Policiales
Acusado de homicidio y abuso en Iguazú declaró: “Me defendí y me fui de mambo”
Jonathan Nazareno “Polaquito” Ferreira (33), el hombre detenido desde el lunes acusado de matar a su vecino Bruno Méndez (25) y violar a la novia de la víctima en Puerto Iguazú, declaró esta mañana ante la Justicia e intentó reducir su responsabilidad en el caso, afirmando que actuó en defensa propia, negando el abuso y atribuyéndole a la muchacha cierto grado de complicidad en el hecho.
Tal como estaba previsto, el implicado fue trasladado esta mañana hasta el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Martín Brites, quien lleva adelante las actuaciones del caso.
En esa instancia, Ferreira optó por declarar y se explayó durante más de 2 horas para dar su versión de los hechos, según pudo averiguar La Voz de Misiones con fuentes de estricta reserva.
De acuerdo a la información recolectada, el detenido narró que la noche previa al hecho se habían reunido en la casa de Méndez junto a otro grupo de personas y compartieron, tanto alcohol como estupefacientes, hasta que la joven de 18 años le pidió para tener relaciones sexuales.
A continuación, -añadió el acusado- se dirigieron a su casa, ubicada a pocos metros, donde concretaron el encuentro y fue en esas circunstancias que arribó Méndez y comenzó a lanzarle estocadas con un arma blanca.
Según las fuentes, Ferreira agregó que allí alcanzó otro cuchillo que tenía a mano y se defendió, aunque admitió que se excedió: “Me defendí y me fui de mambo, me pasé”.
Respecto al abuso de la muchacha, el detenido lo negó por completo. Ante las partes aseguró que el acto sexual fue consentido e incluso añadió que iba a sepultar el cuerpo de Méndez con ayuda de la muchacha.
La versión del acusado agrega que luego la joven entró “en pánico” y después de unas horas se arrepintió de todo, por lo cual comenzó a gritar en busca de ayuda, lo que finalmente derivó en la intervención de los vecinos y el descubrimiento del caso.
Ahora, la Justicia debe recolectar elementos para determinar si la versión del acusado tiene sustento probatorio o si simplemente se trata de una mera estrategia defensiva para alivianar su situación procesal, dado que la primera declaración aportada por la muchacha sobreviviente marca una trama totalmente diferente.
En la misma audiencia, Ferreira fue imputado por los delitos de “homicidio agravado criminis causa y abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma, en concurso real”, figura ante la cual en un futuro puede ser condenado a prisión perpetua.
Con esta calificación, la hipótesis del caso que maneja la Justicia de manera preliminar es que el implicado cometió el crimen de Méndez con la finalidad de concretar el abuso sexual de la muchacha.
Según añadieron las mismas fuentes consultadas, el juzgado continuará con las medidas de prueba y se prevé que la próxima semana la joven de 18 años sea citada a ratificar su declaración. La audiencia podría darse bajo la modalidad de Cámara Gesell, detallaron.
El caso
El caso que se encuentra bajo investigación se registró entre la madrugada y la mañana del último lunes, en una vivienda ubicada sobre la calle Artigas, en el barrio Villa Alta de Puerto Iguazú.
La pesquisa comenzó cerca de las 10 de la mañana, cuando vecinos de la zona llamaron a la Policía para alertar que habían rescatado a una joven que estaba pidiendo auxilio a los gritos desde la casa de Ferreira.
Al llegar, los efectivos constataron la escena y tras oír el testimonio de la muchacha ingresaron a la vivienda del acusado, donde encontraron el cadáver de Méndez.
El relato brindado por la sobreviviente es totalmente diferente al ahora aportado por el acusado.
Según las fuentes, la joven narró que la noche previa se habían reunido en el inmueble de Ferreira y estuvieron compartiendo bebidas, hasta que su novio -Méndez- le pidió al dueño de casa una habitación para ir a tener relaciones.
Ferreira facilitó el lugar, pero en determinado momento ingresó a la habitación e intentó propasarse con la muchacha, lo cual desató una pelea con Méndez, quien terminó recibiendo varias estocadas con un arma blanca.
Tras esa agresión inicial, el muchacho quedó malherido y agonizante en la escena, instancia que Ferreira habría aprovechado para concretar el abuso de la novia de Méndez.
El testimonio recogido por los investigadores indica que, culminado el abuso, el dueño de casa volvió hacia el muchacho y lo remató con más estocadas. La autopsia estableció que la víctima sufrió un total de cuatro heridas punzocortantes, una de ellas le perforó un pulmón y la otra la afectó la base de la arteria aorta.
Toda la secuencia se habría dado con el volumen de la música estaba al máximo para evitar que los vecinos oyeran los gritos de las víctimas y mientras en el lugar también se encontraba un bebé de un año, hijo de la muchacha.
Ya en horas de la mañana, el acusado comenzó a idear un plan para enterrar el cadáver del fallecido y fue en un descuido suyo que la joven aprovechó para pedir ayuda y logró ser rescatada junto a su pequeño, gracias a la acción de los vecinos de una vivienda contigua.
Ferreira, en tanto, intentó escapar, pero fue detenido en una vivienda cercana. Desde ese momento está privado de su libertad y todo indica que en esa condición continuará un largo tiempo.
Esta mañana, familiares, conocidos y amigos de Méndez reclamaron que el acusado ya estaba detenido por otros delitos y que recientemente había sido excarcelado a pesar de su historial y perfil conflictivo.
Sin embargo, fuentes de LVM indicaron que Ferreira efectivamente registraba dos denuncias por “lesiones leves” y tenía una orden de detención vigente, pero la Policía nunca lo encontró.

Familiares, amigos y conocidos de Méndez insultaron al acusado a la salida del juzgado.
FOTOS: CVI Noticias – Puerto Iguazú
Policiales
Policía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
Un sargento primero de la Policía de Misiones se presentó en la Fundación Alameda para denunciar un presunto caso de trata de personas con fines de explotación sexual que tendría como víctima a su hija de 18 años. En la acusación señaló la posible participación de otros efectivos de la fuerza provincial. La organización, dedicada a combatir la trata y otros delitos vinculados, solicitó la intervención de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal.
La Voz de Misiones accedió a la presentación que la Fundación Alameda elevó a Protex, en la que se describen los hechos denunciados por el policía misionero Claudio Benítez, quien presta servicio en la comisaría de Loreto, dependiente de la Unidad Regional (UR) XIII.
El documento firmado por el presidente de la fundación, Gustavo Vera, apunta que los hechos comenzaron el domingo 26 de octubre en horas de la tarde, cuando la joven le informó a su papá Claudio Benítez que se trasladaría a una casa quinta ubicada en Loreto para trabajar.
Siempre de acuerdo a los hechos denunciados, el policía misionero le pidió a su hija que le brindara “fotos” o la “ubicación” del lugar al “tratarse de un trabajo nuevo”.
En esa línea, el documento señala que la víctima identificó a Jorge “Coqui” Mesa como la persona que habría gestionado el supuesto empleo y, según su relato, ese mismo día el hombre se presentó en la vivienda familiar y tomó fotografías de su hermana, menor de edad, con el objetivo de amenazarla para que asistiera a la casa quinta.
En una entrevista con el medio Alem News, la víctima contó que conoció a Jorge “Coqui” Mesa a través de una amiga. Coqui, según el testimonio de la joven, le había prestado mucho dinero y, a cambio de esa deuda, la obligó a traficar droga en su barrio, primero; hasta que la condujo a la cabaña donde se produjeron los hechos.
“Como no tenía para devolverle, me dijo: ‘tenés que hacer otras cosas para devolverme la plata’. Y ahí, me empezó a dar drogas (cocaína) para que venda. Empecé a vender acá en mi barrio para recuperar esa plata. Y ahí, como ya estaba todo, él me ofreció un trabajo en Loreto”, afirmó la muchacha.
Ante las cámaras del medio mencionado, la muchacha describió lo que vivió ese domingo 26 de octubre: “Me mandó un remis y me dijo para hablar. Me subió al auto y me empezó a dar bebidas, empecé a tomar; él daba vueltas y me dormí, sentí un pinchazo; y cuando me desperté estaban cinco hombres alrededor mío. Me levanto y siento mucho dolor”.
Continuando con lo expuesto en el escrito de la fundación Alameda a la fiscalía, la chica le confesó a su padre, el sargento Benítez, que no estaba en la casa quinta, sino que había sido trasladada a la localidad de San Ignacio, en un camping llamado La Familia.
“Ante ello, Benítez solicitó permiso en la comisaría, ya que estaba cumpliendo turno, para trasladarse a buscarla al camping La Familia. Una vez en el lugar, le pidió a su hija que se trasladara con él a Loreto, la llevó hasta la casa quinta donde supuestamente debía trabajar y la dejó allí”, se desprende del documento.
Luego, Benítez recibió un mensaje de su hija donde la muchacha le contó que “estaba dentro de una habitación con tres personas desnudas en el complejo La Familia, en San Ignacio”. Ante la situación, el policía pidió intervención a la comisaría de Loreto y acudió al lugar con un móvil.
Al presentarse en el camping, el denunciante encontró a su hija en el lugar junto a su camarada Carlos Díaz, a quien señaló como custodio del intendente de San Ignacio, Esteban “Negro” Romero; a una persona identificada como Daniel Dorrey y otra persona que no logró identificar.
Posteriormente, la muchacha de 18 años fue trasladada a la Comisaria de la Mujer jurisdiccional, donde se le tomó declaración de los hechos ocurridos. En tanto, el martes 28, la joven fue trasladada a la ciudad de Puerto Rico para ser examinado por un médico policial, quien corroboró que “había sido víctima de abuso sexual”, se desprende del documento de la fundación Alameda.
En su presentación ante Protex, la Fundación Alameda advirtió sobre indicios de una presunta red de explotación sexual que podría involucrar o contar con el encubrimiento de efectivos de la fuerza provincial. Por ello, solicitó medidas urgentes, resguardo de las pruebas digitales, protección para la víctima y su familia, y una investigación a nivel judicial y administrativo sobre los funcionarios señalados.
Policiales
Murió una joven y un menor quedó gravemente herido tras accidente en Wanda
Una colisión entre un automóvil y una motocicleta sobre la ruta provincial 19, a la altura de la intersección con la calle Los Cosecheros, en Wanda, dejó como víctima fatal a una joven de 18 años que viajaba como acompañante en el rodado menor.
El siniestro vial ocurrió en la noche del martes, cuando, por motivos que son materia de investigación policial, un auto Renault Symbol conducido por Johana M. (38) colisionó con una moto Zanella 110 cc, en la que circulaban Jovani S. (17), al mando del rodado, y Jenifer Servian (18).
Tras el impacto, ambos ocupantes de la motocicleta fueron trasladados de urgencia al Hospital Samic de Eldorado. Allí, horas más tarde, falleció Jenifer Servian producto de un traumatismo de cráneo y Jovani S. permanece internado en el nosocomio con heridas graves, según informó la Policía de Misiones.
En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría de Wanda, personal de la División Policía Científica y Bomberos de la Unidad Regional V.
En tanto, por orden del juzgado interviniente, se procedió al secuestro de los vehículos involucrados y se notificó de la causa a la conductora del automóvil.
Judiciales
Caso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
Tras la depuración de testigos acordada entre las partes, este martes se reanudó el juicio oral para esclarecer la muerte del albañil Carlos Guirula (34) y gran parte de la jornada se centró sobre una pericia psicológica realizada sobre la oficial Lourdes Beatriz Tabarez (42), encargada del procedimiento que culminó con el deceso de la víctima como consecuencia de fracturas de costillas que perforaron un pulmón, entre otras lesiones de consecuencias letales.
Para abordar ese informe compareció como testigo la licenciada Carolina Biele, quien explicó que la pericia a Tabarez consistió en tres encuentros donde se entrevistó con la imputada y aplicó diferentes técnicas para llevar adelante su evaluación.
Biele sostuvo que “el objetivo, más allá de confeccionar un perfil psicológico, es poder informar sobre características de personalidad que sean inherentes al hecho o que tengan alguna relación o que ayuden a explicar o resolver el hecho que se investiga”.
Con esa introducción y a consultas efectuadas por el fiscal Vladimir Glinka, la licenciada desarrolló cada punto de su informe, donde se destaca, entre otras cosas, que la oficial Tabarez presentaba indicadores de manipulación, de “imposibilidades de ponerse en el lugar del otro”, “dificultades con la figura de autoridad”, “impulsos agresivos” y “cosificación”.
Sobre la cuestión relacionada a la figura de autoridad, Biele explicó que “todo tiene que ver con la baja tolerancia a la frustración y eso también da indicadores de una personalidad egocéntrica y narcisista, que no puede ser empática, que no puede soportar ciertas normas o leyes de lugares”.
El tema de la cosificación guardaría relación con el mismo tema y la testigo indicó que “consiste en el trato de uno con los demás. Si uno no puede ser empático, no puede ver al otro como persona, con sus sentimientos y emociones. Es tratar al otro como si fuera un objeto”.

La licenciada Carolina Biele fue una de las testigos clave de esta jornada.
Para Biele, todo ello constituyen “factores de riesgo” con el uso de un uniforme, en este caso de policía.
“Los factores de riesgo son todos estos indicadores: el súper yo, que no puedo frenar a los impulsos, que no puedo reflexionar, indicadores de una persona fría, que manipula, que cosifica. Una persona que está en un rol como de policía y presenta estos indicadores falla”, planteó.
Y ahondó: “Un uniforme también se relaciona con las fallas en la baja autoestima, la poca tolerancia a la frustración e inseguridades. Con una personalidad de baja autoestima, el uniforme, compensa, porque te pone en situación de poder, me hace sentir más segura, con más autoridad y puede llevar a conductas de autoritarismo”.
Entre las conclusiones del informe que ratificó esta mañana, la perita postuló que la oficial Tabarez presenta características que corresponden a una personalidad con rasgos psicopáticos y lo explicó: “La psicopatía es una forma de ser, una estructura de personalidad. Muchas personas en la sociedad tienen esta característica, son aquellas que presentan indicadores de manipulación, cosificación, de falla en la captación del sentimiento del otro, de ponerse en el lugar del otro. Muchas personas funcionan así con esos rasgos, pero el problema es que cuando esas características se suman a la falla en el control de los impulsos. Eso podría llevar a conductas desadaptativas”.
Casi sobre el final de su exposición y en respuesta a una consulta de Mario Ramírez, defensor oficial de la imputada Tabarez, la testigo Biele señaló que en su pericia “no he encontrado indicadores de emoción violenta”, aunque también aclaró que ella no estuvo presente al momento del hecho.
Sangre y alcohol
Previo a Biele, también declaró el licenciado en Criminalística Juan Carlos Maderner, quien participó de las primeras labores periciales efectuadas sobre el patrullero Toyota Hilux en la cual se realizó el traslado de Guirula y sobre el playón de la comisaría Decimotercera de Posadas, donde quedó tendido el cuerpo sin vida de la víctima durante aquella madrugada del 19 de julio de 2014 luego de ser detenido por disturbios en el motel Park.
Maderner confirmó que el hallazgo de “manchas de color escarlata similares a sangre” en la caja de la camioneta y evidencia de “transparencia de humedad del cuerpo al suelo”, lo cual está relacionado al hecho de que los policías arrojaron agua sobre Guirula en un intento de reanimación previo a constatar la muerte del detenido.
En la sala de audiencias también compareció una bioquímica que ratificó que el análisis de humor vítreo arrojó una concentración de 2,42 gramos de alcohol en sangre en Guirula, grado de intoxicación que lo ubicaría en un estado de mayor defensión.

La causa tiene un total de seis ex policías imputados. Pueden ser condenados a prisión perpetua.
El juicio
El debate continuará mañana con más testigos. El proceso se realiza en el Tribunal Penal Dos de Posadas, con el magistrado Gregorio Busse como presidente y los jueces Fernando Verón y Miguel Mattos como vocales subrogantes.
La causa tiene siete imputados por “tortura seguida de muerte y ocultamiento de pruebas”, figura bajo la cual pueden ser recibir prisión perpetua. Los acusados son Tabarez; Claudio Marcelo Servian; Carlos Alberto Da Silva (35); Ricardo Rafael Escobar (42); Carlos Alberto Zidorak (35); y Lucas Nahuel Saravia Allosa (37).
Todos llegaron a esta instancia en libertad en virtud del vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque durante el transcurso del debate cuentan con una consigna policial para garantizar que no intenten evadir el proceso.
El juicio comenzó el 21 de octubre. Desde ese día hasta acá declararon 17 testigos y tres de los imputados, quienes cruzaron incriminaciones.
Los imputados Da Silva y Zidorak apuntaron contra Tabarez y Escobar por golpes, patadas y pisotones efectuados contra Guirula, que aquella madrugada del 19 de julio de 2014 llegó muerto a la comisaría Decimotercera tras ser detenido en el motel Park de Posadas.
Sobre Escobar incluso señalaron que “iba saltando” sobre el cuerpo del albañil tendido en la cajuela del patrullero Toyota Hilux en el que se realizó el traslado hacia la seccional. El apuntado también pasó frente al tribunal y admitió haber “apoyado el pie” sobre el hombre, aunque afirmó que lo hizo “sin ejercer presión” y “por motivos de seguridad”.
El juicio, día a día:
Día 1: Caso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
Día 2: Policía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
Día 3: Escobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
Día 4: Un forense ratificó que a Guirula le fracturaron las costillas a patadas
Día 5: Caso Guirula: testimoniales desistidas y cuarto intermedio hasta el martes
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Judiciales hace 1 díaCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 3 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
