por la verdad del crimen de lesa humanidad de Carlos Tereszecuk

Publicado

el

Teresczuk

El Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1, de Resistencia, Chaco, dará a conocer el martes 11 próximo la sentencia por el derecho a la verdad en el caso del misionero Carlos Tereszecuk, secuestrado y asesinado por la dictadura cívico militar en 1976.

La audiencia, de carácter virtual, está prevista para las 11:00, y según publicó el sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde Tereszecuk se graduó en Trabajo Social en los años ’70, estará presidida por la jueza federal Zunilda Niremperger y será trasmitida en vivo en el aula magna de la casa de estudios.

“La sentencia por el Derecho a la Verdad, se da en el marco del fallecimiento de los máximos responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976, los comisarios Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero y ante la imposibilidad de avanzar con la identificación de otros responsables del secuestro y la desaparición de Tereszecuk”, informó el sitio.

Según los testimonios obrantes en la causa, el trabajador social y militante político misionero fue visto con vida por última vez a principios de noviembre de 1976, en la Jefatura de Policía de la capital chaqueña, donde fue ultimado y luego su cuerpo fue arrojado al Rio Paraná, del que, posteriormente, fue rescatado y sepultado como NN en el cementerio de la localidad correntina de Empedrado.

En su carácter de víctimas de un crimen de lesa humanidad, los familiares de Tereszecuk solicitaron a la Justicia Federal el dictado de una sentencia para reconstruir los hechos y garantizarle el derecho a la verdad de lo sucedido.

La Fiscalía acompañó el pedido de los familiares, fundado en el derecho a la verdad, tomando como base los juicios por la verdad de los años ’90 y el precedente del caso de Pablo Martinelli, un estudiante y militante político asesinado por la dictadura el mismo año que Tereszecuk y también sepultado como NN.

Militancia y desaparición

Carlos Enrique Tereszecuk nació en Posadas en 1952. Quiso ser sacerdote e ingresó en el Seminario de Fátima, en la provincia de Córdoba, pero al cabo de un tiempo abandonó aquellos estudios y volvió a la tierra colorada.

Como muchos de los jóvenes de su tiempo, el misionero despuntó en la militancia estudiantil y en 1974 fue elegido vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Servicio Social, de la Unam.

Al año siguiente, participó de la campaña electoral del Partido Autentico, y pasó a ser secretario de los diputados provinciales electos en 1975, el actual sociólogo y periodista Pablo Fernández Long y Juan El Negro Figueredo, maestro rural secuestrado por la dictadura y desaparecido desde entonces.

En 1975, Tereszecuk sufrió un intento de secuestro por parte de un grupo de tareas que se infiltró en la Cámara de Diputados, pero pudo escapar y se refugió en la provincia de Corrientes, donde, finalmente, fue chupado en otro operativo.

La última vez que lo vieron con vida, aquella en la Jefatura de Policía de Resistencia, los testimonios hablan de que se encontraba muy deteriorado por las torturas y que ya no podía caminar.

De acuerdo a la prueba recolectada, se puede reconstruir que Tereszecuk, fue secuestrado los primeros días del mes de noviembre de 1976, y alojado en el primer piso de la jefatura policial chaqueña que estaba acondicionado como Centro Clandestino de Detención, a cargo de la Policía del Chaco y el Ejército Argentino.

Según los elementos de prueba, el misionero fue asesinado en la segunda semana de noviembre y su cuerpo arrojado al Rio Paraná, de donde fue rescatado el 15 de noviembre de 1976, en la costa de Empedrado, a 70 kilómetros aguas abajo de Resistencia, y sepultado en una tumba sin nombre.

Tereszecuk estuvo como NN hasta 2018, en que fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto